cfakepathexodonciacomplicada-090523154834-phpapp01

29

Upload: oskar-sahil

Post on 30-Dec-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE TALCA | INTERNADO DE CIRUGÍA ORAL | 2009CÉSAR RIVERA MARTÍNEZ: “EXODONCIA COMPLICADA”

Exodoncia Complicada

EXODONCIA COMPLICADA | DEFINICIÓN

SON AQUELLAS QUE PRESENTAN UNA DIFICULTAD QUE CONVIERTE UNA EXODONCIA CONVENCIONAL

EN UNA EXODONCIA CON EXIGENCIA DE MEDIOS ESPECIALES TÉCNICOS, MÉDICOS, FARMACOLÓGICOS O DE CUALQUIER OTRO TIPO, Y QUE EN LA MAYORÍA

DE LOS CASOS SE TRADUCE EN LA EXIGENCIA DE REALIZAR UNA EXODONCIA QUIRÚRGICA.

(Cosme-Gay & Berini Aytés, 2004)

PACIENTE PRESENTA RAÍCES QUE ESTÁN EN MAYOR O MENOR GRADO

RECUBIERTAS POR LA ENCÍA O LA MUCOSA ORAL Y QUE NO PRESENTAN

UNA SUPERFICIE ADECUADA PARA QUE UN FÓRCEPS HAGA UNA

PREHENSIÓN CORRECTA. LAS RAÍCES NO PRESENTAN BIFURCACIONES,

DILACERACIONES, NI HIPERCEMENTOSIS.

CARACTERÍSTICAS DEL ELEVADOR

Elevador Recto. Tres partes siguen el mismo eje. La punta suele ser relativamente pequeña, en forma de media caña de mayor o menor grosor y diámetro, de forma triangular, etc. La superficie cóncava se aplica hacia el diente que va a luxarse, y la otra cara lo hace al hueso interseptal, el cual constituye el punto de apoyo. Con el elevador recto se consigue una fuerza generalmente hacia distal, de poca intensidad.

" Δώστε μου ένα σημείο στήριξης και θα άρει τη Γη "

FÍSICA DEL ELEVADOR

MANIOBRAS CON EL ELEVADOR

UNIRRADICULARES | MULTIRRADICULARES UNIDAS O SEPARADAS

Aplicación

• Raíz DV, luego MV y se finalizar en P. Elevador en el espacio periodontal entre la cara distal de la raíz DV y la cara mesial del molar vecino que actuará de punto de apoyo. Se realizan movimientos de rotación de poca amplitud hasta alcanzar el punto de aplicación adecuado.

Luxación

• Raíz DV, luego MV y se finalizar con P. Elevador en el espacio periodontal entre la cara distal de la raíz DV y la cara M del molar vecino que actuará de punto de apoyo. Se realizan movimientos de rotación de poca amplitud hasta alcanzar el punto de aplicación adecuado. Luego se aplica elevador en la cara mesial raíz MV. Raíz P elevador en cara vestibular de raíz y cara palatina tabique óseo. Molar inferior aplicación en M raíz M se elimina tabique y aplicación en M de raíz D.

Exodoncia • Hacia zona de menor resistencia

PACIENTES QUE NECESITAN EXODONCIAS MÚLTIPLES;

PACIENTES QUE PRESENTAN DIENTES DESVITALIZADOS,

MALFORMACIONES RADICULARES,

HIPERCEMENTOSIS, ANQUILOSIS, GIROVERSIONES, OSTEOPOROSIS,

APIÑAMIENTOS.

EXODONCIA | EXODONCIA A COLGAJO

Exodoncia a Colgajo (Exodoncia Quirúrgica, Compleja)

Remoción de un diente erupcionado, que incluye levantamiento de un colgajo, eliminación de hueso y/o seccionamiento del diente (American Association of Oral and Maxillofacial Surgeons, 2002).Intervención mediante la cual se extrae un diente o una parte del mismo, siguiendo una pauta reglada que consta de las siguientes fases: incisión, despegamiento de un colgajo mucoperióstico, osteotomía, avulsión y reparación de la zona operatoria con regularización ósea, curetaje y sutura (Cosme-Gay & Berini Aytés, 2004).

IncisiónLevantamiento del colgajoOsteotomía

OdontosecciónExtracción

Se basa en la preparación de un colgajo mucoperióstico que dé acceso al hueso alveolar con el fin de realizar una osteotomía de la cortical ósea, para realizar la avulsión dentaria o del resto radicular. A veces se requiera realizar odontosección. Se puede efectuar igualmente el legrado del alvéolo y de la zona periapical, y terminar con la reparación del campo operatorio y la reposición de la mucosa y tejido gingival a su situación inicial mediante la sutura.

EXODONCIA A COLGAJO | INSTRUMENTAL PARA LA TÉCNICA

1. Mango de Bisturí y hoja número 15.2. Separadores (por ej. Minnesota).3. Periostótomos.4. Material para la ostectomía y odontosección

(Micromotor con pieza de mano, fresa nº8 de carburo, fresas redodondas de acero para regularización de hueso).

5. Pinza hemostática de Halstead (mosquito), curva, sin dientes.

6. Instrumental para la exodoncia propiamente tal.7. Pinzas rectas, de disección, con dientes.8. Portaagujas.9. Tijeras curvas con punta roma.10. Material de Sutura.

(Cosme-Gay & Berini Aytés, 2004)

EXODONCIA A COLGAJO | TÉCNICA QUIRÚRGICA BÁSICA

INCISIÓNDebe permitir la preparación de un colgajo bien irrigado, que represente la mínima injuria posible y que proporcione un

campo operatorio amplio.El colgajo siempre será de grosor completo y se realizará habitualmente por vestibular.

Lo más frecuente suele ser la realización de una incisión en el surco gingival (marginal) con una sola descarga vestibular.

EXODONCIA A COLGAJO | TÉCNICA QUIRÚRGICA BÁSICA

LEVANTAMIENTO COLGAJOEl periostótomo se levanta el colgajo mucoperióstico, procurando no desgarrar ni traumatizar los tejidos blandos. Se separa

el colgajo en toda su extensión hasta descubrir el hueso a intervenir, sosteniéndolo y protegiéndolo con el separador . El colgajo debe contener el periostio, que debe ser tratado de forma delicada, con el fin de no inducir complicaciones

postoperatorias o dificultar o retrasar la cicatrización de la herida operatoria.

EXODONCIA A COLGAJO | TÉCNICA QUIRÚRGICA BÁSICA

OSTEOTOMÍAEs el objeto principal de la extracción a colgajo. Se realiza a través del colgajo triangular preparado habitualmente o a través del pequeño despegamiento gingival que se realiza en ocasiones (casos sencillos). La eliminación de la cortical ósea externa suele suprimir el principal factor de retención del diente en su alvéolo. Se trata de quitar el hueso suficiente para conseguir un buen punto de apoyo para los elevadores, una superficie adecuada para la prehensión con los fórceps o un campo que facilite la odontosección a nivel radicular. La fresa sobre un pieza de mano y con constante irrigación (suero) se aplica contra el hueso y en su giro extirpa la superficie cortical requerida llegando hasta la raíz a extraer o la zona a la que nos

interese acceder.

PACIENTES CON DIENTES INCLUIDOS, CORONAS

DESTRUIDAS, DEBILITADAS, RAÍCES DIVERGENTES,

DILACERACIONES, HIPERCEMENTOSIS.

"Divide et vinces"

EXODONCIA A COLGAJO | TÉCNICA QUIRÚRGICA BÁSICA

ODONTOSECCIÓNEs uno de los pilares de una correcta exodoncia y consiste en la sección del diente a diferentes niveles y en distintos

fragmentos para facilitar su extracción. Se consigue dividir un diente normalmente multirradicular en dos o más porciones para así facilitar su extracción. La división dentaria se puede hacer con fresas quirúrgica redondas o de fisura de carburo de

tungsteno de los números 6 u 8 bajo irrigación constante para evitar calentamiento.

EXODONCIA A COLGAJO | TÉCNICA QUIRÚRGICA BÁSICA

EXTRACCIÓNLa eliminación de parte de la cortical externa puede facilitar la prensión con fórceps. La luxación y tracción vendrán

condicionadas por la dirección de las raíces. Para la extracción de raíces se usan elevadores que actúan como palanca o cuña desplazando el diente o la raíz hacia la zona de menor resistencia. Las raíces curvas o dilaceradas deben movilizarse en la

dirección del arco que describen, buscando una vía de salida que suele ser la ventana preparada en la cortical externa.

EXODONCIA A COLGAJO | TÉCNICA QUIRÚRGICA BÁSICA

PREPARACIÓN ZONA OPERATORIA

Legrado – Remodelado paredes alveolares – Eliminación de trozos fracturados – Hemostasia – Resección de tejidos – Sutura.

EXODONCIA A COLGAJO | TÉCNICA QUIRÚRGICA BÁSICA

“Imágenes con fin didáctico, pero la amplia extensión de las preparaciones en las figuras no expresan la realidad”

UNIVERSIDAD DE TALCA | INTERNADO DE CIRUGÍA ORAL | 2009CÉSAR RIVERA MARTÍNEZ: REVISIÓN PAPER: “CORONECTOMY: A TECHNIQUE TO PROTECT THE INFERIOR ALVEO…”

Coronectomía

CORONECTOMÍA: UNA TÉCNICA PARA PROTEGER EL NERVIO ALVEOLAR INFERIOR

CORONECTOMY:A TECHNIQUE TO PROTECT THE

INFERIOR ALVEOLAR NERVEM. Anthony Pogrel, DDS, MD,* J.S. Lee, DDS, MD, MS, and D.F. Muff, DDS, MD

© 2004 American Association of Oral and Maxillofacial Surgeonsdoi:10.1016/j.joms.2004.08.003

OBJETIVO: Daños al nervio alveolar inferior cuando se extraen terceros molares inferiores es a menudo causada por la íntima relación entre el nervio y las raíces de los dientes. La técnica llamada Coronectomía o retención intencional de la raíz, puede minimizar este problema.

CORONECTOMÍA… | INTRODUCCIÓN, PACIENTES, MÉTODOS

INTRODUCCIÓNRelación entre raíces y nervio alveolar inferior, establecer riesgo:

Radiografía panorámica y tomografía computarizada.Coronectomía: eliminar corona, dejando raíces.

PACIENTES Y MÉTODOS41 pacientes sometidos a coronectomía, como procedimiento para retirar la corona y tercio superior de las raíces de un tercer molar inferior, cuando hubo evidencia RX. ╝ Criterios de

exclusión: infección activa, movilidad dental.

CORONECTOMÍA… | TÉCNICA ESPECÍFICA

TERCER MOLAR INFERIOR DERECHO. ÁNGULO DE CORTE APROX. 45º. RETRACTOR PROTEGIENDO EL NERVIO LINGUAL. ÁREA SOMBREADA A ELIMINAR.

PASOS:

1. PROFILAXIS ANTIBIÓTICA PREOPERATORIA.2. COLGAJO VESTIBULAR CONVENCIONAL LIBERADO Y MANTENIDO CON SEPARADOR MINNESOTA.3. UN COLGAJO LINGUAL MANTENIDO CON UN SEPARADOR WALTER, PARA PROTEGER EL NERVIO

LINGUAL.4. FRESA DE FISUROTOMÍA 701, TRANSECCIÓN 45º, EL SEPARADOR LINGUAL ES ESTRICTAMENTE

NECESARIO POR RIESGO DE PERFORAR, O CON FRESA REDONDA .5. NO REALIZAR TRATAMIENTO PULPAR. ╝6. SUTURA COLCHONERO.

CORONECTOMÍA… | RESULTADOS

RESULTADOS41 PACIENTES, 50 TERCEROS MOLARES INFERIORES. ╝

1 CASO FALLÓ CICATRIZACIÓN.6 MESES: MAYORÍA RX FORMACIÓN HUESO SUPERIOR RAÍZ.

15 CASOS RAÍCES MIGRARON 2-3 MM, LEJOS DEL ALVEOLAR INFERIOR.╝1 CASO RAÍCES EVOLUCIONARON A LA CAVIDAD ORAL, RETIRO DE

FRAGMENTOS.1 CASO DE PARESTESIA LINGUAL TRANSITORIA PRESUMIBLE POR SEPARACIÓN.

DE 50 MANTENCIÓN DE RAÍCES, 3 (6% ) FUERON REMOVIDAS, 15 (30%) SUFRIERON MIGRACIÓN.

CORONECTOMÍA… | RESULTADOS

RESULTADOS

CORONECTOMÍA… | RESULTADOS

DISCUSIÓNPROBLEMA 3ER MOLAR Y ALVEOLAR

INFERIOR.TÉCNICA QUE REDUZCA RIESGO,

APORTE.CORONECTOMÍA INADECUADA EN: DIENTES CON INFECCIÓN ACTIVA ALREDEDOR, DIENTES MÓVILES,

DIENTES EN RELACIÓN HORIZONTAL CON EL NERVIO.

NO TRATAMIENTO PULPAR (ESTUDIO ANIMALES).

FORMACIÓN OSEA 2-3 MM. SOBRE RAÍZ.MIGRACIÓN IMPREDECIBLE.

PANORÁMICA (ROOD & SHEHAB, BLAESER ET AL) – TOMOGRAFÍA

COMPUTARIZADA.

CORONECTOMÍA… | RESULTADOS

DISCUSIÓN ╝PROBLEMAS METODOLÓGICOS | MIGRACIÓN | NECROSIS PULPAR |

CONTRAINDICACIONES MÉDICAS | CONSENTIMIENTO INFORMADO | CONTROLES