cercas vivas ppt

Upload: wilma-nelly-laura-varela

Post on 22-Jul-2015

335 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO DR. DELFIN MENDOZA TUCUPITA, EDO. DELTA AMACURO UC.: GESTIN AGROECOLGICA II

PROFESOR: Ing. Pedro

INTEGRANTES : Chuquimia Veronica Flores Efrain Bautista Roger Mamani Juan P.

Tucupita, abril de 2012

son modalidades de sistemas agroforestales que se basan en la plantacin de rboles y arbustos (en lneas), cuya funcin es delimitar una propiedad, o sus divisiones internas.

Cercas viva de una propiedad

Cerca viva en finca ganadera

Setos vivos en jardines

Los agricultores han acumulado una amplia experiencia en la implantacin y manejo del sistema cercas vivas; cada especie tiene sus propias caractersticas de crecimiento, manejo y productos que se pueden obtener, tales como lea, madera, frutos, flores, forraje para animales.

Planta forrajera para animales

Planta maderera

planta ornamental

se considera que la palabra cerca es usada para indicar un surco o lnea de plantas empleadas para sostener alambres.

Su empleo se remonta al perodo de la pre conquista, los agricultores indgenas de Amrica Central y Mxico, por ejemplo, ya plantaban plantas espinosas para la proteccin de sus propiedades.

los setos son lneas de plantas ms densas, que en la mayora de los casos incluyen rboles, arbustos y plantas pequeas, a los cuales generalmente no se les coloca alambres.

En Cuba las especies espinosas como pia de ratn (Bromelia pinguin) usaban como como setos vivos.

TIPOS DE CERCAS VIVAS SEGN SUS COMPONENTES Y OBJETIVO

Cercas de delimitacin

Se caracterizan por gran densidad de plantas Proteger las parcelas sobre las incursiones de los animales Plantas espinosas Plantas con muchas ramas Tambin se pueden hacer cercas combinadas de estacas grandes con plantas densas.

laurel (Cordia alliodora)

TIPOS DE CERCAS VIVAS SEGN SUS COMPONENTES Y OBJETIVO Cercas anti erosivas, forrajeras y aboneras: Cercas rompe vientos

Su principal objetivo es producir grandes cantidades de biomasa Proteger las parcelas

su funcin es proteger las parcelas cultivadas y los animales de la accin del viento.

Araucaria

(Cupressus lusitanica)

TIPOS DE CERCAS VIVAS SEGN SUS COMPONENTES Y OBJETIVO Cercas compuestas por rboles y arbustos Cercas compuestas por plantas espinosas o arbustos

plantacin en una hilera o doble Se siembran con distanciamientos reducidos central, flanqueada En su formacin se pueden colocar Se explota mediante poda baja y uno o dos pelos de alambre para su desmoche. proteccin

pimienta negra (Piper nigrum)

nopal (Opuntia spp.)

CRITERIOS PARA LA SELECCIN DE ESPECIES Cercas de delimitacin Objetivo de la cerca, espacio disponible, condiciones ambientales. Porte del rbol o arbusto. Follaje moderadamente abundante y perene. Fcil propagacin y crecimiento rpido. Alta capacidad de rebrote. Posibilidades de uso mltiple. No propensas a convertirse en maleza.

ESPECIES UTILIZADAS EN CERCAS VIVAS

Propsit Nombre o Comn

Nombre Cientfico

Propsito

Nombre comn Nombre cientfico Yucca elephantipes

Forraje

Madero negro Gliricidia sepium (Mata ratn). Erythrina spp. Por (Bucare). Leucaena Leucaena. leucocephala Guaje Ramn. Brosimun alicastrum Ojoche (Charo)

Ornamental Itabo

madera

Jocote (Jobo) Frutas Maran (Merey) Spondias purpurea Anacardium occidental

Jiocuave(indio Bursera simaruba. desnudo) Bombacopsis quinatum Pochote(SQCupressus lusitanica AQ) Cedrela odorata Ciprs Tectona grandis Cedro Swietenia macrophylla Teca Diphysa robinioides Caoba Eucalyptus spp. Guachipeln Gmelina arborea Eucalipto Melina

ESTABLECIMIENTO DE CERCAS VIVASEs uno de los mtodos ms usados ya que permite el establecimiento en un plazo ms corto: pueden producir nuevas estacas, lea y forraje a los tres o cuatro aos.

Caractersticas de una estaca Longitud: 2.0 - 2.5 m Dimetro: 4 - 8cm Edad: 1,5 - 2 aos (variable) Origen: cercas no podadas en los ltimos 12-24 meses Recto y sin cortes de ramas Sano, sin enfermedad, o ataques de insectos Sin rajaduras, magulladuras ni desgarres de la corteza Corte en su parte apical en bisel Corte en su parte basal, de preferencia recto Cosecha de postes preferiblemente 3 das despus de luna nueva (evita perdida de savia)

2m

P=20-40 cm ESTABLECIMIENTO POR ESTACAS ESTABLECIMIENTO POR PLANTULAS EN BOLSAS

ESTABLECIMIENTO POR SIEMBRA DIRECTA

Funciones socioeconmica Forma barata de definir propiedades, caminos y divisiones internas de la finca. Pueden producir lea, estacas, postes, forrajes, alimentos, insecticidas, medicinas naturales, fibras, etc. Son un recurso accesible a la economa campesina y compatible con la cultura tradicional. Favorecen la belleza escnica. Funciones ecolgica Controlan vientos fuertes. Mejoran micro -clima, dan sombra al ganado. Conservan biodiversidad. Contribuyen a infiltracin de agua y conservacin de suelo. Mejoran propiedades del suelo (materia orgnica). Fijan carbono.

Podran competir con los cultivos por agua, luz y nutrientes. Podran presentar efectos alelopticos, o txicos para el ganado. Caminos adyacentes tienen ms humedad y barro.