centro de historia y cultura militar

21

Upload: others

Post on 20-Jul-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CENTRO DE HISTORIA Y CULTURA MILITAR
Page 2: CENTRO DE HISTORIA Y CULTURA MILITAR
Page 3: CENTRO DE HISTORIA Y CULTURA MILITAR

CENTRO DE HISTORIA Y CULTURA MILITAR

NOROESTE

INSTITUTO DE HISTORIA Y CULTURA MILITAR

La Coruña, mayo 2020

Exposición Virtual

Los Centros de Historia y Cultura Militar tienen por finalidad proporcionar material

museístico, de archivo y bibliográfico a la comunidad de investigadores y público en

general. Es también, un espacio de custodia de la Cultura que invita a profundizar

en ella. Esta Unidad es pues, un espacio que une el conocimiento y la cultura, y

fomenta la amistad usando como vínculo los libros, los legajos, nuestra historia

plasmada en objetos vivos que nos ofrecen nuestros museos.

La pandemia que sufrimos por el COVID-19 nos obliga a estar recluidos pero no nos

impide leer y conocer nuestra historia. Pocos conocen la gran bibliografía de D. Be-

nito Pérez Galdós y a través de este documento os invitamos a conocerla.

A Benito Pérez Galdós se le considera uno de los mejores representantes de la no-

vela realista del siglo XIX no solo en España y un narrador capital en la historia de la

literatura en lengua española, hasta el punto de ser propuesto por varios especia-

listas y estudiosos de su obra como el mayor novelista español después de Cervan-

tes.

Esta Exposición virtual tiene por objeto organizar una muestra con los fondos dispo-

nibles sobre el centenario del fallecimiento de Benito Pérez Galdós por lo que he-

mos elegido a tan insigne escritor como protagonista. Creemos que es una forma

de estimular la reflexión y dar visibilidad al rico patrimonio bibliográfico que alber-

gamos en nuestro depósito.

Disfrutar de este documento

Page 4: CENTRO DE HISTORIA Y CULTURA MILITAR

Don Benito Pérez Galdós

Nació en Las Palmas de

Gran Canaria el 10 de

mayo de 1843, fue un no-

velista, dramaturgo, cro-

nista y político español.

Se le considera uno de los

mejores representantes de

la novela realista del siglo

XIX y un narrador impor-

tantísimo en la historia de

la literatura de la lengua es-

pañola, hasta el punto de

ser propuesto por los estu-

diosos de su obra como el

mayor novelista español

después de Cervantes.

Transformó el panorama novelesco español de la época, apartándose de la corriente del

romanticismo en pos del naturalismo y aportando a la narrativa una gran expresividad

y hondura psicológica.

Fue académico de la Real Academia Española desde 1897 y llegó a ser propuesto al

Premio Nobel de Literatura en 1912.

Biografía

Hijo de un Coronel del Ejército, Sebastián Pérez Macias y de Dolores Galdós Medina,

siendo niño su padre le aficionó a los relatos históricos contándole pasajes y anécdotas

vividos en la Guerra de la Independencia, en la que como militar había participado. En

1852 ingresó en el colegio de San Agustín de Las Palmas de Gran Canaria, con una

pedagogía avanzada para la época, en los años que empezaban a divulgarse por España

las polémicas teorías darwinistas, polémicas que algunos críticos han rastreado en

obras como Doña Perfecta.

Empezó escribiendo en la prensa local con poesías satíricas, ensayos y algunos cuentos,

en la época que estudiaba el bachillerato, obteniendo el título de Bachiller en Artes en

1862.

Page 5: CENTRO DE HISTORIA Y CULTURA MILITAR

En ese mismo año llegó a Ma-

drid, se matriculó en la universi-

dad, allí conoció al fundador de la

Institución Libre de Enseñanza,

Francisco Giner de los Rios, que

le alentó a escribir y le hizo sentir

curiosidad por el krausismo, filo-

sofía que se deja sentir en sus pri-

meras obras.

Frecuentó los teatros y la Tertulia

Canaria en Madrid, formando ter-

tulia con otros escritores paisanos

suyos. También acudía a leer al

Ateneo a los principales narradores

europeos en inglés y francés. Fue

en esa institución donde conoció

a Leopoldo Alas, Clarín durante

una conferencia del crítico y nove-

lista asturiano en lo que sería el co-

mienzo de una larga amistad. Al

parecer fue alumno disperso y pe-

rezoso, faltando a clase a menudo.

Page 6: CENTRO DE HISTORIA Y CULTURA MILITAR

En 1865 empezó a escribir en los periódicos La Nación y El Debate y en la revista

Movimiento Intelectual de Europa.

En 1867 hizo su primer viaje al extranjero, como corresponsal en París con motivo de

la Exposición Universal. Volvió con las obras de Balzac y de Dickens y tradujo de éste,

a partir de una versión francesa, su obra más cervantina, Los papeles póstumos del

Club Pickwick que se publicó por entregas en el periódico La Nación. Toda esta acti-

vidad supone su inasistencia a las clases de Derecho y le borran definitivamente de la

matrícula en 1868. En ese mismo año se produce la llamada revolución de 1868, en

que cae la reina Isabel II, precisamente cuando regresaba de su segundo viaje a París y

volvía de Francia a Canarias en barco vía Barcelona; en la escala que el navío hizo en

Alicante se bajó del vapor en la capital alicantina y llegó así a tiempo a Madrid para

ver la entrada de los generales Francisco Serrano y Prim. El año siguiente se dedicó a

hacer crónicas periodísticas sobre la elaboración de la nueva Constitución.

Las primeras obras

En 1870 publicó su primera novela La Fontana de Oro

escrita entre 1867 y 1868. La sombra publicada en

1871 fue apareciendo por entregas a partir de 1870 en la

Revista de España.

Con La Deshere-

dada abandona el

género de la novela

de tesis y abre el ci-

clo de las novelas

españolas contem-

poráneas (1881-

1889) que en su ma-

yoría describen la

sociedad madrileña

en la segunda mitad

del siglo XIX, como

las novelas: El

Amigo Manso, Realidad, Ángel Guerra, Tristona,

La loca de la casa, Torquemada en la Cruz, Torque-

mada en el Purgatorio, Torquemada y San Pedro,

Nazarín, Palma, Misericordia y el abuelo.

Page 7: CENTRO DE HISTORIA Y CULTURA MILITAR

Novela

De la vasta obra literaria e histórica acometida por Benito Pérez Galdós, la crítica del

mundo occidental ha coincidido en destacar novelas de resonancia mundial como las

siguientes:

Fortunata y Jacinta, novela realista

con un complicado triángulo amoroso

entre dos mujeres de diferentes clases

sociales y un mismo hombre, el bur-

gués Juan Santacruz. Novela maravi-

llosa que describe el Madrid de la

época de una manera que al leer la no-

vela te sumerges en aquella época.

En Doña Perfecta se sitúa en una ciu-

dad imaginaria, Orbajosa, anclada en

el tradicionalismo más radical, se

desarrolla la tragedia de España donde

confluyen y se enfrentan

los dos conceptos del

mundo, el medieval (Doña

Perfecta) y el moderno

(Pepe Rey) que tratan de

conquistar la España que

vivió Galdós, que es la hija

de Doña Perfecta y novia

de Pepe Rosario.

Page 8: CENTRO DE HISTORIA Y CULTURA MILITAR

En Misericordia se descubre el amargo pesi-

mismo de Galdós al contemplar la realidad es-

pañola, se deshace en ironía, optimismo y bon-

dad al soñar con un futuro mejor.

Otras novelas como La fontana de oro; La som-

bra; El Crimen de la calle Fuencarral; El au-

daz; Gloria; Marianela; la familia de León

Roch; La desheredada; El amigo Manso; El doc-

tor Centeno; Tormento; La de Bringas; Lo

prohibido; Miau; La incógnita; Torquemeda en

la hoguera; Ángel guerra; Tristana; La loca de la

casa; Casandra; El caballero encantado; La ra-

zón de la sinrazón.

Episodios Nacionales

Los Episodios nacionales son una

colección de cuarenta y seis nove-

las históricas que fueron redacta-

das entre 1872 y 1912. Están divi-

didos en cinco series y tratan la his-

toria de España desde 1805 hasta

1880.

Sus argumentos insertan vivencias

de personajes ficticios en la narra-

ción de los principales aconteci-

mientos españoles de la época.

Page 9: CENTRO DE HISTORIA Y CULTURA MILITAR

Primera Serie

A excepción del episodio de Gerona todos los episodios siguen las aventuras amorosas

de Gabriel de Araceli a través de la España dominada por Francia, sigue con la Guerra

de la Independencia, desde la batalla de Trafalgar hasta la derrota de los ejércitos fran-

ceses en Arapiles, desde 1805 a 1812.

A lo largo de ese periodo, el joven Gabriel crece, evolucionando desde el astuto e in-

genioso individuo que descubrirá el concepto del honor en el cumplimiento del deber,

la rectitud de conciencia.

Los títulos de esta serie:

Trafalgar

La Corte de Carlos IV

El 19 de marzo y el 2 de mayo

Bailén

Napoleón en Chamartín

Zaragoza

Gerona

Cádiz

Juan Martín el Empecinado

La batalla de los Arapiles

Segunda serie

Escrita entre 1875 y 1879, se compone de diez títulos. En esta serie el personaje prin-

cipal es el liberal Salvador Monsalud, hijo ilegítimo del rey José I de España, enemis-

tado con el absolutismo de los primeros seis años del reinado de Fernando VII (1814-

1820) y perseguido durante la Década Ominosa (1823-1833).

Page 10: CENTRO DE HISTORIA Y CULTURA MILITAR

Los títulos de esta serie son:

• El equipaje del rey José

• Memorias de un cortesano de 1815

• La segunda cosaca

• El Grande Oriente

• 7 de julio

• Los cien mil hijos de San Luis

• El terror de 1824

• Un voluntario realista

• Los Apostólicos

• Un faccioso más y algunos frailes menos

Tercera Serie

Tras una pausa de casi veinte años, Galdós retomó en 1898 la escritura de los Episodios

Nacionales, impulsado por el desastre del 98 y por las dificultades económicas de su

mala gestión editorial.

Los diez títulos de esta serie fueron escritos desde abril de 1898 a octubre de 1900. El

personaje principal es el romántico Fernando Calpena, arranca con la primera guerra

Carlista y la Regencia de María Cristina, viuda del rey Fernando VII y finaliza con la

boda de la reina Isabel II.

Los títulos de esta serie son:

• Zumalacárregui

• Mendizabal

• De Oñate a la Granja

• Luchana

• La campaña del Maestrazgo

• La estafeta romántica

• Vergara

• Montes de Oca

• Los Ayacuchos

• Bodas reales

Page 11: CENTRO DE HISTORIA Y CULTURA MILITAR

Cuarta Serie

Escrita y publicada entre 1902 y 1906, esta cuarta serie

cubre el periodo de la historia de España entre los in-

tentos revolucionarios de 1848 que dan título a la pri-

mera novela de las diez novelas de la serie. Las vicisi-

tudes y descalabros de los últimos años del reinado de

Isabel II y el triunfo de la revolución de 1868 que inte-

rrumpía la monarquía en España. Los hechos ocurren

entre el 13 de octubre de 1847 y el 2 de octubre de

1868.

El personaje principal es José García Fajardo señorito

provinciano de la Alta Alcarria.

Los títulos de esta serie son:

• La tormenta del 48

• Narváez

• Los duendes de la camarilla

• La revolución de julio

• O’Donell

• Alta Tettauen

• Carlos VI en la Rápita

• La vuelta al mundo en la Numancia

• Prim

• La de los tristes destinos

Quinta Serie

Esta quinta serie inconclusa, escrita entre 1907 y 1912, cubre el periodo entre la Re-

volución Gloriosa española y los años de la Restauración. Reconocida como más bio-

gráfica que las series anteriores

Page 12: CENTRO DE HISTORIA Y CULTURA MILITAR

En ella, a partir del cuadragésimo tercer episodio, Amadeo I, presenta el escritor a dos

personajes claves en esta serie inconclusa, Tito Liviano y el etéreo personaje femenino

de Mariclio, musa fabulada que —como delata Joaquín Casalduero— es la encargada

de decir en voz alta que «más que la monarquía, lo que se restauró en la Restauración

fue el poder político y social de la Iglesia, especialmente de las Órdenes religiosas, a

cuyo frente figuraban los jesuitas.

Los títulos de esta serie son:

• España sin rey

• España trágica

• Amadeo I

• La Primera República

• De Cartago a Sagunto

• Cánovas

Teatro

La vocación teatral de

Galdós fue muy tem-

prana y como él

mismo escribió en sus

Memorias de un des-

memoriado ya de es-

tudiante hizo sus pini-

tos como dramaturgo:

«Si mis días se me

iban en “flanear” por

las calles, invertía

parte de las noches en

emborronar dramas y

comedias».

Page 13: CENTRO DE HISTORIA Y CULTURA MILITAR

Empezó con Quién mal hace, bien no espere (1861) y el drama histórico La expulsión

de los moriscos (1865), que no se han conservado, y siguió con Un joven de provecho

(1867), de edición póstuma; pero abandonó esa vocación muy pronto para entregarse

por completo a la novela, hasta que el 15 de marzo de 1892 se estrenó en el Teatro de

la Comedia de Madrid la primera obra madura de la producción teatral de Galdós:

Realidad.

El autor recordaría luego esa noche como «solemne, inolvidable para mí». El éxito de

la obra, le llevaría a estrenar en los primeros días de 1893 la versión teatral de La loca

de la casa Pero su confirmación como autor de éxito y crítica se la dio La de San

Quintín estrenada el 27 de enero de 1894.

Pero el estreno más recordado de Galdós

(junto con el posterior de Casandra en

1910) fue quizá el de Electra el 30 de

enero de 1901, por lo que supuso de opor-

tuno «alegato contra los poderes de la

iglesia y contra las órdenes religiosas que

la servían» en un momento histórico en el

que en España, tras los avances liberales

del periodo 1868-1873, crecía de nuevo

la influencia de los intereses políticos de

la iglesia. Aquella bofetada, que para

asombro del propio Galdós fue mucho

más sonora de lo que él había esperado,

que llevaría empedir que el genio literario

de Galdós fuera reconocido con el Pre-

mio Nobel de Literatura.

Page 14: CENTRO DE HISTORIA Y CULTURA MILITAR

Su primer intento resultó muy re-

velador sobre lo que buscaba en

escena: convirtió una novela

epistolar sobre el tema del adul-

terio, La incógnita (1888-1889)

en novela dialogada y luego en

drama, en los dos casos bajo el

título de Realidad (1889 y 1892,

respectivamente), queriendo que

la voz y el diálogo expresaran di-

rectamente la confusión y el do-

lor de un ménage à trois donde

todos sufren y conservan, de un

modo u otro, su dignidad.

Algunas de sus piezas se resienten de su origen narrativo,

aunque muchas de ellas provienen de novelas dialogadas.

Sus dramas contienen reflexiones sobre el valor redentor

del trabajo y del dinero, sobre la necesidad de una aristo-

cracia espiritual, sobre la grandeza del arrepentimiento y

sobre la función estimulante y mediadora de la mujer en

la vida social.

Por todo ello el 7 de febrero de 1897, y pese a las oposi-

ciones de los sectores conservadores de la nación, Galdós

fue elegido miembro de la Real academia Española.

Editorial

Por problemas con su editor Miguel Honorio de la Cámara, Galdós abrió una casa edi-

torial con el nombre de Obras de Pérez Galdós, los dos títulos que puso en el mercado

fueron Doña perfecta y El Abuelo, en 1904 firmó un contrato con la editorial Hernando.

Page 15: CENTRO DE HISTORIA Y CULTURA MILITAR

Vida sentimental

Benito Pérez Galdós

nunca se casó, tuvo tres

relaciones amorosas más

o menos serias, se le co-

noce una hija con Lo-

renza Cobián (María Gal-

dós Cobián) , con la actriz

Concha Morell y con la

novelista Emilia Pardo

Bazán

Page 16: CENTRO DE HISTORIA Y CULTURA MILITAR

Últimos años

En el último periodo de su vida, Galdós repartió su tiempo entre los compromisos po-

líticos y la actividad como dramaturgo. Sus últimos años estuvieron marcados de modo

progresivo por la pérdida de la visión y las consecuencias de sus descuidos económicos

y tendencia a endeudarse de forma continua, aspectos íntimos que el entonces joven

periodista Ramón Pérez de Ayala, aprovechándose de su interesada amistad con el viejo

escritor, recogió más tarde en sus Divagaciones literarias.

Como parte de las fuerzas políti-

cas republicanas, Madrid eligió a

Galdós representante en las Cortes

de 1907. En 1909 presidió, junto a

Pablo Iglesias, la coalición repu-

blicano-socialista, si bien Galdós,

que «no se sentía político», se

apartó pronto de las luchas «por el

acta y la farsa» dirigiendo sus ya

menguadas energías a la novela y

al teatro.

Paralelamente, el habilidoso instinto político del conde de Romanones, urdía encuen-

tros del joven rey Alfonso XIII con el popular escritor que le situaban en un contexto

ambiguo. Con todo, en 1914 Galdós, enfermo y ciego, presentó y ganó su candidatura

como diputado republicano por Las Palmas de Gran Canaria.

Page 17: CENTRO DE HISTORIA Y CULTURA MILITAR

Coincidía ello con la promoción, en

marzo de 1914, de una Junta Nacio-

nal de Homenaje a Galdós, formada

por personalidades de la talla y cata-

dura de Eduardo Dato (jefe del Go-

bierno), el Capitán general Miguel

Primo de Rivera, el banquero Gus-

tavo Baüer (representante de Roths-

child en España), Melquiades Álva-

rez jefe de los reformistas o el duque

de Alba además de escritores consa-

grados como Jacinto Benavente,

Mariano de Cavia y José de Echa-

garay. No figuraban en dicha junta

políticos como Antonio Maura o

Lerroux, y por razones antagónicas:

la iglesia y los socialistas.

El 04 de enero de 1920 murió en su casa el cronista de España nombre dado por el

pueblo, el día de su entierro unos 30.000 ciudadanos acompañaron su ataúd hasta el

cementerio de la Almudena.

Page 18: CENTRO DE HISTORIA Y CULTURA MILITAR

Títulos

Page 19: CENTRO DE HISTORIA Y CULTURA MILITAR
Page 20: CENTRO DE HISTORIA Y CULTURA MILITAR
Page 21: CENTRO DE HISTORIA Y CULTURA MILITAR

CENTRO DE HISTORIA Y CULTURA MILITAR NOROESTE

Los Centros de Historia y Cultura Militar guardan un

importante patrimonio histórico militar del pasado y lo más

reciente del presente, custodia de gran utilidad para los

interesados en la Cultura Militar y de la Defensa

Centro de Historia y Cultura Militar Noroeste

Acuartelamiento Atocha. Pza. de las Atochas, 14

15001 A Coruña Tel.: 981124451 / 8812251 Fax:

981124456 / 8812256

Biblioteca

Museo

Archivo