charla - careta facial

Upload: agustin-mauricio-naranjo-gomez

Post on 12-Oct-2015

89 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

JUMESA N 01 /

Charla de 5 minutosCareta facialLa vista es el sentido corporal con el que percibimos los objetos mediante la accin de la luz. Nos proporciona el 80% de las sensaciones que reconocemos, siendo por tanto muy importante para nuestra evolucin, desarrollo, defensa y conocimiento de las cosas.

Durante el trabajo diario, nuestros ojos se ven sometidos a diferentes tipos de riesgos que deben ser identificados, evaluados y minimizados segn nos refiere la Ley de Prevencin de Riesgos Laborales.

Las caretas faciales permiten la proteccin contra la proyeccin de partculas (polvo, suciedad, metal, astillas de madera, incluso una pestaa y otros cuerpos extraos, ya que pueden causar dao a los ojos. stas entran en el ojo por medio del viento o por actividades como esmerilar, serrar, cepillar, martillar, etc o por el uso de herramientas, maquinaria y equipo elctricos.Protege tambin la cara de golpes, chispas y salpicaduras de sustancias qumicas (disolventes, pinturas, lquidos calientes u otras soluciones peligrosas) pueden causar daos significativos. Su diseo envolvente, suministra proteccin frontal y lateral desde la frente al mentn.

En el mercado podemos encontrar de distintos tipos de materiales, como plstico transparente, cristal templado, con pantalla de reja metlica, etc.

Existen los siguientes tipos de caretas de proteccin:

Careta facial: es un protector de los ojos que cubre la totalidad o una parte del rostro.

Pantalla de mano: son pantallas faciales que se sostiene con la mano.

Pantalla facial integral: son protectores de los ojos que a la vez cubren la cara, garganta y cuello, pudiendo ser llevados sobre la cabeza, mediante un arns de cabeza o con un casco protector.Se clasifican en funcin de los siguientes elementos:

Segn el tipo de montura: soldadura, textil con recubrimiento reflectante, otras.

Segn el marco o mirilla: ninguno, fijo, mvil.

Segn el sistema de sujecin: sujetas a mano, por arns, acopladas al casco de seguridad, acopladas a un dispositivo respiratorio.

Segn el material del visor: plstico, policarbonato, malla de alambre, malla textil.

Se conforman por distintos tipos de materiales segn el uso que se le dar. Se puede utilizar en la Siderurgia, Minera, Construccin, Centrales elctricas, gas y petrleo, Papelera, Qumica, Logstica, Naviera, Frigorficos, Alimentos, Electrnica, Automotriz, y entes estatales.Es muy posible que nos enfrentemos a circunstancias en las que dos o ms de estos tipos de riesgos estn presentes en el puesto de trabajo de forma simultnea, es esencial una buena evaluacin de los mismos para tener en cuenta todos los posibles factores que nos puedan afectar en cada puesto de trabajo.

La eleccin debe ser realizada por personal capacitado y requerir un amplio conocimiento de los posibles riesgos del puesto de trabajo y de su entorno, teniendo en cuanta la participacin y colaboracin del trabajador.

La eleccin de un protector contra los riesgos de impacto se realizar en funcin de la energa del impacto y de su forma de incidencia (frontal, lateral, indirecto, etc.). Otros parmetros, como frecuencia de los impactos, naturaleza de las partculas, etc., determinarn la necesidad de caractersticas adicionales como resistencia a la abrasin de los oculares, etc.

Los ojos son muy sensibles e irremplazables y los daos producidos son, en la mayora de los casos, irreversibles.

Planifique la seguridad ocular. Proteja su vista contra los peligros en el lugar de trabajo mediante el uso y cuidado del equipo apropiado de proteccin ocular.

Adquiera el hbito de ponerse las pantallas protectoras siempre e que trabaje con agentes de riesgo!