charla 2 simposio

38
INTENSIFICACION DE LA PRODUCCION ANIMAL MEDIANTE EL MANEJO DEL PASTOREO Sila Carneiro da Silva 1. Introducción El manejo del pastoreo ha sido un punto de interés durante muchos años, particularmente en países dichos de pecuaria desarrollada, una vez que han sido mediante prácticas adecuadas de manejo que incrementos significativos en producción y productividad animal han sido generados, asegurando competitividad y longevidad a los sistemas de producción animal basados en la exploración de pasturas. Dentro de las modalidades de métodos de pastoreo existentes, el pastoreo rotativo es una de las mas preferidas y utilizadas, debido a la mayor facilidad de conducción y posibilidad de control del proceso de pastoreo, a pesar de que los costos mayores son relacionados con la subdivisión de los pastos, construcción de corredores, áreas de sombra para conforto y suplementación animal y red hidráulica para fornecimiento de agua en cantidad y calidad. En esta modalidad, el proceso de pastoreo ocurre de forma separada del proceso de rebrota, una vez que son intercalados periodos de ocupación y de descanso de los pastos. Este hecho presupone el control de la duración del proceso de rebrota y, para esto, la necesidad de conocer el momento ideal de cosecha del forraje producido, o sea, del retorno de los animales a los piquetes.

Upload: nicholas-wynn

Post on 05-Dec-2014

31 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Charla 2 Simposio

INTENSIFICACION DE LA PRODUCCION ANIMAL MEDIANTE EL MANEJO DEL PASTOREO

Sila Carneiro da Silva

1. Introducción

El manejo del pastoreo ha sido un punto de interés durante muchos años, particularmente en países dichos de pecuaria desarrollada, una vez que han sido mediante prácticas adecuadas de manejo que incrementos significativos en producción y productividad animal han sido generados, asegurando competitividad y longevidad a los sistemas de producción animal basados en la exploración de pasturas. Dentro de las modalidades de métodos de pastoreo existentes, el pastoreo rotativo es una de las mas preferidas y utilizadas, debido a la mayor facilidad de conducción y posibilidad de control del proceso de pastoreo, a pesar de que los costos mayores son relacionados con la subdivisión de los pastos, construcción de corredores, áreas de sombra para conforto y suplementación animal y red hidráulica para fornecimiento de agua en cantidad y calidad. En esta modalidad, el proceso de pastoreo ocurre de forma separada del proceso de rebrota, una vez que son intercalados periodos de ocupación y de descanso de los pastos. Este hecho presupone el control de la duración del proceso de rebrota y, para esto, la necesidad de conocer el momento ideal de cosecha del forraje producido, o sea, del retorno de los animales a los piquetes.

La producción y cosecha eficiente de cualquier cultura como el maíz, soya, caña de azúcar, naranja, etc. requiere conocimiento acerca del ciclo y del crecimiento de las plantas para que las operaciones envolviendo tratos culturales y cosecha puedan ser realizadas en el momento correcto y de manera a propiciar el mayor rendimiento y productividad posible. Para plantas forrajeras y pasturas esa lógica de raciocinio es la misma, lo que hace con que el conocimiento sobre los padrones de crecimiento y desenvolvimiento de esas plantas sean del punto de partida para que estrategias de manejo y cosecha puedan ser idealizadas e implementadas. Las plantas forrajeras acumulan forraje de manera diferenciada a lo largo de su ciclo de crecimiento, priorizando la producción de nuevas hojas y tejidos o priorizando la producción de

Page 2: Charla 2 Simposio

colmos e inflorescencias. Estos diferentes padrones de crecimiento tienen implicaciones importantes sobre la producción de forraje, su valor nutritivo, consumo y eficiencia de cosecha por el animal, y necesitan ser comprendidos para que practicas de manejo eficientes puedan ser planificadas y utilizadas. Este texto tiene por objetivo discutir aspectos relacionados con el crecimiento de las plantas forrajeras y el consumo de forraje sobre condiciones de pastoreo resaltando sus implicaciones sobre la determinación del punto ideal de cosecha del forraje producido.

2. el crecimiento de las plantas forrajeras y el acumulo de forraje

El acumulo de forraje durante el periodo de crecimiento y rebrota de las plantas pos pastoreo es determinante de la cantidad y calidad de la masa de forraje producida. Trabajos recientes de pesquisa han descrito ese proceso (e.g. Hodgson & Da Silva, 2002; Da Silva, 2004; Da Silva & Nascimento Jr., 2007) y revelaron un padrón de crecimiento semejante y muy consistente para diferentes especies y cultivares de plantas forrajeras (Zeferino, 2006; Barbosa et al., 2007; Pedreira et al., 2007; Da Silva et al., 2009; Voltolini et al., 2010; Barbero, 2011). De manera general, luego después del pastoreo y salida de los animales de los piquetes, el pasto comienza a rebrotar con el objetivo de rehacer su área foliar, interceptar luz y crecer nuevamente (Figura 1), acumulando nueva cantidad de forraje para ser utilizada en el siguiente pastoreo. En el inicio son producidas principalmente hojas, siendo el acumulo de colmos y material muerto muy pequeño. En esta fase la prioridad de la planta es rehacer su área foliar con el objetivo de maximizar la interceptación de luz incidente por medio del componente más eficiente que posee, las hojas. Por el hecho de que el dosel forrajero se encuentra “abierto” pos pastoreo, prácticamente no hay competición por luz y la planta prioriza la producción de hojas. Ese proceso es mantenido de esta manera hasta que la masa de forraje aumenta y las hojas comienzan a sobreponerse y sombrear unas a otras, especialmente aquellas posicionadas más próximas del suelo. Ese punto es cuando el 95% de toda la luz incidente son interceptados. En ese momento ocurre inversión de prioridades en la partición de

Page 3: Charla 2 Simposio

asimilados y las plantas, en respuesta a la competición por luz, comienzan a colocar hojas nuevas en condiciones de plena luz siempre en la parte de encima del dosel forrajero. Para que esto sea posible, la planta inicia un proceso intenso de alargamiento de colmos, consecuencia de la elevación de sus meristemas apicales, haciendo con que las hojas nuevas, que surgen del interior del cartucho formado por las vainas de las hojas existentes, sean posicionadas encima de las otras más viejas. Cuando esto pasa, las nuevas hojas producidas son menores que las más viejas, posicionadas próximas del suelo, las cuales inician el proceso de muerto y descomposición, causando reducción del acumulo de hojas y aumento del acumulo de colmos y de material y de material muerto (Figura 2). En este periodo la altura y la masa de forraje de los pastos aumentan rápidamente, pero la masa de forraje disponible al animal para cosecha comienza a presentar proporciones cada vez menores de hojas y mayores de colmos y material muerto a medida que el periodo de rebrota aumenta, o sea, el intervalo de pastoreo es prolongado.

IL

IAF

Tempo

Índ

ice

de

áre

a f

olia

r Inte

rcep

taçã

o d

e lu

z

Figura 1. Evolucion de la area foliar e interceptación de luz en pastos durante la rebrota.

Page 4: Charla 2 Simposio

Figura 2.dinamica del acumulo de forraje durante la rebrota em pastos de Mombaça pastoreados com 100% de interceptación luminosa y

altura pos pastoreo de 50 cm (Fonte: Carnevalli, 2003)

El intervalo de pastoreo ideal, por lo tanto, seria cuando el acumulo de hojas fuese elevado, pero antes del inicio del acumulo acentuado de colmos y de material muerto, condición que viene siendo demostrado estar asociada con 95% de interceptación de luz incidente durante la rebrota para pasto mombaça (Carnevalli et al., 2006), marandu (Zeferino, 2006), tanzânia (Barbosa et al., 2007), xaraés (Pedreira et al., 2007), elefante (Voltolini et al., 2010) y mulato (Barbero, 2011). En este punto la masa de forraje es compuesta por elevado % de hojas y pequeño % de material muerto y colmos, siendo estos finos y tiernos. Ese padrón de respuesta es análogo a aquel descrito para plantas forrajeras de clima temperado, como en el azevén perene ( Parsons et al., 1988), indicando existir mucho mas semejanzas que diferencias entre plantas forrajeras de clima temperado y tropical y demostrando el potencial de uso de los mismos conceptos de manejo utilizados con suceso en países desenvueltos en

Page 5: Charla 2 Simposio

la exploración de pasturas en el Brasil. Sobre este contexto, la condición de 95% de interceptación de luz puede ser determinada en campo mediante la altura del pasto, medida del nivel del suelo hasta el horizonte de visada formado por el plano horizontal de hojas, una vez que esa característica estructural del dosel forrajero haya presentado valores muy estables en la condición de 95% de IL, permitiendo que ese tipo de asociación pueda ser hecho de manera eficaz y eficiente y ofreciendo una herramienta fácil y ágil de monitoreo de los pastos y control del proceso de pastoreo en condiciones de campo; la altura. Bajo este concepto, el punto ideal de cosecha seria el mismo para las diferentes plantas forrajeras evaluadas, o sea, 95% de IL durante la rebrota. Así, el valor de altura correspondiente a cada una de ellas seria especifico, en función de su habito de crecimiento, especie y cultivar (Tabla 1). El uso de metas de altura del pasto para caracterizar el momento ideal de colocación de los animales para pastorear asegura alta producción de forraje con elevada proporción de hojas y baja proporción de colmos (jóvenes) y material muerto (Tabla 2), contribuyendo para la producción de forraje en cantidad y calidad.

Tabla 1. Metas de altura para entrada y salida de los animales en pastos manejados utilizando el método de pastoreo rotativo.

Altura do pasto (cm)

Planta Forrageira Entrada Saída

Mombaça 90 30 a 50

Tanzânia 70 30 a 50

Elefante (Cameroon) 100 40 a 50

Marandu 25 10 a 15

Xaraés 30 15 a 20

Tifton-85 25 10 a 15

Coastcross e Florakirk 30 10 a 15

Fonte: Da Silva et al. (2008)

Page 6: Charla 2 Simposio

Tabla 2. Composición morfológica (%) de la masa de forraje en pre pastoreo de pastos de Mombaça sometidos a estrategias de pastoreo rotativo (enero de 2001 a febrero del 2002).

Altura pós-pastejo Interceptação de luz (%)

(cm) 95 100 Média

Folha:

30 70,9Aa 60,3Ab 65,6A

50 57,7Ba 57,5Aa 57,6B

Média 64,3a 58,9b

Colmo:

30 14,7Ab 26,4Aa 20,6

50 18,9Aa 22,1Aa 20,5

Média 16,8b 24,2a

Material morto:

30 13,7Bb 19,0Aa 16,4

50 20,7Aa 18,1Aa 19,4

Média 17,2 18,6

Médias seguidas de mesma letra minúscula nas linhas e maiúsculas nas colunas não diferem entre si (P>0,05). Fonte: Carnevalli (2003)

El ritmo de crecimiento de las plantas varía de localidad para localidad, de año para año, con el uso de fertilizantes, correctivos e irrigación. Como el padrón de acumulo de forraje depende de la interceptación y competición por luz, cuanto más rápido un pasto crece o rebrota, mas rápido este estará en condiciones de recibir animales para un nuevo pastoreo, indicando que el uso de calendarios fijos y pre definidos para intervalos de pastoreo es limitado y puede causar serios perjuicios para la calidad del pasto producido y consecuentemente, para la producción animal. Estos perjuicios son más críticos cuanto mejores fuesen las condiciones de crecimiento para las plantas, o sea, cuanto más rápido ellas crecen (suelos de elevada fertilidad,

Page 7: Charla 2 Simposio

abonados, irrigados, etc.), sugiriendo mayor necesidad de monitoreo eficiente y dificultad de manejo en mejores condiciones de crecimiento y producción de las pasturas. De esta manera, queda claro que el conocimiento de los padrones de crecimiento y acumulo de forraje de las plantas forrajeras es muy importante porque permite controlar la composición del forraje producido por medio de ajustes en el intervalo de pastoreo o periodo de descanso de los pastos. Caso un periodo de descanso muy largo sea utilizado, el pasto disminuiría la producción de hojas y aumentaría la producción de colmos y de material muerto, componentes que son rechazados por el animal y normalmente se acumulan en la base de los pastos, que generalmente da origen a acciones como rozada y uso del fuego al final del periodo seco e inicio del siguiente periodo lluvioso.

3. la ingestión de nutrientes y desempeño animal en pasturas

La producción animal en pasto es en función de la cantidad de nutrientes ingeridos diariamente por los animales en pastoreo. En condiciones de uso exclusivo de pasto, la ingestión de nutrientes es el resultado de la cantidad de forraje consumida y del valor nutritivo o concentración de nutrientes en el forraje consumido. El crecimiento de las plantas forrajeras ocurre prioritariamente en el sentido de producir hojas, cambiando para acumulo de colmos y de material muerto apenas si el intervalo de pastoreo adoptado es más largo que lo necesario (Figura 2). El intervalo de pastoreo ideal corresponde al número necesario de días para que el pasto consiga 95% de interceptación de luz incidente que, para cada planta forrajera, puede ser asociado a una condición de altura del pasto (Tabla 1). El uso de la meta de manejo basada en la interceptación de luz asegura que el momento de cosecha de forraje (entrada de los animales) sea consistentemente el mismo en relación al estadio de crecimiento de la planta durante la rebrota, asegurando producción de forraje con alta proporción de hojas y baja proporción de colmos y material muerto (Tabla 2), o sea, forraje de alto valor nutritivo. Trabajos recientes revelan que cuando los pastos son debidamente manejados y los intervalos de pastoreo óptimos son utilizados, el forraje producido posee valor nutritivo que varia poco entre diferentes especies y

Page 8: Charla 2 Simposio

cultivares de plantas forrajeras, la mayor diferencia siendo apenas la cantidad y distribución del forraje producido (Da Silva & Carvalho, 2005; Da Silva & Nascimento Jr, 2007). En esta condición, el valor nutritivo del forraje consumido por los animales en pastoreo varia, en media, de 12 a 18% de proteína bruta y de 60 a 70% de digestibilidad (Tabla 3), valores considerados elevados y que caracterizan forrajes de buen valor nutricional. En ese contexto, las diferencias en desempeño animal son consecuencia, básicamente, de la cantidad de forraje consumida, una vez que la diferencia en valor nutritivo es pequeña, hecho que realza la importancia de conocer y comprender como se da el consumo de forraje por los animales en pastoreo y como este es afectado por las prácticas de manejo utilizadas.

Tabla 3. Valor nutritivo del forraje cogido en pastos utilizados con base en metas de manejo y respetando el ritmo de crecimiento de las plantas forrajeras

Forragem PB (%)

FDN (%)

FDA (%)

Digestibilidade (%)

Referência

Tifton 85 17,2 67,0 27,4 78,0 Carnevalli (1999)

Florakirk 18,2 63,9 25,8 76,1 Carnevalli (1999)

Coastcross 17,5 65,5 27,2 74,1 Carnevalli (1999)

Marandu (contínuo) 12,5 61,7 28,8 64,7 Andrade (2003)

Marandu (rotativo) 10,0 68,1 32,4 66,8 Trindade (2007)

Xaraés 12,5 68,4 35,3 69,4 Nave (2007)

Mombaça 11,7 66,8 37,8 60,8 Bueno (2003)

Tanzânia 10,5 76,4 - 67,9 Difante (2005)

Elefante (cameroon) 14,6 65,1 35,9 58,9 Voltolini (2006) Carareto (2007)

Page 9: Charla 2 Simposio

3.1. El consumo de forraje en condiciones de pastoreo

En el pasto el consumo de forraje es bastante distinto de aquel en condiciones de confinamiento. Animales alimentados en comedero, cuando bien manejados, no tienen restricciones de acceso al alimento y este es ofertado en cantidad y calidad, normalmente sobre la forma de dieta balanceada. En el pasto la situación es diferente. El alimento necesita ser cogido y, para eso, el animal bebe encontrar locales adecuados para pastoreo, coger el forraje en esos locales escogidos y repetir el proceso hasta que se sienta saciado o se canse (Carvalho et al., 2005). Además, en el ambiente de pastoreo difícilmente el forraje cogido propicia una dieta balanceada, lo que impone restricciones al desempeño máximo de cada animal individualmente. En ese contexto, la forma como el forraje es presentado al animal (estructura del dosel forrajero) asume importancia fundamental, pues determina la facilidad de aprensión y cosecha, determinando los niveles de consumo e ingestión de nutrientes do los animales en pastoreo. Normalmente, dentro de ciertos límites, en pastos con mayor masa de forraje y manejados alto a probabilidad de encuentro con locales adecuados de pastoreo es mayor, así como es la facilidad de cosecha del pasto, caracterizado por altas tasas de ingestión (kg de MS por vaca por unidad de tiempo) relativamente a pastos de menor masa de forraje y manejados bajo (Carvalho et al., 2009). Con todo eso, este padrón de respuesta cambia cuando valores elevados de masa de forraje o altura de los pastos están asociados con altas proporciones de colmos y de material muerto, o sea, forraje pasado o pastos en periodo reproductivo, situación en que pastos más bajos y de menor masa de forraje se tornan más adecuados (Carvalho et al., 2006). Básicamente, lo que es afectado es el tamaño del bocado, a menor y más simples unidad que compone el consumo (Figura 3).

Page 10: Charla 2 Simposio

Consumo de forragem = Taxa de

consumoTempo de pastejo

x

Área do bocado

Massa do bocado

Taxa de bocados

x

Volume do bocado

Densidade da forragem

x

Profundidade do bocado

xDependentes do

animal em pastejo

Dependenteda estruturado dossel (altura e massa

de forragem)

Figura 3. Consumo diario de forraje de animales em pastoreo como funcion de variables comportamentales y de estructura de dosel forrajero (Adaptado de Carvalho et al., 2001)

De manera general, cuando el tamaño de bocado (masa)es reducido el animal aumenta la tasa de bocados (numero de bocados realizados por unidad de tiempo) como forma de intentar mantener la tasa de consumo (kg de MS por animal por unidad de tiempo) (Figura 4). Si el aumento en tasa de bocados no es suficiente para compensar la reduccion en tamaño del bocado y la tasa de consumo diminuye, el animal aumenta tambien el tiempo de pastoreo en el dia como forma de intentar mantener el consumo. Eso demuestra que si la forma como el pasto es ofrecido a los animales no es la adecuada y no favorece el consumo, los animales, aparte de no ingerir la cantidad de alimento necesaria, tienen que trabajar mas para coger el forraje, lo que aumenta los costos de manutención, e las exigencias nutricionales para un mismo nivel de desempeño. El resultado es la reducción de la producción, pues dificilmente el animal consigue mantener el consumo y, mismo que lo mantuviera, el costo de manutención seria más alto y consecuentemente su exigencia nutricional mayor, lo que demandaria mayor consumo.

El tamaño o masa del bocado es basicamente afectado por causa de la variación en la profundidad con que los animales exploran el pasto, y esta es la función de las caracteristicas del pasto como masa

Page 11: Charla 2 Simposio

de forraje (kgMS-ha), altura, % de hojas y de colmos, etc (Carvalho et al., 2009). Por otro lado, bocados excesivamente grandes, tipico de animales pastoreando plantas de porte alto manejadas alto como el mombaça, tanzania y elefante, por ejemplo, pueden también resultar en menor consumo al final del dia porque resultan en reducción de la tasa de consumo. Esto pasa porque bocados muy grandes requieren mucho tiempo para poder ser deglutido, o sea, para que el forraje cogido pueda ser acomodado en la boca e ingerido. Esto reduce la velocidad de consumo de los animales, pudiendo causar reducción del consumo de forraje al final del dia de pastoreo (Palhano et al., 2007).

Figura 4. Comportamiento ingestivo de novillas lecheras de la raza holandesa en el pasto mombaça sometido a estrategias de pastoreo rotacionado caracterizados por diferentes alturas de entrada en el pasto (Adaptado de Silva, 2004).

En el ejemplo de arriba, para el mombaça, la mayor tasa de consumo de forraje fue conseguida a partir de la altura de entrada de 90 cm, la misma altura con la meta ideal del uso de esta planta forrajera basada en el criterio de 95% de interceptación de luz (Tabla 1). El resultado en términos de producción de leche fue un aumento de cerca de 30% en la producción diaria por vaca en relación a pastos manejados con mayor altura, de 140 cm (Tabla 3), correspondiente a

Page 12: Charla 2 Simposio

la altura de los pastos al final del periodo padrón de descanso de 35 días. Esto apunta para la necesidad de planificar adecuadamente las prácticas de manejo como abono, irrigación, intervalo de pastoreo, etc. como forma de asegurar un padrón adecuado de crecimiento, favoreciendo el acumulo de forraje de buen valor nutritivo y pastos con estructura adecuada para elevadas tasas de consumo (Trinidade et al., 2007), favoreciendo el desempeño animal y utilización eficiente de forraje producido (Da Silva & Carvalho, 2005).

Tabla 3. Producción diaria de leche (kg-vaca.dia) en pastos de mombaça pastoreados a 90 o 140 cm de altura.

Altura de entrada nos pastos (cm)

Mês 90 140

Janeiro 15,7 12,1

Fevereiro 12,3 9,5

Média 14,0a 10,8b

Médias seguidas de mesma letra minúscula nas linhas não diferem entre si (P>0,05). Fonte: Hack et al. (2007)

Más recientemente, algunos estudios han sido realizados con el objetivo de identificar cual sería el punto de interrumpir el proceso de rebaje de los pastos sometidos a pastoreo rotativo como forma de asegurar elevadas tasas de consumo de forraje y desempeño animal (e.g. Carvalho et al., 2009). Esa es la segunda meta importante, la altura ideal de retirada de los animales de los pastos. Los resultados han indicado que desde que la altura ideal de manejo sea adoptada, el pastoreo debería ser concluido cuando cerca del 50% de la altura inicial del pasto haya sido removida, siendo que elevadas tasas de consumo pueden ser atingidas dentro de la amplitud de 40 a 60% (Fonseca, 2011). En esta condición de salida de los animales de los piquetes, aparte de favorecer la ingestión de forraje por animal, el área foliar remanecente y el vigor de rebrota serian elevados, favoreciendo el rápido retorno de los pastos en la condición de pastoreo (Trinidade, 2007; Silveira, 2010).

Page 13: Charla 2 Simposio

4. Metas de manejo basadas en el concepto de interceptación de luz

Plantas forrajeras en pasturas, así como cualquier otra cultura, poseen requerimientos de crecimiento (fertilidad del suelo y clima) y de manejo. Por lo tanto, conocer cuáles son esos requerimientos y como realizar la cosecha de forraje de manera correcta es esencial para que la producción animal en pasturas se realice de forma racional, sustentable, productiva y económicamente viable. Conforme discutido en las secciones anteriores, el crecimiento de las plantas y la producción de forraje no siguen el tradicional calendario utilizado como referencia de tiempo (días, meses y años) para la planificación y dimensionamiento de estrategias y prácticas de manejo del pastoreo. Ellas se desenvuelven en función directa de la disponibilidad de factores climáticos de crecimiento como agua, luz y temperatura, así como de nutrientes en el suelo. Ese conjunto de factores define la calidad del ambiente para el crecimiento de las plantas. Ambientes buenos y propicios al crecimiento favorecen elevadas tasas de acumulo de forraje, haciendo con que las plantas alcancen su punto ideal de cosecha, estadio predeterminado de desenvolvimiento, más temprano que plantas creciendo en ambientes pobres y con limitaciones al desenvolvimiento. El entendimiento de este concepto, lógico, permite la percepción del hecho de que el uso de periodos predeterminados y fijos de descanso o intervalo de pastoreo definidos genera perjuicios potencialmente elevados, una vez que normalmente resulta en cosecha de forraje pasada, con bajo valor nutritivo y bajo consumo voluntario, e elevadas pérdidas de pastoreo (Carnevalli et al., 2006). Este hecho apunta, también, para la posibilidad de intensificar la producción animal en pasto mediante la mejoría de la eficiencia de utilización del forraje producido que, relativamente las eficiencias de crecimiento y conversión, corresponde a la forma más eficaz y eficiente de intervención en el proceso productivo (Da Silva & Corsi, 2003; Da Silva & Nascimento Jr, 2006).

Resultados recientes de experimentación en la ESALQ utilizando el concepto de meta de manejo desarrollado con base en la interceptación de luz durante la rebrota de los pastos (Da Silva, 2004) ha resultado en aumentos expresivos en producción y productividad animal apenas mediante la manipulación del proceso de cosecha de

Page 14: Charla 2 Simposio

forraje producido. En el caso de producción de leche, Voltolini (2006) y Carareto (2007) evaluaron la producción diaria de leche en pastos de elefante cv cameroon manejados sobre pastoreo rotativo caracterizado por periodo fijo de descanso de 27 días o periodo variable, correspondiente al tiempo necesario para que el dosel intercepte 95% de la luz incidente. Las alturas correspondientes de entrada en los piquetes fueron de 120 y 100 cm, respectivamente, y los resultados revelaron un aumento de cerca de 20% en producción diaria de leche por vaca, 40% en tasa de lotación de los pastos y 50% en producción de leche por hectárea (Tabla 4) solamente con la alteración del momento de colocación de los animales en los pastos. Este, así como otros experimentos (e.g. Trindade et al., 2007; Costa, 2007; Difante et al., 2010), demostraron el efecto benéfico y positivo de prácticas de manejo basadas en la realización del pastoreo en el momento ideal de cosecha del forraje producido, pero con la restricción de haber sido hecho en escala pequeña de observación, normalmente en nivel de piquetes (1000 a 2500m2). Este hecho sugiere la necesidad de realización de experimentos de pastoreo de mayor escala, con unidades experimentales que funcionen como unidades auto contenidas y permitan ser gerenciadas de acuerdo con las metas de manejo siendo evaluadas, realzando efectos relacionados con la logística de la tomada de decisión y ajustes necesarios para la implementación y mantenimiento de los mismos y eventuales efectos acumulativos a lo largo del tiempo.

Page 15: Charla 2 Simposio

Tabla 4. Producción diaria de leche en pastos de elefante sometidos a estrategias de pastoreo rotativo caracterizadas por periodo fijo de descanso de 27 días o 95% de interceptación de luz durante la rebrota.

Resposta

Estratégia de manejo

27 dias 95% IL

Altura média dos pastos (cm) 120 100

2006:

Prod. de leite (kg/vaca.dia) 14,9 17,6

Taxa lotação (UA/ha) 5,8 8,3

Prod. de leite (kg/ha.dia) 75,0 114,0

2007:

Prod. de leite (kg/vaca.dia) 11,0 13,0

Taxa lotação (UA/ha) 6,7 9,2

Prod. de leite (kg/ha.dia) 57,0 83,5

Fonte: Voltolini (2006) e Carareto (2007)

En este contexto, Da Silva et al. (2010) evaluaron la ganancia de peso por animal y por hectárea en pastos de marandu manejados sobre pastoreo rotativo y abonados con nitrógeno en experimento de pastoreo realizado en una área de 68 ha (48 ha de área experimental y 20 ha de área de reserva). Las estrategias de manejo evaluadas tuvieron altura pos pastoreo común no inferior a 15 cm y alturas de entradas de 25 y 35 cm, correspondientes a 95 y 100% de IL, respectivamente (Trinidade et al., 2007). Las dosis de nitrógeno utilizadas correspondieron a 50 y 200 kg por ha, aplicados de diciembre a marzo durante las estaciones de crecimiento de 2008-2009 y 2009-2010, y fueron combinadas con las estrategias de manejo según el arreglo factorial de 2x2 (altura entrada-dosis de nitrógeno). En la conducción del experimento la prioridad fue dada al ajuste en tasa de lotacion como forma de mantener las metas de manejo idealizadas (alturas pre pastoreo y pos pastoreo). Con todo, hubo situaciones de acumulo elevado de forraje en que no había animales en número suficiente para aumentar la tasa de lotación de forma correspondiente

Page 16: Charla 2 Simposio

y, en esos casos la prioridad fue dada al mantenimiento de la meta pre pastoreo mediante una altura pos pastoreo más elevada. Operacionalmente esto era hecho disminuyendo el periodo de ocupación de los pastos, lo que resultaba en reducción del intervalo de pastoreo y mantenimiento de las metas de altura pre pastoreo. La adecuación de las alturas pos pastoreo era realizada en periodos en que las tasas de acumulo de forraje no eran tan elevadas aumentándose el periodo de ocupación de los pastos y aumentando los intervalos de pastoreo. De forma general, hubo una diferencia de cuatro meses entre tratamientos en relación a la obtención de la meta de faeneo (480 kg de peso corporal), con animales de tratamiento 25-200 llegando a la meta en diciembre-2009, seguidos por aquellos del tratamiento 25-50 en enero-2010, 35-200 en febrero-2010 y 35-50 en marzo-2010 (Figura 5). Independiente de la dosis de N, pastos manejados a 25 cm de altura, condición correspondiente a 95% de IL por el dosel forrajero, resultaron en el cumplimiento de la meta más temprano relativamente a aquellos manejados a 35 cm, con la dosis de N presentando importancia secundaria.

300

350

400

450

500

550

Pe

so c

orp

ora

l (kg

)

Datas25/50 25/200 35/50 35/200 Meta

Figura 5. Variacion mensual del peso corporal de novillos nelore em pastos de marandu manejados sobre pastoreo rotativo com alturas prepastoreo de 25 y 35 cm y abonados con 50 y 200 kg por há N de enero del 2009 a marzo del 2010 (Da Silva et al., 2010).

Page 17: Charla 2 Simposio

Com ecepción del verano del 2008 y la primavera del 2009, el inicio del experimento y adaptación de los pastos a los regimes de desfoliación impuestos y transicion entre las epocas seca y lluviosa del año, respectivamente, la ganancia de peso por animal fue consistentemente superior en los pastos manejados con altura pre pastoreo 25 cm relativamente a aquellos manejados a 35 cm (Figura 6), asi como la tasa de lotación que, en la media del experimento, fue mayor en los pastos manejados a 25 cm de altura (2,90 y 2,70 UA – ha, respectivamente). La utilizacion del abono reslto en mayores tasas de lotación especialmente en la primavera del 2009 y verano 2010, epocas que los valores registrados para los pastos abonados con 200 kg por ha fueron mayores que aquellos de pastos abonados con 50 kg por ha de N (Figura 7). La ganancia de peso por ha fue de 36% mayor en los pastos manejados a 25 cm relativamente a aquellos manejados a 35 cm (1,70 y 1,25 kg-ha-dia, respectivamente), con mayores valores registrados en el verano relativamente al invierno (Figura 8). Cuando la ganancia de peso total por unidad de area fue considerado (febrero de 2009 a marzo del 2010), pastos manejados a 25 cm presentaron valores 34% superiores en relación a aquellos manejados a 35 cm (678 y 505 kg-ha, respectivamente). La aplicación del N tambien resulto en aumento de 22% en la ganancia de peso total por ha (533 y 650 kg-ha para las dosis de 50 y 200 kg-ha de N, respectivamente), valor ese menor que el aumento generado exclusivamente por la altura de manejo isoladamente (Figura 9), realzando la importancia de practicas de manejo adecuadas y cosecha eficiente de forraje producido como forma de optimizar la respuesta a la aplicación de insumos en el sistema.

Page 18: Charla 2 Simposio

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

1,20

Verão 1 Outono Inverno Primavera Verão 2Gan

ho d

e pe

so (k

g an

imal

-1di

a-1)

Épocas do ano

25 cm 35 cm

Figura 6. Ganancia de peso diaria de novillos nelore em pastos de marandu manejados sobre pastoreo rotativo con alturas prepastoreo de 25 y 35 cm de enero de 2009 a marzo del 2010 (Da Silva et al., 2010).

0,000,501,001,502,002,503,003,504,004,505,00

Verão 1 Outono Inverno Primavera Verão 2

2.88 A

1.36 A 1.12 A

3.33 B3.70 B

2.60 A

1.66 A 1.60 A

4.91 A 4.92 A

Tax

a de

lota

ção

(UA

ha-1

)

Épocas do ano

50 200

Figura 7. Tasa de lotación em pastos de marandu manejados sobre pastoreo rotativo y abonados com 50 y 200 kg-ha de N de enero de 2009 a marzo del 2010 (Da Silva et al., 2010).

Page 19: Charla 2 Simposio

0,000

0,500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

Verão 1 Outono Inverno Primavera Verão 2

2.70 A

1.10 B

0.49 C

0.96 B

2.16 A

Gan

ho d

e pe

so (k

g ha

-1di

a-1)

Épocas do ano

Figura 8. Ganancia de peso diario por há em pastos de marandu manejados sobre pastoreo rotativo y y abonados con N de enero de 2009 a marzo del 2010 (Da Silva et al., 2010).

0

100

200

300

400

500

600

700

25 35 50 200

680 A

500 B 530 B

650 A

kg g

anh

o h

a-1

Figura 9. Ganancia de peso diario por há em pastos de marandu manejados sobre pastoreo rotativo con alturas pre pastoreo de 25 y 35 cm y abonados con 50 y 200 kg-ha de N de enero de 2009 a marzo del 2010 (Da Silva et al., 2010).

5. Implicaciones practicas

El uso de metas de manejo definidas con base en criterios consistentes y coherentes con el ritmo de crecimiento de las plantas forrajeras, con el nivel de interceptacion de luz durante la rebrota de los pastos manejados sobre pastoreo rotativo, asegura la producción de forraje en cantidad y calidad, favoreciendo el aumento de producción y productividad animal mediante la cosecha eficiente del forraje producido. Esa condición es importante una vez que asegura el

Page 20: Charla 2 Simposio

crecimiento rapido y vigoroso de los pastos por asegurar que los limites de resistencia de las plantas estan siendo respetadas, resultando en elevada tasa de lotación. Al mismo tiempo, la deficición adecuada de la altura pos pastoreo permite optimizar la cantidad de forraje cogida y, al mismo tiempo, asegurar elevada tasa de ingestion de forraje y de nutrientes por los animales en pastoreo, condicion esencial para la obtención del desempeño animal elevado. El efecto combinado de elevada tasa de lotacion y desempeño animal es el aumento en productividad que puede ser tan grande como el aumento obtenido mediante practicas como adubación e irrigación de forma isolada, que cuestan relativamente caro cuando comparadas a simples ajustes en fechas para colocación de animales en los pastos. El hecho demuestra la importancia de cosechar siempre muy bien lo que se produce, poco o mucho, condición en que el retorno en inversiones como el uso de insumos y equipamientos tiene su retorno optimizado y maximizado, resultando en la verdadera intensificación del proceso productivo.

Para que esa nueva estrategia de conducción de sistemas de producción animal en pasto pueda ser utilizada y sus beneficios realizados, existe la necesidad de cambios de los actuales conceptos de gestión y control del proceso productivo, especialmente en lo que se dice al respecto del control y monitoreo del crecimiento y desenvolvimiento de los pastos, con la percepción de que el uso del número fijo de días para definir intervalos de pastoreo da una falsa idea de control del proceso, especialmente en condiciones favorables de crecimiento de las plantas forrajeras, situación en que la definición del momento ideal de cosecha es esencial para el suceso de la actividad y retorno de las inversiones. En ese contexto, la variación del intervalo de pastoreo en función de la variación de las tasas de acumulo de forraje es hecho a traves de la variación del preiodo de acupación, lo que presupone un numero fijo de pastos o piquetes que no necesita ser superior a 15 o 20. El foco de la planificación seria siempre los dos o tres piquetes siguientes en la secuencia del crecimiento de los pastos, pues son ella que definirian el periodo de ocupación y, consecuentemente, la tasa de lotación a ser utilizada en el piquete a ser utilizado en la fecha presente. Eso significa acompañamiento del proceso de rebrota, favoreciendo la percepción

Page 21: Charla 2 Simposio

de la ocurrencia de eventuales deficits y excedentes de forraje a lo largo de la estación de crecimiento con antecedencia y permitiendo que las debidas providencias puedan ser tomadas de forma planificada.

Referencias:

Andrade, F.M.E. Produção de forragem e valor alimentício do capim-marandu

submetido a regimes de lotação contínua por bovinos de corte. Piracicaba:

Escola Superior de Agricultura Luiz de Queiroz, 2003. 125p. Dissertação

(Mestrado em Ciência Animal e Pastagem) - Escola Superior de Agricultura

Luiz de Queiroz, 2003.

Barbero, L.M. Respostas morfogênicas e características estruturais do capim-mulato

submetido a estratégias de pastejo rotativo. Piracicaba: Escola Superior de

Agricultura Luiz de Queiroz, 2011. 109p. Tese (Doutorado em Ciência Animal e

Pastagem) - Escola Superior de Agricultura Luiz de Queiroz, 2011.

Barbosa, R.A.; Nascimento Jr., D.; Euclides, V.P.B.; Da Silva, S.C.; Zimmer, A.H.;

Torres Júnior, R.A.A. Capim-tanzânia submetido a combinações entre

intensidade e frequência de pastejo. Pesquisa Agropecuária Brasileira,

Brasília, v. 42, p. 329-340, 2007.

Bueno, A.A.O. Características estruturais do dossel forrageiro, valor nutritivo e

produção de forragem em pastos de capim-mombaça submetidos a regimes

de lotação intermitente. Piracicaba: Escola Superior de Agricultura Luiz de

Queiroz, 2003. 124p. Dissertação (Mestrado em Ciência Animal e Pastagem) -

Escola Superior de Agricultura Luiz de Queiroz, 2003.

Carareto, R. Uso de uréia de liberação lenta para vacas alimentadas com silagem

de milho ou pastagens de capim elefante manejadas com intervalos fixos ou

variáveis de desfolhas. Piracicaba: Escola Superior de Agricultura Luiz de

Page 22: Charla 2 Simposio

Queiroz, 2007. 113p. Dissertação (Mestrado em Ciência Animal e Pastagem) -

Escola Superior de Agricultura Luiz de Queiroz, 2007.

Carnevalli, R.A. Dinâmica da rebrotação de pastos de capim-mombaça submetidos

a regimes de desfolhação intermitente. Piracicaba: Escola Superior de

Agricultura Luiz de Queiroz, 2003. 136p. Tese (Doutorado em Ciência Animal e

Pastagem) - Escola Superior de Agricultura Luiz de Queiroz, 2003.

Carnevalli, R.A.; Da Silva, S.C. Validação de técnicas experimentais para avaliação

de características agronômicas e ecológicas de pastagens de Cynodon

dactylon cv. coastcross. Scientia Agricola, Piracicaba, SP, v. 56, n. 2, p. 489-

499, 1999.

CarnevalliI, R.A.; Da SILVA, S.C.; BUENO, A.A.O.; Uebele, M.C.; Bueno, F.O.;

Silva, G.N.; Moraes, J.P. Herbage production and grazing losses in Panicum

maximum cv. Mombaça under four grazing managements. Tropical

Grasslands, v. 40, p. 165-176, 2006.

Carvalho, P.C.F.; Genro, T.C.M.; Gonçalves, E.N.; Baumont, R. A estrutura do pasto

como conceito de manejo: reflexos sobre o consumo e a produtividade. In:

Anais do Simpósio sobre Volumosos na Produção de Ruminantes, Jaboticabal,

2005. Jaboticabal: UNESP, 2005. p. 107-124.

Carvalho, P.C.F.; Gonçalves, E.N.; Poli, C.H.E.; Nabinger, C.;Macari, S.; Baggio, C.;

Santos, D.T.; Neves, F.P.; Lang, C.R. Ecologia do pastejo. In: Anais do 3o

Simpósio sobre Manejo Estratégico da Pastagem (SIMFOR), Viçosa, 2006.

Viçosa: UFV, 2006. p. 43-72.

Carvalho, P.C.F.; Ribeiro Filho, H.M.N.; Poli, C.H.E.C.; Moares, A.; Delagarde, R.

Importância da estrutura da pastagem na ingestão e seleção de dietas pelo

animal em pastejo. In: Mattos, W.R.S. et al. (Eds). A produção animal na visão

dos brasileiros. Reunião Anual da Sociedade Brasileira de Zootecnia.

Piracicaba, p.853-871. 2001.

Page 23: Charla 2 Simposio

Carvalho, P.C.F.; Trindade, J.K.; Da Silva, S.C.; Bremm, C.; Mezzalira, J.C.;

Nabinger, C.; Amaral, M.F.; Carassai, I.J.; Martins, R.S.; Genro, T.C.M.,

Gonçalves, E.N.; Amaral, G.A; Gonda, H.L.; Poli, C.H.E.C.; Santos, D.T.

Consumo de forragem por animais em pastejo: analogias e simulações em

pastoreio rotativo. In: Anais do 25o Simpósio sobre Maenejo da Pastagem,

Intensificação de sistemas de produção animal em pasto, Piracicaba, 2009.

Piracicaba: ESALQ, 2009. p. 61-93.

Costa, D.F.A. Respostas de bovinos de corte à suplementação energética em

pastos de capim-marandu submetidos a intensidades de pastejo rotativo

durante o verão. Piracicaba: Escola Superior de Agricultura Luiz de Queiroz,

2007. 98p. Dissertação (Mestrado em Ciência Animal e Pastagem) - Escola

Superior de Agricultura Luiz de Queiroz, 2007.

Da Silva, S.C. Understanding the dynamics of herbage accumulation in tropical

grass species: the basis for planning efficient grazing management practices.

In: Pizarro, E.; Carvalho, P.C.F.; da Silva, S.C. (Eds.). Proceedings of the 2nd

Symposium on Grassland Ecophysiology and Grazing Ecology, 2004,UFPR,

Curitiba. CD-ROM.

Da Silva, S.C.; Bueno, A.A.O.; Carnevalli, R.A.; Uebele, M.C.; Bueno, F.O. Hodgson,

J.; Matthew, C.; Arnold, G.C; Morais, J.P.G. Sward structural characteristics

and herbage accumulation of Panicum maximum cv. Mombaça subjected to

rotational stocking managements. Scientia Agrícola, Piracicaba, v.66, p. 8-19,

2009.

Da Silva, S.C.; Carvalho, P.C.F. Foraging behaviour and herbage intake in the

favourable tropics/sub-tropics. In: McGilloway, D.A. (Org.). Grassland: a global

resource. Wageningen: Wageningen Academic Publ., 2005, p.81-95, 2005.

Da Silva, S.C.; Corsi, M. Manejo do pastejo. In: Anais do 20o Simpósio sobre Manejo

da Pastagem, Produção Animal em Pastagens, 2003, Piracicaba: FEALQ,

2003. p.155-186.

Da Silva, S.C.; Gimenes, F.M.A.; Fialho, C.A.; Gomes, M.B.; Berndt, A.; Gerdes, L.;

Colozza, M.T. Animal performance and productivity on marandu palisadegrass

subjected to strategies of rotational stocking management and rates of nitrogen

Page 24: Charla 2 Simposio

fertilisation: preliminary results from a farmlet-based study. In: C.F. Machado,

M. Wade, S.C. da Silva, M. Agnusdei, P.C.F. Carvalho, S. Morris & W. Beskow

(eds.). Proceedings of the International Workshop entitled “An overview of

research on pastoral-based systems in the southern part of South America”,

Tandil, Argentina, p. 215-231, 2010.

Da SILVA, S.C.; Nascimento Jr, D. Sistema intensivo de produção de pastagens. In:

Anais do II Congresso Latino Americano de Nutrição Animal, 2006, São Paulo,

SP, CLANA, 2006.

Da Silva, S.C.; Nascimento Júnior, D. Avanços na pesquisa com plantas forrageiras

tropicais em pastagens: características morfofisiológicas e manejo do pastejo.

Revista Brasilera de Zootecnia, v. 36, Suplemento especial, p.121-138, 2007.

Da SILVA, S.C.; Nascimento Júnior, D.; Euclides, V.P.B. Pastagens: Conceitos

básicos, Produção e Manejo. Ed. Viçosa: Suprema Gráfica e Editora Ltda.,

2008. v. 01. 115 p.

Difante, G.S. Desempenho de novilhos, comportamento ingestivo e consumo

coluntário em pastagem de Panicum maximum Jacq. cv. tanzânia. Viçosa:

Universidade Federal de Viçosa, 2005. 74p. Tese (Doutorado em Zootecnia) –

Universidade Federal de Viçosa, 2005.

Difante, G.S.; Euclides, V.P.B.; Nascimento Jr, D.; Da Silva, S.C.; Barbosa, R.A.;

Torres Júnior, R.A.A. Desempenho e conversão alimentar de novilhos de corte

em capimtanzânia submetido a duas intensidades de pastejo sob lotação

rotativa. Revista Brasileira de Zootecnia, v. 39, n. 1, p. 33-41, 2010.

Fonseca, L. Metas de manejo para sorgo forrageiro baseadas em estruturas de

pasto que maximizem a taxa de ingestão. Porto Alegre: Universidade Federal

do Rio Grande do Sul, 2011. 89p. Dissertação (Mestrado em Zootecnia) –

Universidade Federal do Rio Grande do Sul, 2011.

Hack, E.C.; Bona Filho, A.; Moraes, A.; Carvalho, P.C.F.; Martinichen, D.

Características estruturais e produção de leite em pastos de capim mombaça.

Ciência Rural, v. 37, p. 218-222, 2007.

Page 25: Charla 2 Simposio

Hodgson, J.; Da Silva, S.C. Options in tropical pasture management. In: A.M.V.

Batista, S.B.P. Barbosa, M.V.F. Santos & L.M.C. Ferreira (eds.). Anais da 39a

Reunião Anual da Sociedade Brasileira de Zootecnia; Simpósio Internacional

de Forragicultura, Recife: SBZ, p. 180-202, 2002.

Nave, R.G. Produtividade, valor nutritivo e características físicas da forragem do

capim-Xaraés [Brachiaria brizantha (Hochst ex A. Rich.) Stapf.] em resposta a

estratégias de pastejo sob lotação intermitente. Piracicaba: Escola Superior de

Agricultura Luiz de Queiroz, 2007. 94p. Dissertação (Mestrado em Ciência

Animal e Pastagem) - Escola Superior de Agricultura Luiz de Queiroz, 2007.

Palhano, A.L.; Carvalho, P.C.F.; Dittrich, J.R.; Moraes, A.; Da Silva, S.C.; Monteiro,

A.L.G. Características do processo de ingestão de forragem por novilhas

holandesas em pastagens de capim-mombaça. Revista Brasileira de

Zootecnia, v. 36, n. 4, p. 1014-1021, 2007.

Parsons, A.J.; Johnson, I.R.; Harvey, A. Use of a model to optimize the interaction

between frequency and severity of intermittent defoliation and to provide a

fundamental comparison of the continuous and intermittent defoliation of grass.

Grass and Forage Science, v. 43, n. 1, p. 49-59, 1988.

Pedreira, B.C.; Pedreira, C.G.S.; Da Silva, S.C. Estrutura do dossel e acúmulo de

forragem de Brachiaria brizantha cultivar Xaraés em resposta a estratégias de

pastejo. Pesquisa Agropecuária Brasileira, v.42, n.2, p.281-287, 2007.

Silva, A.L.P. Estrutura do dossel e o comportamento ingestivo de novilhas leiteiras

em pastos de campim mombaça. Curitiba: Universidade Federal do Paraná,

2004. 104p. Tese (Doutorado em Produção Vegetal) – Universidade Federal

do Paraná, 2004.

Silveira, M.C.T. Estrutura do dossel, acúmulo de forragem e eficiência de pastejo em

pastos de capim-mulato submetidos a estratégias de pastejo rotativo. Viçosa:

Universidade Federal de Viçosa, 2010. 119p. Tese (Doutorado em Zootecnia)

– Universidade Federal de Viçosa, 2010.

Trindade, J.K. Modificação na estrutua do pasto e no comportamento ingestivo de

bovinos durante o rebaixamento do capim-marandu submetido a estratégias de

Page 26: Charla 2 Simposio

pastejo rotacionado. Piracicaba: Escola Superior de Agricultura Luiz de

Queiroz, 2007. 162p. Dissertação (Mestrado em Ciência Animal e Pastagem) -

Escola Superior de Agricultura Luiz de Queiroz, 2007.

Trindade, J.K.; Da Silva, S.C.; Souza Júnior, S.J.; Giacomini, A.A.; Zeferino, C.V.;

Guarda, V.D.A.; Carvalho, P.C.F. Composição morfológica da forragem

consumida por bovinos de corte durante o rebaixamento do capim-marandu

submetido a estratégias de pastejo rotativo. Pesquisa Agropecuária Brasileira,

v. 42, p. 883-890, 2007.

Voltolini, T.V. Adequação protéica em rações com pastagens ou com cana-de-

açúcar e efeito de diferentes intervalos entre desfolhas da pastagem de capim

elefante sobre o desempenho lactacional de vacas leiteiras. Piracicaba: Escola

Superior de Agricultura Luiz de Queiroz, 2006. 167p. Tese (Doutorado em

Ciência Animal e Pastagem) - Escola Superior de Agricultura Luiz de Queiroz,

2006.

Voltolini, T.V.; Santos, F.A.P.; Martinez, J.C.; Clarindo, R.L.; Penati, M.A.; Imaizumi,

H. Características produtivas e qualitativas do capim-elefante pastejado em

intervalo fixo ou variável de acordo com a interceptação da radiação

fotossinteticamente ativa. Revista Brasileira de Zootecnia, v. 39, p. 1002-1010,

2010.

Zeferino, C.V. Morfogênese e dinâmica do acúmulo de forragem em pastos de

capim-marandu [Brachiaria brizantha (Hochst. ex A. Rich) cv. Marandu]

submetidos a regimes de lotação intermitente por bovinos de corte. Piracicaba:

Escola Superior de Agricultura Luiz de Queiroz, 2006. 193p. Dissertação

(Mestrado em Ciência Animal e Pastagem) - Escola Superior de Agricultura

Luiz de Queiroz, 2006.