charla sobre el bachillerato

Download Charla sobre el bachillerato

If you can't read please download the document

Upload: guadalinfobornos

Post on 12-Jun-2015

605 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Realizar una explicación clara de las distintas características de la etapa de Bachillerato en Andalucía a los padres y madres de alumnos.

TRANSCRIPT

  • 1. El Bachillerato en la Ley Orgnica de Educacin

2. Calendario de aplicacin L.O.E.

  • REAL DECRETO 806/2006, de 30 de junio, por el que se establece el calendario de aplicacin de la nueva ordenacin del sistema educativo, establecida por la Ley Orgnica 2/2006, de 3 de mayo, de Educacin:
    • Curso 2008/2009
    • 1 Bachillerato
    • Curso 2009/2010
    • 2 Bachillerato
      • Prueba de acceso a la Universidad (LOE)

3. Bachillerato (I)

  • Modalidades:
    • Artes:
    • Artes Plsticas, Diseo e Imagen
  • 4. Artes Escnicas, Msica y Danza
    • Ciencias y Tecnologa
    • Humanidades y Ciencias Sociales
  • Materias comunes :
    • 1 Bto.: (cinco)
    • Ciencias para el Mundo contemporneo (Profesorado de FQ o BIO)
  • 5. Filosofa y Ciudadana (sustituye a Filosofa I)
    • 2 Bto.: (cuatro)
    • Historia de la Filosofa (sustituye a Filosofa II)
  • 6. Historia de Espaa (sustituye a Historia)

7. Bachillerato (II)

  • Materias de modalidad : 3 materias en cada curso y al menos 5 de la modalidad elegida. Bloques de materias
    • Artes Plsticas, Diseo e Imagen:
    • 2 Bto.: obligatoria para el alumnado Historia del Arte o Dibujo Artstico II
    • Artes Escnicas, Msica y Danza:
    • 2 Bto: obligatoria para el alumnado Historia de la Msica y de la Danza o Literatura Universal
    • Ciencias y Tecnologa:
    • 1 y 2 Bto: obligatoria para el alumnado Matemticas
  • 8. 2 Bto.: obligatorio para el alumnado Fsica, Qumica o Biologa
    • Humanidades y Ciencias Sociales:
    • 1 Bto: obligatoria para el alumnado Historia del Mundo Contemporneo
  • 9. 2 Bto.: obligatoria para el alumnado Historia del Arte, Literatura Universal, Geografa, Latn II o Matemticas aplicadas a las CCSS

10. Bachillerato (III)

  • Cambio de modalidad o va : artculo 9 de la Orden de currculo
    • Evaluacin positiva en todas las materias de 1 : cursa 2 y las no superadas de la nueva modalidad de 1
    • Evaluacin negativa en alguna materia comn u optativa :
      • Si la suma de pendientes y las de la nueva modalidad de 1 no superior a 3: cursa 2 y las no superadas de 1 (cambio de va en Artes o Dibujo Tcnico I en Artes/Ciencias y Tecnologa)
      • Si la suma de pendientes y las de la nueva modalidad de 1 es superior a 3:
        • Ms de 5: Realiza 1 completo en la nueva modalidad
        • 4 o 5, el alumno/a puede optar por:
        • Realizar 1 de la nueva modalidad en su totalidad
      • 11. Matricularse de las pendientes de 1, las de 1 de la nueva modalidad y ampliar la matrcula con 2 o 3 materias de 2
    • 12. No puede cursar materias de 2 con la misma denominacin o que incluyan conocimientos de las de 1 no superadas
  • 13. Matrcula condicional

14. Autorizacin de los padres si es menor de edad 15. Bachillerato (IV)

  • Materias optativas :
    • 1 Curso:
      • Optativa I: Segunda Lengua extranjera(cursada por todo el alumnado)
      • Optativa II: Proyecto integrado I . De carcter prctico, completar la formacin del alumnado en aspectos cientficos relacionados con su modalidad (cursada por todo el alumnado)
    • 2 Curso:
      • Optativa I:
        • Segunda Lengua extranjera y TIC(oferta obligatoria del centro)
        • Propias de modalidad(oferta opcional del centro).
        • En BHCS : Historia de la Msica y de la danza (oferta obligatoria del centro)
      • Optativa II: Proyecto integrado II(cursado por todo el alumnado)

16. EVALUACIN (I)

  • Normas generales:
    • Continua (inmersa en el proceso de enseanza y aprendizaje del alumnado) y diferenciada segn las distintas materias (referentes sus criterios de evaluacin)
    • Materias con idntica nominacin o con contenidos total o parcialmente progresivos: evaluacin en 2 condicionada a su superacin (pendiente de calificacin: PC)
  • Criterios de evaluacin:
    • Establecimiento en el Proyecto Educativo de procedimientos y criterios de evaluacin comunes
    • Publicidad de los criterios de evaluacin comunes y propios de cada materia
  • Sesiones de evaluacin:
    • Evaluacin inicial: primer mes del curso, realizada por todo el profesorado. Finalizada se realizar la correspondiente sesin de evaluacin
    • Adems de la inicial, a lo largo del curso, se realizarn, al menos, tres sesiones de evaluacin de las que el tutor/a levantar acta. La ltima coincidir con la final. Informacin al alumnos y, en su caso, familia.
    • Resultados: de 0 a 10 sin decimales. Calificaciones negativas: < 5. Media: se redondea a la centsima ms prxima y a la superior en el caso de 5.
    • Matrcula de Honor: nota media en 2 >= 9. Se puede conceder a un n de alumnos y alumnas no superior al 5%. En caso de empate, se consideran las calificaciones de 1

17. EVALUACIN (II)

  • Evaluacin final y prueba extraordinaria:
    • Para el alumnado con calificacin negativa, el profesorado deber elaborar un informe sobre los objetivos y contenidos no alcanzados y una propuesta de actividades, que ser el referente para la superacin de la materia en la prueba extraordinaria.
    • Prueba extraordinaria:cinco primeros das hbiles de septiembre. En la prueba extraordinaria se admite NP
  • Promocin:
    • 1 a 2:
      • Superacin de todas las materias cursadas o dos como mximo. Para el alumnado con materias pendientes se elaborar un programa de refuerzo con los contenidos mnimos y actividades recomendadas, programndose pruebas parciales
      • Permanencia un ao ms cursndolo en su totalidad si el n de materias es superior a 4
      • Evaluacin negativa en 3 o 4 materias podr optar:
      • Repetir curso en su totalidad
    • 18. Matrcula de las de 1 y ampliacin con 2 o 3 materias de 2
    • No podr elegir de 2 materias con idntica denominacin o que incluyan conocimientos de las materias de 1 no superadas
  • 19. La evaluacin final de 2 se realiza si el alumno/a cumple los requisitos para promocionar a este curso
    • 2 : no es necesario cursar las materias superadas

20. EVALUACIN (IV)

  • Documentos de evaluacin y movilidad
    • Expediente acadmico(modelo Anexo I)
    • Actas de evaluacin(modelo Anexo II). Firmadas por todo el equipo docente con el VB de la Direccin
    • Historial acadmico de Bachillerato:
      • Valor acreditativo
    • 21. Sustituye al Libro de Calificaciones de Bachillerato
  • 22. Se entrega al alumno una vez superados los estudios

23. En caso de traslado se remite al centro de destino del alumno/a

    • Informe personal por traslado(modelo Anexo V)
    • Cumplimentado por el tutor/a con el VB de la Direccin cuando se solicite traslado de expediente y se remite al centro de destino del alumno/a
    • Cumplimentacin electrnica:Sneca
  • Libro de Calificaciones :cierre a la finalizacin del curso 2007/2008. Diligencia: Anexo VI
  • Enseanzas de Religin:
    • Evaluacin en los mismo trminos y con los mismos efectos que las otras materias
  • 24. No se computan a efectos de media de acceso a la Universidad ni para becas o ayudas al estudio
  • Vigencia:
    • Curso 2008/09: Orden de 14 de septiembre de 1994 para 2
  • 25. Alumnado de 2 con materias pendientes de 1: evaluacin segn plan de estudios con el que promocionaron

26. EVALUACIN (V)

  • Proceso de reclamacin sobre la evaluacin final en una materia:
    • Revisin calificacin en el centro:
      • Solicitud por escrito en el plazo de 2 das a la J.E.
      • Traslado al profesor/a de la materia y comunicacin al Tutor/a
      • Departamento: primer da hbil a la finalizacin del plazo contrastar las actuaciones seguidas con referencia, en relacin con la programacin, a:
      • Adecuacin de los objetivos
    • 27. Contenidos
  • 28. Criterios de evaluacin
      • Departamento: elaboracin de informe que contenga:
      • Descripcin de los hechos y actuaciones previas
    • 29. Anlisis realizado
  • 30. Decisin adoptada
      • ste informe se entrega a la JE que entrega copia al Tutor
      • Diligencia, en su caso en Actas, expediente e historial
    • Revisin calificacin ante la Delegacin Provincial:
      • Solicitud: Dos das hbiles desde la ltima comunicacin
    • 31. Direccin remite expediente a la D.P. (plazo