charla integral cphs vp 020 -infraestructura (1)

3
Miércoles, 28 de Noviembre de 2012. Proyecto Ministro Hales COMITES PARITARIOS Comité Paritario de Higiene y Seguridad Codelco VP Orgullo de Todos Con todo lo que se habla sobre los Estándares de Control de Fatalidad, normas, programas de Seguridad y muchas otras disposiciones, es fácil olvidarse que la “Seguridad es, en primer lugar, una responsabilidad personal”. Los lugares de trabajo pueden estar cubiertos con afiches y boletines de seguridad, la maquinaria y equipos podrán tener los resguardos o protecciones requeridos, se puede emplear cientos de horas enseñando la manera segura para evitar los accidentes, pero se logrará cuando realmente cada persona los quiera evitar”. Es importante que nos demos cuenta que son las acciones personales, tanto de la Línea de Mando como los trabajadores las que “causan o previenen” los riesgos de accidentes, aplicando Liderazgo, Autocuidado, no siendo permisivos y con disciplina lograremos cumplir nuestra meta de CERO ACCIDENTE. ¿Quién utiliza las herramientas manuales portátiles, ¿Quién vela por el control de los trabajos en altura?, Quién equipos en movimiento?... ¿Quien controla el lugar o la posición en que se coloca el cuerpo, el movimiento de los brazos, de las manos, ojos y, lo que es más importante, el funcionamiento del cerebro? La capacidad de las personas para dirigir sus acciones y controlar el ambiente, lleva consigo la responsabilidad de utilizar esta capacidad en su propio beneficio y no para su destrucción o el sus semejantes. En estos momentos estamos en pleno desarrollo de la 4ta. Auditoría de los Estándares de Control de Fatalidad, donde se ha invertido tiempo en capacitación, recursos humanos y materiales para abordar el trabajo diario, se ha generado un calendario por día y áreas a visitar y con todo lo manifestado igual se encuentran en terreno actos y condiciones que empañan la gestión de un equipo grande de personas y profesionales que se han esforzado por sacar el proyecto adelante. El trabajo que nos queda, es seguir haciendo entender a la organización que tenemos que dedicarnos a realizar un trabajo bien hecho, a la primera, con calidad, cuidando la integridad de las personal, el medio ambiente y la comunidad del entorno.

Upload: antonia-francisca-opazo-toledo

Post on 02-Dec-2015

18 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Charla Integral Cphs VP 020 -Infraestructura (1)

Miércoles, 28 de Noviembre de 2012. Proyecto Ministro Hales

COMITES PARITARIOS

Comité Paritario de Higiene y Seguridad Codelco VP

Orgullo de Todos

Con todo lo que se habla sobre los Estándares de Control de Fatalidad,

normas, programas de Seguridad y muchas otras disposiciones, es fácil

olvidarse que la “Seguridad es, en primer lugar, una responsabilidad

personal”.

Los lugares de trabajo pueden estar cubiertos con afiches y boletines de

seguridad, la maquinaria y equipos podrán tener los resguardos o

protecciones requeridos, se puede emplear cientos de horas enseñando

la manera segura para evitar los accidentes, pero se logrará “cuando

realmente cada persona los quiera evitar”.

Es importante que nos demos cuenta que son las acciones personales,

tanto de la Línea de Mando como los trabajadores las que “causan o

previenen” los riesgos de accidentes, aplicando Liderazgo, Autocuidado,

no siendo permisivos y con disciplina lograremos cumplir nuestra meta de

CERO ACCIDENTE.

¿Quién utiliza las herramientas manuales portátiles, ¿Quién vela por el

control de los trabajos en altura?, Quién equipos en movimiento?...

¿Quien controla el lugar o la posición en que se coloca el cuerpo, el

movimiento de los brazos, de las manos, ojos y, lo que es más importante,

el funcionamiento del cerebro?

La capacidad de las personas para dirigir sus acciones y controlar el

ambiente, lleva consigo la responsabilidad de utilizar esta capacidad en su

propio beneficio y no para su destrucción o el sus semejantes.

En estos momentos estamos en pleno desarrollo de la 4ta. Auditoría de

los Estándares de Control de Fatalidad, donde se ha invertido tiempo en

capacitación, recursos humanos y materiales para abordar el trabajo

diario, se ha generado un calendario por día y áreas a visitar y con todo lo

manifestado igual se encuentran en terreno actos y condiciones que

empañan la gestión de un equipo grande de personas y profesionales que

se han esforzado por sacar el proyecto adelante. El trabajo que nos

queda, es seguir haciendo entender a la organización que tenemos que

dedicarnos a realizar un trabajo bien hecho, a la primera, con calidad,

cuidando la integridad de las personal, el medio ambiente y la comunidad

del entorno.

Page 2: Charla Integral Cphs VP 020 -Infraestructura (1)

Miércoles, 28 de Noviembre de 2012. Proyecto Ministro Hales

COMITES PARITARIOS

Comité Paritario de Higiene y Seguridad Codelco VP

Orgullo de Todos

Nos pasamos la vida culpando de nuestras faltas a terceros y dejamos de

asumir nuestras responsabilidades en el desarrollo de nuestro trabajo. Es

evidente que estas personas no asumen su responsabilidad, ante un evento

no deseado justificando su accionar.

A menos que estas personas se den cuenta de que NO son las víctimas

inocentes del medio, sino que son las responsables directo de lo que les ha

ocurrido y acepten esta responsabilidad, no es demasiado lo que puede

hacerse para evitar realmente la ocurrencia de accidentes.

Por lo tanto siempre hay que tener en cuenta que todo equipo, instalación,

maquinaria, material, sustancia y hasta la herramienta más sencilla que un

trabajador utilice en su trabajo tiene riesgos asociados a su uso, manejo,

manipulación, mantención, reparación, operación, almacenamiento, etc.

¡POR ESO QUE LA RESPONSABILIDAD POR LA SEGURIDAD, ES

INHERENTE, IRRENUNCIABLE E INTRANSFERIBLE DE CADA

TRABAJADOR.

DEBE HABER LIDERAZGO PRESENCIAL, EFECTIVO Y VISIBLE DE

NUESTROS SUPERVISORES EN LAS CORRESPONDIENTES ÁREAS, EL

CUAL DEBE CONSTITUIR UN EJEMPLO A SEGUIR Y REPLICAR.

DEBEMOS PERSEVERAR EN EL CUMPLIMIENTO IRRESTRICTO Y

METODICO DE NUESTRA: CARTA DE VALORES, ESTANDARES DE

CONTROL DE FATALIDAD, REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN,

HIGIENE Y SEGURIDAD, PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO SEGURO,

LEGISLACIÓN APLICABLE.

ES LO QUE MARCA LA DIFERENCIA EN PROYECTOS EXITOSOS CON

RESULTADOS EXCELENTES EN SEGURIDAD

Gracias por su atención y buenos días!!!

Page 3: Charla Integral Cphs VP 020 -Infraestructura (1)

Miércoles, 28 de Noviembre de 2012. Proyecto Ministro Hales COMITES PARITARIOS

Comité Paritario de Higiene y Seguridad Codelco VP

Orgullo de Todos

Se detalla las conductas críticas de mayor relevancia a nivel Área Infraestructura:

Categoría

Total de

conductas

observadas

% de

Riesgo

Conductas Riesgosas

observadas

Empresa y Área

donde se observo

CONDUCTORES/

OPERADORES

Seguras:

58

Riesgosas:

14

19,4

ALERTA

Conductor habla por

celular y conduce.

ST: Instalación de

Faena.

FACTORES DEL

TRABAJO

Seguras:

199

Riesgosas:

39

16,4

ALERTA

No respeta área

segregada con conos,

durante maniobra de izaje.

ST: Instalación de

Faena.

MECÁNICA

CORPORAL

Seguras:

143

Riesgosas:

27

15,9

ALERTA

Trabajador no respeta

áreas habilitadas para

tránsito de personas.

ST: Bodega

Trabajador no segrega

área para reparar

retroexcavadora.

B BOSCH: Sub

Estación

Encuentro.

Área Infraestructura

Empresa Sub Área Condición reportada

B BOSCH Sub-estación/

Encuentro

- Se detecta arnés en malas condiciones y sin

codificación representativa a su estado.

- Equipo de protección contra caídas se

encuentra sobre estructura de torre y expuesto

a deterioro.

ST Bodega - Tarjetas de bloqueo se encuentra fuera de

estándar.

Se detalla las condiciones críticas de mayor relevancia a nivel Área Infraestructura: