cessi declaracion de carilo 2007

4
08/05/2007 1 CESSI ArgenTIna DECLARACION DE CARILO Los empresarios de la Industria del Software y los Servicios Informáticos, reunidos por convocatoria de la Cámara Nacional que nos agrupa –CESSI–, en la localidad de Cariló, Partido de Pinamar, hemos resuelto declarar que: creemos que nuestro compromiso con la sociedad es generar negocios sanos, crecientes, no contaminantes y productivos para el país, que permitan generar riqueza con distribución equitativa y fuentes de trabajo para los habitantes y, en consecuencia, ser un sostén de la economía del Estado y una fuente de Crecimiento. entendemos que la participación empresaria activa, y de manera organizada, en forma plural, abarcando a todas las expresiones del sector, es vital para el sostenimiento del crecimiento de la industria del Software y de los Servicios Informáticos. para ayudar al crecimiento sostenido del País, es de suma importancia que exista una industria de las tecnologías de la información, que permita dotar a la economía de los elementos tecnológicos necesarios, para alcanzar los objetivos de una sociedad moderna, alfabetizada digitalmente y una economía competitiva a escala mundial. ha quedado demostrado, en muchos países e incluyendo el nuestro en los últimos años, que el crecimiento de la industria SSI, acelera y consolida el crecimiento del resto de la economía, siendo un factor dinamizador del crecimiento general del País. Esto demuestra y refrenda los postulados del documento Crecer con Tecnología que fuera difundido en Julio del 2003 y nuestra Declaración de San Nicolás de Abril del 2006. reafirmamos las conclusiones a las que hemos arribado durante el debate que generó el plan estratégico 2004-2014, descriptas en el libro Azul y Blanco, y reiteramos la necesidad que sean llevadas a cabo las gestiones definidas en el mismo, para que den continuidad al plan de acción 2004-2007. por lo tanto, esta industria estratégica necesita ser impulsada fuertemente, ya sea facilitando el entorno de negocios que la tornen atractiva, educando a las personas que pueden ser parte de ella, difundiendo las ventajas del uso de la tecnología, generando las oportunidades para su inserción en otros mercados y mejorando el uso

Upload: aquilesreina

Post on 16-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

CESSI

TRANSCRIPT

Page 1: CESSI Declaracion de Carilo 2007

08/05/2007 1

CESSI ArgenTIna

DECLARACION DE CARILO

Los empresarios de la Industria del Software y los Servicios Informáticos,

reunidos por convocatoria de la Cámara Nacional que nos agrupa –CESSI–,

en la localidad de Cariló, Partido de Pinamar, hemos resuelto declarar que:

• creemos que nuestro compromiso con la sociedad es generar

negocios sanos, crecientes, no contaminantes y productivos para el

país, que permitan generar riqueza con distribución equitativa y fuentes de trabajo para los habitantes y, en consecuencia, ser un

sostén de la economía del Estado y una fuente de Crecimiento.

• entendemos que la participación empresaria activa, y de manera

organizada, en forma plural, abarcando a todas las expresiones del

sector, es vital para el sostenimiento del crecimiento de la industria

del Software y de los Servicios Informáticos.

• para ayudar al crecimiento sostenido del País, es de suma importancia

que exista una industria de las tecnologías de la información, que

permita dotar a la economía de los elementos tecnológicos necesarios,

para alcanzar los objetivos de una sociedad moderna, alfabetizada

digitalmente y una economía competitiva a escala mundial.

• ha quedado demostrado, en muchos países e incluyendo el nuestro en

los últimos años, que el crecimiento de la industria SSI, acelera y

consolida el crecimiento del resto de la economía, siendo un factor

dinamizador del crecimiento general del País. Esto demuestra y

refrenda los postulados del documento Crecer con Tecnología que

fuera difundido en Julio del 2003 y nuestra Declaración de San

Nicolás de Abril del 2006.

• reafirmamos las conclusiones a las que hemos arribado durante el

debate que generó el plan estratégico 2004-2014, descriptas en el libro

Azul y Blanco, y reiteramos la necesidad que sean llevadas a cabo las

gestiones definidas en el mismo, para que den continuidad al plan de

acción 2004-2007.

• por lo tanto, esta industria estratégica necesita ser impulsada

fuertemente, ya sea facilitando el entorno de negocios que la tornen

atractiva, educando a las personas que pueden ser parte de ella,

difundiendo las ventajas del uso de la tecnología, generando las

oportunidades para su inserción en otros mercados y mejorando el uso

Page 2: CESSI Declaracion de Carilo 2007

08/05/2007 2

CESSI ArgenTIna

que el propio Estado hace de ella en su propia gestión, dado que ha

demostrado, fehacientemente, su capacidad de generar riqueza,

empleos de calidad, y agregar competitividad al resto de la economía.

• destacamos la importancia del impulso del Estado como motorizador de la demanda, en donde el conocimiento específico particionado

pueda transformarse en replicable y canalizador de una estrategia de

e-government a todo nivel, con base en la innovación, eficiencia y

transparencia, para la prestación de servicios a la sociedad. Por lo

tanto, requerimos que se instrumenten las acciones destinadas a

redefinir los roles del Estado, y sus organismos, como así también las Universidades, dentro de la provisión de tecnología informática;

evolucionar hacia el concepto de contratación innovativa; y por sobre

todo, generar e impulsar una agenda digital que englobe esta visión

en el mediano plazo.

• el sector ha demostrado en los últimos años, ser una de las mayores

fuentes de generación de empleo, y de un nivel muy calificado. Por lo

tanto, requerimos que se instrumenten las acciones destinadas a

ampliar la disponibilidad de recursos humanos, con una

capacitación adecuada, en todos los niveles, ofreciendo nuestra

colaboración para el logro de estos objetivos.

• reconocemos el acompañamiento que se está haciendo desde distintos

ámbitos del gobierno nacional, para ayudar a la capacitación y

reinserción de los recursos disponibles. Pero, de la misma manera,

solicitamos a los responsables académicos, que aceleren la

articulación de las acciones necesarias, a los efectos que los planes puedan seguir plasmándose en hechos concretos y tangibles, en el

corto y mediano plazo.

• reconocemos los avances en la implementación de la ley nacional

25.922 que promueve la actividad. Pero, de la misma manera,

reclamamos una continuidad efectiva en la gestión de la misma, con el

objeto que resulte el elemento clave, que motorice, plenamente, la

actividad en el mediano y largo plazo. Asimismo, entendemos que es

necesario se perfeccionen algunos mecanismos de la ley, de manera

que la misma tenga el alcance para el cual fue aprobada.

• es necesario que las administraciones provinciales, que aún no han

adherido a la ley 25.856, lo hagan a la mayor brevedad, si bien se ha

avanzado, aún faltan algunos distritos de los principales, en donde

gran parte de las empresas SSI operan, y en donde pueden definir

Page 3: CESSI Declaracion de Carilo 2007

08/05/2007 3

CESSI ArgenTIna

nuevas inversiones en el corto y mediano plazo. Esto debe ser

analizado, adicionalmente, en el contexto de la fuerte inversión en

nuevos centros de desarrollo, que se está viendo en el sector. La

inacción de las administraciones, solo traerán retrasos en las

inversiones que se realicen en el mismo, o la migración de sus técnicos

y profesionales a otras ciudades.

• es necesario reforzar el trabajo en el fortalecimiento del acceso al

crédito, ya sea a través de instrumentos específicos privados, como en

la facilitación de instrumentos de origen público. Una industria con

activos mayormente intangibles, requiere instrumentos específicos

que permitan canalizar inversiones y financiamiento, tal como se

hace en los mercados de capitales, en economías donde la industria

SSI se ha desarrollado. Reconocemos en este sentido los recientes

anuncios por parte del Ministerio de Economía y Producción de la

Nación y de otros organismos.

• nuestra razonable expectativa es que el negocio informático, ligado

al SSI, crezca este año en una tasa superior al 20%, al igual que la tasa de empleo. De ser así, el sector estaría alcanzando, por cuarto

año consecutivo, un crecimiento que duplica el del resto de la

economía, y estaría permitiendo incorporar otros 7.000 nuevos

profesionales o trabajadores.

• enfatizamos la importancia de continuar con iniciativas de fomento al

desarrollo de polos tecnológicos regionales, que permitan ganar en

competitividad a las empresas, por la articulación asociativa de

cadenas productivas de valor agregado en los sectores estratégicos,

que permitan hacerlos más competitivos, especializando a la industria

SSI en cuanto al conocimiento vertical, y que se transformen en

generadores de empleo y riqueza distribuidos a lo largo del país.

• consideramos a la recientemente anunciada Fundación Sadosky como

una herramienta relevante para proveer de un mayor nivel de I+D a

nuestras empresas. Pero debemos ser concientes que los buenos

resultados serán posibles, en tanto que todos miremos el proyecto en

perspectiva, lo dotemos de los mejores recursos, y lo aislemos de los

debates coyunturales.

• vemos una ventana de oportunidad, dentro del contexto global y

regional, basados en la ventaja competitiva de la innovación, calidad, diseño y precio que tenemos, impulsando una penetración mediante el

desarrollo de empresas nacionales globalizadas, la mejora de la

Page 4: CESSI Declaracion de Carilo 2007

08/05/2007 4

CESSI ArgenTIna

calidad de inserción de las multinacionales en forma local, y por sobre

todo, mediante el incremento de la base de pymes innovadoras con

especialización articuladas en red. Consecuentemente, pedimos que se

impulsen las acciones en estas tres líneas, para generar la base del

cambio hacia un refuerzo de la competitividad sistémica natural.

• hemos reflexionado sobre los sectores que entendemos tienen más

posibilidades de ser estratégicos para nuestra industria. Para ello

hemos estudiado aquellos que presentan mayores ventajas

competitivas en el mediano y largo plazo, y los temas tecnológicos que

podrían desarrollarse, teniendo en cuenta nuestra situación actual.

Esto nos permite tener material abundante para incorporar al debate

con la Academia y el Estado.

• nuestro país necesita profundizar el desarrollo de tecnologías de la

información que potencien algunos sectores de la economía, y/o sobre

los cuales dispongamos de ventajas competitivas. En este sentido, las

empresas harán el mayor esfuerzo en volcar inversión sobre los

mismos, pero es menester que haya políticas activas de promoción en

este sentido.

• vemos con preocupación la ausencia de propuestas entorno al plan

estratégico para los próximos años, especialmente los referidos a este

sector, en una importante cantidad de candidatos para diferentes

ámbitos gubernamentales.

• los empresarios del sector, concientes de su responsabilidad para con

la sociedad argentina, se comprometen en hacer todos los esfuerzos para estar a la altura de las circunstancias, aprovechar la ventana de

oportunidad que aún persiste, y lograr así que la industria se

mantenga competitiva, dinámica, creciente y adecuada al cambiante

mundo tecnológico, consiguiendo un espacio destacado dentro de la

industria global, y siendo así, generadores de riqueza distribuida para

el país y empleo de calidad para sus habitantes.

En la localidad de Cariló, Partido de Pinamar, Provincia de Buenos Aires, a

los 20 días del mes Abril de 2007.