ch4

28
Wireless Topologías LUIS MONTES DE OCA F.

Upload: luis-de-oca

Post on 31-May-2015

263 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

EXPOSICIÓN CH4

TRANSCRIPT

Page 1: Ch4

Wireless Topologías

LUIS MONTES DE OCA F.

Page 2: Ch4

COMPONENTES

Laptops y estaciones de trabajo

Los dispositivos más comunes utilizados en las WLANs son las estaciones de trabajo

Las computadoras laptop y las computadoras notebook se están volviendo cada vez más populares, como las computadoras palm top, los asistentes personales digitales (PDAs), y otros dispositivos de computación pequeños.

Page 3: Ch4

COMPUTADORAS MOVILES

DISEÑOS:  Existen tres tipos básicos de dispositivos de mano.

• Basados en teclas• Lápiz táctil (punteros)• Montajes en vehículos

Los dispositivos handheld permiten a los usuarios navegar en la web, acceder a recursos de la LAN, capturar datos en tiempo real, escanear e imprimir. 

Page 4: Ch4

Sistemas Operativos (OS) de computación móvil

• MS DOS Es un SO muy básico y eficiente que ejecutará un programa a la vez

• Windows CE (Pocket PC).• Windows XP Integrado

• PALM OS SYMBIAN OS

Los dispositivos móviles pueden basarse en diferentes estándares de tecnología inalámbrica. Es importante utilizar sólo dispositivos que cumplan con 802.11.

Las grandes ventajas de hacer esto incluyen la interoperabilidad, velocidad, confiabilidad y comunicaciones de datos en tiempo real.

Page 5: Ch4

Clientes y adaptadores

Los Adaptadores de WLAN Cisco Aironet, también denominados adaptadores cliente o NICs, son módulos de radio

 funciónProporcionar comunicaciones de datos transparentes entre otros dispositivos, tanto inalámbricos como cableados.

Los adaptadores clientes son completamente compatibles con dispositivos que soportan la tecnología Plug-and-Play (PnP). Las NICs operan tanto en la Capa FISICA como en la Capa de Datos del Modelo de Referencia OSI

Page 6: Ch4

Los diferentes tipos de controladores y sus plataformas son los siguientes:

• Especificación de Interfaz de Controlador de Red (NDIS)

Su propósito es definir un API estándar para las NICs. NDIS también proporciona una biblioteca de funciones que pueden ser utilizadas por los controladores MAC, así como controladores de protocolo de más alto nivel, como TCP/IP

• Interfaz abierta de enlace de datos (ODI)

Una arquitectura que permite que varios protocolos y controladores LAN coexistan en sistemas de red.

• Paquete

Esta interfaz sirve para su uso con pilas IP basadas en DOS.

• Windows CE

Es necesario para desarrollar una versión compilada separadamente del controlador, basándose en cada procesador y versión.

Page 7: Ch4

Access points y bridges

El access point (AP) opera en las Capas 1 y 2 del Modelo de Referencia OSI. Aquí es también donde operan el bridge inalámbrico y el bridge de grupos de trabajo

Un AP también puede utilizarse como punto de conexión entre redes inalámbricas y cableadas.

Está diseñado para conectar dos o más redes ubicadas en general en diferentes edificios. Proporciona elevadas velocidades de datos y un rendimiento superior para aplicaciones intensivas en cuanto a los datos

Es ideal para conectar grupos de trabajo remotos a una LAN inalámbrica

Page 8: Ch4

Antenas

Cisco Aironet de 2,4 GHz son compatibles con todos los APs equipados con Cisco RP-TNC. Las antenas están disponibles en diferentes capacidades de ganancia y rango.

El acoplar la antena correcta en el AP correcto permite una cobertura eficiente en cualquier instalación, así como una mayor confiabilidad a velocidades de datos más altas.

Las antenas del AP

Cisco Aironet de 2,4 GHz proporcionan transmisión entre dos o más edificios. Cisco tiene una antena de bridge para cada aplicación. Estas antenas están disponibles en configuraciones direccionales para la transmisión punto a punto y en configuración omnidireccional para implementaciones punto a multipunto. Para distancias de hasta 1,6 km (1 milla),

Las antenas del bridge

Las antenas operan en la Capa 1 del Modelo OSI,

Page 9: Ch4

Ethernet y LANs cableadas

Los modelos jerárquicos para el diseño de internetworks también utilizan capas, para simplificar la tarea requerida para el internetworking. Cada capa puede concentrarse en funciones específicas, permitiendo así al usuario elegir los sistemas y las funciones apropiadas para la capa.

Como resultado de ello, un modelo jerárquico simplifica la administración de la red y permite al usuario controlar el crecimiento, sin pasar por alto los requisitos de la red.

Los dispositivos cableados tradicionales que se utilizan incluyen routers, switches, servidores e impresoras.

Page 10: Ch4

Categorías de WLAN

Las WLANs son elementos o productos de la capa de acceso. Los productos WLAN se dividen en dos categorías principales:

• LANs inalámbricas en el interior de un edificio• Bridging inalámbrico de edificio a edificio

Las WLANs se encuentran en general dentro de un edificio, y se las utiliza para distancias de hasta 305 m (1000 pies). Las WLANs utilizadas apropiadamente pueden proporcionar un acceso instantáneo desde cualquier lugar de una instalación.

Los bridges inalámbricos permiten a dos o más redes que están físicamente separadas conectarse en una LAN, sin el tiempo ni los gastos ocasionados por los cables dedicados o por las líneas T1

Page 11: Ch4

Redes de área local (LANs)

Las LANs cableadas requieren que los usuarios permanezcan en una única ubicación. Las WLANs son una extensión de la red LAN cableada. Las WLANs también pueden ser un sustituto completo de las redes LAN cableadas tradicionales. En el caso de las WLANs Cisco, los usuarios móviles pueden hacer lo siguiente:

•Desplazarse libremente por una instalación•Disfrutar de un acceso en tiempo real a la LAN cableada, a velocidades de Ethernet cableada•Acceder a todos los recursos de las LANs cableadas

Page 12: Ch4

Repetidor inalámbrico

En un entorno donde es necesaria una cobertura extendida, pero el acceso al backbone no es práctico o no está disponible, puede utilizarse un repetidor inalámbrico. Un repetidor inalámbrico es simplemente un access point que no está conectado al backbone cableado. Esta configuración requiere una superposición del 50% del AP en el backbone y en el repetidor inalámbrico

Page 13: Ch4

Redundancia del sistema y equilibrio de la carga

En una LAN donde es esencial tener comunicaciones, algunos clientes requerirán redundancia. Con los productos de espectro expandido de secuencia directa (DSSS) de un fabricante diferente, ambas unidades AP se configurarían según la misma frecuencia y velocidad de datos

Page 14: Ch4

Roaming

Es necesario considerar los siguientes dos factores al diseñar una WLAN con capacidades de roaming sin fisuras que se activa al desplazarse de un punto a otro:

La cobertura debe ser suficiente para toda la ruta.Una dirección IP consistente deberá estar disponible a lo largo de toda la ruta. La subred IP para cada punto de acceso podría encontrarse en diferentes switches y estar separada por dispositivos de Capa 3. De ser así, considere la utilización de tecnologías de conmutación de Capa 2 como ISL, o 802.1q, para cruzar las VLANs. Esto ayudará a asegurar que exista un único dominio de broadcast para todos los access points

Page 15: Ch4

Escalabilidad

La escalabilidad es la capacidad de localizar más de un access point en la misma área. Esto incrementará el ancho de banda disponible de esa área para todos los usuarios locales respecto a ese access point.

Page 16: Ch4

Configuración del Canal

Existen dos pasos críticos para la buena implementación de una WLAN:

Determinar la ubicación de los access points o los bridges — Esto incluye determinar dónde deberán ubicarse, y decidir cuántos se requieren, para la cobertura deseada. Se dejarán muy pocos huecos en la cobertura. Estos huecos son esencialmente aire "muerto" y al cliente le faltará conectividad en estas ubicaciones.

Mapear las asignaciones al canal — Habrá una pequeña superposición, según sea posible, entre canales que utilizan la misma frecuencia.

Page 17: Ch4

Cobertura y comparación de access points

 A medida que un cliente hace roaming alejándose del access point, las señales de transmisión entre ambos se atenúan (debilitan). En lugar de disminuir la confiabilidad, el AP se desplaza a una velocidad de datos más lenta, lo cual proporciona una transferencia de datos más precisa. Esto se denomina velocidad de datos o desplazamiento multi-velocidad. A medida que un cliente se aleja de un access point 802.11b, la velocidad de datos pasará de los 11 Mbps, a los 5,5 Mbps, a los 2 Mbps, y, finalmente, a 1 Mbps. Esto ocurre sin perder la conexión, y sin ninguna interacción de parte del usuario.

Page 18: Ch4

Implementación multivelocidad

Los requisitos de ancho de banda son un factor en los mapeos de cobertura, puesto que la distancia desde un access point tiene efecto sobre el ancho de banda disponible.

proporciona un roaming sin fisuras, pero no a velocidad constante. En este ejemplo se aprovecha la tecnología multivelocidad, para bajar el ancho de banda y obtener mayores distancias de cobertura, con un único access point.

Page 19: Ch4

Uso e interferencia del canal

En áreas metropolitanas, es posible recibir una interferencia de parte de terceros, otras compañías que utilizan dispositivos inalámbricos.

No obstante, esta situación no será conocida hasta que el usuario realmente no implemente el enlace inalámbrico. Cambiar de canal es la mejor forma de evitar la interferencia. Recuerde que el estándar 802.11 utiliza el espectro sin licencia y, por lo tanto, cualquiera puede utilizar estas frecuencias.

Page 20: Ch4

Topologías de Bridge

Modos raíz

1.Los access points y bridges Cisco Aironet tienen dos modos raíz diferentes, en los cuales se opera lo siguiente: Root = ON 2.— El bridge o AP es raíz. Si se trata de un bridge, se denomina bridge master.3.Root = OFF — El bridge o AP no es raíz.

Page 21: Ch4

Configuración punto a punto

Al utilizar bridges inalámbricos punto a punto, dos LANs pueden ubicarse hasta a 40 km (25 millas) de distancia.

En esta configuración, los segmentos Ethernet de ambos edificios actúan como si fueran un único segmento. El bridge no se suma al conteo de repetidores Ethernet porque este segmento es considerado como un cable por la red.Configure un bridge como Root = ON y el otro como Root = OFF, para permitir que los bridges se conecten entre sí.

Page 22: Ch4

Configuración de punto a multipunto

Para el bridging multipunto, se utiliza en general una antena omnidireccional en el sitio principal. Las antenas direccionales se utilizan en los sitios remotos. 

Mediante estas antenas los sitios remotos pueden comunicarse entonces con el sitio principal. En esta configuración, nuevamente, todas las LANs aparecen como un único segmento. El tráfico desde un sitio remoto a otro se enviará al sitio principal y luego al otro sitio remoto. Los sitios remotos no pueden comunicarse directamente entre sí.

Page 23: Ch4

Limitaciones de distancia

Si la distancia a través de la cual se utiliza el bridging es menor que 1,6 km (1 milla), en ocasiones puede utilizarse el Bridge de Grupo de Trabajo y AP Cisco Aironet 350, para ahorrar dinero. No obstante, si la distancia es mayor que 1,6 km (1 milla), se recomienda la utilización de un producto bridge, por razones de confiabilidad. Utilizar un AP a más de una milla no proporcionará comunicaciones confiables, a causa de las restricciones de temporización.

Page 24: Ch4

Ancho de banda

Mucha gente piensa que los productos de 11 Mbps soportarán muchas radios de 2 Mbps. También se considera que proporcionarán una velocidad de datos total, o sumando, de 11 Mbps, y que cada unidad remota obtendrá 2 Mbps completos. El problema es que las unidades de 2 Mbps transmiten a 2 Mbps. Esto requerirá cinco veces más tiempo para transmitir la misma cantidad de datos, que lo que haría un producto de 11 Mbps. Esto significa que la velocidad de datos es de sólo 2 Mbps, para cualquier sitio remoto determinado. El total que la unidad de 11 Mbps verá es de sólo 2 Mbps

Page 25: Ch4

Topologías de Muestra

Topologías básicas

Topología Peer-to-Peer (Ad Hoc) (IBSS)  Topología de Infraestructura Básica (BSS)

Topología de Infraestructura Extendida (ESS) —

Conexión Telefónica de Estación Base

Page 26: Ch4

DSL de Estación Base

Page 27: Ch4

Topologías de campus

Una superposición inalámbrica de todo el campus proporciona networking en ubicaciones difíciles de alcanzar o temporales. Éstos son lugares que podrían haber sido ignorados completamente. Los access points Cisco Aironet 1100 y 1200 y los bridges Aironet 350 se integran bien con los switches Cisco Ethernet, que se utilizan en general en un entorno de campus.

Page 28: Ch4

FIN