chequeo y regulacion de presiones y eliminacion de fugas en sistema de lubricacion de los...

7
Metalúrgica Revesol S. A. CHEQUEO Y REGULACION DE PRESIONES Y ELIMINACION DE FUGAS EN SISTEMA DE LUBRICACION DE LOS CHANCADORES CONTROL DE MODIFICACIONES Número Número Número Modifica. Página Sección Fecha Firma(s) Código: P3-2-001 Fecha aprobación: Página 1 de 7 Edición Nº: 00 Ejemplar Nº: Mod. Nº: 00

Upload: lvicencioa

Post on 28-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

chancadores

TRANSCRIPT

_Escondida Documentos

CHEQUEO Y REGULACION DE PRESIONES Y ELIMINACIONES DE FUGAS EN SISTEMAS DE LUBRICACION EN CHANCADORES

Metalrgica Revesol S. A.CHEQUEO Y REGULACION DE PRESIONES Y ELIMINACION DE FUGAS EN SISTEMA DE LUBRICACION DE LOS CHANCADORES

CONTROL DE MODIFICACIONES Nmero Nmero Nmero

Modifica. Pgina Seccin

Fecha

Firma(s)

REALIZADO:

Jorge Leiva R.

Supervisor de Terreno.REVISADO:

Sergio Leiva G.

Prevencin de Riesgos.APROBADO:

Gonzalo Mundaca C.

Gerente de Contratos.

1.PROPOSITO

Establecer la metodologa de trabajo seguro para regulacin de presiones y eliminacin de fugas en los sistemas de lubricacin en chancadores, rea Seca, Gerencia xido.

2.ALCANCE

Este procedimiento es aplicable a todo el personal Revesol S. A. que se desempea en este contrato.

3.RESPONSABILIDADESGerente: Asegurar que existe Inventario de Riesgo y que se le d la importancia que corresponde. Asegurar que est presente todo el personal requerido.

Administrador: Hacer cumplir los procedimientos de trabajo establecidos; Asegurarse que la tarea sea tratada como critica; Asegurarse que existen las condiciones materiales y humanas para realizarla.

Supervisor: Asegurarse que el personal de Metalrgica Revesol S. A. tenga las competencias para realizar la tarea; asegurarse que el procedimiento sea conocido por el grupo ejecutor.

Capataz: Conocer los procedimientos de trabajo; Verificar el uso de herramientas, equipos y materiales adecuados; Visualizar los riegos asociados en cada etapa de la tarea.

Mecnico Hidrulico o Electro hidrulico: Ejecutante del trabajo.4. EQUIPOS Y MATERIALES

Herramientas manuales

Materiales absorbentes de limpiezaContenedores de Residuos (Trapos impregnados en aceite, aserrn contaminado, etc.)

Contencin de Residuos Lquidos (Carpetas y bandejas)

4.3.-Equipo de proteccin personal

4.3.1.- Calzado de Seguridad.

4.3.2.- Casco de Seguridad.

4.3.3.- Lentes de Seguridad.

4.3.4.- Protectores Auditivos.

4.3.5.- Arns de seguridad.

4.3.6.- Guantes de seguridad (Guantes de Nitrilo y Cabritilla).

4.3.7.- Chaleco Gelogo con Reflectantes.

4.3.5.- Proteccin Respiratoria con Filtro para Polvo P3.

4.3.6.- Buzo de papel.

5. DESCRIPCIN DE LA ACTIVIDAD

5.1.- Antes del trabajo

5.1.1.- Dar instrucciones antes de comenzar el trabajo.

Participan: Supervisor, Capataz, Prevencionista, Mecnicos Electro hidrulicos ejecutantes del trabajo.

5.1.2.- Charla de seguridad a cargo del Asesor en Prevencin de Riesgos.

Participan: Todo el personal involucrado en la tarea.

5.1.3.- Obtener los permisos correspondientes a personal de mantencin y operaciones.

5.1.4.- Comunicar al despacho, el ingreso del rea.

5.2.- Documentos de Seguridad

5.2.1.- Elaborar Permiso de Trabajo Seguro (PTS) y solicitar autorizacin a mecnicos y operaciones.

5.2.2.- Procedimientos de trabajo e Inventario de Riesgos.

5.2.3.- Realizar Proceso Toma 5 y Hoja de Identificacin de Riesgos (HIR).

5.2.4.- Hojas de seguridad de los productos peligrosos y aceites.5.3.- Durante el trabajo

5.3.1.- Inspeccin visual del equipo en funcionamiento y deteccin de fugas. Inspeccionar visualmente el estanque, bomba y todas las lneas del sistema, con precaucin al transitar y coordinacin con trabajos en el entorno.

5.3.2.- Bloquear el equipo.

5.3.3.- Despresurizar el equipo. Si existen vlvulas, se deben accionar manualmente y/o soltar suavemente los conectores hidrulicos. Se debe usar doble contencin de residuos lquidos y material absorbente para contener algn tipo de derrame.

5.3.4.- Reapretar lneas eliminando fugas. Uso de herramientas adecuadas y de forma correcta.

5.3.5.- Abrir lneas, reemplazar o rias y/o niplerias eliminando otras fugas.

5.3.6.- Desbloquear el equipo, aplicar protocolo de bloqueo.

5.3.9.- Chequeo, regulacin de presiones y vlvulas segn planos con equipo funcionando. Uso de herramientas adecuadas y guantes de cuero para prevenir golpes y atricciones.

5.3.10.- Realizar prueba final. Hacer un chequeo minucioso del trabajo realizado.

5.3.11.- Realizar informe del trabajo realizado y entregar a Lder encargado.

5.4.- Despus del trabajo

5.4.1.- Realizar cartilla de vida del equipo ya reparado por posibles nuevas fallas, informar del trmino del trabajo al usuario.

5.4.2.- Realizar Proceso Toma 5 Despus de la tarea y hoja de Identificacin de Riesgos si se requiere.

5.4.3.- Informar al dueo del rea la finalizacin del trabajo y el retiro del rea.

6.DOCUMENTOS DE REFERENCIA:6.1.1.- Aspectos Generales.

6.1.2.- Evaluacin de los riesgos segn metodologa AST.

6.1.3.- Manual de manejo de residuos.

6.2.- Peligros potenciales.

6.2.1.- Cada desde un mismo nivel.

6.2.2.- Golpeado por objeto en movimiento (Herramientas de mano, partes mviles del equipo, etc.).

6.2.3.- Generacin de residuos lquidos.

6.2.4.- Derrames; fugas; filtraciones de lquidos al ambiente.

6.2.5.- Contacto con Sustancias.

6.2.- Prcticas Obligatorias

6.2.1.- Realizar charla o induccin, antes de cada trabajo. 6.2.2.- Planificar y coordinar con el personal involucrado en el trabajo, la ejecucin de la tarea.

6.2.3.-Utilizar pasillos y reas asignadas para el transito peatonal prestando atencin en zonas hmedas o resbaladizas. Hacer uso de los pasamanos cada ve que se transita por una escalera.

6.2.4.- Si existe alguna anomala o trabajo en desarrollo, realizar las consultas correspondientes con los encargados de las correspondientes reas en las cuales se va a proceder con el trabajo o los encargados de los equipos a intervenir. Revisar el entorno del sector de trabajo.

6.2.5.-Mantener una actitud y posicin segura durante la realizacin de la tarea, para evitar golpes y atrapamientos contra el sistema

7. ANEXOS y REGISTROS:

7.1.-Definiciones

7.2.- Anexos

7.2.1.-Anexo 1: Anlisis Seguro de la Tarea (AST)

7.3.-Registros

7.3.1.- Hoja de Identificacin de Riesgos.

7.3.2.- Permiso de Trabajo Seguro (nuevo).

7.3.3.- Proceso Toma 5.

Cdigo: P3-2-001

Fecha aprobacin:

Pgina 1 de 5

Edicin N: 00

Ejemplar N:

Mod. N: 00Cdigo: P3-2-001

Fecha aprobacin:

Pgina 4 de 5Edicin N: 00

Ejemplar N:

Mod. N: 00