centro de salud luis acosta empresa social del …³n.pdf · recursos, las decisiones y la gestión...

59
RENDICIÓN DE CUENTAS 2013 CENTRO DE SALUD LUIS ACOSTA EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO AURA MAYELI MESA POTOSI GERENTE LA UNIÓN NARIÑO

Upload: others

Post on 27-May-2020

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

RENDICIÓN DE CUENTAS 2013

CENTRO DE SALUD LUIS ACOSTA

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO

AURA MAYELI MESA POTOSI

GERENTE

LA UNIÓN NARIÑO

CONCEPTOS AUDIENCIA PUBLICA DE

RENDICIÓN DE CUENTAS

DEFINICIÓN

La rendición de cuentas a la ciudadanía es el deber

que tienen las autoridades de la Administración

Pública de responder públicamente, ante las

exigencias que realice la ciudadanía, por los

recursos, las decisiones y la gestión realizada en

ejercicio del poder que les ha sido delegado.

El proceso de rendición de cuentas propicia los

espacios para socializar y retroalimentar a la gestión

pública y construir conjuntamente el camino hacia la

prosperidad colectiva y el desarrollo territorial.

La rendición de cuentas no es opcional,

ni es una muestra de buena voluntad de

los gobernantes. Es una obligación

constitucional, política y ética.

OBJETIVOS DE LA RENDICIÓN DE CUENTAS Las administraciones públicas territoriales deben rendir cuentas a la

ciudadanía porque este proceso permite:

Mejorar la confianza en las instituciones y la legitimidad del Estado.

Mejorar la calidad de las decisiones públicas, a través del diálogo

sincero y constructivo entre las administraciones territoriales y la

comunidad respecto a los avances y dificultades de la gestión y las

expectativas delos ciudadanos.

Contribuir al manejo de los recursos públicos con transparencia,

responsabilidad, eficacia, eficiencia, equidad y participación

ciudadana.

Posibilita espacios de diálogo para acercar el gobierno ala ciudadanía y

generar confianza.

MARCO LEGAL.

Ley 190 de 1995, estatuto anticorrupción.

Ley 850 de 2003, articulo 17 (reglamenta las

veedurías ciudadanas).

Ley 962 de 2005, Art 8 (anti-trámites).

Decreto 1599 de 2005, por el cual se adopta el

Modelo Estándar de Control Interno (MECI)

MARCO LEGAL

Decreto 3622 de 2005, Política de democratización de

la Administración Publica.

Circular Conjunta No. 002 de 2010, suscrita entre la

Contraloría General de la República y el

Departamento Administrativo de la Función Pública

-Documento CONPES 3654 de abril 10 de 2010, fijan

los lineamientos para que las entidades nacionales

realicen los procesos de rendición de cuentas a la

ciudadanía con mayor transparencia, objetividad y

participación ciudadana

MISIÓN

La E.S.E Luis Acosta es una Institución amiga de la

Mujer y de la Infancia que promueve la salud y

previene la enfermedad, mediante la prestación de

servicios de salud de primer nivel de complejidad en

el Municipio de La Unión (N), con un equipo humano

comprometido con la calidad, seguridad, innovación,

responsabilidad social y la atención centrada en el

usuario y su familia, contribuyendo al bienestar y

satisfacción de sus necesidades.

VISIÓN

En el año 2016 seremos una E.S.E. de primer nivel

de atención, reconocido en el Departamento de

Nariño por la innovación en los programas de

promoción de la salud y prevención de la

enfermedad, con enfoque de seguridad al paciente,

con utilización eficiente y eficaz de los recursos, que

genere rentabilidad económica, social y desarrollo

empresarial hospitalario que permita ofrecer el mejor

modelo de atención en salud.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

OBJETIVO ESTRATÉGICO 1: Contribuir a mejorar las

Condiciones de Salud que Aporten a la Calidad de Vida de la

población de La Unión N.

Objetivos Específicos:

Identificar, planear, ejecutar y evaluar las alternativas de

solución en salud para la comunidad.

Orientar la gestión institucional y comunitaria hacia la

obtención de satisfacción de los usuarios.

OBJETIVO ESTRATÉGICO 2: Garantizar la Cultura del Mejoramiento

Continuo Trascendiendo los Estándares Superiores de Calidad.

Objetivos Específicos:

Asegurar el desarrollo de los sistemas de calidad del Centro de

Salud Luis Acosta E.S.E de manera integrada.

Apoyar al diseño e implementación del sistema único de

acreditación.

OBJETIVO ESTRATÉGICO 3: Fortalecer el Crecimiento Económico.

Objetivos Específicos:

Garantizar la generación y recaudo de los ingresos.

Optimizar y racionalizar los gastos y costos.

Lograr el desarrollo sostenible.

PORTAFOLIO DE SERVICIOS.

Medicina general.

Odontología.

Higiene oral.

Laboratorio Clínico.

Servicio

Farmacéutico.

Electrocardiograma

Promoción y

Prevención.

Vacunación.

Procedimientos

menores.

Salud pública.

Psicología.

CAPACIDAD INSTALADA.

Servicio Profesional Cantidad

Médicos generales 9

Consulta Medica Aux de Enfermería 3

Odontología 4

Odontología y Salud Oral Aux de Odontología 4

Higienista Oral 4

Enfermeras Profesionales 5

Promoción y Prevención Aux de Enfermería 34

CAPACIDAD INSTALADA.

Servicio Profesional Cantidad

Bacteriología 2

Laboratorio Clínico Aux de Laboratorio 2

Aux Administrativo 1

Regente de Farmacia 1

Servicio Farmacéutico Aux de Farmacia 1

Aux de Facturación 1

Trabajadora Social 1

Atención Al Usuario Aux de Atención Al Usuario 4

CAPACIDAD INSTALADA.

Servicio Profesional Cantidad

Psicología Clínica 1

Salud Pública Aux de Enfermería 2

Instructor De Aeróbicos 1

Psicología Psicología Clínica 1

Ing De Sistemas 1

Facturación Aux de Facturación 3

Aux de Sistemas 1

CAPACIDAD INSTALADA.

Servicio Profesional Cantidad

Archivo de historias clínicas Aux de Estadística 5

Aseadora 2

Conductor 1

Servicios Generales Vigilantes 5

Mantenimiento 1

Almacén Almacenista 1

CAPACIDAD INSTALADA.

Servicio Profesional Cantidad

Profesional

Gerente 1

Jefe de Control Interno 1

Jefe de personal 1

Tesorería 1

Administración Contadora 1

Secretaria de Gerencia 1

Aux Administrativo 1

Aux Archivo Central 1

1

2904

3484

3391

3700

3776

3271

3542

3726 3421

4066

3632

2537

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

CONSULTA Y CONTROL POR MEDICO 2013

CONSULTA Y CONTROL POR

MEDICO

1386 1340

1271

1408

1406

1065

1406

1489

1349

1554

1392

1096

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

PROCEDIMIENTOS ODONTOLOGICOS 2013

PROCEDIMIENTOS

ODONTOLOGICOS

3076

3335

3415 3057

2836

2851 3082

3002

3019

3665

2734

2486

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

EXAMENES DE LABORATORIO 2013

EXAMENES DE LABORATORIO

139

109

126

117

137

103

99

103

94

122

106

95

0

20

40

60

80

100

120

140

160

CONSULTA Y CONTROL POR PSICOLOGO 2013

CONSULTA Y CONTROL POR

PSICOLOGO

68

66

70

124

74

76

67

76

60

64

51

50

0

20

40

60

80

100

120

140

PROCEDIMIENTOS MENORES 2013

PROCEDIMIENTOS MENORES

67%

78%

100% 100%

61%

75%

100%

73%

82%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

EVALUACIÓN DE ACTIVIDADES PyP 2013

% de cumplimiento

ACTIVIDADES CONSOLIDADO TOTAL EPS

PAI - VACUNACION META 12 MESES EJECUTADO % CUMPLIM

Aplicación de Hepatitis B 289 1052 100%

Aplicación de DPT 611 1720 100%

Aplicación de antipolio 717 1717 100%

Aplicación de haemophilus influenzae 213 1044 100%

Aplicación de triple viral 762 694 91%

Aplicación de Fiebre Amarilla 368 502 100%

TOTAL 97%

0.00%

20.00%

40.00%

60.00%

80.00%

100.00%

CENSO CANALIZACION %

POBLACION DANE %

COBERTURAS TOTAL EPS 2013

BIOLOGICO CENSO CANALIZACION % POBLACION DANE %

BCG 88,29% 88,69%

POLIO-PENTAVALENTE

3ªDOSIS 90,54% 90,95%

ROTAVIRUS 2ªDOSIS 88,96% 89,37%

NEUMOCOCO 2ªDOSIS 88,96% 89,37%

TV DE UN AÑO 100,00% 91,57%

FA DE 1 AÑO 100,00% 90,47%

NEUMOCOCO DE 1 AÑO 100,00% 90,02%

0.00%

20.00%

40.00%

60.00%

80.00%

100.00%

CENSO CANALIZACION %

POBLACION DANE %

EVALUACIÓN DE COBERTURAS 2013

PROGRAMA ENFERMEDADES

CRONICAS NO TRANSMISIBLES

HIPERTENSION ARTERIAL

DIABETES

OBESIDAD

El programa se lo desarrolla de acuerdo a:

Guías de atención del ministerio de la protección social.

Resolución 4003 de 2008 Clasificación del riesgo

cardiovascular.

TOTAL : 1332 Pacientes inscritos al programa

NUEVOS: 117 8%

ACTIVOS: 959 71%

INASISTENTES: 147 11%

RENUENTES: 226 16%

VISITAS DOMICILIARIAS: 143 97%

CONTROLADOS: 967 72%

DAÑO ORGANO BLANCO: 129 9%

HIPERTENSIÓN ARTERIAL

TOTAL : 270 Pacientes inscritos al programa

NO INSULINODEPENDIENTES: 221 81%

INSULINODEPENDIENTES: 45 16%

NUEVOS: 18 6%

ACTIVOS: 207 76%

INASISTENTES: 33 12%

VISITAS DOMICILIARIAS: 31 93%

RENUENTES: 30 11%

DAÑO ORGANO BLANCO: 35 12%

DIABETES MELLITUS TIPO I Y II

TOTAL: 503 Pacientes inscritos programa

NUEVOS: 126 25%

ACTIVOS:425 84%

INASISTENTES: 50 9%

RENUENTES: 28 5%

VISITAS DOMICILIARIAS: 45 90%

CAPTURADOS X TAMIZAJE RIESGO: 88 Pacientes

OBESIDAD

VISITAS DOMICILIARIAS: 882

ENTREGA DE MED. Casa a Casa: 404 x Auxiliar enfermería

VISITAS MEDICAS: 58

JORNADAS EN EL SECTOR RURAL 43

ACTIVIDADES EXTRAMURALES PARA EL

DESARROLLO DEL PROGRAMA

Seguimiento permanente a los pacientes a través de

sistema de información actualizado: llamadas

telefónicas, visitas domiciliarias por Médico y Auxiliar

de Enfermería, educación individual y grupal, entrega

e medicamentos de control a domicilio.

Evitar complicaciones cardiovasculares.

BENEFICIOS DEL PROGRAMA

No existe acompañamiento hacia el paciente por parte

de acudientes en los controles programados, que

contribuyan a la adherencia del tratamiento.

Por decisión propia del paciente o de terceros cambia o

suspende el tratamiento médico.

Alto grado de inasistencia

DIFICULTADES PARA EL

DESARROLLO DEL PROGRAMA

A través de este programa se identifica e interviene tempranamente con el equipo

de salud, a la mujer y su familia, identificando los riesgos relacionados con el

embarazo, parto y puerperio. Se realiza la planificación, intervención y control de

los mismos, a fin de lograr una gestación saludable que permita que el parto y el

nacimiento ocurran en óptimas condiciones, sin secuelas para la madre y su hijo.

Nuestra atención va en ruta de atención a la materna la cual incluye:

Consulta por primera vez y control con aplicación del modelo biopsicosocial y los

criterios de alto riesgo.

Diligenciamiento de la historia clínica materno perinatal con el sistema de

alertas.

Vacunación

Ayudas diagnósticas y laboratorio clínico.

Consulta de psicología , salud oral y odontología.

Vigilancia de los factores de riesgo por remisión a especialista.

Remisión a programas de seguimiento de la enfermedad a gestantes de alto

riesgo, de acuerdo con criterios previamente establecidos.

Realización de curso psicoprofilactico

IEC por medio del programa de salud publica , con diferentes eventos durante el

año 2013

MATERNIDAD SEGURA Y

SALUDABLE

En el Centro de Salud Luis Acosta se atendieron 143 gestantes en el año 2013 , las cuales todas presentan alto riesgo y son atendidas por medico, 30 de ellas menores de edad,47 en el sector urbano y 96 del sector rural.

El seguimiento realizado es continuo , con un mapeo de gestantes con categorización de actores sociales y para lo cual cada auxiliar de cada corregimiento hace la búsqueda y de esta manera se logra tener oportunidad en cuanto a control temprano en la gestante , evitando el riego de la madre y su hijo .

GESTANTES 2013

ENERO 22

FEBRERO 15

MARZO 11

ABRIL 13

MAYO 13

JUNIO 8

JULIO 7

AGOSTO 9

SEPTIEMBRE 14

OCTUBRE 10

NOVIEMBRE 13

DICEMBRE 8

0

5

10

15

20

25

GESTANTE…

EN

ER

O

FE

BR

ER

O

MA

RZ

O

AB

RIL

MA

YO

JU

NIO

JU

LIO

AG

OS

TO

SEPTIEMB…

OC

TU

BR

E

NO

VIE

MB

RE

DIC

EM

BR

E

Series1

DIFICULTADES PARA EL DESARROLLO DEL PROGRAMA

Falta de oportunidad en la atención por especialista y toma de ecografía, ya que asignación de citas es tardía.

Dificultad en la asistencia a control prenatal por sector rural y factor económico.

Asistencia control prenatal por población flotante, lo cual conlleva a captación tardía.

Multíparas añosas

Gestantes con problemas psicosociales y familiares en donde por temor a informar su estado , asisten tardíamente a su control.

Usuarios Atendidos en el 2013: 5934 niños

Usuarios con problemas de nutrición: 224 que se remitieron a médico general y de ellos

algunos a especialista y hasta el momento se detecta 20 recuperan su peso con la ayuda

de la aplicación de los cuidados recomendados por el personal de salud y los demás se

encuentran en seguimiento.

Un (1) paciente, menor de 10 años, fue clasificado con anorexia e intervenido

oportunamente y de manera interdisciplinaria, contribuyendo a la mejoría del menor.

A los menores con hidrocefalia, se les realiza el seguimiento oportuno a través de

consulta medica y de visita domiciliaria, logrando que se estén al día en los controles

pertinentes.

En el 2013 se detectó un caso de hipotiroidismo congénito, el cual se intervino

oportunamente, con el apoyo del equipo extramural se realizo el seguimiento

permanente logrando interdisciplinariamente, que el hipotiroidismo se maneje y que las

secuelas disminuyan.

Durante el año 2013 se realizaron 5200 consultas de menores de 5 años de los cuales se

visitaron 728 menores, se puede notar que son pocas las visitas para las consultas, a

pesar de las acciones de mejora planteadas, así que se proyecta trabajar para el 2014 en

mejorar el seguimiento a los menores.

SALUD INFANTIL

En 2013 se identificaron 16 casos de bajo peso al nacer, 9 de estos niños,

recuperaron su peso y continúan en mejoría, los 7 restantes se

encuentran en seguimiento mensual con medico y enfermería y

trimestralmente con pediatría.

Desde el programa de acciones colectivas salud publica, se realizaron

talleres educativos de practicas claves para la comunidad, en poblaciones

de mas alta vulnerabilidad, se realizaron también jornadas de

desparasitación, seguimiento a los menores con mayor riesgo de

enfermedad, como los de bajo pesos al nacer, prematuros, con

enfermedades del sistema respiratorio, enfermedad diarreica, entre

otras.

De esta manera los programas de salud infantil permiten detectar a

tiempo las alteraciones de los menores y actuar según la norma para

mejorar la calidad de la salud del paciente.

Beneficios: El programa permite que la comunidad identifique los signos de alarma, las madres

asistan de manera puntual y oportuna a los controles, médicos de enfermería y de

especialista, que se disminuyan los tramites en pacientes de alto riesgo, la atención

oportuna de alteraciones del menor de 10 años.

Dificultades:

-Algunas de las dificultades que son mas comunes, es la población flotante, donde se

dificulta la ubicación de la vivienda.

-Falta de compromiso de parte de los padres o cuidadores.

-Hijos de madres adolescentes.

-Personal de salud insuficiente para la atención de todos los pacientes (Crecimiento

y desarrollo).

-vivienda lejana o de difícil acceso.

OBJETIVO.

Brindar atención integral a los usuarios que solicitan

los servicios que se ofrecen en la E.S.E Luis

Acosta, recepcionando y canalizando los casos de

acuerdo a las necesidades de atención que ellos

requieran.

PROCESO DE ASIGNACIÓN DE CITAS MÉDICAS • CITAS PERSONALES: se entregan 20 boletas, las cuales se asignan en

el horario de las 7:00 AM, ( para el día siguiente)

• CITAS PERSONALES PARA REVISION DE EXAMENES: 48 boletas 6 por

cada medico de 10 minutos cada 1, estas citas se asignan a las 10 de la

mañana para el mismo día.

• CITAS PRIORITARIAS: 48 citas, 6 por cada medico la cuales se asignan a

las 7:00 AM para niños menores de 5 años, embarazadas, pacientes con

medicamento de control (HTA, DIABETES, DISLIPIDEMIA, EPILEPTICOS

etc.), discapacitados, adultos mayores.

• CITAS TELEFÓNICAS: se asignan citas telefónicas de MARTES a

JUEVES en horarios de 9:00 a 12:00 M y de 2:00 a 4:00 PM, viernes de

9:00 AM a 1:00 PM y de 2:00 a 3:00 PM y sábado de 9:00 a 11:00 AM.

Aproximadamente 120 citas telefónicas diarias, estas citas se asignan

para el día siguiente.

• TOTAL CITAS ASIGNADAS 192 CITAS + 24 CITAS DE P Y P

PROCESO DE ASIGNACIÓN DE CITAS

ODONTOLÓGICAS • CITAS PERSONALES: Se entregan 10 boletas, las cuales se

asignan en el horario de las 7:00 de la mañana, para el próximo

día.

• CITAS PRIORITARIAS: se asignan 16 citas para pacientes que

tengan tratamiento de conducto o sean ordenados por su

odontóloga de control. Para el mismo día.

• CITAS TELEFÓNICAS: Se asignan citas telefónicas para el

siguiente de martes a jueves en horarios de 9:00 AM a 12 M de

2:00 a 4:00 PM , viernes de 9:00 AM a 1:00 PM y de 2:00 a 3:00

PM Y sábado de 9:00 a 11:00 AM, aproximadamente 70 citas

telefónicas diarias.

• TOTAL CITAS DIARIAS ASIGNADAS 96

PROCESO DE ASIGNACIÓN DE CITAS

PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN

Este proceso se lo realiza de manera personal en el

modulo de atención al usuario, comprende: Citologías,

enfermería, planificación familiar, Control de crecimiento

y desarrollo, higiene oral.

Para este proceso los usuarios deben acercarse y

solicitar la cita para el mismo día.

HIGIENE ORAL

Horario de Asignación de citas de 6:30 Am y 1:30 p.m.

• MARTES A JUEVES: se asignan 30 boletas en la

mañana y 17 en la tarde.

• VIERNES: Se asignan 36 en la mañana y 12 en la

tarde.

• SÁBADO: 36 usuarios. Aproximadamente

ENFERMERÍA, PLANIFICACION FAMILIAR • MARTES A JUEVES: Se asignan 40 boletas en la mañana y

18 en la tarde.

• VIERNES: Se asignan 50 en la mañana y 8 en la tarde.

• SÁBADO: 60 usuarios.

CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO

• MARTES A JUEVES: se asignan 25 boletas en la mañana y

15 en la tarde.

• VIERNES: Se asignan 30 en la mañana y 10 en la tarde.

• SÁBADO: 40 usuarios.

CITOLOGÍAS

• MARTES A JUEVES: se asignan 20 boletas en la mañana

y 12 en la tarde.

• VIERNES: Se asignan 25 en la mañana y 10 en la tarde.

• SÁBADO: 37 usuarios.

Atención a libre demanda en los horarios

Institucionales

PROCESO DE PETICIONES, QUEJAS,

RECLAMOS, SOLICITUDES (PQRS)

En este proceso se manejan dos sistemas de recepción las

cuales son:

• Directa: El usuario puede interponer personalmente su

PQRS en la oficina de atención al usuario la cual es

diligenciada en los formatos establecidos con la

Trabajadora Social de la Institución.

• Buzon: El usuario puede diligenciar directamente el

formato de PQRS, e ingresarlo al buzón de sugerencias.

SEGUIMIENTO Y MEJORAMIENTO AL

PROCESO DE ATENCIÓN AL USUARIO

PROCEDIMIENTO: ASIGNACIÓN DE CITAS

TELEFÓNICAS MÉDICAS Y ODONTOLÓGICAS

Procedimiento crítico de la

Institución, por ser una causa

de inconformidad de los

usuarios, quienes refieren que

la congestión permanente del

celular y del teléfono fijo

dificulta la obtención de las

citas.

Perdida de citas por parte de

los pacientes. Por hora

equivocada, transporte,

asuntos personales.

ACCIONES DE MEJORAMIENTO

1.Para el año 2013 se mejoró la capacidad instalada al aumentar un

médico para la atención, es decir se contó con 9 médicos.

2. Se ampliaron los horarios de asignación de las citas, pasando de

dos horas a 6 horas diarias.

3. Se ajustó el procedimiento, en cuanto a la información

proporcionada al paciente que solicita la cita y asegurándose de

que el solicitando haya comprendido el mensaje.

4. Realización de 43 jornadas de salud en el sector rural, con el fin de

mejorar el acceso a dicha población.

5. Aprobación del proyecto de adquisición de una unidad móvil

medico odontológica para atención extramural

MES PQRS

ENERO 2

FEBRERO 0

MARZO 0

ABRIL 5

MAYO 0

JUNIO 0

JULIO 4

AGOSTO 0

SEPTIEMBRE 4

OCTUBRE 1

NOVIEMBRE 2

DICIEMBRE 1

TOTAL 19

Seguimiento a la gestión de PQRS

Seguimiento a la gestión de PQRS

En el año 2013 se presentaron 19 quejas, 11 a través del buzón y 8 de manera directa.

La apertura del buzón se realiza el primer sábado de cada mes en presencia de un representante de la Asociación de Usuarios, un gestor de EPS y un usuario que se encuentre en la Institución , dejando acta de lo encontrado.

La oportunidad de respuesta de las PQRS es de 3 días en promedio.

Para todas las PQRS presentadas se realizó el debido proceso: La Investigación del caso, la formulación del plan de mejoramiento (si aplica), la presentación de respuesta al usuario que interpuso la queja a quien se lo llama telefónicamente o por medio radial para que se acerque por su respuesta. Para el caso de las quejas de anónimos, la respuestas son publicadas en la cartelera institucional.

Se inicia la ejecución del plan de mejoramiento y se realiza seguimiento al cumplimiento.

Se envía informe trimestral de seguimiento de PQRS a la Dirección Local de Salud

BRINDAMOS SERVICIOS CON CALIDAD Y CALIDEZ…

PENSANDO EN SU SALUD