cg-ss-tc-001-2008

19
A PEMEX DCPLORACON Y PROOUCC/ON CRITERIOS TÉCNICOS PARA APLICAR LA MOTIVACIÓN PROGRESIVA A TRAVÉS DEL REFORZAMIENTO DE ACTITUDES PREVENTIVAS CG-SS-TC-001-2008 SUBDIRECCIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, PROTECCIÓN AMBIENTAL Y CALIDAD JULIO DE 2008 VERSIÓN: PRIMERA

Upload: angel-david-norberto-prieto

Post on 24-Jun-2015

789 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CG-SS-TC-001-2008

A PEMEXDCPLORACON Y PROOUCC/ON

CRITERIOS TÉCNICOS PARA APLICAR LA MOTIVACIÓNPROGRESIVA A TRAVÉS DEL REFORZAMIENTO DE ACTITUDES

PREVENTIVAS

CG-SS-TC-001-2008

SUBDIRECCIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, PROTECCIÓNAMBIENTAL Y CALIDAD

JULIO DE 2008

VERSIÓN: PRIMERA

Page 2: CG-SS-TC-001-2008

SUBDIRECCIÓNDESEG . INDUSTRIAL , CG-SS -TC -001 -2008 PÁG : 2 DE: 17PROTECCIÓN AMBIENTAL Y CALIDAD JULIO DE 2008 VERSIÓN UNO

PEMEX ELABOR REVISIXPLORACION YPRODUCC ION PABLO A. ISLA S EDUARDO A

GERENCIA DE PORCESOS DE SEGURIDADVILCHIS

YPROTECCIÓNAMBIENTAL YARETH A.SÁNCHEZ RIQUE

MANUAL DE CRITERIOS TÉCNICOS DE SEGURIDAD Y ALVAMENTOCRITERIOS TÉCNICOS PARA APLICAR LA MOTIVACIÓN PROGRESIVA A TRAVÉS

DEL REFORZAMIENTO DE ACTITUDES PREVENTIVAS

HOJA DE AUTORIZACIÓN

ING. ROGELI ASSUBDIRECTOR DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

PROTECCIÓN AMBIENTAL Y CALIDAD

\Y-DR. NÉ TOR MARTÍNEZ ROMERO

E. D. SU DIRECCIÓN DE RECURSOSHUMANOS, OMPETITIVIDAD E INNOVACIÓN

AUTORIZA:

ÁRLOS A. MORALESDIRECTOR GENERAL DE

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Page 3: CG-SS-TC-001-2008

SUBDIRECCIÓNDESEG . INDUSTRIAL , CG-SS -TC-001 -2008 PÁG : 3 DE: 17PROTECCIÓN AMBIENTAL YCALIDAD

JULIO DE 2008 VERSIÓN UNOPFMM

ELABOR REVISIXPL.ORAaCN YPRODUCaav PABLO A. ISL,fr/,Sq

EDUARDO ZAVA NÁ ERGERENCIA DE PORCESOS DE SEGURIDAD

V I LC H I y

YPROTECCION AMBIENTAL YARETH A.SÁNCHEZ RIQUE

MANUAL DE CRITERIOS TÉCNICOS DE SEGURIDAD Y ALVAMENTOCRITERIOS TÉCNICOS PARA APLICAR LA MOTIVACIÓN PROGRESIVA A TRAVÉS

DEL REFORZAMIENTO DE ACTITUDES PREVENTIVAS

INDICE

1. ANTECEDENTES 4

2. OBJETIVO 4

3. ÁMBITO DE APLICACIÓN 5

4. REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN 5

5. MARCO NORMATIVO 5

6. DEFINICIONES 6

7. DISPOSICIONES ESPECIFICAS 7

7.1 Desarrollo General 7

7.2 Responsabilidades 8

7.3 Etapas del proceso 9

7.4 Consideraciones Generales 12

8. ANEXOS 13

9. CONTROL DE ACTUALIZACIÓN 17

10. VERIFICACIÓN DE QUE LOS CRITERIOS CUMPLEN CON ELPROCEDIMIENTO PG-NO-TC-001-2008 17

Page 4: CG-SS-TC-001-2008

SUBDIRECCIÓNDESEO. INDUSTRIAL , CG-SS -TC-001 -2008 PÁG : 4 DE: 17PROTECCIbNAMBIENTALYCALIDAD

JULIO DE 2008 VERSIÓN UNOp

MM

ELABOR REVISW ~0N YPRODUCa0N PABLO A. ISLAS

EDUARDO ZAVAGERENCIA DE PORCESOS DE SEGURIDAD

VILCHIS

YPROTECCIONAMBIENTAL YARETH k1.SÁNCHEZ RIQUER

MANUAL DE CRITERIOS TÉCNICOS DE SEGURIDAD Y ALVAMENTOCRITERIOS TÉCNICOS PARA APLICAR LA MOTIVACIÓN PROGRESIVA A TRAVÉS

DEL REFORZAMIENTO DE ACTITUDES PREVENTIVAS

1. ANTECEDENTES

A lo largo de la historia de Petróleos Mexicanos se han desarrollado algunos programastendientes a establecer una cultura de prevención en el personal , empleando para ellodiferentes estrategias de motivación por aspectos sobresalientes en el desempeño de suquehacer diario, los cuales , es necesario complementar con herramientas queadicionalmente a la motivación , orienten de manera preventiva el conocimiento de lasresponsabilidades durante la realización de sus actividades.

Para que el Sistema de Administración de la Seguridad , Salud y Protección Ambientalpueda alcanzar y mantener un proceso de mejora continua , es importante desarrollar losaspectos correspondientes al factor humano , a fin de que contribuyan a establecer unacultura de Seguridad , Salud y Protección Ambiental con características eminentementepreventivas y participación de todo el personal . Uno de los elementos del sistema , se refierea la motivación , la cual es prioritario impulsar para involucrar a todos los trabajadores ylograr su participación en el cumplimiento de los requerimientos del sistema, obtener así unefecto sinérgico en su desempeño , que vaya más allá del compromiso establecido en unarelación contractual.

Los criterios técnicos que establece este documento para apoyar la aplicación de la"Motivación Progresiva ", la cual es una de las 12 Mejores Prácticas Internacionales queconforman el Sistema PEMEX - SSPA, están alineados a la Guía Técnica de MotivaciónProgresiva , Clave 00/16000/DCO/GT/030/07 emitida por la Dirección Corporativa deOperaciones en Septiembre de 2007.

Así mismo, el desarrollo de este documento se apega a lo establecido en el artículo 10 delcapítulo 1 del Reglamento de Seguridad e Higiene de Petróleos Mexicanos y OrganismosSubsidiarios , respecto a que todo personal con mando está obligado a procurar que lostrabajadores bajo sus órdenes conozcan y observen las disposiciones de dicho Reglamento,mediante el ejemplo , el consejo , la persuasión y cualquier otro medio de convencimiento queasí lo amerite.

2. OBJETIVO

Establecer disposiciones que impulsen la cultura de prevención de riesgos en PemexExploración y Producción, con base en la política de seguridad, salud y protección ambiental,el respeto de las regulaciones nacionales e internas para fortalecer las actitudes preventivasde los trabajadores a través de re-orientar hacia prácticas seguras de trabajo sus conductas,en apoyo al desarrollo de las actividades en condiciones de seguridad, salud y medioambiente laboral adecuados.

Page 5: CG-SS-TC-001-2008

SUBDIRECCIÓN DE SEO. INDUSTRIAL , CG-SS-TC-001 -2008 PÁG : 5 DE: 17PROTECCIÓN AMBIENTAL Y CALIDAD JULIO DE 2008 VERSIÓN UNO

PEMEX ELABOR REVISEXPLORAaON YPRODUOODN PABLO A. ISLA EDUARDO R

GERENCIA DE PORCESOS DE SEGURIDADVILCHIS

n

YPROTECCIÓNAMBIENTAL YARETH `^SÁNCHEZ RIQUE

MANUAL DE CRITERIOS TÉCNICOS DE SEGURIDAD Y ALVAMENTOCRITERIOS TÉCNICOS PARA APLICAR LA MOTIVACIÓN PRO RESIVA A TRAVÉS

DEL REFORZAMIENTO DE ACTITUDES PREVENTIVAS

3. ÁMBITO DE APLICACIÓN

La observancia de estos criterios técnicos, es de carácter obligatorio para todos lostrabajadores de Pemex Exploración y Producción y aplica en todas las áreas de PEP.

Este documento deja sin efecto la "Guía para reorientar las conductas del personal de PemexExploración y Producción hacia la seguridad", clave 202-11200-GAD-109-0001 de diciembredel 2005, así como, los procedimientos, criterios técnicos y guías técnicas elaborados enPemex Exploración y Producción en materia de reorientación de conductas hacia la seguridadderivados de la Mejor Práctica de sistema PEMEX-SSPA "Motivación Progresiva".

4. REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN

Las sugerencias para la revisión o actualización deben ser enviadas a la Subdirección deSeguridad Industrial, Protección Ambiental y Calidad a la siguiente dirección: Edificio Pirámidepiso 10, Blvd. Adolfo Ruiz Cortines # 1202, C. P. 86030, Villahermosa, Tabasco, la cualrealizará la actualización de acuerdo a la procedencia de las mismas.

Cualquier persona, organización o grupo de trabajo de Pemex Exploración y Producción quesea usuario de este documento podrá sugerir y recomendar modificaciones o actualizacionesdel mismo, de acuerdo a lo indicado en el párrafo anterior.

Este documento se revisará y actualizará cada cuatro años o antes si las sugerencias decambio o actualización lo ameritan.

5. MARCO NORMATIVO

• Ley Federal del Trabajo

• Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo

• Contrato Colectivo de Trabajo

• Reglamento de Seguridad e Higiene de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios

• Reglamento de Trabajo del Personal de Confianza de Petróleos Mexicanos y OrganismosSubsidiarios.

• Guía Técnica de Motivación Progresiva Clave; 00/16000/DCO/GT/030/07 de Sep.-2007.

Page 6: CG-SS-TC-001-2008

SUBD/RECCIóNDESEG.INDUSTRIAL, CG-SS-TC-001 -2008 PÁG : 6 DE: 17PROTECCIbNAMBIENTAL Y CALIDAD

JULIO DE 2008 VERSIÓN UNOpFMM ELABOR REVIS

EXPLORAarN YPROOUOaG I PABLO A. ISLA SEDUARDO ZAV ER

GERENCIA DE PORCESOS DE SEGURIDADVILCHI

YPROTECCIONAMBIENTAL YARETH A.SÁNCHEZ RIQUE

MANUAL DE CRITERIOS TÉCNICOS DE SEGURIDAD Y' ALVAMENTOCRITERIOS TÉCNICOS PARA APLICAR LA MOTIVACIÓN PROGRESIVA A TRAVÉS

DEL REFORZAMIENTO DE ACTITUDES PREVENTIVAS

6. DEFINICIONES

Con la finalidad de dar precisión a la aplicación de estos criterios técnicos y cumplir con suobjetivo de manera cabal, se han desarrollado las presentes definiciones.

• Actitud .- La disposición para actuar de un modo más adecuado que de otro, en relacióncon factores específicos relacionados con el puesto. Capacidad y buena disposición paraejercer o desempeñar una determinada tarea , función, empleo.

• Criterios Técnicos : Documento normativo técnico en el que se establece un juicio,discernimiento y opinión de tipo técnico para interpretar, aclarar o precisar una disposiciónnormativa.

• Conducta .- Modo de comportarse o proceder.

• Falta crítica de seguridad .- Es aquella desviación a procedimientos críticos y prácticasseguras de trabajo que pone en riesgo inminente la integridad del trabajador, de suscompañeros o la instalación. Así mismo, el vertimiento deliberado de contaminantes acuerpos de agua o suelo que resultan en un riesgo para las comunidades y para la vidasilvestre.

• Falta mayor de seguridad .- Es aquella desviación que se genera por hacer caso omiso ono cumplir las recomendaciones o instrucciones específicas de seguridad.

• Falta menor de seguridad .- Desviación a prácticas seguras de trabajo, realización deprácticas erróneas, actitudes inseguras o no usuales que pudieran originar un riesgo odesempeño no satisfactorio.

• Incidente .- Evento no deseado, inesperado e instantáneo que puede o no traerconsecuencias al trabajador o a terceros, ya sea en sus bienes o en su persona, al medioambiente, a las instalaciones y/o alteración de la actividad normal del proceso.

• Instrucción escrita de seguridad .- Conjunto de indicaciones por escrito para asegurar lacorrecta y segura realización de una actividad.

• Motivación progresiva .- Se refiere a las etapas en que se establecen y desarrollanmedidas encaminadas a lograr y sustentar una actitud de participación positiva delpersonal, otorgando estímulos que induzcan un comportamiento proactivo en la aplicaciónde sus talentos, conocimientos, experiencia y habilidades para mejorar los resultados enlos aspectos de SSPA del centro de trabajo donde laboran.

• Práctica errónea .- Es la realización de una actividad considerando medidas preventivasno adecuadas o insuficientes.

• Práctica segura de trabajo .- Es la mejor manera de realizar las actividades por puesto detrabajo o proceso, para evitar accidentes respetando las medidas preventivas

Page 7: CG-SS-TC-001-2008

SUBDIRECCIONDESEG. INDUSTRIAL, CG-SS -TC-001 -2008 PÁG : 7 DE: 17PROTECCIÓN AMBIENTAL YCALIDAD

JULIO DE 2008 VERSIÓN UNO

pEMEX ELABOR REVISEXPLCRACON YPRODUCO0N PABLO A. IS EDUARDO ZA ÁCER

GERENCIA DE PORCESOS DE SEGURIDADVILCHIS

YPROTECCIONAMBIENTAL YARETH A.SÁNCHEZ RIQUE

MANUAL DE CRITERIOS TÉCNICOS DE SEGURIDAD Y ALVAMENTO

CRITERIOS TÉCNICOS PARA APLICAR LA MOTIVACIÓN PROG RESIVA A TRAVÉSDEL REFORZAMIENTO DE ACTITUDES PREVENTIVAS

• Procedimiento .- Documento normativo que incluye un conjunto de actividades ordenadasen secuencia para precisar la forma sistemática de hacer un proceso.

• Reincidir.- Volver a caer o incurrir en un error o falta.

• Reorientar. Ajustar el rumbo para encauzar las actitudes de los trabajadores hacia laspolíticas y normas de la empresa.

• Responsabilidad .- Cargo u obligación que resulta para una persona que detenta unpuesto.

• Seguimiento .- Verificación de la realización de las acciones correctivas programadas,hasta su conclusión.

• Supervisores .- Personal responsables de la función o puesto, que verifica que se realicenlas actividades programadas.

7. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS

7.1.-Desarrollo General

El proceso de reorientación de conductas y reforzamiento de actitudes preventivas, se basa enel manejo de la comunicación entre los mandos medios, supervisores o encargados de área ylos trabajadores a su cargo.

Está dividido en etapas a las que se le denominan contactos, que puede ser desde un primeracercamiento verbal hasta el desarrollo de un proceso administrativo.

Cualquier tipo de contacto para mejorar el desempeño o actitud de los trabajadores, corregirerrores o faltas, se debe procurar hacerlo en el momento adecuado, de forma personal yprivada, siguiendo los lineamientos establecidos en este documento.

La persona que dialogue el asunto con el trabajador, deberá asegurarse de que este:comprende las bases preventivas de la regla o práctica, reconoce lo que hizo mal y entiende loque debe hacer para corregir su acción.

En caso de las instrucciones escritas de seguridad, esta deberá indicar claramente la formacorrecta de realizar la actividad, indicando las medidas de seguridad obligatorias, así como elsustento normativo, los riesgos inherentes y las posibles consecuencias de no realizar laactividad de acuerdo con las indicaciones escritas.

En caso del Reporte a Recursos Humanos, se requiere de una buena preparación por parte dequien lo hará, ya que es necesario recabar la información del asunto a tratar, así como lahistoria de comportamientos del trabajador.

Page 8: CG-SS-TC-001-2008

SUBDIRECCIbNDESEO . INDUSTRIAL ,CG-SS -TC-001-2008 PÁG : 8 DE: 17

PROTECCIÓN AMBIENTAL YCALIDADJULIO DE 2008 VERSIÓN UNO

PEM X ELABOR REVISOEXPLQ AOON YPRODUCOON PABLO A. ISLA EDUARDO ZAV 1 CER

GERENCIA DE PORCESOS DE SEGURIDADVILCHIS

YPROTECCIÓNAMBIENTAL YARETH A.SÁNCHEZ RIQUER

MANUAL DE CRITERIOS TÉCNICOS DE SEGURIDAD Y ALVAMENTO

CRITERIOS TÉCNICOS PARA APLICAR LA MOTIVACIÓN PRO RESIVA A TRAVÉSDEL REFORZAMIENTO DE ACTITUDES PREVENTIVAS

Las tres etapas que constituyen este documento son:

1. Contacto Verbal

2. Instrucción escrita de seguridad

3. Reporte a Recursos Humanos

7.2.-Responsabilidades

Máxima Autoridad del Centro de Trabajo o Instalación

• Asegurar la difusión y cumplimiento de estos Criterios en su ámbito de competencia.

• Cumplir y hacer cumplir las disposiciones del Reglamento de Seguridad e Higiene dePetróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios en su ámbito de competencia.

• Actuar con el ejemplo, cumplir y hacer cumplir las reglas, prácticas seguras yprocedimientos e instructivos de trabajo autorizados, en apego a sus funciones yresponsabilidades.

Supervisores y Mandos Medios

• Asegurar la comunicación y cumplimiento de estos Criterios por el personal a su cargo.

• Por medio de la observación permanente de los trabajadores a su cargo, Identificaroportunidades de mejora, necesidades de entrenamiento, capacitación o disciplina.

• Actuar con el ejemplo, conocer, entender y seguir las reglas, prácticas seguras yprocedimientos e instructivos de trabajo autorizados, relacionados con sus funciones yresponsabilidades.

Trabajadores

• Conocer, comprender y cumplir los instructivos, procedimientos de trabajo, reglas,políticas, guías técnicas y conceptos de Seguridad, Salud y Protección Ambiental.

• Conocer, comprender y cumplir las disposiciones del Reglamento de Seguridad e Higienede Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios.

• Actuar de forma preventiva, segura y con respeto al ambiente.

Page 9: CG-SS-TC-001-2008

SUBDIRECCIÓNDESEG . INDUSTRIAL , CG-SS -TC-001-2008 PÁG : 9 DE: 17PROTECCIÓN AMBIENTAL YCALIDAD

JULIO DE 2008 VERSIÓN UNOPEMEX ELABOR REVIS

IXPLORAaCN YPRODUCaQN PABLO A. ISLAEDUARDO ZA ACER

GERENCIA DE PORCESOS DE SEGURIDADVI LC H I S

YPROTECCIÓNAMBIENTAL YARETH A.SÁNCHEZ RIQUER

MANUAL DE CRITERIOS TÉCNICOS DE SEGURIDAD Y ALVAMENTO

CRITERIOS TÉCNICOS PARA APLICAR LA MOTIVACIÓN PROGRESIVA A TRAVÉSDEL REFORZAMIENTO DE ACTITUDES PREVENTIVAS

Comisión Mixta de Seguridad e Higiene del Centro de Trabajo

• Identificar actos inseguros, necesidades de entrenamiento, capacitación o disciplina através de los recorridos e inspecciones a las instalaciones.

• Coadyuvar en la aplicación de los preceptos preventivos de estos criterios

• Instruir y orientar al personal en el conocimiento y aplicación de los procedimientos detrabajo y las medidas de seguridad que deben adoptarse.

Personal de SIPAC

• Identificar actos inseguros, necesidades de entrenamiento, capacitación o disciplina através de los recorridos e inspecciones a las instalaciones.

• Coadyuvar en la aplicación de los preceptos preventivos de estos criterios

• Instruir y orientar al personal en el conocimiento y aplicación de los procedimientos detrabajo y las medidas de seguridad que deben adoptarse.

7.3.-Etapas del proceso

7.3.1-Contacto verbal

Este contacto establece el inicio de un proceso formal de reorientación y reforzamiento deactitudes preventivas, y debe ser aprovechado por los supervisores y mandos medios paraestrechar la comunicación con el personal bajo su responsabilidad.

Esta primera etapa se presenta cuando durante el desarrollo de las labores cotidianas, lossupervisores o mandos medios identifiquen alguna desviación a prácticas seguras de trabajo,realización de prácticas erróneas, actitudes inseguras o no usuales, que pudieran originar unriesgo o desempeño no satisfactorio; a esta acción se denomina falta menor de seguridad.

El contacto consiste en realizar el comentario de manera directa al trabajador, al momento enque se suscite la acción, se debe entrevistar al mismo sobre aspectos tales como:

• Conocimiento del procedimiento seguro de trabajo.

• Uso de herramientas apropiadas.

• Conocimiento y uso de equipo de protección personal.

• Conocimiento del Reglamento de Seguridad e Higiene de Petróleos Mexicanos yOrganismos Subsidiarios y demás disposiciones normativas de seguridad.

• Comprensión de las recomendaciones de seguridad.

Page 10: CG-SS-TC-001-2008

SUBDIRECCIÓN DESEO . INDUSTRIAL ,CG-SS-TC-001-2008 PÁG: 1 o DE: 17

PROTECCIÓNAMBIENTAL YCALIDADJULIO DE 2008 VERSIÓN UNO

PEMM ELABOR REVISDCPLQRAQONYPRODUCOQN PABLO A. IS

EDUARDO ZA ÁCERGERENCIA DEPORCESOS DE SEGURIDAD

VILCHIS

YPROTECCIÓNAMBIENTAL YARETH A.SÁNCHEZ RIQUER

MANUAL DE CRITERIOS TÉCNICOS DE SEGURIDAD Y 11ALVAMENTO

CRITERIOS TÉCNICOS PARA APLICAR LA MOTIVACIÓN PROGRESIVA A TRAVÉSDEL REFORZAMIENTO DE ACTITUDES PREVENTIVAS

Todo contacto verbal, será registrado en la bitácora de la instalación o en el reporte diario quecorresponda, como una plática de seguridad con el trabajador (anotando su nombre) en eltema motivo del contacto.

Este contacto es usado para corregir desviaciones menores a los procedimientos y prácticasseguras de trabajo, tales como lo denotan los siguientes ejemplos de casos típicos:

• No usar en forma adecuada el equipo de protección personal.

• Falta de orden y limpieza en el área de trabajo.

• Uso inapropiado de herramienta.

• Falta de cooperación en los entrenamientos y simulacros.

• Hacer caso omiso de los señalamientos y carteles de seguridad.

7.3.2.- Instrucción escrita de seguridad

Se usa cuando el trabajador reincide en una falta menor, comete otra falta menor diferente,como las indicadas en los ejemplos típicos de la etapa anterior, en un período igual o inferior aun año, así mismo cuando comete por primera ocasión una falta más grave, como unaviolación evidente a las normas y reglas escritas de seguridad sin consecuencias.

Se genera un documento por escrito conforme al formato del Anexo 1, dirigido al trabajadorcon copia al jefe inmediato superior, a la máxima autoridad del área de trabajo o instalación yal grupo de la Comisión Mixta de Seguridad e Higiene (CMSH) del centro de trabajo quecorresponda.

Esta instrucción será elaborada por el supervisor o mando medio, dirigida de forma personal altrabajador con base en la falta menor o violación más recientemente observada y comentadacon el jefe inmediato superior de la misma área.

Ejemplos de casos típicos:

• Reincidencia en cualquiera de los puntos que dieron origen al contacto verbal.

• No usar el equipo de protección personal obligatorio en áreas de trabajo.

• Conductas con los compañeros en el área de trabajo, que relajen la disciplina.

• Uso de equipo contra incendio sin razón justificada o para funciones diferentes a sucometido.

• Uso de Tambores, cubetas o materiales diferentes para alcanzar alturas.

Page 11: CG-SS-TC-001-2008

SUBDIRECCIÓNDESEG . INDUSTR/AL, CG -SS-TC-001 -2008 PÁG: 11 DE: 17PROTECCIÓN AMBIENTAL Y CALIDAD JULIO DE 2008 VERSIÓN UNO

PEMEX ELABOR REVISEXPLazaaoVYPROOUCaGN PABLO A. ISLA S EDUARDO ZAV ACER

ERENCIA DE PORCESOS DE SEGURIDADV I LC H I S

GYPROTECCIÓNAMBIENTAL YARETH A.

SÁNCHEZ RIQUE 1r

MANUAL DE CRITERIOS TÉCNICOS DE SEGURIDAD Y ALVAMENTOCRITERIOS TÉCNICOS PARA APLICAR LA MOTIVACIÓN PROGRESIVA A TRAVÉS

DEL REFORZAMIENTO DE ACTITUDES PREVENTIVAS

7.3.3.- Reporte a Recursos Humanos

Este recurso es usado cuando se identifica en un periodo inferior a un año el incumplimientode las indicaciones establecidas a través de la Instrucción Escrita de seguridad, cometer unanueva falta menor (tercera) o una segunda violación a normas y reglas escritas de seguridaden el mismo espacio de tiempo.

También es causa de Reporte a Recursos Humanos, el cometer por primera ocasión unaFalta Mayor o Crítica de Seguridad.

Este proceso será documentado por el supervisor o mando medio, validado por elresponsable del área de trabajo o instalación y remitido a Recursos Humanos, por el jefe dedepartamento con copia a la máxima autoridad del Activo, Unidad Operativa o Gerencia.

Se genera un documento por escrito conforme al formato del Anexo 2, con información técnicarelacionada con los riesgos y posibles consecuencias generados por la actitud del trabajador,el informe debe ser acompañado por el historial de comportamientos inadecuados del mismo.

El desarrollo del proceso de análisis e investigación administrativa es responsabilidad del áreade Recursos Humanos con la participación de todas las partes involucradas, conforme lopactado contractualmente y con apego a regulaciones vigentes.

Ejemplos de casos típicos de Falta Mayor:

• No usar equipo de protección personal al realizar trabajos con exposición a riesgos yevidente posibilidad de daños inmediatos.

• Dañar o mutilar el equipo de protección personal.

• Conatos de riñas.

• Desviación a recomendaciones establecidas en permisos de trabajo bajo el Sistema dePermisos para Trabajos con Riesgo (SPPTR).

También son causa de Reporte a Recursos Humanos el cometer una Falta Crítica deseguridad que ponga en riesgo evidente a los trabajadores, la instalación o la operación.

Ejemplos de Falta Crítica de Seguridad:

• Desviaciones a procedimientos críticos de seguridad (Omisión del uso de tierras, falta decareta facial, equipo de respiración autónomo, bloqueos, ingreso a espacios confinadossin medidas de seguridad).

• Falta de permisos para trabajos con riesgo

Page 12: CG-SS-TC-001-2008

SUBDIRECCIÓNDESEG.INDUSTRIAL , CG-SS -TC-001 -2008 PÁG: 12 DE: 17PROTECCIÓN AMBIENTAL YCALIDAD

JULIO DE 2008 VERSIÓN UNOPEMEX ELABORO REVIS

D(PLORAOav YPRODUCOON PABLO A. ISLAEDUARDO ZAV LA N ER

GERENCIA DE PORCESOS DE SEGURIDADVILCHIS ,

YPROTECCIÓNAMBIENTAL YARETH A.SÁNCHEZ RIQUER

MANUAL DE CRITERIOS TÉCNICOS DE SEGURIDAD Y LVA ENTOCRITERIOS TÉCNICOS PARA APLICAR LA MOTIVACIÓN PROGRESIVA A TRAVÉS

DEL REFORZAMIENTO DE ACTITUDES PREVENTIVAS

7.4.- Consideraciones Generales

En los casos de conductas inadecuadas derivadas de una omisión o falla administrativa, seaplicará la correspondiente instrucción escrita de seguridad al responsable de la línea deMando que corresponda y en su caso al trabajador.

Durante las visitas de inspección o auditorías de Seguridad Industrial y Protección Ambiental,así como recorridos de la CMSH, si se identifica una conducta no adecuada de algúntrabajador, ya sea violación a normas y reglas escritas de seguridad, falta mayor o crítica,después de investigar que no existan antecedentes o registros de contactos relacionados condicha desviación se levantará un reporte bajo el formato correspondiente; o bien cuando seidentifique que una falta menor es una práctica común.

La Subdirección de Seguridad Industrial, Protección Ambiental y Calidad (SIPAC) auditaráperiódicamente la correcta aplicación de este documento en las instalaciones y centrosadministrativos.

Este documento se apega a lo señalado por el artículo 6 del capítulo 1 del Reglamento deSeguridad e Higiene de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios, en el ámbito dePemex-Exploración y Producción en el que se establece la obligatoriedad de las disposicionespreventivas de riesgos de trabajo dictadas por las autoridades competentes, las CMSH y elpatrón para la seguridad, salud y protección al medio ambiente de trabajo de los trabajadoresy de las instalaciones.

Page 13: CG-SS-TC-001-2008

SUBDIRECCIóN DE SEG . INDUSTRIAL ,CG-SS-TC-001 -2008 PÁG : 13 DE: 17

PROTECCIÓN AMBIENTAL YCALJDAD JULIO DE 2008 VERSIÓN UNO

PEMEX ELABOR REVISB(PLCRAaoN YPROaJOaON PABLO A. ISLA EDUARDO A ÁCER

GERENCIA DE PORCESOS DE SEGURIDADV I LC H I S

YPROTECCIÓNAMBIENTAL YARETH A.SÁNCHEZ RIQUER

MANUAL DE CRITERIOS TÉCNICOS DE SEGURIDAD Y LVAMENTOCRITERIOS TÉCNICOS PARA APLICAR LA MOTIVACIÓN PROG ESIVA A TRAVÉS

DEL REFORZAMIENTO DE ACTITUDES PREVENTIVAS

8.-ANEXOS

Page 14: CG-SS-TC-001-2008

SUBDIRECCIóNDESEG . INDUSTRIAL, CG-SS -TC-001 -2008 PÁG : 14 DE: 17PROTECCIóN AMBIENTAL Y CALIDAD JULIO DE 2008 VERSIÓN UNO

PEME.X ELABORÓ REVISEXPLORA OP ON YPRQDUCCION PABLO A. ISLA ] EDUARDO ALA NÁCER

RENCIA DE PORCESOS DE SEGURIDADVILCHIS /

GEY PROTECCIóN AMBIENTAL YARETH A. 1

SÁNCHEZ RIQUER

MANUAL DE CRITERIOS TÉCNICOS DE SEGURIDAD Y SALVAMENTO

CRITERIOS TÉCNICOS PARA APLICAR LA MOTIVACIÓN PROGRESIVA A TRAVÉSDEL REFORZAMIENTO DE ACTITUDES PREVENTIVAS

ANEXO 1

INSTRUCCIÓN DE SEGURIDAD

Centro de Trabajo : Número Consecutivo:

Área (Departamento : Fecha:

Nombre del trabajador : Ficha:

Cate goría:Nombre Jefe Inmediato : Ficha:

Actividad:

Observación preventiva:

Instrucción de Seguridad:

Medidas preventivas complementarias:

Apoyo Normativo:

Recibe:Emite:

Nombre y Firma Nombre y Firma

Supervisor/Jefe inmediato Trabajador

Page 15: CG-SS-TC-001-2008

SUBDIRECCIÓN DE SEO . INDUSTRIAL . CG-SS -TC-001 -2008 PÁG: 15 DE: 17PROTECCIÓN AMBIENTAL Y CALIDAD JULIO DE 2008 VERSIÓN UNO

PEMEX ELABOR REVISÓEXPLORAaONYPRODUCC ION PABLO A. ISLA EDUARDO ZAV LA CER

GERENCIA DE PORCESOS DE SEGURIDADVILCHIS

YPROTECGÓNAMBIENTAL YARETH A.SÁNCHEZ RIQUER

MANUAL DE CRITERIOS TÉCNICOS DE SEGURIDAD Y LVAMENTO

CRITERIOS TÉCNICOS PARA APLICAR LA MOTIVACIÓN PROGRESIVA A TRAVÉSDEL REFORZAMIENTO DE ACTITUDES PREVENTIVAS

ANEXO 2REPORTE A RECURSOS HUMANOS

Centro de Trabajo: Reporte No

Área ó Función : Fecha:

Nombre del trabajador : Ficha:

Nombre del supervisor : Ficha:

Razón del reporte:

Descripción de los hechos:

Antecedentes:

Apoyo Normativo:

Nombre y Firma Nombre y Firma

Supervisor/Jefe inmediato Jefe de Departamento

Page 16: CG-SS-TC-001-2008

SUBDIRECCIÓNDESEG . INDUSTRIAL , CG-SS-TC-001 -2008 PÁG: 16 DE: 17PROTECCIÓN AMBIENTAL YCAUDAD JULIO DE 2008 VERSIÓN UNO

PEMEX ELABORO REVISÓO PLOM00N YPRODU'CaCN PABLO A. IS S

LAEDUARDO ZAV ÁCER

GERENCIA DE PORCESOS DE SEGURIDADVILCHI ^M

YPROTECCIÓNAMBIENTAL YARETH A.

SÁNCHEZ RIQUE

MANUAL DE CRITERIOS TÉCNICOS DE SEGURIDAD Y t^ALVAMENTO

CRITERIOS TÉCNICOS PARA APLICAR LA MOTIVACIÓN PROGRESIVA A TRAVÉSDEL REFORZAMIENTO DE ACTITUDES PREVENTIVAS

ANEXO 3

Proceso de Reorientación de Conductas y Reforzamiento de Actitudes Preventivas

CONTACTO VERBAL

íZ

f Faltas Menores

INSTRUCCIÓN \ESCRITADE \

SEGURIDADIS1

Desviación aNormas y

REPORTE A RECURSOSHUMANOSDesviaciones mayores

LA META ES

CEROit

reecu i / \ ACCIDENTES

R^nlnn snrri/ae rla

seguridad1

Representante patronal,trabajadores con mando

(Cap. I art . 7, 10 y 11, 1RSH)

Jefes de departamento -RecursosHumanos

CI. 24 CCT, Art. 96 RTPC y Art. 1-18 RSH

Page 17: CG-SS-TC-001-2008

SUBDIRECCIÓNDESEG . INDUSTRIAL , CG-SS -TC-001-2008 PÁG : 17 DE: 17PROTECCIÓN AMBIENTAL Y CALIDAD JULIO DE 2008 VERSIÓN UNOMMPF

ELABOR REVISExPLORAaoNYPRODUC+aQN PABLO A. ISLA EDUARDO ZAVALA ÁCER

GERENCIA DEPORCESOSDESEGURIDADVILCHIS

YPROTECCIÓNAMBIENTAL YARETH ASÁNCHEZ RIQUER

MANUAL DE CRITERIOS TÉCNICOS DE SEGURIDAD Y S LVAMENTO

CRITERIOS TÉCNICOS PARA APLICAR LA MOTIVACIÓN PROGRESIVA A TRAVÉSDEL REFORZAMIENTO DE ACTITUDES PREVENTIVAS

9.- CONTROL DE ACTUALIZACIÓN

Subdirección : Subdirección de Seguridad Industrial, Protección Ambiental y Calidad.

Activo ¡ Gerencia : Gerencia de Procesos de Seguridad y Protección Ambiental

Subgerencla : Sistemas de Gestión

Fecha máxima de actualización : Julio de 2012

Ubicación física del documento : Subdirección de Seguridad Industrial, Protección Ambientaly Calidad.

Nombre del Documento : Criterios Técnicos para aplicar la motivación progresiva a través delreforzamiento de actitudes preventivas.

Revisión Fecha: Nombre y Firma Activo Región Sede CambiosGenerados

0 JUU2008 Ing. Rogelio B. MorandoSedas

Vhsa. -----------------

2

3

4

5

10.-VERIFICACIÓN DE QUE LOS CRITERIOS TÉCNICOS CUMPLEN CON ELPROCEDIMIENTO PG-NO-TC-001-20

Ing úI Fránco BalderasSubgerente -Normatividad en SIPAC

Page 18: CG-SS-TC-001-2008

A PEMEXEXPLORACION Y PRODUCCION

Remitente : SUBDIRECCIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL,PROTECCIÓN AMBIENTAL Y CALIDADGERENCIA DE PROCESOS DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓNAMBIENTAL

Oficio

Fecha: 07 de Julio de 2008

Número : PEP-SSIPAC - :; uu 1 2008.

GPSPA- 159 -2008

Destinatario : DR. NÉSTOR MARTÍNEZ ROMERO AntecedentesE.D. DE LA SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS Número(s):COMPETITIVIDAD E INNOVACIÓN Número de expediente:

Fecha(s):

Asunto : SOLICITUD AUTORIZACIÓN CRITERIOS TÉCNICOS PARAAPLICAR MOTIVACIÓN PROGRESIVA.

Anexo: X

Derivado de las modificaciones efectuadas a la "Guía de Reorientación deConductas", hago de su conocimiento la adecuación a este documento, identificadocomo "Criterios Técnicos para Aplicar la Motivación Progresiva a Través delReforzamiento de Actitudes Preventivas " realizadas con apoyo de la DirecciónCorporativa de Relaciones Laborales y la Gerencia de Relaciones Laborales adscrita a laSubdirección a su cargo, la cual tiene el propósito de fortalecer la Implantación de laCultura de Prevención de Riesgos, a través de direccionar las conductas no adecuadasde los trabajadores hacia prácticas seguras de trabajo, con base en las regulacionesinternas vigentes.

Por tal razón, envío a usted el citado documento a fin de obtener su visto bueno y firmacorrespondiente, para proseguir con el proceso de autorización y posterior difusión eimplantación.

Sin más por el momento, aprovecho la ocasión para enviarle un cordial saludo.

Atentamente

Ing. ~!Ja ~ando SedasS u bd i ráCtor-,

C. c. p.- Ing. Carlos A. Morales Gil.- Director General de Pemex Exploración y Producción, México, D. F.Ing. Guillermo Camacho Uriarte.- Subdirector de Disciplina Operativa, Seguridad, Salud y Protección Ambiental, México, D. F.

t

tina empresa ^-u.p-i para el u^^ao de México

"2008, Año de la Educación Física y el Deporte"PEMEX-EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

f

id. Adolf R ' ortines No. 1202 Edif. Pirámide 10° piso; Fracc. Oropeza. C.P. 86030; Villahermosa, Tab. Tel. (993) 3177034. ó Conm. (993) 310 62 62 Ext. _21920, 29121.

9-1,71C A/YA RAav"

J

4

Page 19: CG-SS-TC-001-2008

NOTA

FECHA:

Ing. Edmundo Rivera RamírezPresente.

Estimado Edmundo:

15 de julio de 2008.

Anexo te envío el documento: "Criterios Técnicos para Aplicar la Motivación Progresiva

a través del Reforzamiento de Actitudes Preventivas, que pertenece a la Subdirección

de Seguridad Industrial y Protección Ambiental, lo anterior a fin de obtener la firma de

nuestro Director y así continuar con el proceso de difusión e implantación del mismo.

Atentamente,

Dr. estor Martínez RomeroE.D) Subdirección

u

"2008 , Año de la Educación Física y el Deporte"

Subdirección de Recursos Humanos Competitividad e InnovaciónAv. Marina Nacional 329. T.E. piso 11 Col. Huasteca, C.P. 11311

México, D.F., Tels. 19448014 Conm. 19442500 Ext. 38000