chan chan

2
Fuente: http://whc.unesco.org CHAN CHAN (s. VI-VII) AUTOR: Los Chimú UBICACIÓN: A 5Km DE Trujillo VALOR ARQUITECTÓNICO: El Valor Universal Excepcional de Chan Chan reside en los numerosos restos, jerárquicamente previstas de esta enorme ciudad, incluyendo restos de los sistemas industriales, agrícolas y de gestión del agua que sostenían la misma. En cuanto a su forma y diseño, el sitio arqueológico aún expresa la verdad la esencia del paisaje urbano monumental de la antigua capital Chimú. Además, los arreglos jerárquicos que reflejan la alta complejidad política, social, tecnológico, ideológico y económico alcanzado por la sociedad Chimú entre los siglos IX y XV siguen siendo claramente ser discernidas. La arquitectura de tierra original con su función religiosa y adornos, aunque sujeto a la decadencia, está pasando por intervenciones de conservación utilizando materiales de tierra y aún la verdad representa los métodos de construcción y el espíritu del pueblo Chimú. Fuente: http://www.trujilloperu.com Fuente: http://www.martintoy.com BASÍLICA MENOR DE TRUJILLO (1534-1540) S. XVI AUTOR: Alonso de Escobedo

Upload: jonathan-ruiz-florian

Post on 22-Jan-2016

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Trujillo analisis chanchan.

TRANSCRIPT

Page 1: chan chan

Fuente: http://whc.unesco.org

CHAN CHAN (s. VI-VII)

AUTOR: Los Chimú

UBICACIÓN: A 5Km DE Trujillo

VALOR ARQUITECTÓNICO: El Valor Universal Excepcional de Chan Chan reside en los numerosos restos, jerárquicamente previstas de esta enorme ciudad, incluyendo restos de los sistemas industriales, agrícolas y de gestión del agua que sostenían la misma.

En cuanto a su forma y diseño, el sitio arqueológico aún expresa la verdad la esencia del paisaje urbano monumental de la antigua capital Chimú. Además, los arreglos jerárquicos que reflejan la alta complejidad política, social, tecnológico, ideológico y económico alcanzado por la sociedad Chimú entre los siglos IX y XV siguen siendo claramente ser discernidas. La arquitectura de tierra original con su función religiosa y adornos, aunque sujeto a la decadencia, está pasando por intervenciones de conservación utilizando materiales de tierra y aún la verdad representa los métodos de construcción y el espíritu del pueblo Chimú.

Fuente: http://www.trujilloperu.com Fuente: http://www.martintoy.com

BASÍLICA MENOR DE TRUJILLO (1534-1540) S. XVI

AUTOR: Alonso de Escobedo

UBICACIÓN: Centro de Trujillo

VALOR ARQUITECTÓNICO: El exterior tiene un estilo neo clásico, muy similar al estilo arquitectónico de la ciudad de Lima. Sobria, y sencilla. La decoración interior también lo es, como que me dejo un poco que desear, debido a que esperaba un poco más de esta catedral. Comparándola con la iglesia de Tarma, u otras iglesias o catedrales que visite anteriormente.