centro integral de nutriciÓn de las islas baleares cinib cinib octubre 2016.pdf · 2016-10-23 ·...

7
CINIB REVISTA Promover un estilo de vida saludable Perder peso ¿Cuánto ejercicio necesito? De engaños y otras dietas absurdas Nº 1 · OCTUBRE 2016 | www.cinib.es CENTRO INTEGRAL DE NUTRICIÓN DE LAS ISLAS BALEARES ARTÍCULOS María Carrera PSICOLOGÍA CLÍNICA Alberto Pagán CIRUGÍA GENERAL Selena Borrachero NUTRICIÓN Raúl Benito ENTRENADOR PERSONAL Bárbara Manga ENDOCRINOLOGÍA ¿ C A M B I A R E L M O D E L O D E S O C I E D A D ?

Upload: others

Post on 14-Aug-2020

20 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CENTRO INTEGRAL DE NUTRICIÓN DE LAS ISLAS BALEARES CINIB Cinib Octubre 2016.pdf · 2016-10-23 · pacientes aprenden cómo elegir los ali-mentos, leer las etiquetas, comprar, co-cinar

--CINIBR

EVISTA

Promover unestilo de vida

saludable

Perder peso¿Cuánto ejercicionecesito?De engaños y otrasdietas absurdas

Nº 1 · OCTUBRE 2016 | www.cinib.es

CENTRO INTEGRAL DE NUTR IC IÓN DE LAS ISLAS BALEARES

ARTÍCULOSMaría CarreraPSICOLOGÍA CLÍNICAAlberto PagánCIRUGÍA GENERALSelena BorracheroNUTRICIÓNRaúl Benito ENTRENADOR PERSONALBárbara MangaENDOCRINOLOGÍA

¿CAMBIAR ELMODELO DESOCIEDAD?

Page 2: CENTRO INTEGRAL DE NUTRICIÓN DE LAS ISLAS BALEARES CINIB Cinib Octubre 2016.pdf · 2016-10-23 · pacientes aprenden cómo elegir los ali-mentos, leer las etiquetas, comprar, co-cinar

Los trastornos de la alimentación sonun grupo de enfermedades que cau-san graves perturbaciones en la dietadiaria del paciente que los padece,tales como comer cantidades muy pe-queñas o comer en exceso. Los tras-tornos de la alimentación suelenacompañarse de episodios y crisis deangustia severa o preocupación por laforma o el peso del cuerpo. Los tras-tornos alimentarios pueden apareceren cualquier edad, pero generalmenteaparecen con mayor frecuencia en laadolescencia o adultez temprana. Lostrastornos de la alimentación más co-munes son la anorexia nerviosa, buli-mia nerviosa y el trastorno poratracón. Desde este otoño, el CINIB-CentroIntegral de Nutrición de la Islas Ba-leares cuenta entre sus profesionalescon la Sra Carrera, psicóloga clínicaque cuenta con una amplia experien-cia en el tratamiento de estas enfer-medades.

Centro Integral de NutriciónIslas Baleares - CINIBGalerías Jaime III, 2 - Entl. 2ª

07012 Palma de Mallorca

[email protected]

www.cinib.es

DirecciónAlberto Pagán Pomar

DiseñoTxema González Bravo

MaquetaciónCalma Civic Media

Presentación

CINIB y los trasornosalimentarios

El tratamiento de la obesidad enCINIB ha intentado estandarizar ydesarrollar un protocolo de actuación.Este protocolo tiene en cuenta facto-res como la edad, el IMC, los hábitosalimentarios, la existencia de comor-bilidades relacionadas con el tipo deobesidad y el grado de actividad fí-sica o por el contario, el sedentarismohabitual en nuestros usuarios. La fi-losofía de nuestro tratamiento se basaen un conjunto de visitas distribuidasen distintos periodos temporales, enrelación al grado de sobrepeso ogrado de obesidad, que tienen comoobjetivo el mantenimiento de hábitossaludables de alimentación y la acti-vidad física adecuada ante pacientescon sobrepeso u obesidad. Los planesse completan con psicólogos que ins-truyen sobre las técnicas o habilida-des de la psicoterapia conductualnecesarias para modificar los patro-nes alimentarios y mantener el gradode actividad física recomendados.

Nuestros planesde tratamiento

El término obesidad digital fue acu-ñado por Daniel Sieberg, ejecutivo deGoogle. Las nuevas tecnologías, usa-das en extremo limitan la actividad fí-sica y favorecen el sedentarismo.Consumir dosis de tecnología excesi-vas favorece el sobrepeso. La obesi-dad digital, se refiere al exceso pesorelacionado con el uso de las nuevastecnologías más allá de lo reco-mendó. La práctica de actividad físicaes un buen indicador del estado desalud infantil en el más amplio de sussentidos, ya que las conductas seden-tarias, se relacionan con un mayorriesgo cardiovascular. El comporta-miento sedentario se corresponde conun conjunto de comportamientos in-dividuales que conllevando un gastoenergético muy reducido al consumirel tiempo sentado “jugando”. Portodo ello CINIB recomienda, espe-cialmente en niños y adolescentes, unconsumo controlado y responsable delas nuevas tecnologías.

Obesidady nuevas tecnologías

CITA PREVIA971 21 32 62

Modificar progresivamente elmodo en que se piensa y se siente

respecto del cuerpo, la comida y el mo-vimiento para fortalecer la decisión y elcompromiso de manejar el tratamiento.Conocer y utilizar técnicas para reducirla ansiedad y el estrés.

Los pilares del tratamiento programado en nuestro CentroAprender nuevas conductas ymaneras de gozar de la vida, de

las relaciones y hasta de sí mismo, sinfalsos apoyos como la comida, el atra-cón, la dieta exagerada o la purga. Des-arrollar diversos intereses y fortalecer lared social.

Aprender a disfrutar de la comidasin culpa. No hay alimentos pro-

hibidos, sólo conviene dar más prefe-rencia a algunos y menos a otros. Lospacientes aprenden cómo elegir los ali-mentos, leer las etiquetas, comprar, co-cinar y hasta presentar la comida.

La obesidad o el sobrepeso afectan en España a casiun 40% de la población adulta y a un 26% de lapoblación infantil/juvenil, convirtiéndose en unproblema de salud pública. En el exceso de peso

intervienen factores genéticos y biológicos, así comohábitos alimentarios y de vida.

¿Cómo llega una persona a tenersobrepeso o a convertirse en obesa?

En una ocasión una persona con obe-sidad mórbida, me comparó la obesidadcon un edificio al que subes por la esca-lera, y cuando has llegado al último pisote das cuenta de que te la han quitado laescalera y ya no puedes bajar.

A menudo, se tiende a pensar que lapersona obesa tiene una falta de voluntadabsoluta y que está así porque quiere; sinembargo la realidad es bien distinta. Lossentimientos de culpa generados por co-mentarios y creencias de los demás con-siguen, con frecuencia, que el afectadocrea que no puede hacer nada para mejo-rar su estado de salud, incluso le llevan acomer más por la ansiedad que le gene-ran y a tener sentimientos de tristeza yminusvalía. La sociedad es cruel con laspersonas obesas tanto si se minimiza elproblema con el mito del obeso feliz,como si le culpa de su enfermedad

Sabemos que la lucha contra la obe-sidad es muy dura y compleja, sobre todoen una sociedad en la que los alimentosmás “adictivos” están al alcance de lamano, casi en cualquier momento deldía, además los trabajos son sedentarios,vivimos metidos en el coche y descansa-mos pegados a la televisión o a nuestratablet. El estilo de vida de nuestros hijosno difiere mucho del nuestro, por eso estambién complejo el ayudarles a cuidarsu salud.

El sobrepeso y la obesidad no sonculpa de nadie, son una suma de factores.Su abordaje incluiría el mejorar el estilode vida, llevar una alimentación saluda-ble y el aprendizaje del manejo de lasemociones.

E D I TA

1 CINIB

1· O

CTU

BR

E 2

006

Sobrepeso yobesidad: mesiento culpable

María CarreraPsicóloga Clínica

Publicación periódica, gratuita ydigital del Centro Integral deNutrición de las Islas Baleares.Si desea recibirla por correoelectrónico hágalo a través de supágina web.

1 2 3No hay una solución única o simple a la epidemia de la obesidad. Es un problemacomplejo cuyo análisis pasa, necesariamente, por un enfoque multifacético. Losresponsables políticos, organizaciones estatales y locales, líderes empresariales y dela comunidad, la escuela, los profesionales de cuidado de niños y cuidado de lasalud, y las personas deben trabajar juntos para crear un ambiente que apoye un es-tilo de vida saludable. Es necesario crear un entorno propicio para promover com-portamientos de vida saludables que prevengan la obesidad. De esto trata esteprimer número de un boletín que a partir de ahora editará trimestralmente el CentroIntegral de Nutrición de las Islas Baleares.

Page 3: CENTRO INTEGRAL DE NUTRICIÓN DE LAS ISLAS BALEARES CINIB Cinib Octubre 2016.pdf · 2016-10-23 · pacientes aprenden cómo elegir los ali-mentos, leer las etiquetas, comprar, co-cinar

Imagino que muchos de ustedes habrán realizado algún tipo de“dieta” a lo largo de su vida o bien forman parte del grupo de per-sonas que dicen “llevar toda la vida a dieta”, habiendo realizadotodas las existentes.

Me gustaría que se pararan a pensar si les ha funcionado al-guna de ellas. Normalmente, la respuesta suele ser “sí, pero alabandonarla volví al peso inicial o incluso lo superé.”

Pues bien queridos lectores, siento decirles que no existe nin-guna dieta 10.

Es cierto que cualquier “dieta” puede provocar cambios rápi-dos en el peso y resultar eficaz a corto plazo, no obstante, única-mente se suelen llevan a cabo durante pequeños períodos detiempo y al abandonarse y volver a la alimentación habitual, se re-cupera el peso perdido e incluso algún kilogramo más.

Esto se debe a que cuando se hacen restricciones marcadas dealgún tipo de alimento o la ingesta global de alimentos es defi-ciente, el cuerpo deduce que estamos pasando por una época deescasez de componentes necesarios para su correcto funciona-miento, y tiende a acumularlo en forma de reservas de grasa parapoder hacer frente a futuros períodos de escasez, es decir, futurasdietas.

Por lo tanto mi consejo como profesional es que si quierenperder peso, dejen de hacer dietas, ya que algunas pueden resul-tar incluso perjudicialespara su salud. Lo ideal esoptar por el manteni-miento de una vida activaunida a una alimentaciónequilibrada en manos deun nutricionista cualifi-cado.

Es cierto que optar poruna alimentación equili-brada no es tarea fácil y noes lo que la mayoría de ustedes querría oír: se trata de ir cam-biando poco a poco nuestros hábitos alimentarios, tomando deci-siones más adecuadas a la hora de escoger los alimentos.

Quizás aún después de haber leído la información anterior seestén preguntando, ¿pero, cómo lo hago para perder peso de formarápida ? No se autoengañen, si existiera una dieta milagro, exis-tiría una evidencia científica y los profesionales sanitarios la uti-lizarían como cualquier otro tratamiento.

El tema del peso es algo complejo: depende de muchos facto-res y falta mucho por investigar, ya que, entre otras cosas, no todoel mundo responde igual a una dieta equilibrada. En definitiva, loque si está claro y se debe tener en cuenta, es que no se debendejar engañar ni deben jugar con su salud, que es lo verdadera-mente importante.

No existela dieta10Selena BorracheroNutricionista-Dietista

No se dejenengañar y,

ante todo, que nojueguen con su

salud

Mi consejo como profesional esque si quieren perder peso,dejen de hacer dietas, ya quealgunas pueden resultar

incluso perjudiciales para susalud.

¿Porqué gano pesoal abandonar una dieta?Esto se debe a que cuando se hacen restriccionesmarcadas de algún tipo de alimento o la ingesta global dealimentos es deficiente, el cuerpo deduce que estamospasando por una época de escasez de componentesnecesarios para su correcto funcionamiento, y tiende aacumularlo en forma de reservas de grasa para poderhacer frente a futuros períodos de escasez, es decir,futuras dietas.

Page 4: CENTRO INTEGRAL DE NUTRICIÓN DE LAS ISLAS BALEARES CINIB Cinib Octubre 2016.pdf · 2016-10-23 · pacientes aprenden cómo elegir los ali-mentos, leer las etiquetas, comprar, co-cinar

nal (media entre 0’5kg y 1kg por se-mana).

Comienza con ejercicio por tu cuenta,caminando o realizando otro tipo de acti-vidad que puedas incluir en tu rutina dia-ria. Hazlo SIEMPRE en los días y horasque hayas reservado única y exclusiva-mente para hacer ejercicio (por ejemplolunes y miércoles de 8h a 9h) y sé muyrespetuoso con el tiempo que reservaspara practicar actividad física. No bus-ques excusas, ocupaciones u otros me-nesteres para esos ratos.

Invita a compañeros de empleo, ami-gos o familiares a que se apunten a reali-zar esta actividad contigo. Hacerejercicio junto a otras personas es más di-vertido y entretenido y aumenta el por-centaje de éxito. Las mascotas comoperros también pueden ser buenos alia-dos.

Busca programas disponibles en tucomunidad. Valora la opción de contactarcon profesionales titulados del sector dela Actividad Física y el Deporte para quete guíen y asesoren durante este procesoque estás comenzando. ¡Finalmente todolo que necesitas son un par de buenas za-patillas deportivas!

Utiliza herramientas como podóme-tros o relojes con pulsómetros que pue-dan controlar y hacerte un seguimientode tu progreso. Poco a poco, podrás ir au-mentando tu trabajo diario y tus objeti-vos a corto plazo. Por ejemplo, aumentasemanalmente la distancia a caminar en500 m.

La clave para la pérdida de peso esañadir y aumentar la cantidad de activi-dad física y ejercicio paulatinamente, díaa día ajustando el tipo y la cantidad deejercicio a las características de cada uno.Se constante y pon toda la voluntad delmundo para mejorar tu salud, los benefi-cios son infinitos.

¿Qué cantidadde ejercicionecesito?

Raúl Benito GavilánPreparador Físico

La evidencia científica ha demos-trado que ejercicios aeróbicos y los ejer-cicios de fortalecimiento muscularprogramados ayudan a alcanzar estos ob-jetivos, de manera que no lo dudéis, ¡pro-badlos! Si estás empezando, realiza másejercicios aeróbicos más adelante incluyeen tu rutina algunos ejercicios de fuerza.Haciendo estos dos tipos de ejerciciosconseguirás perder peso de manera salu-dable.

El comienzoAntes de empezar habla con tu mé-

dico para que te asesore con la progra-mación del ejercicio físico quedesarrollarás. Pregúntale sobre tu medi-cación (si la tuvieras) u otras posiblesdudas que consideres importantes a tra-tar antes de empezar a realizar más acti-vidad física.

Toma las medicinas prescritas por tumédico (si las tuvieras).

El peso de tu cuerpo cambiará basadoen la energía que a partir de ahora se con-suma (comida) y la energía que se gaste(actividad física).

Para llegar al éxito de este proceso,sigue una dieta saludable, baja en calo-rías.

Sé realista con los objetivos plantea-dos. NO pierdas más peso de 1kg sema-

El número de personas adultas consobrepeso y obesidad ha crecido de ma-nera alarmante en los últimos cincuentaaños. Este aumento tiene una relación di-recta con la crecida de personas que pa-decen Diabetes Tipo 2, enfermedadcardíaca, presión alta en sangre e infarto;además de la evidente relación con algúntipos de cáncer.

La actividad física regular y seguiruna dieta equilibrada puede ayudar a lapérdida de peso y a mantenerse fuera delriesgo que supone el sobrepeso y la obe-sidad. El ejercicio provoca el gasto caló-rico y reduce el porcentaje de grasaademás de reducir el riesgo de padecertodos los problemas mencionados ante-riormente. Lo más importante es serconsciente que no importa el peso que setiene o el peso que se ha perdido, sinosaber con certeza que la práctica regularde ejercicio físico hace mejorar tu salud.

¿Qué cantidad de ejercicio se nece-sita? Cuando una persona sedentaria seconvierte en activa de manera moderadaaparecen los mayores beneficios. Inclu-yendo el ejercicio de manera regular entu vida diaria habrá un mayor impacto enrelación a la salud, la clave es elegir ac-tividades que agraden, de esta manera sequerrá continuar practicándola de maneranatural hasta que ‘casi sin quererlo’ iránapareciendo las mejoras.

PARA PERDER PESOPARA PERDER PESO

Lo que de verdadimportaLo más importante es serconsciente que no importa elpeso que se tiene o el pesoque se ha perdido, sino sabercon certeza que la prácticaregular de ejercicio físicohace mejorar tu salud.

La clave es

elegiractivid

ades

que agraden

Page 5: CENTRO INTEGRAL DE NUTRICIÓN DE LAS ISLAS BALEARES CINIB Cinib Octubre 2016.pdf · 2016-10-23 · pacientes aprenden cómo elegir los ali-mentos, leer las etiquetas, comprar, co-cinar

Bárbara MangaEndocrinóloga

Para empezar, ¿qué es el metabolismo?El metabolismo es el conjunto de todos los procesos físicos y

bioquímicos que suceden en el organismo. A su vez, el metabo-lismo basal es la cantidad mínima de calorías necesarias para man-tener las funciones vitales del cuerpo, es decir el gasto de energíapor el hecho de simplemente estar vivo, sin ninguna actividad fí-sica añadida.

¿Estoy gordo porque tengo el metabolismo lento?Los principales factores que determinan el metabolismo son el

sexo, la edad y la masa muscular. Los hombres presentan consti-tucionalmente un porcentaje de masa muscular mayor que las mu-jeres y por lo tanto tienen un gasto energético superior inclusomientras duermen (sí, así de injusta es la naturaleza). Asimismo,con el envejecimiento, en un proceso natural que tienen inicio al-rededor de los 40, denominado sarcopenia, existe una pérdida pro-gresiva de masa muscular y consecuente aumento de proporción demasa grasa, por lo que el metabolismo disminuye paulatinamente.Finalmente, existe un potencial genético que facilita en mayor omenor medida la formación de masa muscular, pero con diferen-cia, el mayor determinante de ello es el grado de actividad físicaque ha mantenido y mantiene un individuo lo largo de su vida.

Por lo tanto, esas personas que “comen mucho y no engordan”no es que se hayan ganado la lotería genética. Lo más seguro esque tienen un estilo de vida más activo y que tengan más masamuscular (además, lo de comer “mucho” es muy, muy relativo).

¿Puedo cambiar mi metabolismo?Como mencionábamos antes, de los tres factores que condi-

cionan el metabolismo, el único modificable (tened en cuenta quelos arreglillos estéticos y los transexuales engañan a la vista perono a los genes) es el porcentaje de masa muscular. Por lo tanto,podemos aumentar nuestro gasto energético realizando actividadfísica y cambiando la proporción entre masa grasa y músculo, demanera que gastaríamos más calorías incluso en las horas de sueño(¿lo ves?, hay luz en el final del túnel).

Por lo tanto, exceptuando casos aislados de enfermedades, lamás común y conocida el hipotiroidismo, aún en ese contexto elgrado de repercusión metabólica es variable y raramente tiene unimpacto importante en nuestro entorno sanitario. El metabolismoes bastante homogéneo entre personas de la misma edad y elmismo sexo, siendo la principal variable el grado de actividad fí-sica y el porcentaje de masa muscular de cada individuo.

Conclusión: para acelerar tu metabolismo, ¡hay que sudar lacamiseta!

¿Lotería genética?Esas personas que “comenmucho y no engordan” no esque se hayan ganado la loteríagenética. Lo más seguro esque tienen un estilo de vidamás activo y que tengan másmasa muscular. Además, lo decomer “mucho” es muy, muyrelativo.

Metabolismo lentoVerdades y mitosMás luzPodemos aumentar nuestrogasto energético realizandoactividad física y cambiando laproporción entre masa grasa ymúsculo, de manera que gas-taríamos más calorías inclusoen las horas de sueño (¿lo ves?,hay luz en el final del túnel)

Page 6: CENTRO INTEGRAL DE NUTRICIÓN DE LAS ISLAS BALEARES CINIB Cinib Octubre 2016.pdf · 2016-10-23 · pacientes aprenden cómo elegir los ali-mentos, leer las etiquetas, comprar, co-cinar

Alberto PagánCirujía General y Aparato Digestivo

Cuando hay parques, senderos, aceras y gimnasios económicos,a la gente le resulta fácil mantenerse activa. Pero la necesidadde utilizar el coche debido a las grandes distancias entre las es-cuelas y los lugares de trabajo, obligan a un sedentarismo for-zado y en constante aumento.

-Los horarios de trabajo dificultan o limitan el tiempo librey limitan su tiempo de ocio para mantenerse activas porque tie-nen que trabajar muchas horas y pasar mucho tiempo de trán-sito entre la casa y el trabajo.

-Las raciones enormes de comida servidas en restaurantes olocales de comidas rápidas, provocan un balance en la ingestade energía mayor. Con el paso del tiempo, esto provocará unaumento de peso si no se compensa con actividad física.

--La falta de acceso a alimentos saludables en supermerca-

ción tanto en las viviendas como en los lugares de trabajo, losavances tecnológicos y la mejora en las condiciones socioeco-nómicas de vida, son factores estrechamente relacionados conesta transformación y han contribuido a aumentar el tiempo desedentarismo y a reducir el volumen de actividad física.

Nuestra sociedad y el modelo de ciudad actual, no contri-buye a que tengamos hábitos saludables; de hecho, estimula laobesidad. Es necesario crear un entorno propicio para promo-ver comportamientos de vida saludables que prevengan la obe-sidad.

Algunas razones que favorecen la obesidad-La falta de aceras en los vecindarios con lugares recrea-

tivo seguros donde permitir a los niños jugar sin peligro.

Los rápidos cambios sociales y en el modo de vida aconte-cidos a lo largo de las últimas décadas, se han reflejado en unprogresivo abandono del perfil tradicional característico del es-tilo de vida en España, especialmente en los colectivos de edadmás joven, y entendiendo ese estilo de vida basado no sólo en“lo que como” y “lo que bebo”, sino también en “cómo locómo” y “cómo me muevo”. Mejores condiciones de aclimata-

dos y que, habitualmente, dichos alimentos son demasiadocaros al compararlos con la comida rápida.

-La publicidad de la industria de alimentos. A menudo losniños son el blanco de propagandas que anuncian bollería conalto contenido de calorías y grasas, y bebidas llenas de azúcar.Esta publicidad tiene como fin influir en las personas para quecompren estos alimentos llenos de calorías, y con frecuencia loconsiguen.

Estas razones, junto con la ausencia de políticas sociales ac-tivas que fomenten el consumo de alimentos saludables y pro-mocionen la actividad física gracias a una nueva arquitectura delas ciudades, son tan sólo unos pocos ejemplos por los cuales,mucho nos tememos, el aumento del sobrepeso y de la obesi-dad seguirá creciendo en los próximos años.

Obesidad y prevención¿Cambiar el modelo

de sociedad?

Factores de riesgoLa ausencia de políticas sociales activas que fo-menten el consumo de alimentos saludables ypromocionen la actividad física gracias a unanueva arquitectura de las ciudades, son tan sólounos pocos ejemplos por los cuales el aumentodel sobrepeso y de la obesidad seguirá creciendoen los próximos años.

Page 7: CENTRO INTEGRAL DE NUTRICIÓN DE LAS ISLAS BALEARES CINIB Cinib Octubre 2016.pdf · 2016-10-23 · pacientes aprenden cómo elegir los ali-mentos, leer las etiquetas, comprar, co-cinar

ActívateEl Centro Integral de Nutrición de las IslasBaleares (CINIB) realiza un intensoprograma educa�vo que entrena alpaciente en las habilidades de manejo yadaptación de las indicaciones a susituación par�cular y a su vida co�diana.

Las personas aprenden a seleccionar losobje�vos de sutratamiento, modificar sualimentación, aumentar su ac�vidad �sica,tomar la medicación justa si fueranecesario, controlar su peso en formaefec�va, reconocer síntomas, etc.

Centro Integral de NutriciónIslas Baleares - CINIBGalerías Jaime III, 2 - Entl. 2ª

07012 Palma de Mallorca

[email protected]

www.cinib.es

CITA PREVIA971 21 32 62

Atención integral en Nutriciónpara favorecer un cambio en su estilo de vidaCINIB cuenta con un equipo de especialistasintegrados por endocrinólogos, nutricionistas,psicólogos y entrenadores personales.

*

*