charla de autoestima - maite

Upload: maria-teresa-angaspilco-lozano

Post on 09-Jul-2015

39 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Se ha comprobado que la autoconfianza, la autoestima, la seguridad, la capacidad de compartir y amar, e incluso las habilidades intelectuales y sociales, tienen sus races en las experiencias vividas durante la primera infancia en el seno familiar. En un hogar donde se respira un ambiente de cario, de respeto, de confianza y de estabilidad, los nios o nias se cran y se desarrollan psquicamente ms sanos y seguros, y se relacionarn con el exterior de esta misma forma, con una actitud ms positiva y constructiva hacia la vida. Es por eso que decimos que, el factor fundamental que capacita al nio para construir una imagen de s mismo y su mundo procede de las relaciones entre madre e hijo.

LOS PADRES Y EL AUTOESTIMA La autoestima o valoracin positiva de s mismo es una clave para el futuro xito escolar, social y laboral. Si el nio o nia tiene sentimientos positivos de autoestima se va a sentir ms seguro y podr afrontar mejor las experiencias difciles de la vida. Los nios con una buena autoestima muestran iniciativa en el logro de tareas y en la formacin de relaciones sociales enriquecedoras, y pueden conllevar mejor situaciones difciles. Estos nios, a su vez, producen respuestas y experiencias positivas en su ambiente. El nio o nia que no se quiere a s mismo, que se siente tonto y poco importante, puede presentar problemas emocionales y de aprendizaje en el futuro. La adaptacin escolar le resultar difcil, su rendimiento tender a ser bajo, tendr que repetir cursos y probablemente desertar del colegio. El nio o nia con una autoestima positiva busca, establece y mantiene relaciones positivas y experiencias que llevan a logros. Estos xitos reafirman su autoestima y autoconfianza y lo llevan a ms experiencias y relaciones positivas