charlaapadres 2

27
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN PSICOLOGICA. CHARLA A PADRES Y MADRES

Upload: nina-bonita-lissyesf

Post on 18-Jan-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

diapositivas

TRANSCRIPT

Page 1: charlaapadres 2

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN PSICOLOGICA.

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN PSICOLOGICA.

CHARLA A PADRES Y MADRES

CHARLA A PADRES Y MADRES

Page 2: charlaapadres 2

LA ADOLESCENCIA: IDEAS MÁS COMUNES

Periodo deturbulencias

,estrés,dificultades

“Mejor fuera que no hubiese edad entre los 13 y los 20 años, o que la juventud se aletargara, porque no hay otra cosa en ella que cargar a las mozas con niños, perjudicar las costumbres, robar, pelear...”

Shakespeare (Un cuento de invierno)

Periodo de mucha

conflictividad familiar y

social

Page 3: charlaapadres 2

¿CÓMO ES LA ADOLESCENCIA?

¿Es un problema?

¿O es una etapa normal de la vida?

Page 4: charlaapadres 2

LA ADOLESCENCIA: REALIDAD

Posibles dificultades en 3

áreas:

- Conflictos con la familia

- Estado emocional cambiante

- Conductas de riesgo

No es necesariamente

conflictiva

Periodo de importantes

cambios (físicos, forma

pensar, emocionales,

sociales)

Page 5: charlaapadres 2

CAMBIOS DURANTE LA ADOLESCENCIA

CAMBIOS FÍSICOSDel cuerpo infantil al cuerpo adulto

CAMBIOS EN EL PENSAMIENTOAparecen nuevas formas de pensar

CAMBIOS EN LA PERSONALIDADDescenso de la autoestimaBúsqueda de identidad

CAMBIOS SOCIALESSe distancian de madres y padresSe acercan a los amigos y amigas

Page 6: charlaapadres 2

CAMBIOS FÍSICOS DURANTE LA ADOLESCENCIA

A veces los chicos y las chicas tienen

dificultades para aceptar su nuevo

cuerpo

Las hormonas influyen en:-Los cambios de humor-Que estén más irritables-El aumento del deseo sexual-Dificultad de concentración

Es importante el momento o la edad a

la que ocurren los cambios

Page 7: charlaapadres 2

CAMBIOS EN EL PENSAMIENTO DURANTE LA ADOLESCENCIA

Los (as) adolescentes piensan no sólo en lo que existe, sino en lo que podría existir.

(lo posible o hipotético)

Piensan en temas abstractos

(amor, religión/política...)

Limitaciones en el pensamiento:-Fábula personal (David Elkind)

Ej: a mí no.-Audiencia imaginaria (demás ptes)

Se vuelven más:-Inseguros-Idealistas-Rebeldes

Page 8: charlaapadres 2

CAMBIOS EN LA PERSONALIDAD DURANTE LA ADOLESCENCIA

Como consecuencia de los diferentes cambios:

- Físicos

- En el contexto escolar

- Inicio de las relaciones de pareja

desciende la autoestima o la valoración que hacen de su propia persona

LA BÚSQUEDA Y EL LOGRO DE LA IDENTIDAD

Los Estatus de Identidad:

-No ha pensado en los estudios, y que quiere hacer.

-Está entre informática o periodismo.

-No hay crisis y adquieren un compromiso por presión familiar o social.

-Logro de identidad: han adquirido un compromiso tras superar una crisis Ej.: abogado, psicologo, futbolista, etc.

Page 9: charlaapadres 2

CAMBIOS EN LAS RELACIONES FAMILIARES

Los cambios en La forma de pensar

Pasan más tiempocon iguales

Intentandistanciarse desus padres

Ponen en entredicho las normas familiares.

Dan argumentos más sólidos en las discusiones

Aumentan los conflictos en la familia por:

Desean sostener en la familia relaciones más igualitarias

Se muestran más críticos con sus padres o tutores

Page 10: charlaapadres 2

¿Qué podemos hacer en esta etapa?

Recomendaciones para lasfamilias

¿Qué podemos hacer en esta etapa?

Recomendaciones para lasfamilias

Page 11: charlaapadres 2

Medidas a recomendar en TODAS las etapas de la adolescencia:

Medidas a recomendar en TODAS las etapas de la adolescencia:

Fomento del diálogo y del ejercicio progresivo de la libertad en responsabilidad. (AUTONOMÍA)

Hacer reflexionar al adolescente sobre su entorno y la necesidad de ser crític@s ante aquello que se propone y que NO TODO VALE, es decir, relativismo ante los intereses comerciales, políticos, sectarios,…

Promoción del autoesfuerzo, haciendo al/la adolescente partícipe de la financiación y gestión de sus propios caprichos y tiempos de ocio.

Enseñarles a valorar el esfuerzo a medio y largo plazo. Favorecer la amistad entre padres e hij@s, pero NUNCA la

traslación de los propios papeles, sino como un lugar común para compartir: alegrías, angustias, penas, expectativas,…

Actuación de los padres o tutores como administradores de sus hijas e hijos, y no como propietarios. (ayudar según necesiten)

Lema: “Una buena madre o un buen padre debe conseguir que su hija o hijo NO LE NECESITE” (autónomia)

Fomento del diálogo y del ejercicio progresivo de la libertad en responsabilidad. (AUTONOMÍA)

Hacer reflexionar al adolescente sobre su entorno y la necesidad de ser crític@s ante aquello que se propone y que NO TODO VALE, es decir, relativismo ante los intereses comerciales, políticos, sectarios,…

Promoción del autoesfuerzo, haciendo al/la adolescente partícipe de la financiación y gestión de sus propios caprichos y tiempos de ocio.

Enseñarles a valorar el esfuerzo a medio y largo plazo. Favorecer la amistad entre padres e hij@s, pero NUNCA la

traslación de los propios papeles, sino como un lugar común para compartir: alegrías, angustias, penas, expectativas,…

Actuación de los padres o tutores como administradores de sus hijas e hijos, y no como propietarios. (ayudar según necesiten)

Lema: “Una buena madre o un buen padre debe conseguir que su hija o hijo NO LE NECESITE” (autónomia)

Page 12: charlaapadres 2

LEMA:LEMA:

“UNA BUENA MADRE O UN BUEN PADRE DEBE CONSEGUIR QUE SU HIJA O HIJO NO LE NECESITE” (AUTÓNOMIA)

“UNA BUENA MADRE O UN BUEN PADRE DEBE CONSEGUIR QUE SU HIJA O HIJO NO LE NECESITE” (AUTÓNOMIA)

Page 13: charlaapadres 2

Contexto principal de desarrollo: La familiaContexto principal de desarrollo: La familia

Es el medio natural donde trascurre la vida (la adolescencia)

Es el primer órgano de aprendizaje y socialización.

Ejerce una influencia esencial en la adquisición de todos los hábitos de vida saludables (MODELAJE).

La familia es un órgano vivo expuesta a presiones internas (crecimiento de hijos, fallecimiento,etc.) y externas (elección de escuela, cambio de residencia, etc.)

Muchas de las dificultades de los adolescentes surgen de la familia.

Es el medio natural donde trascurre la vida (la adolescencia)

Es el primer órgano de aprendizaje y socialización.

Ejerce una influencia esencial en la adquisición de todos los hábitos de vida saludables (MODELAJE).

La familia es un órgano vivo expuesta a presiones internas (crecimiento de hijos, fallecimiento,etc.) y externas (elección de escuela, cambio de residencia, etc.)

Muchas de las dificultades de los adolescentes surgen de la familia.

Page 14: charlaapadres 2

¿Qué repercusión tiene en los

adolescentes el estilo educativo de

su familia?

Page 15: charlaapadres 2

Estilos educativosEstilos educativos

Alto Bajo

AltoDemocrátic

oAutoritari

o

Bajo PermisivoIndiferent

e

Supervisión /Supervisión /

EstablecimientoEstablecimiento

de límitesde límites

Afecto / ComunicaciónAfecto / Comunicación

Page 16: charlaapadres 2

HIJOS DE MADRES Y PADRES PERMISIVOS

+ Confianza en ellos mismos.

+ Bienestar y buena autoestima.

— Problemas de conducta.

— Abuso de drogas.

— Dificultades para controlar sus impulsos.

CONSECUENCIAS DE LOS ESTILOS PARENTALES (I)CONSECUENCIAS DE LOS ESTILOS PARENTALES (I)

Page 17: charlaapadres 2

HIJOS/AS DE MADRES Y PADRES AUTORITARIOS+ Obedientes.

+ Orientados al trabajo.

+ Buen rendimiento escolar.

— Problemas emocionales.

— Síntomas depresivos.

— Poca confianza en sí mismos.

— A veces hostiles y rebeldes.

CONSECUENCIAS DE LOS ESTILOS PARENTALES (II)CONSECUENCIAS DE LOS ESTILOS PARENTALES (II)

Page 18: charlaapadres 2

CONSECUENCIAS DE LOS ESTILOS PARENTALES (III)CONSECUENCIAS DE LOS ESTILOS PARENTALES (III)

HIJOS DE PADRES INDIFERENTES

— Muchos problemas de conducta.

— Problemas escolares.

— Problemas psicológicos.

— Abuso de drogas.

Page 19: charlaapadres 2

CONSECUENCIAS DE LOS ESTILOS PARENTALES (IV)

HIJOS DE PADRES DEMOCRÁTICOS

+ Niveles más altos de autoestima.

+ Buena actitud y rendimiento escolar.

+ Mayor motivación.

+ Menor frecuencia de abuso drogas.

+ Menos conformistas ante la presión de los iguales.

+ Menos problemas de conducta.

+ Buena salud mental.

Page 20: charlaapadres 2

¿Es lo mismo la crianza de un niño a

la de un adolescente?

NO

Page 21: charlaapadres 2

SER MADRES/PADRES DE NIÑOS/AS versus

SERLO DE ADOLESCENTES

¿Qué necesitan los niñas/niños?

¿Qué necesitan las y los adolescentes?

Protección.

Muestras de afecto .

Normas.

Que se les enseñe y se les eduque.

Autonomía.

Otro tipo de afecto.

Normas.

Responsabilidad.

Poder de decisión.

El cambio supone esfuerzo y adaptación por parte de sus padres

Page 22: charlaapadres 2

¿Qué tengo que hacer?¿Qué tengo que hacer?

No hay fórmulas que resulten para TODAS.

No hay fórmulas que resulten para TODAS.

Page 23: charlaapadres 2

Los 3 ingredientes básicos para la educación de un

HIJO(A).

Los 3 ingredientes básicos para la educación de un

HIJO(A).

NORMAS

AFECTO

COMUNICACIÓN

Page 24: charlaapadres 2

POR TANTO: SER MADRES/PADRES DE ADOLESCENTES SIGNIFICA...

Seguir apoyando emocionalmente a sus hijas e hijos.

Mantener una comunicación fluida con ellos.

Establecer límites claros y normas consensuadas.

Page 25: charlaapadres 2

Las relaciones de amistad son vínculos horizontales entre sujetos de semejantes conocimientos y poder.

Estos vínculos horizontales serán importantes porque:

Le van a proporcionar seguridad emocional. Le van a servir para desarrollar HHSS. Aprenderá la competitividad y valorará la

colaboración. Empezará a desarrollar la intimidad: en sus

relaciones sociales, inicio de las primeras relaciones de pareja…

El aislamiento social representa un importante factor de riesgo desde el punto de vista emocional…

Las relaciones de amistad son vínculos horizontales entre sujetos de semejantes conocimientos y poder.

Estos vínculos horizontales serán importantes porque:

Le van a proporcionar seguridad emocional. Le van a servir para desarrollar HHSS. Aprenderá la competitividad y valorará la

colaboración. Empezará a desarrollar la intimidad: en sus

relaciones sociales, inicio de las primeras relaciones de pareja…

El aislamiento social representa un importante factor de riesgo desde el punto de vista emocional…

Contexto de desarrollo: Los iguales

Contexto de desarrollo: Los iguales

Page 26: charlaapadres 2

Pasan más tiempo con amigos y amigas

Las relaciones de amistad tienen

una gran importancia en la

adolescencia

A veces chicas y chicos se muestran conformistas con su grupo de amigos y amigas y hacen lo que los demás les dicen.

(esto no tiene por qué ser siempre negativo)

A veces chicas y chicos se muestran conformistas con su grupo de amigos y amigas y hacen lo que los demás les dicen.

(esto no tiene por qué ser siempre negativo)

Page 27: charlaapadres 2

GRACIAS POR SU GRACIAS POR SU ATENCIÓNATENCIÓN