cerumen impactado

Upload: acuariojerson

Post on 06-Jul-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 CERUMEN IMPACTADO

    1/3

     

    CERUMEN IMPACTADO

    Definición:

    El cerumen es el producto de la secreción de glándulas sebáceas y ceruminosas dela porción externa y cartilaginosa del conducto auditivo externo, que cubre en formalaminar la epidermis del conducto, proporcionando un medio ligeramente ácido y deacción bacteriostática. El recambio epitelial del conducto tiene una migración haciafuera, llevando consigo al cerumen y evitando que este se acumule en el conducto.El cerumen puede acumularse, sin embargo, en forma de tapones que obturan todoo parte del lumen del conducto auditivo. La formación de tapones de cerumenpuede ocurrir por alguna de las razones siguientes: i) Aumento de la secreción

    normal de la piel del conducto (constitucional o por irritación debida a limpiezacontinuada y enérgica del conducto; ii) Existencia de un obstáculo en la eliminacióndel cerumen (anomalías del calibre del conducto auditivo por estenosis, exostosis, uosteomas o excesivo desarrollo piloso; y iii) Introducción del cerumen hacia adentropor manipulación externa (p. ej. hisopos).

    Evaluación y Diagnóstico:

    1. Ordinariamente el inicio de los síntomas es brusco, después del ingreso deagua al conducto por un baño o lavado de cara o por manipulación.

    Historia:

    2. Hipoacusia.3. Puede haber acúfenos.4. Autofonía.

    1. Mediante el examen otoscópico se puede observar sin mayor dificultad eltapón ceruminoso, el cual muestra un aspecto de masa amarillenta, marróno negruzca.

    Examen Físico:

    2. En ocasiones es posible apreciar que la coloración es brillante y en otrasblanquecina debido a la descamación epitelial, así como suele dar laimpresión de aterciopelada cuando sobre el tapón de cera se handesarrollado colonias de hongos.

    3. Los tapones de cera que producen molestias son aquellos que obturantotalmente el lumen del conducto, lo que puede comprobarse medianteotoscopía.

    Ninguno.

    Exámenes Auxiliares:

    Diagnóstico Diferencial:

    1. Cuerpo extraño.2. Otitis externa crónica.

    3. Otitis media aguda o crónica.4. Colesteatoma.

  • 8/17/2019 CERUMEN IMPACTADO

    2/3

    5. Tumor.6. Sordera súbita.7. Sordera neurosensorial.8. Disfunción de la trompa de Eustaquio.

    Tratamiento:

    El método más seguro y apropiado es el retiro del tapón con curetas y ganchitos outilizando la aspiración bajo control microscópico (procedimiento que queda enmanos del especialista). Si el tapón es blando, se puede de inmediato practicar unlavado con agua templada (37°C); si el tapón es duro, se reblandecerá por variosdías (3-7 días) con soluciones que ablanden el cerumen. Se puede determinar si eltapón es blando o duro probando con una cureta.

    General:

    Tabla. Soluciones para ablandar el cerumen

    Solución Forma de uso 

    Glicerina boratada 5%  10 gotas tres veces al día, entibiandoel frasco previamente en baño María.Se debe informar al enfermo que estetratamiento le provocará aumento delos síntomas ( 3 – 7 días) 

    Glicerina carbonatada 5% 

     Agua oxigenada 3% 

    Gotas óticas medicadas con glicerina

    (p. ej. Otozambon®, Audal®) 

    Si el tapón es visible a la simple tracción del pabellón auricular y está duro, sepuede intentar su extracción con un ganchito. Sin embargo, sin una buenailuminación y adecuados instrumentos, este procedimiento puede ser peligroso.Evitar usar pinzas comunes, pues no hacen otra cosa que introducir más el tapónceruminoso.

    1. Para el lavado de oído se utiliza por lo general una jeringa grande, de metal,de una capacidad de 100-150ml (o jeringa descartable de 50ml o incluso de20ml).

    Lavado de Oído:

    2. Se carga la jeringa con agua, estéril de preferencia, a 37°C.3. Se tracciona el pabellón auricular hacia arriba y atrás.

    4. Se coloca el pico de la jeringa en la entrada del conducto, máximo a 1 cmde profundidad.

    5. Se orienta el pico de la jeringa hacia la pared póstero-superior del conductoy se realiza el lavado.

    6. Una vez extraído el cerumen, se procede a la otoscopía.7. Después del lavado es bueno eliminar el resto de agua que pueda haber

    quedado en el conducto, inclinando y sacudiendo la cabeza hacia el lado delprocedimiento o introduciendo algodón para secar el conducto.

    Indicaciones Clínicas Para Tratamiento Quirúrgico o ProcedimientosInvasivos:

    Ninguna.

  • 8/17/2019 CERUMEN IMPACTADO

    3/3

    Indicaciones Para Referir Pacientes:

    1. Antecedente de perforación de la membrana timpánica o de cirugía recienteen el oído afectado (en estos casos no debe hacerse lavado).

    2. Persistencia del tapón a pesar de por lo menos dos lavados consecutivos.3. Persistencia de la hipoacusia después de la extracción del cerumen.

    4. Dolor intenso persistente, otorragia y/o sospecha de traumatismoyatrogénico de la membrana timpánica después del lavado de oído.

    5. Otalgia y signo de trago positivo que sugieran otitis externa

    Indicaciones Clínicas Para Hospitalización:

    Ninguna.

    Referencias Bibliográficas:

    1. Arnold W, Ganzer U. Checkliste Hals-Nasen-Ohren-Heilkunde. GeorgThiemeVelag, Stuttgart –New York. (1997)101-118, 480-481.

    2. Becker W, Naumann HH, Pfaltz RC. Hals-Nasen-Ohren-Heilkunde. GeorgThiemeVelag, Stuttgart –New York. (1989) 78-79

    3. Segura EV, Canuyt G, Errecart PL, Viale del Carril A. OtorrinolaringologíaPráctica. Librería Hachette S.A., Buenos Aires (1943) 796-799