centro de investigaciones y estudios superiores en...

24
1 CONCURSO POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DE CARÁCTER NACIONAL No. SRMS022-02 Partida IV EVALUACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE PLANEACIÓN (ORGANIZACIÓN Y CAPACITACIÓN SOCIAL), BIENESTAR SOCIAL, OPERACIÓN Y REPARACIÓN Y EQUIPAMIENTO DE ALBERGUES ESCOLARES DEL INSTITUTO NACIONAL INDIGENISTA ENERO – DICIEMBRE 2002 RESULTADOS DE LA EVALUACION EN CAMPO PROGRAMA DE PLANEACION ESTADO DE OAXACA Coordinador General: Dr. Salomón Nahmad Sittón. Coordinador Regional: Mtra. Rosa Maria Vázquez Mellado. Coordinador Regional: Dr. Mariano Báez Landa. Investigador responsable: Lic. Fernando Guadarrama Olivera Encuestadores: Lautaro Merzari Mariana Álvarez Oliver Martínez K. Marzo 1º, 2003 Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social UNIDAD ISTMO Dr. Federico Ortíz Armengol no. 201 Fracc. La Luz Col. Reforma Tel: (951) 3 14 16 Fax: 3 00 09 C. P. 68050 Oaxaca, Oax. E-mail: oaxaca@juarez.ciesas.edu.mx

Upload: others

Post on 23-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

DE CARÁCTER

IZACIÓN Y

Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social UNIDAD ISTMO

Dr. Federico Ortíz Armengol no. 201 Fracc. La Luz Col. Reforma Tel: (951) 3 14 16 Fax: 3 00 09 C. P. 68050 Oaxaca, Oax.

E-mail: [email protected]

CONCURSO POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS

NACIONAL No. SRMS022-02

Partida IV

EVALUACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE PLANEACIÓN (ORGAN

CAPACITACIÓN SOCIAL), BIENESTAR SOCIAL, OPERACIÓN Y REPARACIÓN Y EQUIPAMIENTO DE ALBERGUES ESCOLARES DEL INSTITUTO NACIONAL

INDIGENISTA

ENERO – DICIEMBRE 2002

RESULTADOS DE LA EVALUACION EN CAMPO PROGRAMA DE PLANEACION

ESTADO DE OAXACA Coordinador General: Dr. Salomón Nahmad Sittón. Coordinador Regional: Mtra. Rosa Maria Vázquez Mellado. Coordinador Regional: Dr. Mariano Báez Landa.

Investigador responsable: Lic. Fernando Guadarrama Olivera Encuestadores:

Lautaro Merzari Mariana Álvarez

Oliver Martínez K.

Marzo 1º, 2003

2

INTRODUCCIÓN GENERAL La evaluación de los programas del INI: Equipamiento y reparación de albergues escolares, Operación de albergues escolares, Planeación (Organización y Capacitación social) y Bienestar social (Atención a tercer nivel, Medicina tradicional y Atención primaria en salud), se llevó cabo en el Estado de Oaxaca del 21 de noviembre al 15 de diciembre del 2002, en los municipios Ayuuk (Mixes) de San Juan Mazatlán, Distrito Mixe, Sierra Norte y San Juan Guichicovi, Distrito de Juchitán, Istmo, ambos dentro del área de cobertura del Centro Coordinador Indigenista ubicado en la comunidad de Guichicovi, en la zona norte del Istmo, conocida también como el Bajo Mixe. Oaxaca El estado de Oaxaca está localizado en la región sureste del Pacífico Mexicano: limita al norte con Puebla y Veracruz, al este con Chiapas y al oeste con Guerrero. Oaxaca es el estado con mayor diversidad cultural, la que se expresa en la presencia de 16 grupos indígenas. Se encuentra atravesado por las dos cadenas montañosas que cruzan el país y tiene una extensión territorial de 95 430 km2, 4.8% del total nacional, distribuidos en ocho regiones geoculturales. Por su extensión, Oaxaca ocupa el quinto lugar del país después de los estados de Chihuahua, Sonora, Coahuila y Durango. Por su conformación política, económica, social y cultural, Oaxaca cuenta, como ya se mencionó, con 8 regiones: Cañada, Costa, Istmo, Mixteca, Papaloapan, Sierra Norte, Sierra Sur y Valles Centrales; siendo su capital la ciudad de Oaxaca de Juárez. Enmarcado en una complicada y caprichosa orografía, el estado se divide en 570 municipios y 9,826 localidades, que gozan de variados microclimas y ecosistemas, haciendo de esta entidad una de las más ricas en diversidad biológica, junto con el vecino estado de Chiapas. Sin embargo, a pesar de su enorme riqueza natural y cultural, Oaxaca, al igual que Chiapas, está considerado como uno de los estados más pobres del país. El 75% de los municipios del estado están clasificados como de “alta” y “muy alta marginación”. La población total de Oaxaca asciende a 3 109 560 habitantes, lo que convierte a este estado en una de las 10 entidades federativas del país con mayor densidad poblacional. Según datos arrojados por los censos de 1990 y 1995, la población creció a un ritmo de 1.2% anual, es decir que en cada kilómetro cuadrado viven 35 oaxaqueños, cuya edad promedio es de 19 años y el 51% de la población total son mujeres. En las 8 regiones del estado conviven 16 grupos etnolingüísticos: amuzgos, chatino, chinanteco, chocho, chontal, cuicateco, huave, ixcateco, mazateco, ayuuk (mixe), mixteco, náhuatl, triqui, zapoteco, zoque y el popoloca en peligro de extinción, casi dos millones de habitantes son indígenas, lo que significa que 6 de cada 10 oaxaqueños pertenecen a algún grupo étnico.

3

Además de ser un estado con elevada población indígena, en Oaxaca prevalece la población rural (57 por ciento) sobre la urbana y, por tanto, las actividades agrícolas son la base de la subsistencia de la mayor parte de sus habitantes, es decir, el 50 por ciento del total de la población económicamente activa (PEA). Sin embargo, la tendencia se viene revirtiendo; actualmente 43 por ciento de la población vive en áreas urbanas, según el criterio oficial de considerar así a los asentamientos mayores de 2 500 habitantes, muchos de los cuales, en realidad, siguen siendo poblados rurales de acuerdo con sus actividades económicas y productivas básicas. De manera que debe tomarse con cautela el criterio demográfico, cuando se refiere a centros urbanos, porque los habitantes sólo los utilizan de paso, su objetivo es dirigirse a poblaciones mayores, donde se concentran los servicios médicos, educativos, comerciales, de abasto y transporte. Selección de la muestra en campo En la selección de los municipios que integraron la muestra se tomaron en cuenta los siguientes criterios:

1. Municipios con un 30% o más de población hablante de lengua indígena. 2. Ubicados dentro de una microregión SEDESOL. 3. Ubicados dentro del radio de influencia de al menos un Centro Coordinador Indigenista. 4. Que algunos de ellos contaran con albergues indígenas instalados. 5. Que tuvieran contigüidad étnica y geográfica. 6. Con acceso terrestre durante todo el año.

En base a estos criterios se escogieron los municipios de San Juan Mazatlán y San Juan Guichicovi, de la región del Bajo Mixe, ambos con población mayoritaria ayuuk y ubicados dentro una microregión Sedesol y en el área de influencia del Centro Coordinador Indigenista de la Zona Norte del Istmo con sede en Guichicovi. En estos dos municipios se encuentran los seis albergues escolares atendidos por este Centro Coordinador, cinco en Guichicovi y uno en Mazatlán. Tienen contigüidad étnica y geográfica y acceso terrestre durante todo el año. Los municipios de la muestra Los ayuuk Los mixes se llaman a sí mismos Ayuukjä'äy. La lengua que hablan es ayuuk que es el nombre con que históricamente se conoce al grupo. La palabra ayuuk está compuesta de los siguientes morfemas: a = idioma, palabra; yuuk = montaña, florido; y yä'äy = gente, muchedumbre. Por lo tanto, su significado es "gente del idioma florido". Según la tradición oral, la palabra mixes es una corrupción del vocablo mixy (varón- hombre), al que se le agregó el plural "es". Otros piensan, que mixes pudo haber surgido de la dificultad de los españoles de pronunciar el vocablo original.

4

Localización y delimitación étnica y geográfica El Pueblo Ayuuk está conformado por un grupo de diecinueve municipios que se localizan, en su mayor parte, al noreste de la capital del estado de Oaxaca, México, distribuidos en alrededor de 240 comunidades y localidades. De los 19 municipios mixes, Guichicovi nunca formó parte del distrito Mixe y San Juan Juquila Mixe lo fue hasta 1953, año en que se separo y agregó a Yautepec, por lo que el Distrito Mixe quedó integrado por 17 de los 19 Municipios Mixes, ocupando una extensión aproximada de 4,668.55 Km2. Respecto de su delimitación geográfica, el territorio mixe colinda con los distritos de Villa Alta al noroeste, con Choapan y el estado de Veracruz al norte, al sur con Yautepec y al sureste con Juchitán y Tehuantepec. En terminos étnicos nuestros sujetos colindantes son: al norte, con los chinantecos y los zapotecos de Villa Alta; al noroeste, con algunas comunidades popolucas y con mestizos de Veracruz; al poniente, con los zapotecos de los Cajonos y Yalálag; al sur y sureste, con los zapotecos de Mitla, Tlacolula, las comunidades de los Albarradas y los del Distrito de Yautepec; y al suroeste y oriente, con los zapotecos del Istmo de Tehuantepec. La topografía es accidentada, se pueden encontrar varios microclimas en un espacio geográfico reducido. La región ayuuk ha sido dividida en tres zonas climáticas: alta o fría, con altitudes superiores a los 1 800 m, media o templada, con alturas de 1 300 a 1 800 m, y baja o caliente que se localiza desde los 35 m hasta los 1,000 msnm. La región tiene un total de 19 municipios: la zona alta está integrada por Tlahuitoltepec, Ayutla, Cacalotepec, Tepantlali, Tepuxtepec, Totontepec, Tamazulapam y Mixistlán; la zona media por Ocotepec, Atitlán, Alotepec, Juquila Mixes Camotlán, Zacatepec, Cotzocón, Ouetzaltepec, e lxcuintepec y la zona baja por Mazatlán y Guichicovi. Infraestructura La mayoría de los municipios correspondientes a la zona alta, se encuentran comunicados por carretera y brechas de terracería. Los caminos de la zona media son de terracería. La zona ístmica o baja es la mejor comunicada, pues su acceso es por carretera asfaltada. El transporte desde la ciudad de Oaxaca se realiza con autobuses de segunda clase. Por otro lado, parte del territorio se ve favorecido por el ferrocarril transístmico. El único río navegable en la región es el Jaltepec. El Instituto Mexicano del Seguro Social, el Instituto Nacional Indigenista y algunas instituciones religiosas son las que actualmente cubren el servicio de salud al pueblo mixe.

5

Antecedentes históricos La hipótesis más aceptada hasta el momento sobre el origen del grupo es la del investigador George Foster, que coincide con la filiación lingüística propuesta por Swadesh y que vincula al mixe-zoque-popoluca-tapachulteco con el tronco macro-maya. Esta hipótesis sugiere que los mixes debieron haber ocupado una franja del Istmo de Tehuantepec. A mediados del siglo XVI, los españoles utilizaron como táctica de conquista, la evangelización, ésta estuvo a cargo de los dominicos, quienes fundaron vicarías en lugares como Villa Alta, Totontepec y Najapa de Madero, en esta localidad introdujeron un Cristo negro en su centro ceremonial. En 1938 se estableció oficialmente el distrito mixe, y el municipio de Zacatepec como cabecera de las autoridades judiciales y hacendarias. A partir de este nombramiento, se han presentado en la región serios conflictos políticos originados por cacicazgos locales. También se han presentado luchas violentas debido a conflictos agrarios. Lengua La familia lingüística mixe-zoqueana está integrada por el mixe (ayuuk), el zoque y el popoluca; aunque hay quienes incluyen el tapachulteca (lengua extinta). Entre los ayuuk jä'äy existen variantes dialectales inteligibles entre sí; sin embargo, cada pueblo dice hablar el ayuuk "más correctamente". Salud Para los mixes, la salud es resultado del equilibrio y armonía, del buen comportamiento, así como del respeto a las deidades ancestrales y cristianas. Entre los ayuuk existen tres tipos de enfermedades: las de origen "natural" como empacho y estreñimiento; las de origen "sobrenatural" que se cree surgen por el desequilibrio del hombre con la naturaleza y con la sociedad (ejemplos de estas enfermedades son "el mal de ojo", "la tristeza", las enfermedades adquiridas a través del sueño, etcétera). En estos últimos casos los enfermos acuden con los especialistas de la medicina indígena; en tercer lugar están los padecimientos que no tienen un origen causal "bien definido" como son el alcoholismo crónico, el tabaquismo y la drogadicción. Las cinco principales enfermedades que se presentan entre la población mixe son: infecciones respiratorias agudas, amigdalitis, infecciones intestinales, amibiasis y ascariasis. Estas enfermedades se agravan por el alto índice de desnutrición que prevalece entre la población. Para iniciarse en la práctica médica, los terapeutas indígenas afirman que los candidatos deben pasar por una serie de pruebas enviadas por Dios, así como aprender las técnicas curativas a

6

través de visiones y sueños. Dentro de los especialistas tradicionales encontramos "limpiadores", "yerberos", "sobadores" "hueseros", "chupadores", "culebreros", "comadronas", "hechiceros" y "rezadores". Dentro de estos especialistas, destaca la figura del xëëmapyé (sacerdote lector del calendario), quien es consultado para saber acerca de la suerte y el destino. Vivienda La vivienda tradicional, construida con techos de palma, de dos aguas, paredes de tabla o bajareque y piso de tierra, ha ido desapareciendo a un ritmo muy acelerado. Actualmente, las casas son construidas con paredes de adobe, block, ladrillo y piedra, techos de teja, lámina galvanizada, de asbesto o de concreto y pisos de cemento. La casa-habitación es, por lo general, de forma rectangular. Tienen un espacio destinado a la cocina-comedor y uno o dos cuartos como dormitorios, almacén o estancia. La mayoría de las viviendas cuentan con un patio y/o traspatio destinado al cultivo de algunos árboles frutales, plantas de ornato y medicinales, y un espacio más para los animales de carga. La falta de drenaje y agua entubada son dos de los principales problemas a los que se enfrentan los ayuuk. Artesanías La música puede considerarse como la principal actividad artística que cultivan los ayuuk. En cuanto a artesanías, podemos encontrar el telar de cintura, el cual se ha mantenido en Tamazulapam, Tlahuitoltepec y Cotzocón; mientras que Mixistlán, Tamazulapam y algunas rancherías de Ayutla, se caracterizan por la producción de alfarería. Territorio ecología y reproducción social El territorio ayuuk abarca una extensión de 4 668.55 km. La agricultura que se practica es de subsistencia. En las zonas altas y frías se siembra papa, maíz, frijol y calabaza; en las zonas templadas y cálidas, maíz, frijol, camote, caña de azúcar y chile; en la zona central y baja, café y cítricos, aunque en épocas recientes estos cultivos han sido desplazados por la ganadería. Para labrar la tierra algunas localidades se auxilian de la coa, el azadón, el machete y la yunta. Algunas de las especies que se encuentran en peligro de extinción son el venado cola blanca, el tapir, el jaguar y el jabalí; en tanto que el tejón, el armadillo y el temazate, aún subsisten. La zona media y baja cuentan con el río Jaltepec que es navegable, así como con el río del Sol, que atraviesa al municipio de Guichicovi. El producto de mayor comercialización en la región es el café. La mayoría de los municipios mixes están considerados con categoría migratoria de fuerte expulsión, los más importantes son Cacalotepec, Cotzocón y Guichicovi; Tamazulapam está catalogado como de equilibrio; Mixistlán, Camotlán y Alotepec, como zonas de atracción. Los principales polos de atracción de los migrantes son la ciudad de Oaxaca, el Distrito Federal y

7

Estados Unidos. El fenómeno migratorio se acentúa principalmente en periodos en que la situación económica es crítica en las comunidades. Organización social La institución básica es la familia nuclear, aunque en la zona alta también se da la familia extensa; el matrimonio por lo general es monógamo, con residencia patrilocal, es decir, la pareja va a vivir a casa de los padres del novio. La herencia se otorga al contraer matrimonio, al adquirir la mayoría de edad o cuando mueren los padres. El hombre es quien por lo regular tiene derecho sobre la tierra. Las autoridades tradicionales constituyen el gobierno indígena, que aún tiene fuerte presencia en la zona alta y media de la región. En la zona baja, las estructuras tradicionales se han debilitado, sin embargo, la mujer mixe ha ido conquistando espacios políticos dentro del Cabildo. El consejo de ancianos desempeña varias funciones en la comunidad: buscar a las personas que no han prestado servicios al pueblo, mediar en los litigios de tierra, vigilar la buena conducta de la gente, etcétera. Dentro de los cargos, estructurados jerárquicamente, encontramos: campanero de iglesia, topil, alguacil, policía, mayor, síndico, capitán de banda, mayordomo, secretario, presidente y alcaide. Para los mixes, los cargos sociales son muy importantes, pues a un individuo le puede ser negada la voz y el voto si no ha desempeñado funciones que la sociedad le haya asignado. Como servicio que se presta a la comunidad existe el tequio, trabajo colectivo, obligatorio y gratuito, que se presta en obras de beneficio colectivo. Cosmogonía y religión El individuo está formado por dos "almas", una mortal y otra inmortal tso'ok (tona, tonalli), que corresponde a la visión indígena. La tona tso'ok se adquiere cuando coincide el nacimiento de un individuo y el de un animal, por lo que tona e individuo correrán durante toda su existencia suertes paralelas. Para conocer la tona del recién nacido, se recurre a consultar el calendario ritual y la lectura de la ceniza. Las tonas están clasificadas en "fuertes-buenas", poseídas por los curanderos, las "fuertes malas", características de los brujos y las "débiles" (buenas o malas), poseídas por el común de los mortales. El calendario ritual también llamado tonalamatl es consultado para conocer la suerte o destino de las personas. La consulta del tonalamatl se hace con granos de maíz colorado, los cuales se dejan caer sobre un petate y el especialista se encarga de hacer la lectura correspondiente. Otro tipo de calendario es el agrícola que consultan los más ancianos para conocer las condiciones meteorológicas que prevalecerán durante los próximos doce meses. La religión que practican los ayuuk es resultado de la mezcla sincrética de la indígena y la católica. Actualmente se pueden observar ceremonias, donde se hacen invocaciones a los dioses antiguos, mezcladas con oraciones cristianas en ritos de fertilidad, mortuorios y de curaciones.

8

Fiestas El sistema de fiestas de la región mixe es importante por varias razones: se celebran eventos de carácter religioso cristiano en honor a un santo patrono en donde generalmente subyace un culto prehispánico; vinculan y refuerzan los lazos de unión entre localidades, genera el ascenso social al interior de la comunidad al desempeñar cargos (como son las mayordomías) y, por último, propicia el comercio e intensifica las relaciones sociales interregionales. as fiestas que se celebran en la zona alta y media de la región ayuuk se caracterizan por el enfrentamiento entre diversas bandas en "duelos musicales". Las danzas cumplen funciones de integración comunitaria. Los carnavales permiten el relajamiento social del grupo; finalmente encontramos las peregrinaciones, que por lo general se realizan al exterior de la región a sitios sagrados como Santa Catarina Albarradas, San Pablo Güila Tlacolula, Otatitlán, en Veracruz y a visitar el Cristo negro de Esquipulas en Guatemala. San Juan Mazatlán El municipio de San Juan Mazatlán, se encuentra ubicado al noroeste de la capital del estado. Es un municipio que pertenece al Distrito Mixe, en la región Sierra Norte, pero se ubica en la zona baja colindante con el Istmo. Se encuentra en promedio a 720 msnm. La altitud de la cabecera municipal es de 520 msnm, y su extensión es de 6.03 km2, se encuentra ubicadoa los 16° 15’ de latitud Norte a 95° 26’ 40” de longitud Oeste. Es uno de los 19 municipios que conforman los pueblos Ayuuk o mixes, pertenecen a el 35 localidades, de acuerdo al Censo General de Población y Vivienda de INEGI: cuenta con una superficie de 1,990.28 km2, la población total es de 17, 090 habitantes (8,450 mujeres y 8,640 hombres), dando una densidad de población de 8.58 hab/km2. Al Norte colinda con San Juan Cotzocón y Matías Romero; al Sur con Santiago Lachiguiri y Guevea de Humboldt; al Suroeste con Santo Domingo Petapa y San Juan Guichicovi; al Este con San Juan Cotzocón, Santa María Alotepec y San Miguel Quetzaltepec; al Sureste con San Lucas Camotlán y Santiago Ixcuintepec y al Oeste con Matías Romero y San Juan Guichicovi. Este municipio pertenece política y administrativamente al Distrito Mixe, de la región de la Sierra Norte, pero en realidad forma parte del Istmo de Tehuantepec, región con la cual tiene una interacción económica y cultural más fuerte debido a su ubicación geográfica y a sus caminos carreteros de acceso. En este municipio habitan, además de los Ayuuk (45.5% de la población), mixtecos (7.1%), chinantecos (5.8%), mazatecos, zapotecos, nahuatls e ixcatecos. Estos pueblos llegaron al territorio ayuuk, en su mayoría, debido a las distintas reubicaciones hechas por el Gobierno Federal, producto de los grandes proyectos hidroeléctricos realizados en la cuenca baja del río Papaloapan, en la segunda mitad del siglo XX. Tal es el caso de los mazatecos, ixcatecos y chinantecos. Otros, como los pueblos mixtecos, fueron relocalizados en este municipio para dotarlos de tierra en donde vivir, como en el caso de La Mixtequita, localidad sede de albergue escolar que fue visitada con motivo de este estudio.

9

San Juan Guichicovi. Vecino de San Juan Mazatlán, el municipio de San Juan Guichicovi se encuentra ubicado al este de la capital del estado. Pertenece al Distrito de Juchitán y se localiza en la zona norte de la región del Istmo de Tehuantepec, entre los 16° 58’ de latitud norte y 95° 05’ de longitud oeste, a 260 msnm. Limita al Norte y al Este con el municipio de Matías Romero, al Sur con los municipios de Santo Domingo y Santa María Petapa, y al Oeste con el municipio de San Juan Mazatlán y la Sierra Mixe. El clima que prevalece es cálido húmedo y semicálido, con lluvias abundantes en verano. Su temperatura anual osila entre los 23° y los 26°C. La precipitación media anual es de 2,268 mm (INEGI). Los principales sistemas productivos del municipio son: café-milpa, en la zona media, y maíz-ganado-cítricos, en la zona baja. San Juan Guichicovi es uno de los 19 municipios que conforman los pueblos Ayuuk o Mixes. Pertenecen a él 76 localidades. De acuerdo al Censo General de Población y Vivienda de INEGI, cuenta con una población de 27,399 habitantes (12,988 hombres y 14,411 mujeres). Del total de la población del municipio el 77% son hablantes del idioma Ayuuk, el 4% hablan Mixteco y pertenecen a comunidades reubicadas, y el 29% restante son en su mayoría mestizos hablantes de español, mixes que ya no hablan su lengua materna o zapotecos de la región del Istmo. La CONAPO clasifica a ambos municipios, Guichicovi y Mazatlán, como de muy alta marginación en base a la carencia de servicios públicos y comunicaciones, la deficiente alimentación, los bajos niveles de educación y los bajos ingresos de sus pobladores. La mayor parte de la población ocupada trabaja en la agricultura y recibe entre 0 y 3 salarios mínimos. A pesar de estos datos, ambas comunidades tienen un fuerte potencial en sus recursos naturales y se distinguen por tener hasta dos cosechas de maíz al año, café, caña, frijol, plátanos, cítricos, ganado bovino, pequeños rumiantes y porcinos, aves de corral y equinos, además de contar con suficiente madera para leña y construcción. PROGRAMA DE ORGANIZACIÓN Y CAPACITACIÓN INTRODUCCIÓN Para la evaluación de resultados del Programa de Organización y Capacitación 2002 del INI, en el Estado de Oaxaca, se visitaron algunas comunidades de los municipios de San Juan Guichicovi, San Juan Mazatlán y Matías Romero, todas del área de influencia del Centro Coordinador Indigenista de Guichicovi en la Zona Norte del Istmo de Tehuantepec. En las poblaciones visitadas se realizaron entrevistas con los funcionarios encargados de los programas y con los beneficiarios de los mismos: hombres y mujeres representantes de distintas organizaciones productivas que participan dentro del programa Fondos Regionales y miembros de los Comités de padres de familia de los Albergues Escolares, jefes de Albergue, Economías y niños becarios, que participaron en los Talleres y Cursos realizados por este programa.

10

CONTEXTO En 1989, con la puesta en marcha del Programa Nacional de Solidaridad (Pronasol), nace también el Plan Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indios y se inaugura dentro de INI el programa Fondos Regionales de Solidaridad, que consiste en una bolsa de recursos financieros para apoyar proyectos productivos, “rentables y autosostenibles”, que son administrados por las comunidades y organizaciones indígenas de cada región del país. Con el inicio de este nuevo programa se empieza a hablar otra vez en el discurso oficial de la “transferencia de funciones” y la entrega del Instituto a los pueblos indios. Para trabajar con los Fondos Regionales, y facilitar la entrega de recursos financieros, se promueve en las distintas regiones, a través de los Centros Coordinadores, la formación de Consejos Regionales de organizaciones y comunidades, quienes se encargan de la administración de estos Fondos, con la cercana vigilancia del INI, hasta la fecha. Con este nuevo programa, se puso en marcha también (1992-93), dentro del área de planeación del INI, el programa de Organización y Capacitación, con recursos para la contratación de técnicos que fueron comisionados a los Fondos Regionales para apoyar la planeación, la organización y la capacitación, adscritos directamente a los Consejos. Antes del 89, la planeación de las acciones indigenistas se venía haciendo, dentro del esquema del Etnodesarrollo, a través de los autodiagnósticos comunitarios, para lo cual se conformaban los Comités Comunitarios de Planeación (COCOPLAS), regionales y locales, en pequeñas zonas que se definían, mediante un Diagnóstico Regional previo, como Prioritarias de Atención, dentro del área de cobertura de cada Centro Coordinador Indigenista. Con los Fondos Regionales, la planeación de los proyectos se empezó a discutir dentro de los nuevos Consejos y la cobertura de los programas sé amplió a toda el área de influencia de los Centros Coordinadores, al tiempo que se ampliaba también la capacidad financiera de los Fondos y el tipo de proyectos productivos con posibilidad de ser apoyados. En un principio, el objetivo central del programa de Organización y Capacitación se centró en el fortalecimiento de los Consejos Regionales y de las organizaciones desde un enfoque meramente económico y administrativo, en donde la rentabilidad y la productividad de los proyectos, y la recuperación de los créditos otorgados, era lo más importante. En el transcurso de la década de los noventa los criterios han ido cambiando. Después de la Cumbre de Río de Janeiro en 1992 y del alzamiento zapatista en el 94, la política indigenista cambió y otros criterios han ido tomando fuerza dentro de las acciones del programa, que tienen que ver con la conservación, uso y manejo de los recursos naturales, el desarrollo sustentable, los derechos de los pueblos indígenas, el respeto a sus usos y costumbres, los derechos de las mujeres y los niños y la equidad de género. A partir de estos nuevos criterios, el fortalecimiento de las organizaciones se ha centrado en la formación de capital humano, procurando equidad de género, en las siguientes líneas

11

estratégicas: Planeación, gestión y bienestar social, desarrollo económico, organización, desarrollo sustentable, procuración de justicia, promoción y desarrollo cultural, programación y presupuestación y administración (Lineamientos y criterios para la formulación del proyecto de capacitación social, Programación IN 2000). Durante los últimos tres años, los diferentes Centros Coordinadores del Estado de Oaxaca en coordinación con las organizaciones que participan en los Fondos regionales, han realizado, con recursos de Organización y Capacitación, diferentes cursos y talleres, sobre la base de las nuevas líneas estratégicas, que se resumen en tres ejes transversales: Perspectiva de Género, Derechos indígenas y Desarrollo sustentable. En la Zona Norte del Istmo, región que se caracteriza por la fuerte participación de sus comunidades y organizaciones indígenas, en donde se han dado todo tipo de luchas por la defensa de la tierra y el territorio, por el respeto a sus derechos, y en la búsqueda de alternativas campesinas ante la cada vez más agobiante pobreza que se vive en sus pueblos, se han formaron tres Fondos Regionales: el F.R. Chimalapas, el F.R. de las Mujeres y el Fondo Mixe, Mixteco, Zapoteco, Zoque, con la participación de aproximadamente 50 organizaciones comunitarias, ejidales y regionales. Entre las organizaciones regionales más importantes que participan en los Fondos Regionales se encuentran la Unión de Comunidades Indígenas de la Región del Istmo (UCIRI) y la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (UCIZONI). Sin embargo, a pesar de la fuerte presencia de las organizaciones en la región, el programa de Organización y Capacitación ha tenido poca vinculación con ellas y con el proceso organizativo de los Fondos Regionales. Los proyectos financiados por el programa de Organización y Capacitación en el Centro Coordinador de Guichicovi, en el periodo 2000-2002, han centrado su atención en los albergues escolares (operación y funcionamiento, nutrición, derechos de los niños, protección civil y derechos humanos); y en algunos talleres aislados sobre: salud reproductiva, proyectos productivos (cítricos y pecuarios), ordenamiento territorial y capacitación del personal. También se apoyó la realización de dos Talleres de Evaluación Rural participativa en las comunidades de San Juan Guichicovi (2000) y San Juan Mazatlán (2001). BENEFICIOS SOCIALES (INVERSIÓN/IMPACTO) La inversión estatal del programa de Organización y Capacitación durante el 2002, en el rubro de capacitación social externa, fue de $ 1,425,466.88, de los cuales $ 77,000.00 (5.4% del total) correspondieron al Centro Coordinador de Guichicovi. La inversión del programa de Organización y Capacitación en el Centro de Guichicovi, durante el último año, se resume en el siguiente cuadro:

12

Programa Organización y Capacitación 2002 Evento Municipio Localidad Monto

ejercido Bene

ficiados Sexo Comunidades

participantes Inseminación artificial en

bovinos

San Juan Guichicovi

San Juan Guichicovi

$25,000.00

30

30 hombres

10

Identificación y formulación de

Proyectos *

San Juan Guichicovi

San Juan Guichicovi

$15,000.00

30

20 hombres 10 mujeres

10

Nutrición en albergues escolares

San Juan Guichicovi

San Juan Guichicovi

$12,000.00

30 6 hombres 24 mujeres

6

Ordenamiento territorial

San Juan Guichicovi

San Juan Guichicovi

$25,000.00

30

6 mujeres 24 hombres

15

Derechos humanos con

comités de apoyo y jefes de

albergue

San Juan

Guichicovi

San Juan

Guichicovi

Sin recurso programado

36

19 mujeres 17

hombres

6

Derechos de los niños

San Juan Guichicovi San Juan Mazatlán

Guichicovi, Paso Real, Zacatal, Piedra Blanca, La Mixtequita, Encinal Colorado

Sin recurso programado

320 133 mujeres

187 hombres

6

Funcionamiento y operación de los albergues

San Juan Guichicovi

San Juan Guichicovi

Sin recurso programado

36 19 mujeres 17

hombres

6

Total $77,000.00

* Recurso cancelado y transferido a la Consulta Nacional.

IMPACTO SOCIAL En términos generales, el impacto social del programa de Organización y Capacitación 2002 en la región de San Juan Guichicovi es bajo, y poco tiene que ver con los ejes transversales estratégicos planteados en la operación del programa, sobre género, derecho indígena y desarrollo sustentable. Lo mas relevante, por lo que se pudo conocer en las entrevistas a los beneficiarios, fueron los talleres realizados con los niños, comités, cocineras y jefes de albergue, sobre derechos de los niños, derechos humanos, nutrición, funcionamiento y operación de los albergues escolares. Aunque la mayoría de estos cursos no contó con apoyos económicos, pues solo el de nutrición tuvo recursos programados. En cada caso se trató siempre de reuniones de uno o dos días en los que se trataron los temas mencionados. Por lo observado en la visita realizada a los albergues, daba la impresión de que el personal de estos internados asistió a estos talleres mas por obligación y compromiso laboral que por interés real en los cursos. En el caso de los aspectos

13

nutricionales por ejemplo, es poco lo que se ha podido hacer para implementar lo aprendido, puesto que, según declaraciones de las cocineras, los niños se muestran reacios a cambiar sus dietas tradicionales y a recibir los nuevos menús recomendados por estos cursos. Sin embargo, con los cursos sobre Derechos de los niños y Derechos Humanos, se notó entusiasmo entre los internos y un buen nivel de toma de conciencia, cuando se les preguntó sobre lo aprendido en los cursos. Incluso en el albergue de Encinal Colorado, el curso sobre Derechos de los niños fue un factor importante para el posterior cambio del jefe de albergue, quién durante años acostumbraba golpear y maltratar a los becarios . El taller sobre Inseminación Artificial en Bovinos contó con la participación de muy pocas comunidades y organizaciones de los Fondos Regionales, considerando que el 70% de las organizaciones, participantes en ese programa, manejan proyectos de tipo ganadero. Eso fue lo que nos informaron los directivos del Fondo Regional Mixe, Mixteco, Zapoteco, Zoque, Agustino Jiménez Mendoza, de la Comisión Financiera y Ciro Reyes Sánchez, de la Comisión de Contraloría. “El INI realiza cursos por su cuenta y no consideran las necesidades de las organizaciones del Fondo Regional para programarlos... El Fondo viene haciendo diferentes cursos sobre ganadería con recursos propios... Es necesario que el Centro Coordinador se coordine con la directiva del Fondo en el futuro, para planear y presupuestar los cursos de capacitación” – opinaron los directivos entrevistados. El Taller sobre Ordenamiento Territorial se realizó el día 13 de diciembre del 2002, unos días antes de cerrar el ejercicio presupuestal del Centro Coordinador, durante los días de nuestra visita, y contó con la participación de mas de quince representantes de los Fondos Regionales y de las organizaciones que participan dentro de ellos. Los trabajos del curso solo duraron medio día y se trató mas bien de una reunión breve de información sobre el tema, que concluyó con una comida para despedir el año. El tema tratado fue de gran importancia y se inscribe dentro de uno de los ejes estratégicos propuestos por el programa (Desarrollo sustentable), pero el tiempo dedicado al taller fue demasiado poco y no se pueden esperar grandes resultados del mismo. El taller restante sobre Identificación y formulación de Proyectos, que estaba destinado al personal del Centro Coordinador, fue cancelado, y los recursos programados se transfirieron para ser utilizados en la Consulta Nacional. Los talleres de autodiagnóstico o evaluación rural participativa realizados en años anteriores, no tuvieron mayor impacto en las comunidades en donde se realizó y actualmente no se les da un seguimiento adecuado. CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS Conforme a las reglas de operación publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 14 de junio de 2002, los objetivos del programa de organización y capacitación social son:

14

Objetivos El INI, impulsará la formación de cuadros indígenas, con la participación de los actores institucionales y de las organizaciones y comunidades indígenas, incluyendo la perspectiva de género, así como el fortalecimiento de los pueblos indígenas, para revalorar y desarrollar sus identidades y sus culturas. Facilitar el desarrollo de competencias de individuos y pueblos indígenas, considerando sus características culturales, para que intervengan en la definición de acciones que permita el auto desarrollo. Capacitar y actualizar al personal de la institución para fortalecer sus habilidades, destrezas y conocimientos en el desarrollo de las tareas que emanen de la nueva misión institucional Propiciar que los procesos de formación/ capacitación de individuos y organizaciones indígenas incluyan el enfoque de género. Fortalecer los procesos organizativos de pueblos y comunidades indígenas, a través de acciones que permitan identificar problemáticas y soluciones a nivel comunal, regional y nacional y que contribuyan con los procesos de autoafirmación y reconstitución. Comentarios En términos generales y a partir de lo observado durante la visita a la Zona Norte el Istmo, el programa de Organización y Capacitación se queda lejos de cumplir con los ambiciosos objetivos que marcan sus reglas de operación. No hay formación de cuadros indígenas ni se trabaja la perspectiva de género, y no se tiene un esquema claro que esté incidiendo en el fortalecimiento de los pueblos indígenas para revalorar y desarrollar sus identidades y sus culturas. El personal del Centro Coordinador no muestra ninguna nueva habilidad, destreza o conocimiento en su trabajo, ni se siente en la oficina un nuevo ánimo para cumplir con la nueva misión institucional. Lo que se percibe más bien es una colectiva resignación ante el inminente cierre definitivo del Instituto. Las acciones aisladas y esporádicas del programa tampoco parecen estar encaminadas a fortalecer ningún proceso organizativo, pues lo que hay mas bien es distanciamiento con las organizaciones, incluso con las que promovió el propio Centro Coordinador, como es el caso del Fondo Regional mixe, mixteco, zapoteco, zoque, con quienes se mantiene una relación deficiente, que se refleja en la falta de comunicación y coordinación para programar conjuntamente acciones de capacitación. Esta falta de coordinación fue confirmada por el director del Centro Ing. Hilario Lizama en la entrevista que se le efectuó.

15

CUMPLIMIENTO DE LAS REGLAS DE OPERACIÓN Las reglas de operación del Programa de Planeación (Organización y Capacitación) establecen que: -El área central establecerá lineamientos y criterios con base en el programa de trabajo de las Delegaciones Estatales y Centros Coordinadores Indigenistas, encaminados a desarrollar metodologías de planeación comunitaria y de organizaciones sociales. -En las unidades operativas se brindará asesoría y asistencia técnica a las comunidades y organizaciones indígenas, en materia de organización social y de planeación comunitaria, microrregional y regional para el desarrollo de los pueblos indígenas conforme lo siguiente: -Planeación y ejecución de las acciones de formación /capacitación y organización social -Seguimiento de las acciones de formación / capacitación y organización social -Evaluación de los eventos de formación / capacitación y organización social -El programa ejerce parte de sus recursos en capítulos de transferencia a organizaciones y /o comunidades, con el fin de impulsar la firma de Convenios de Colaboración que fortalezcan las acciones del programa -Los Centros Coordinadores Indigenistas analizarán conjuntamente con los beneficiarios la participación comunitaria en el desarrollo de las acciones y los avances de la correcta aplicación de los recursos -La dirección de Organización y Capacitación Social en coordinación con las Delegaciones Estatales establecerá actividades de monitoreo y evaluación para medir el impacto de las acciones. Comentarios Al igual que en el caso de los objetivos, las reglas de operación del programa distan mucho de acercarse a la realidad observada, y solo son un ambicioso listado de buenas intenciones que no se llevan a cabo. No hay planeación de las acciones de capacitación con las organizaciones, sino al contrario. No se hace seguimiento ni evaluación de las acciones realizadas. No se supo de ningún convenio de colaboración entre el Centro y las organizaciones para fortalecer el programa. No se hace análisis conjunto con los beneficiarios sobre la participación comunitaria y los avances en la aplicación de los recursos. Todo eso quedó en evidencia en la entrevista que se realizó a los directivos del Fondo Regional. Tampoco se conoció de algún monitoreo u evaluación reciente del programa realizado por la Delegación estatal.

16

ANÁLISIS DE LA EVALUACIÓN. PROBLEMAS Y PROPUESTAS. Se contó con una buena colaboración de parte del personal encargado de los programas, para recabar toda la información documental solicitada y realizar las entrevistas correspondientes. El principal problema que se presentó durante la investigación fue la dificultad para cubrir la cuota de cincuenta encuestados beneficiarios del programa, que se proponía la evaluación. Al final se logró aplicar la encuesta a 33 personas, 19 hombres y 14 mujeres. En lo personal, la encuesta aplicada me pareció insuficiente, pues la información que se obtuvo fue poca, para poder hacer un análisis más profundo de la situación del programa. Por ejemplo, se pregunta: ¿Aumentó la participación de las mujeres en los eventos realizados? Y solo deja la posibilidad de responder: Si o No, lo cual no permite saber los detalles importantes del como, cuando, porqué, para qué y en que circunstancias se da esta participación. Al parecer se trataba solamente de generar estadísticas y gráficas que al final casi no dicen nada de lo sustancial. Además, la encuesta no registra el nombre de la persona a quién se le aplica, solo la edad, el sexo, el estado civil y si sabe leer o escribir. No se entiende si esto fue un error o así estaba planteado, pero me parece de fundamental importancia saber quién es la persona encuestada. En mi caso agregué en todas las encuestas los nombres de las personas entrevistadas, aunque la base de datos no los pudo registrar por falta de espacio. También la Guía Temática para las entrevistas abiertas presentó problemas, pues no tiene ilación alguna. Se pasa de una tema a otro como si se estuviera improvisando. Desde mi punto de vista le faltó mayor elaboración y conocimiento de la realidad del programa, para poder llevar una mejor secuencia en la aplicación del interrogatorio y obtener una información de mayor calidad. SEGUIMIENTO DE LA EVALUACIÓN ANTERIOR Sobre los resultados de la evaluación anterior, realizada por la UNAM, solo nos enterarnos de que nadie en Oaxaca la conoce, ni en la Delegación estatal del INI, ni en el Centro Coordinador de Guichicovi, y mucho menos en las comunidades u organizaciones. CONCLUSIONES. El programa presenta muchas deficiencias y no cumple con los objetivos principales que señalan sus reglas de operación. Los “ejes transversales estratégicos” que marcan sus objetivos no coinciden con la realidad del programa encontrada en las comunidades, y las “tres líneas estratégicas de acción en el campo de la organización social”, señaladas para lograr el objetivo central de “fomento a la cohesión social y fortalecimiento de los pueblos indios”, ni siquiera se conocen o entienden como tales por el personal encargado de aplicar esta filosofía en las comunidades del Istmo.

17

RECOMENDACIONES Se requiere un replanteamiento y una reorientación completa del programa, para que los pocos recursos con los que opera, se apliquen en acciones de Organización y Capacitación, que efectivamente surjan de la planeación conjunta entre las autoridades comunitarias y directivos de las organizaciones indígenas de la región, que participan dentro de los Fondos Regionales, y los encargados de la aplicación de los recursos por parte del INI. Para que estos recursos se enfoquen verdaderamente hacia la afirmación y el fortalecimiento de los pueblos indios.

Relación de instrumentos aplicados para organización y capacitación (hasta el 15 de diciembre)

ORGANIZACIÓN Y CAPACITACIÓN Funcionarios del INI

DELEGACIÓN ESTATAL Delegado 1 Coordinador de Organización y Capacitación 1 CENTRO COORDINADOR INDIGENISTA

Director de Centro Coordinador 1 Responsable de la aplicación del programa 1 Dirigentes de fondos Regionales Indígenas 1 Dirigentes de organizaciones Indígenas 0

BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA Personas Beneficiadas con talleres de org. y cap.

(cuestionarios) 33

TOTAL 38

18

ANEXO1. Porcentajes en gráficas de pastel de las respuestas a las quince preguntas del cuestionario de planeación.

1. ¿Ha tenido oportunidad de participar en algún curso, taller, diplomado o reunión de autodiagnóstico en los últimos meses?

A

B

C

D E

0%

10%

20%

30%

40%

Pregunta 1

A) 0% Género

B) 30% DesarrolloSustentableC) 3% No

D) 34% Derechosy LeyesE) 33% Otros

2. ¿Para que le han servido los cursos?

A

B

C

D

0%

20%

40%

60%

80%

Pregunta 2 A) 3% Para conseguirtrabajo

B) 70% Para trabajarmejor

C) 0% Para llevarmemejor con mi pareja ehijos

D) 27% Para sabercomo solicitar

19

3. ¿Ha recibido apoyo para ¿Ha recibido apoyo para asistir a los cursos?

AB

0%

20%

40%

60%

Pregunta 3

A) Si 45%B) No 55%

4. ¿Has recibido apoyo para poner en práctica lo que aprendió en los cursos? a) Si, a través de:

A

B C D E

0%

50%

100%

Pregunta 4a A) 90% INI

B) 0% SEDESOL

C) 0% Particular

D) 5% Gobiernodel estadoE) 5% Municipio

b) No, porque:

A

B

C

D

0%

20%

40%

60%

Pregunta 4b A) 45% No

B) 11% No, no lohemos logrado

C) 33% No, no lohemos solicitado

D) 11% No, lohicimos pornuestra cuenta

20

5. ¿Qué puede decir sobre los cursos que ha tomado?

A

B

C

D

E0%

10%20%30%40%50%

Pregunta 5A) 33% Fue fácilllegar al lugar

B) 46% Entendí laexplicación y tuve elmaterial necesarioC) 0% El curso fuesolo en lenguaindígenaD) 21% El curso fuesolo en español

E) 0% El curso fuebilingûé

6. ¿Cuánto han durado en promedio los cursos?

A

B C

0%

50%

100%

Pregunta 6

A) 91% de 1 a 14díasB) 3% de 14 a 30díasC) 6% más de 30días

7. ¿Pagaría por asistir a un curso que le interese?

AB

0%

20%

40%

60%

Pregunta 7

A) 42% SiB) 58% No

21

8. ¿Conoce Usted a una persona que haya recibido una beca? ¿Cuáles son los compromisos que adquiere esta persona?

A

B

C

D

0%

10%

20%

30%

40%

Pregunta 8

A) 36% Volver a sucomunidad a trabajarB) 18% obtenerbuenas calificacionesC) 6% Obtener su titulo

D) 40% No, noconozco

9. ¿Quién se beneficia más con las acciones recibidas?

A

B

C D E

0%

20%

40%

60%

80%

Pregunta 9A) 6% INI

B) 61% Comunidad

C) 9% Familia

D) 15%OrganizaciónE) 9% Gobierno

10. ¿Usted participa en las reuniones de su comunidad?

A

BC

D

0%

10%

20%

30%

40%

Pregunta 10 A) 37% Si, para quese tome en cuenta miopinión

B) 24% Si, paraplanear las accionesque resuelvan otrasnecesidadesC) 15% Si, parasolicitar obras quebeneficien a lacomunidadD) 24% No meinvitaron

22

11. ¿Participa Usted en alguna organización? a) Si, en una?, Si, en varias?, No?

A

BC

0%

20%

40%

60%

Pregunta 11a

A) 55% Si, enunaB) 18% Si envarias vecesC) 27% No, noparticipo

11 b) De que tipo?

A

B C

0%

50%

100%

Pregunta 11b

A) 83% Productiva

B) 4% Defensa dederechoshumanosC) 13% Otros

23

12. En las actividades que asiste participan?

A

BC D

0%

20%

40%

60%

80%

Pregunta 12 A) 73% Máshombres quemujeresB) 18% Másmujeres quehombresC) 3% Solohombres

D) 6% Solomujeres

13. Conoce alguna mujer que tenga cargo en:

AB C

D

0%

10%

20%

30%

40%

Pregunta 13 A) 27% Gobierno

B) 18% Fondoregional

C) 21% INI

D) 34% Dirigentede algunaorganización

14. Los hombres de esta comunidad la participación de las mujeres en sus reuniones?

A

B

0%

50%

100%

Pregunta 14

A) 97% SiB) 3% No

24

15. ¿En los últimos años aumentó la participación de mujeres en las obras o eventos realizados?

A

B

0%

50%

100%

Pregunta 15

A) 79% SiB) 21% No