cherrez

43

Upload: plouzfeder

Post on 13-Jul-2015

347 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Condición Física

La condición física es necesaria para realizar nuestras actividades cotidianas o físicas. El tener una buena condición física nos permite realizar tareas o esfuerzos con el gasto de energía suficiente para evitar llegar a la fatiga y además, evitar lesiones.

La Condición Física depende de una serie de capacidades o cualidades físicas que se favorecen con el entrenamiento. No todas las personas tienen la misma condición física; ésta determinada por unos factores no modificables y otros modificables.

FACTORES

Genes o Herencia: Todos tenemos unainformación genética que dice la estatura,ojos verdes o marrones, etc.

Edad: a mayor edad el organismo iráperdiendo preparación frente al ejercicio

Sexo: los chicos son más fuertes y las chicas más flexibles

Entrenamiento: Es el conjunto de ejerciciosque nos permite mejorar en nuestrascapacidades físicas.

Hábitos de salud: fumar, malaalimentación, no realizar un buencalentamiento...

No modificable

Modificable

Capacidades físicas

Son facultades físicas en potencia las cuales otorgan la posibilidad de mejorar a partir de la estimulación del organismo a través de diferentes elementos como es la actividad física, la cargas de trabajo y el entrenamiento deportivo.

Cualidades físicas

RESISTENCIA

aeróbica

anaeróbica

FUERZA VELOCIDAD FLEXIBILIDAD

La Resistencia: es la capacidad que nos permite mantener un esfuerzo durante el mayor tiempo posible. Esto quiere decir, que

podemos patinar, correr, nadar, etc., durante un tiempo prolongado

LA

RESIS

TEN

CIA

Resistencia Aeróbica: cuando el esfuerzo no es muy elevado y el oxígeno que llega, en la sangre, a los músculos es suficiente para generar energía. Por ejemplo, andar deprisa por la playa, ir en bicicleta de manera suave por terreno llano, correr suavemente...

Resistencia Anaeróbica: cuando el ejercicio es intenso y supone un gran esfuerzo, los músculos necesitan más oxígeno del que llega y, por tanto hay que abandonar la actividad a corto plazo. Por ejemplo, al correr tras el perro que se nos ha escapado

FU

ER

ZA

La Fuerza: es la capacidad muscular para ejercer tensión frente a una resistencia.

El término “fortalecimiento muscular” se utiliza bastante hoy día, y consiste en realizar ejercicios de fuerza para mejorar la capacidad de nuestro músculos. No olvidemos que una musculatura fuerte es importante para prevenir dolores de espalda, posturas incorrectas o lesiones.

VELO

CID

AD

La Velocidad: es la capacidad para realizar un movimiento o recorrer un espacio en el menor tiempo posible.

Hay varios

tipos de

velocidades

VELOCIDAD DE

REACCION

VELOCIDAD DE

DESPLAZAMIENTO

VELOCIDAD GESTUAL

FLEXIB

ILID

AD

La Flexibilidad: es la capacidad para realizar movimientos con la mayor amplitud posible sin dañar los músculos ni las articulaciones

-La movilidad de las articulaciones

-La elasticidad de los músculos.

La didáctica en la educación física centra suestudio en las relaciones/profesor alumno que seestablecen en un proceso intencional deenseñanza y aprendizaje en torno al movimientohumano como objeto de comunicación

Propiciar en el educando confianza y seguridad en sí

mismo mediante las actividades físicas.

Fortalecer la formación de valores por medio de

actividades físicas y recreativas.

Incrementar y mantener las capacidades del educando

favoreciendo la realización eficiente de sus movimientos.

Estimular la creatividad explorando y ejercitando el

movimiento corporal.

Propiciar la formación de la identidad nacional.

Ejercitar sus capacidades físicas en función de su higiene,

salud y nutrición.

OBJETIVOS d e l a d id á c t ic a d e l a

Ed u c a c ió n Físic a y l o s D e po r t e s.

Mecanismo del aprendizaje motor

MECANISMO

PERCEPTIVO

MECANISMO

DECISIÓN

MECANISMO DE EJECUCIÓN

Aprendizaje motor

MOTIVACIÓNTiempo de

aprendizaje

Edad, sexo

,talento,

contexto,

distribución

de la

práctica.

Factores que lo

condicionan

MECANISMOPERCEPTIVO

MECANISMODECISIÓN

MECANISMODE EJECUCIÓN

Mecanismos del aprendizaje motor

Video de Aprendizaje Motor

•“Grado de competencia

motriz alcanzado por un

sujeto para el logro de un

objetivo determinado”.

HABILIDAD:

TÉCNICA:

•Adaptación funcional

de la propia capacidad

de movimiento para el

logro de un propósito

Es un proceso dinámico y

continuo (para toda la vida) que

produce el cambio,

modificación/ajuste del

individuo (dentro o fuera de la

institución académica), como

consecuencia de respuestas a

estímulos ambientales internos

y externos (actividades del

aprendiz), donde se afectan los

aspectos mentales, físicos,

emocionales, morales y éticos

del estudiante

Educación

Cambio en posición del cuerpo

humano como una unidad total,

uno o más de sus segmento

(e.g., brazos o piernas), un

objeto (e.g, un implemento

deportivo) o el centro de

gravedad en relación a un

sistema de referencia (i.e.,

dentro de una dimensión de

espacio y tiempo)

MOVIMIENTO

Estrategia de enseñanza de la educación

física que enfatiza el desarrollo original

de las destrezas motoras fundamentales

del niño mediante experiencias de

movimiento divertidas y no competitivas,

donde la exploración y respuesta del aprendiz es lo más importante

La educación física representa una

disciplina académica y un proceso

educativo que enfatiza el

movimiento humano, la cual posee

propósitos particulares

(psicomotores, cognoscitivo y

afectivos) con el fin de desarrollar

individuos con una óptima aptitud

física, así como el bienestar mental,

emocional, social y espiritual

mediante la selección voluntaria de

ejercicios físicos, actividades físicas

y la práctica de deportes recreativos

y competitivos

Educación Física

Ayuda que el estudiante descubra el mundo y suscapacidades

Promueve el valor y práctica del movimiento humano Fomenta el bienestar holístico y el disfrute de la vida Prepara al alumno para el trabajo y el descanso Las tareas cotidianas se convierten en activiades

creadoras y de control. La adquisición y refinamiento de destrezas motoras Desarrollo y mantenimiento de la aptitud física para

ellogro de un bienestar y salud óptima Conocimiento sobre actividades físicas y ejercicios Promoción de actitudes positivas que conduzcan al

aprendizaje y participación para toda la vida

Beneficios de la Educación Física

Forma sistematizada de ejercicios físicos diseñados

con propósitos terapéuticos, educativos o

competitivos

Gimnasia

Es una educación física dirigida fundamentalmente al

desarrollo de las capacidades físicas mediante

ejercicios y el juego. También tiene la posibilidad de

recibir su educación física sin necesidad de ser

eximidos aquellos estudiantes que presentan alguna

limitación médicas o en algunos casos físicas

Modalidad de fundamento no

competitivo que busca la salud

y participación de todo aquel

que se sienta atraído por el

movimiento físico y que

conforma un grupo, que se

presenta y actúa con una

creativa y particular expresión

gimnástica buscando resaltar

los aspectos culturales y

sociales de su región

La expresión práctica de los posibles movimientos,

equilibrios, mantenimientos y poses realizables por

el ser humano, - ejecutados de forma amplia,

estética, segura, impresionante y elegante -,

siguiendo las técnicas permitidas por el código de

puntaje. Es así mismo, creatividad artística sin

limitación, traduciéndose en la expresión de la

transformación del movimiento humano natural en

movimiento elaborado, cultivado, ejecutado con

gran limpieza y maestría. Las evoluciones que

realiza el gimnasta representan una posibilidad de

conjunción de sus cualidades físicas y mentales,

expresada en forma de movimientos ejecutados en

elmedio ambiente previsto para ello

Disciplina de gimnasia practicada por

varones y mujeres que consiste en

ejecutar ejercicios sobre aparatos

gimnásticos y ejercicios en el suelo o de

manos libres

Cualidad para realizar o

resolver una tarea motriz o un

ejercicio físico con gran

habilidad y eficacia

Acción de ejecutar un

movimiento (o destreza)

motor, incluyendo los patrones

fundamentales de movimiento,

detrezas deportivas y aptitudes

motoras o neuromusculares

Acción de conocer que puede ser

potenciada al posibilitar una educación

motriz que incite y potencie los

mecanismos senso-perceptivas y el

razonamiuento contínuo del alumno

sobre sus experiencias y acciones

motrices

Actividad libre o voluntaria, pura, improvisada,intrínseca o espontánea y placentera,practicada durante el ocio que se lleva a cabocon el propósito principal dedivertirse/entretenerse, i.e., de las cuales sederiva placer, expresión personal ysatisfacción, de manera que la participación enel propio juego provee

la gratificación deseada

“ El Calentamiento es la preparación, consciente, para

el ejercicio físico, que consiste en la movilización

suave y progresiva de todos los músculos y todas las

articulaciones, para posteriormente poder realizar

esfuerzos intensos sin sufrir ninguna lesión y

obteniendo la mejor predisposición de nuestro cuerpo

para el ejercicio físico que queramos efectuar”

Todo calentamiento general debe ir dirigido a la actividad física odeporte que queramos practicar, esto quiere decir, que si vamos ajugar al Baloncesto lo último que tendríamos que calentar son losbrazos puesto que es la parte del cuerpo que más vamos a utilizar yesto hay que tenerlo en cuenta con todos los deportes.

Fase General: Ejercicios globales que implican todo el cuerpo y

aumentan la temperatura corporal. Esta parte del calentamiento puede ser igual

para todos los deportes o actividades. Se pueden hacer ejercicios estáticos

(quietos en el sitio) y dinámicos (con desplazamientos).

Parte de Activación: Ejercicios donde realizamos desplazamientos de

nuestro cuerpo. Duración 3 a 4 min.

Ejemplo:

• Correr en todas las direcciones.

• Correr levantando las rodillas hacia el pecho.

• Correr levantando las piernas por detrás.

• Correr con una pierna (variando: primero la izquierda y luego la

derecha).

• Correr con una pierna (como lo anterior), pero hacia atrás.

Parte de Adaptación: Son una serie de ejercicios

donde trabajamos los distintos segmentos corporales

(partes del cuerpo). Cuello, hombros, tronco, piernas,

tobillos, etc. Duración entre 8-10 min.

Cuello

• Flexión y extensión (movimiento hacia delante y atrás)

• Inclinaciones laterales.

• Giros de derecha a izquierda.

Parte de Culminación: En esta parte de puede añadir algún

juego donde trabajemos los desplazamientos para finalizar

la fase general. Duración 5 min.

Los ejercicios de movilidad articular de la fase de

Adaptación tienen que seguir un orden de realización:

Ascendente o Descendente dependiendo del deporte que

vayamos a realizar en la parte principal.

Fase de Estiramientos: En esta fase se realizan ejercicios

de flexibilidad para preparar los músculos para la actividad

física. Estos ejercicios se harán en el calentamiento y al final

de la clase de Educación Física.

Métodos y estilos de enseñanza

Hay demasiado énfasis en el éxito y en el fracaso y muy poco en cómo la

persona progresa a través del esfuerzo. Disfruta del viaje, disfruta

cada momento y deja de preocuparte por la victoria y la derrota”. (Matt

Biondi)

Inductivos

Deductivos

Analíticos

Sintéticos

Observación, experimentación, abstracción

Aplicación, comprobación,y demostración

Analíticos: división yclasificación.

Sintéticos: conclusión y definición

PROCEDIMIENT0

INTENCION

ACCION

ORGANIZACION

ORGANIZACIÓN

de la materia

TIEMPO

FEEDBACK

OBJETIVOS

CONTROL

DISCIPLINA¿?

Método de

enseñanza

“Caminos que nos llevan a

conseguir, el aprendizaje

de los alumnos ,es decir,

a alcanzar los objetivos

de la enseñanza”

Gracias!