centro de tecnología educativa de tacuarembó.potenciar el uso del correo electrónico como...

2
POTENCIAR EL USO DEL CORREO ELECTRÓNICO COMO HERRAMIENTA DE COMUNICACIÓN ENTRE DOCENTES” Mtro. Coord. C.T.E Fernando Mello Mtra. Inform. Cristina Rivero Tacuarembó. Uruguay ¿Cuál es el propósito del Proyecto? •Incentivar el intercambio de información (curricular y administrativa) entre los docentes. •Promover una forma de uso reflexivo del correo electrónico y reconocer su utilidad para la educación. •Avanzar conceptualmente determinados conceptos disciplinares que los docentes crean conveniente trabajar a través del proyecto. •Promover el uso de un canal de comunicación eficiente y rápido a nivel educativo. ¿Quién lo promueve? En una primera fase, lo promoverá el Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó. Ya en una segunda fase, los propios docentes promoverán el uso de este recurso. ¿A quienes va dirigido? El proyecto está dirigido a docentes en general. ¿Qué se quiere hacer? Vemos en el correo electrónico, una posibilidad excepcional de intercambiar información de valor para el docente, con otros actores educativos de diferentes contextos. Apreciamos que algunos docentes asocian el correo electrónico con el intercambio de información a nivel personal (familiares, amigos), pero no lo usan como posibilidad de enviar documentos administrativos y/o curriculares. ¿Falta de hábito? ¿Cómo se desarrollará? Nuestro trabajo se desarrollará en fases. Fase I. (Comunicación y Capacitación) Crear el espacio para la capacitación de los docentes en la creación de una cuenta de correo y uso del mismo. Analizar los elementos constitutivos que forman parte de una página de correo electrónico, sea Hotmail, Gmail, Yahoo, etc; reconocer las posibilidades de enviar planificaciones, planillas, documentación en general, fotos, producciones en Write de los niños, entre otros elementos, todo realizado con las actividades de la LAPTOP XO, cambiaría nuestro concepción de correo electrónico. Se invitará a los docentes interesados a participar del Proyecto. Fase II. (Experiencia) Puesta en práctica de la fase I, con intercambio de experiencias entre los docentes y el envío de documentación por esta vía (por ejemplo: envío de planillas y/o documentación administrativa a docentes del medio rural o

Upload: guestc788da

Post on 24-Jul-2015

408 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó.Potenciar El Uso Del Correo ElectróNico Como Herramienta De ComunicacióN Entre Docentes

“ POTENCIAR EL USO DEL CORREO ELECTRÓNICO COMO HERRAMIENTA DE COMUNICACIÓN ENTRE DOCENTES”

Mtro. Coord. C.T.E Fernando MelloMtra. Inform. Cristina Rivero

Tacuarembó. Uruguay

¿Cuál es el propósito del Proyecto?•Incentivar el intercambio de información (curricular y administrativa) entre los docentes.•Promover una forma de uso reflexivo del correo electrónico y reconocer su utilidad para la educación.•Avanzar conceptualmente determinados conceptos disciplinares que los docentes crean conveniente trabajar a través del proyecto.•Promover el uso de un canal de comunicación eficiente y rápido a nivel educativo.

¿Quién lo promueve?En una primera fase, lo promoverá el Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó.Ya en una segunda fase, los propios docentes promoverán el uso de este recurso.

¿A quienes va dirigido?El proyecto está dirigido a docentes en general.

¿Qué se quiere hacer?Vemos en el correo electrónico, una posibilidad excepcional de intercambiar información de valor para el docente, con otros actores educativos de diferentes contextos.Apreciamos que algunos docentes asocian el correo electrónico con el intercambio de información a nivel personal (familiares, amigos), pero no lo usan como posibilidad de enviar documentos administrativos y/o curriculares. ¿Falta de hábito?

¿Cómo se desarrollará?Nuestro trabajo se desarrollará en fases.

Fase I. (Comunicación y Capacitación)Crear el espacio para la capacitación de los docentes en la creación de una cuenta de correo y uso del mismo.Analizar los elementos constitutivos que forman parte de una página de correo electrónico, sea Hotmail, Gmail, Yahoo, etc; reconocer las posibilidades de enviar planificaciones, planillas, documentación en general, fotos, producciones en Write de los niños, entre otros elementos, todo realizado con las actividades de la LAPTOP XO, cambiaría nuestro concepción de correo electrónico.Se invitará a los docentes interesados a participar del Proyecto.

Fase II. (Experiencia)Puesta en práctica de la fase I, con intercambio de experiencias entre los docentes y el envío de documentación por esta vía (por ejemplo: envío de planillas y/o documentación administrativa a docentes del medio rural o urbano sin posibilidad de estar en Inspección de Escuelas en horario de atención al público)

Fase III. (Evaluación)Evaluación del Proyecto:-Verificar el uso del correo en los docentes que participen del proyecto (uso de encuesta para evidenciar si se le facilitaron las tareas docentes)-Comprobar que se realmente se transformó en una vía de comunicación en su labor diaria.

¿Podemos incluir a las familias en el proyecto?Vemos la posibilidad de realizarlo como Proyección. Sería interesante poder invitar e incluir a las familias en la propuesta, o bien que desde la dirección de la escuela se promueva el uso de este medio de comunicación para enviar avisos a la familia y/o comisión fomento. De esta manera promovemos el concepto de trabajo colaborativo en todos los niveles, dentro y fuera de la institución educativa.De esta manera nos aproximaríamos y promoveríamos desde la escuela, el concepto de GOBIERNO ELECTRÓNICO.

Page 2: Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó.Potenciar El Uso Del Correo ElectróNico Como Herramienta De ComunicacióN Entre Docentes

¿Qué recursos son necesarios para llevar adelante el trabajo?Por un lado, es necesaria la conexión a Internet en la propia escuela.Por otro, las actividades de la laptop XO, que el docente utilice en sus funciones, ya sea en el aula, como en la secretaría de la institución.

¿Qué debe producir el proyecto?A través de la laptop XO, existe la posibilidad de producir e intercambiar mucha información en distintos formatos: textual (write), imagen y video (record).Se promoverá que el docente desarrolle su concepción de PROSUMIDOR (productor+consumidor) de sus propios contenidos digitales a través de la laptop XO.Por supuesto que entran en juego el desarrollo de competencias digitales, a través de las diferentes instancias o fases del proyecto.Volvemos a remarcar, este es un proyecto en el cual TODOS los actores involucrados en el acto educativo deberán ser participantes ACTIVOS y no pasivos, del proceso.

¿Cuándo se desarrollará?En el presente año lectivo.

Tacuarembó, mayo de 2009.