cerebelo[1]

24
CEREBELO Y CONEXIONES CEREBELOSAS

Upload: cami-grossi

Post on 16-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Resumen de cerebelo 2

TRANSCRIPT

  • CEREBELO Y CONEXIONES CEREBELOSAS

  • CerebeloDel latn Cerebrito.Se origina del labio rmbico del tallo enceflico embrionario.Aunque se origina de un rea sensitiva, est ligado principalmente a la funcin motora.

  • Origen embrionario

  • CerebeloSe encuentra en la fosa craneal posterior.Separado de los lobulos occipitales por la tienda del cerebelo.Pesa 150 g.Tiene un rea aproximada de 1000 centmetros cuadrados.

  • Caras del cerebeloEn nmero de tres. Las estudiaremos en este orden:Cara superiorCara inferiorCara anteriorAdems, posee un borde posterior, que une las caras superior e inferior. (Gran Surco Cincunferencial de Vicq dAzyr)

  • Cara superiorVermis medial.Hemisferios cerebelosos, laterales.Surco primario, divide los lbulos anterior y medio.

  • Cara inferiorVermis medial, en la vallcula.De posterior a anterior: Pirmide, vula y Ndulo.Hemisferios cerebelosos, laterales.Amgdala o lbulo raqudeo.

  • Cara anteriorEscotadura anterior, para el tallo enceflico.Insercin de los pednculos cerebelosos.De medial a lateral:Pednculo cerebeloso superior.Pednculo cerebeloso inferior.Pednculo cerebeloso medio.Pedculos, a partir del ndulo.Flculo o lbulo del neumogstrico.

  • Divisiones funcionalesEl cerebelo se divide en tres lbulos, a saber:Lbulo anterior, paleocerebelo o espinocerebelo, por delante del surco primario.Lbulo posterior, arquicerebelo, floculonodular, vestibulocerebelo.Lbulo medio, neocerebelo o cerebrocerebelo, formado por los hemisferios cerebelosos y las amgdalas.

  • Estructura microscpicaCorte microscpico de una folia. Mostrando las capas cerebelosas: Molecular, de Purkinje y Granulosa.

  • Ncleos del cerebeloEn nmero de 4, de lateral a medial:Dentado.Emboliforme.Globoso.Fastigio.Los ncleos emboliforme y globoso se conocen tambin como el nucleo interpsito.Los ncleos emboliforme, globoso y fastigio, por encontrarse cerca del techo del 4o. Ventrculo, se denominan Ncleos del Techo.

  • FisiologaEl cerebelo se encarga principalmente de participar en la ejecucin de los movimientos finos (dedos, laringe).El lbulo posterior, o floculonodular, participa en el mantenimiento de la postura contra la gravedad, aumentando el tono de los msculos antigravitatorios.

  • FisiologaEl lbulo anterior se encarga de suavizar el tono de los msculos de la postura, para poder as iniciar el movimiento.El lbulo medio, o cerebelocerebral, participa tambin en la ejecucin de los movimientos del sistema motor involuntario.

  • Conexiones cerebelosasRevisaremos las conexiones cerebelosas:Con los ncleos vestibulares.Con la mdula espinal.Con la corteza cerebral, por medio del tlamo.

  • Conexiones vestibularesNeurona 1.- Ganglio de Scarpa.Neurona 2.- Ncleos vestibulares.Neurona 3.- Fibras musgosas y trepadoras del flculo y el ndulo.Neurona 4.- Cls. de Purkinje, del lbulo posterior.Neurona 5.- Ncleos del techo.Neurona 6.- Ncleos vestibulares.Todas las conexiones se producen por el pednculo cerebeloso inferior.

  • Conexiones medularesVa fascculos espinocerebelosos ventral y dorsal.Neurona 1.- Ganglio de la raz posterior.Neurona 2.- Sustancia gris propia (espinocerebeloso ventral), Columna de Clarke (espinocerebeloso dorsal) o Ncleo de Monakow (fibras arciformes externas posteriores)Neurona 3.- Cls. De Purkinje del lbulo anterior del cerebelo.

  • Conexiones cerebralesVa cortico-ponto-cerebelo-dento-rubro-talmico.Va motora involuntaria.Los cilindroejes de los ncleos anteriores del puente, toman la va del pednculo cerebeloso medio.Los cilindroejes del ncleo dentado, toman la va del pednculo cerebeloso superior.

  • INTEGRACIN DEL EQULIBRIO

  • VA DEL EQUILIBRIORECEPTORESCrestas ampollares de conductos semicirculares y manchas acsticas del utrculo y sculo1a. NEURONAGanglio de Scarpa, VIII par rama vestibular

  • VA DEL EQUILIBRIO1a. SINAPSIS y 2a NEURONANcleos vestibularesPor el pednculo cerebeloso inferior al cerebeloLbulo posterior, flculo ndulo 2a SINAPSIS y 3a NEURONAClulas de Purkinje

  • VA DEL EQUILIBRIO3a SINAPSIS y 4a NEURONANcleos del techoPednculo cerebeloso inferior4a. SINAPSIS y 5a NEURONANcleos vestibularesCintilla longitudinal posteriorVas vestibuloespinalesCorteza cerebral, lbulo temporal

  • IrrigacinEl cerebelo recibe su irrigacin por tres arterias principales:Arteria cerebelosa superior. (rama del tronco basilar) 1Arteria cerebelosa anteroinferior. (rama del tronco basilar) 2Arteria cerebelosa posteroinferior. (rama de la arteria vertebral) 3123

  • RESUMENEl cerebelo, un derivado de una estructura sensitiva, tiene una funcin predominantemente motora.Se encuentra organizado en una corteza cerebelosa y un centro de sustancia blanca.El cerebelo se divide en tres lbulos de acuerdo a su contorno morfolgico, conexiones, funcin o filogenia.

  • RESUMENLa corteza cerebelosa posee tres capas.La sustancia blanca, posee fibras aferentes y eferentes y cuatro ncleos cerebelosos.Las clulas de Purkinje son excitadas directamente por las fibras trepadoras o indirectamente a traves de las fibras musgosas.Las celulas de Purkinje, son las clulas eferentes del cerebelo, aunque no salen directamente del mismo, sino a traves de los cilindroejes de los ncleos cerebelosos profundos.