centro de estudios ribera buenos aires  · república argentina / ministerio de justicia, seguridad...

20
Centro de Estudios Ribera Buenos Aires República Argentina / Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos / Inspección General de Justicia / Resolución N° 135/2010 Proyecto “RIBERA EDUCATIVA EN ESCUELAS” Documental CUENCAS DEL AMBA, MULTIPERCEPCIONES www.riberaba.org.ar 2014

Upload: others

Post on 22-Jul-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Centro de Estudios Ribera Buenos Aires  · República Argentina / Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos / Inspección General de Justicia / Resolución N° 135/2010

Centro de Estudios Ribera Buenos Aires

República Argentina / Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos / Inspección General de Justicia / Resolución N° 135/2010

Proyecto “RIBERA EDUCATIVA EN ESCUELAS”

Documental

CUENCAS DEL AMBA, MULTIPERCEPCIONES

www.riberaba.org.ar

 2014  

Page 2: Centro de Estudios Ribera Buenos Aires  · República Argentina / Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos / Inspección General de Justicia / Resolución N° 135/2010

República Argentina / Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos / Inspección General de Justicia / Resolución N° 135/2010

www.riberaba.org.ar

 2014  

Equipo de Proyecto Idea y realización de actividades y contenidos

Escuela Destinataria Institución educativa elegida para realizar el proyecto

Líder: Gisela Irina Hidde Coordinación: Ezequiel Martinez

Equipo: Roberto Bustamante

Belén Bonaz Mercedes Lewis Martin Simonyan Pablo Rubio

Teléfono Líder. 15 60425871 mail: [email protected]

Escuela: E:P: N° 38 “Bartolomé Mitre

Domicilio: Sara Maqueda y

Labruyere – Del Viso Partido de Pilar

Lider:: Vilma Roxana Passer

Vicedirectora Antigüedad: 6 años en el cargo

22 en la docencia Teléfono: 02320 473500

02320 478966 mail: [email protected]

ESCUELA PRIMARIA PUBLICA DE GESTION ESTATAL CENTRO DE ESTUDIOS RIBERA BUENOS AIRES

Page 3: Centro de Estudios Ribera Buenos Aires  · República Argentina / Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos / Inspección General de Justicia / Resolución N° 135/2010

República Argentina / Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos / Inspección General de Justicia / Resolución N° 135/2010

www.riberaba.org.ar

Durante las últimas décadas el crecimiento sostenido de asentamientos de población sobre cuencas hidrográficas y valles aluviales ha sido exponencial, evidenciando múltiples problemas socio-ambientales. La reducción en áreas metropolitanas de espacios de ribera, determina la pérdida de “funciones ecológicas” en el sistema urbano. Esta es una de las principales causas de la degradación de la calidad de vida en las ciudades que, a modo de consecuencias ambientales, generan los desajustes tales como inundaciones, sequías, concentración de gases que intensifican el efecto invernadero (GEI), entre ellos CO2, incremento de la temperatura, contaminación, pérdida de ambientes naturales y ecosistemas, entre otros. El hombre y los cursos de agua poseen un destino común que los implica de manera diferente. Por un lado el hombre configura su destino haciéndolo consciente a través de su cultura, mientras por otro, los cursos de agua siguen las reglas propias de los ciclos naturales de cada región.

La diferencia entre ambos procesos (el cultural y el natural) radica en que el que tiene como protagonista al hombre es capaz de transformar su entorno por lo que se encuentra en permanente movimiento. Su desafío constante es la búsqueda de equilibrio entre las transformaciones del entorno producto de sus actividades y el resguardo del medio natural para garantizar la continuidad de la vida. El Proyecto RIO VIVO / CIUDAD VIVA tiene como objetivo generar un incremento en el vínculo cultural del ciudadano con los cursos de agua, fomentando nuevos lazos y valores en los hábitos y saberes ribereños a través de un “ciclo activo” de prácticas y la generación de dispositivos de investigación, participación y comunicación. Como parte del mismo contenido dentro de la Etapa PARTICIPACIÓN EN ESCUELAS, se desarrolla el ciclo: “RIBERA EDUCATIVA EN ESCUELAS”, Documental CUENCAS DEL AMBA, MULTIPERCEPCIONES.

 DIAGNOSTICO  

 2014  

Page 4: Centro de Estudios Ribera Buenos Aires  · República Argentina / Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos / Inspección General de Justicia / Resolución N° 135/2010

República Argentina / Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos / Inspección General de Justicia / Resolución N° 135/2010

www.riberaba.org.ar

 PROPUESTA  -­‐  OBJETIVOS  

 2014  

El proyecto “RIBERA EDUCATIVA EN ESCUELAS”, y el documental: CUENCAS DEL AMBA, MULTIPERCEPCIONES, tienen como finalidad dar a conocer las experiencias y vivencias de diferentes actores sociales en áreas ribereñas de las cuencas del AMBA y CABA. Asimismo, el panorama actual de ríos y arroyos de su localidad y las vistas a futuro; a través de la creación de un documental interactivo - participativo.

OBJETIVOS Serán metas del proyecto: Establecer un vínculo entre el centro de estudios riberaBA y comunidades educativas en distintos niveles, formales y no formales, para la generación de espacios de acción conjunta en temas relacionados con cursos de agua para una construcción de hábitos ambientales sustentables. Contribuir al conocimiento por parte de la comunidad educativa, alumnos, docentes, directivos y la sociedad civil en su conjunto acerca de la situación ambiental global y problemáticas ambientales relacionadas con el recurso agua a nivel local. Lograr en la comunidad una reelaboración de su relación con el medio ambiente, en la adquisición de sentido de pertenencia, compromiso y actitud de cambio para la acción ciudadana.

Page 5: Centro de Estudios Ribera Buenos Aires  · República Argentina / Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos / Inspección General de Justicia / Resolución N° 135/2010

República Argentina / Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos / Inspección General de Justicia / Resolución N° 135/2010

www.riberaba.org.ar

 DESARROLLO  

 2014  

El Proyecto se organiza a través de una serie de Talleres, Jornadas y Capacitaciones de carácter participativo entre alumnos, Docentes y equipo Directivo de la escuela E. P. Nº 38 Bartolomé Mitre de la Localidad de Del Viso en el Partido de Pilar y representantes del Centro de Estudios Ribera Buenos Aires. Estos dispositivos brindarán las herramientas técnicas, conceptuales y metodológicas necesarias para el desarrollo de las actividades previstas en el proyecto, el alcance de sus objetivos y la generación del documental interactivo. En relación con el contexto local y el vínculo de la comunidad con su entorno, se espera que los alumnos tomen contacto con los cursos de agua de su localidad, reconociendo las problemáticas y los valores ambientales actuales de la cuenca del Río Luján y sus principales afluentes, entre ellos el Arroyo Pinazo y tributarios; para poder así, generar juicios de valor sobre la situación actual y una conciencia ambiental y ciudadana acerca de los valores del paisaje y el cuidado de los recursos hídricos con vistas a procesos futuros.

La generación de espacios de encuentro y actividades en los talleres permitirá la puesta en común y el intercambio de ideas, relatos y experiencias sobre la relación existente entre cada individuo en particular y en su grupo de pertenencia con los cursos de agua que conocen, sean ríos u arroyos. Alumnos y docentes podrán contar y divulgar a través del Video, documental realizado por ellos mismo, cual es la situación actual y la situación deseada respecto a los cursos de agua de su localidad y de aquellos que frecuentan a diario.

Page 6: Centro de Estudios Ribera Buenos Aires  · República Argentina / Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos / Inspección General de Justicia / Resolución N° 135/2010

República Argentina / Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos / Inspección General de Justicia / Resolución N° 135/2010

www.riberaba.org.ar

 CONTENIDOS  

 2014  

Las preguntas guía que conducen la actividad de los Talleres podrían sintetizarse en las siguientes: ¿Por qué la ribera de la ciudad de Buenos Aires y de los ríos del AMBA son cómo son?, ¿Por qué sus formas son lo que son?, ¿De qué manera se relacionan con la técnica, la cultura y la sociedad?, ¿Qué nos permiten desentrañar de ellas?, ¿Nos reconocemos costeros?

Los Talleres tratan tres ejes temáticos en los que se orientan las actividades programadas: • LA CIUDAD Y EL RIO Promoción de un aprendizaje significativo acerca de la situación ambiental de la Ciudad de Buenos Aires y del Área Metropolitana de Buenos Aires con sus cuencas Del Plata, Reconquista, Luján, Matanza-Riachuelo; para la generación de actitudes de sensibilización, prevención y construcción de valores. • TAMAÑO Y FORMA Desarrollo de contenidos para la comprensión de las transformaciones y la evolución urbana de la Ciudad de Buenos Aires hacia el frente fluvial del Río de la Plata y de las principales ciudades ribereñas del AMBA, Tigre, Pilar, Escobar, Quilmes, entre otras. • PRESENTE Y FUTURO Elaboración de estrategias participativas para la construcción de alternativas y propuestas para las riberas de cursos de agua de su lugar de pertenencia; alentando la formación de una mirada crítica con eje en el pensamiento, la acción y el compromiso.

Page 7: Centro de Estudios Ribera Buenos Aires  · República Argentina / Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos / Inspección General de Justicia / Resolución N° 135/2010

República Argentina / Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos / Inspección General de Justicia / Resolución N° 135/2010

www.riberaba.org.ar

 CONTENIDOS  

 2014  

A partir de estos ejes, se formulan las siguientes preguntas para los alumnos, las cuales serán de guía para el docente durante el desarrollo de las actividades de los Talleres: • LA CIUDAD Y EL RIO Prestamos atención a nuestros sentidos y comentamos lo que percibimos. ¿Donde veo el río u arroyo? ¿A qué lugares voy cercano a cursos de agua? ¿Cómo son? ¿Qué puedo hacer en esos lugares? • TAMAÑO Y FORMA Queremos comprender como se transformaron las ciudades y como fue cambiando su relación con la costa del río. ¿Sabías que la costa del Rio de la Plata no siempre fue igual? ¿Y que pasa con otras costas y riberas en el AMBA? ¿Cómo piensas que era la costa hace muchos años? • PRESENTE Y FUTURO Pensamos entre todos como construir un presente y futuro ribereño. ¿Qué queremos hacer en el río? ¿Qué tipos de espacios nos gustaría tener cercanos al río? Hago una lista sobre los deseos para el futuro.

Page 8: Centro de Estudios Ribera Buenos Aires  · República Argentina / Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos / Inspección General de Justicia / Resolución N° 135/2010

República Argentina / Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos / Inspección General de Justicia / Resolución N° 135/2010

www.riberaba.org.ar

 CONTENIDOS  

 2014  

Las preguntas guía que conducen la actividad de los Talleres podrían sintetizarse en las siguientes: ¿Por qué la ribera de la ciudad de Buenos Aires y de los ríos del AMBA son cómo son?, ¿Por qué sus formas son lo que son?, ¿De qué manera se relacionan con la técnica, la cultura y la sociedad?, ¿Qué nos permiten desentrañar de ellas?, ¿Nos reconocemos costeros?

Los Talleres tratan tres ejes temáticos en los que se orientan las actividades programadas: • LA CIUDAD Y EL RIO Promoción de un aprendizaje significativo acerca de la situación ambiental de la Ciudad de Buenos Aires y del Área Metropolitana de Buenos Aires con sus cuencas Del Plata, Reconquista, Luján, Matanza-Riachuelo; para la generación de actitudes de sensibilización, prevención y construcción de valores. • TAMAÑO Y FORMA Desarrollo de contenidos para la comprensión de las transformaciones y la evolución urbana de la Ciudad de Buenos Aires hacia el frente fluvial del Río de la Plata y de las principales ciudades ribereñas del AMBA, Tigre, Pilar, Escobar, Quilmes, entre otras. • PRESENTE Y FUTURO Elaboración de estrategias participativas para la construcción de alternativas y propuestas para las riberas de cursos de agua de su lugar de pertenencia; alentando la formación de una mirada crítica con eje en el pensamiento, la acción y el compromiso.

Page 9: Centro de Estudios Ribera Buenos Aires  · República Argentina / Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos / Inspección General de Justicia / Resolución N° 135/2010

República Argentina / Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos / Inspección General de Justicia / Resolución N° 135/2010

www.riberaba.org.ar

Los contenidos a trabajar son los que se encuentran en el diseño curricular para la Educación Primaria de Primer y Segundo Ciclo en la Provincia de Buenos Aires. Núcleos Conceptuales Ciencias Naturales Primer Ciclo. Los seres vivos: Los animales. / Relaciones entre el ambiente y los animales Las plantas / Dispersión. Cambios en las plantas. / Relaciones entre determinados cambios y ciertas regularidades ambientales. El cuidado de la salud. Núcleos Conceptuales Ciencias Naturales Segundo Ciclo. Los seres vivos: Interacciones entre los seres vivos y el ambiente. / Los ambientes que habitan los seres vivos. Las relaciones entre los seres vivos y con el ambiente. Los cambios en el ambiente y su relación con los seres vivos. La diversidad de los seres vivos. / Las funciones de los seres vivos.

   Implementación  Escuela  Primaria  

 NUCLEOS  CONCEPTUALES  

 2014  

Page 10: Centro de Estudios Ribera Buenos Aires  · República Argentina / Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos / Inspección General de Justicia / Resolución N° 135/2010

República Argentina / Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos / Inspección General de Justicia / Resolución N° 135/2010

www.riberaba.org.ar

Contenidos Ciencias Sociales Primer Ciclo. Paisajes rurales y urbanos. Diferentes formas en que las personas trabajan en contextos diversos. Diferentes formas en que las personas producen bienes primarios de acuerdo con su cultura y posibilidades. Problemas ambientales vinculados a los circuitos productivos en espacios rurales. Problemas sociales en distintos contextos. Derechos y responsabilidades de los ciudadanos e instituciones. Contenidos Ciencias Sociales Segundo Ciclo. El ambiente como expresión de las condiciones naturales y los procesos sociales. Los recursos naturales en la Provincia de Buenos Aires. La diversidad de ambientes producto de las condiciones naturales y de los modos de aprovechamiento que realizan las sociedades de dichas condiciones, en diversos contextos sociales. Los recursos naturales renovables, no renovables, perpetuos y potenciales. El aprovechamiento económico y modalidades de manejo de los recursos naturales, el suelo, el agua, la vegetación, los recursos mineros y energéticos. Las condiciones de vida de la población en ciudades de diferente tamaño en la Argentina. El desigual acceso a los servicios y los contrastes sociales que caracterizan la vida en la ciudad. La calidad de vida de la población en diferentes ciudades de la Argentina: en ciudades pequeñas y grandes ciudades. Las ciudades y sus expresiones culturales.

   Implementación  Escuela  Primaria  

 NUCLEOS  CONCEPTUALES  

 2014  

Page 11: Centro de Estudios Ribera Buenos Aires  · República Argentina / Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos / Inspección General de Justicia / Resolución N° 135/2010

República Argentina / Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos / Inspección General de Justicia / Resolución N° 135/2010

www.riberaba.org.ar

 PRESENTACION  PROYECTO  

 2014  

     

INICIO  PRESENTACION    

 COMUNIDAD  EDUCATIVA  

A        

PRIMER    TALLER  

 EL    

ESPACIO  

1        

SEGUNDO    TALLER  

 EL  

MOVIMIENTO  

2        

TERCER    TALLER  

 LA    

HISTORIA  

3        

CUARTO    TALLER  

 LA    

COMUNICACION  

4  

SECUENCIA  ESTRATEGICA  Y  ACTIVIDADES  

     

FINAL  PRESENTACION  

 COMUNIDAD  EDUCATIVA  

B  

BLA BLA

BLA

Page 12: Centro de Estudios Ribera Buenos Aires  · República Argentina / Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos / Inspección General de Justicia / Resolución N° 135/2010

República Argentina / Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos / Inspección General de Justicia / Resolución N° 135/2010

www.riberaba.org.ar

 PRESENTACION  PROYECTO  

 2014  

• Presentación del Centro de Estudios Ribera Buenos Aires y del equipo de profesionales que acompañará a la escuela en el desarrollo del Proyecto.

• Presentación de la Institución, Directivos, Docentes. Presentación del grado y de cada alumno.

• Presentación del Proyecto: objetivos – dinámica – organización – tiempos.

• Charla informativa sobre los procesos y transformaciones de las cuencas del AMBA, a través de un video Institucional.

• Entrega de guía de contenidos para docentes y guía de preguntas para el alumno para responder con su familia.

     

INICIO  PRESENTACION  

     COMUNIDAD  EDUCATIVA  

A  

Page 13: Centro de Estudios Ribera Buenos Aires  · República Argentina / Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos / Inspección General de Justicia / Resolución N° 135/2010

República Argentina / Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos / Inspección General de Justicia / Resolución N° 135/2010

www.riberaba.org.ar

 ACCION  

 2014    

   

PRIMER    TALLER  

 EL    

ESPACIO  

1  CREACIÓN DE UNA MAQUETA A PARTIR DE UNA IMAGEN IDEAL DEL LUGAR ¿Qué significa el río para los niños?, ¿Cómo ven los chicos las riberas de nuestros ríos hoy?, ¿Cómo se las imaginan a futuro? Este primer Taller tendrá como objetivo brindar a los alumnos un espacio para expresar sus ideas y las imágenes que poseen sobre las riberas; a partir de la creación de una escenografía a modo de maqueta. Esta puede incluir collage y dibujos. La actividad es en forma grupal. El aula se organizará en grupos de entre 5 a 6 alumnos. Cada grupo confeccionará una maqueta respondiendo preguntas: Ahora Qué cosas pasan en el río / Qué cosas hago en el río Cómo es ahora / Qué cosas sé del río Futuro Qué cosas me gustaría hacer en el río Cómo me gustaría que fuera esa ribera Duración: 2 encuentros

Page 14: Centro de Estudios Ribera Buenos Aires  · República Argentina / Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos / Inspección General de Justicia / Resolución N° 135/2010

República Argentina / Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos / Inspección General de Justicia / Resolución N° 135/2010

www.riberaba.org.ar

 ACCION  

 2014    

   

SEGUNDO    TALLER  

 EL  

MOVIMIENTO  

2  

CÓMO SE PRODUCE LA ILUSIÓN DEL MOVIMIENTO. ANIMACIÓN DE UN PERSONAJE DE PLASTILINA. Teniendo el escenario posible que representa para cada grupo una situación ribereña (la maqueta), en este Segundo Taller se trabaja sobre la realidad del contexto social en ese ambiente. Para ello se inicia el ejercicio con un juego de roles. Cada grupo asume el rol de un actor social presentado por el docente, vinculado con lo cotidiano de ese río. Una vez pensado el personaje, los alumnos arman una historia. Para ello se trabaja con conceptos básicos de composición de guión. Actividad con plastilinas: - Cada grupo piensa una pequeña historia que sucede en la maqueta realizada en la actividad anterior. El desarrollo de la historia es fotografiada. - Los alumnos realizan en plastilina un personaje. Es un actor social introducido previamente por los docentes como por ejemplo un animal (biodiversidad), un pescador (recreación), deportista (navegación), trabajador (fábricas) Movimiento del personaje: - Los alumnos desplazan poco a poco el personaje de plastilina sobre la maqueta, mientras un colaborador toma las fotos. - La historia se desarrolla con una duración de 3 a 4 segundos. Entre 45 a 60 fotos. Las fotos son tomadas con trípode por los docentes y equipo de taller. - Finalmente se usa un software de edición de video para montar las imágenes y generar el video con movimiento. Esto lo hacen los alumnos con la guía del docente. Duración: 3 encuentros.

Page 15: Centro de Estudios Ribera Buenos Aires  · República Argentina / Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos / Inspección General de Justicia / Resolución N° 135/2010

República Argentina / Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos / Inspección General de Justicia / Resolución N° 135/2010

www.riberaba.org.ar

 ACCION  

 2014    

   

TERCER    TALLER  

 LA    

HISTORIA  

3  DOCUMENTACIÓN A CAMPO. PENSAR UNA HISTORIA Y DOCUMENTARLA CON FOTOS En esta etapa los alumnos del grado se vincularán con las problemáticas locales relacionadas a cursos de agua en los lugares que conocen. Se realiza una puesta en común en la cual cuentan si pasan por algún río u arroyo durante el recorrido hacia la escuela, si tienen algún curso de agua cerca de su casa, ¿cómo son?, si realizan visitas los fines de semana o durante vacaciones a alguna costa ribereña. Se realiza una salida a campo (sitio a definir), donde con la experiencia previa, los alumnos toman fotografías. La recopilación de datos puede ser realizada a través de la utilización de celulares, cámaras fotográficas, o cualquier herramienta digital de uso cotidiano. De regreso, se realiza una actividad en el aula, en la cual los alumnos procesan la información y responden a las siguientes preguntas: ¿Cómo encontramos el río hoy? ¿Qué queremos hacer en el río? ¿Qué tipos de espacios nos gustaría tener cercanos al río? ¿Hago una lista sobre los deseos para el futuro? Pensar una historia para documentar: “Cómo construir un presente y futuro ribereño”. - Con la información obtenida y procesada, los alumnos cuentan una historia en la que se documenta la situación percibida y se relatan ideas para un futuro ribereño. - Pueden usar el recurso de stop motion para crear el movimiento y las fotos individuales a las que luego se le agregará audio. En la sala de computación se muestra cómo, al unir las imágenes, se forma el movimiento. Esto es a modo de demostración. La edición final del video está a cargo del personal docente. Duración: 2 encuentros (salida y clase de edición)

Page 16: Centro de Estudios Ribera Buenos Aires  · República Argentina / Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos / Inspección General de Justicia / Resolución N° 135/2010

República Argentina / Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos / Inspección General de Justicia / Resolución N° 135/2010

www.riberaba.org.ar

 ACCION  

 2014    

   

CUARTO    TALLER  

 LA    

COMUNICACION  

4  

EDICIÓN DEL VIDEO DOCUMENTAL. CONTAR LA HISTORIA, “CÓMO CONSTRUIR UN PRESENTE Y FUTURO RIBEREÑO” Finalizada la edición de imágenes del Taller 3, se inicia la etapa final de realización del video. Grabación de locución: - Se graba un audio para la locución contado por los propios alumnos y con soporte de locución profesional. Se propone a los alumnos que piensen textos y música para el momento de edición. Edición del video: - La edición estará a cargo del personal docente y equipo de Taller. Se combinan las fotos y locución generadas por los alumnos con los textos y música que haya propuesto. Divulgación: - Se generarán productos para la divulgación del Proyecto compuesto por: Cuadernillo + CD + Sitio Web. - Se organizará una muestra dentro de la Institución, abierta a la comunidad local. - Los alumnos podrán contar la experiencia en otras escuelas y ofrecer el material producido. Duración: 1 encuentro 15 días a partir del último encuentro.

BLA BLA

BLA

Page 17: Centro de Estudios Ribera Buenos Aires  · República Argentina / Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos / Inspección General de Justicia / Resolución N° 135/2010

República Argentina / Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos / Inspección General de Justicia / Resolución N° 135/2010

www.riberaba.org.ar

PRESENTACION PRELIMINAR Presentación a la comunidad educativa del proceso de trabajo realizado. Imágenes fotográficas, videos, dibujos, maquetas y muñecos realizados durante los 4 talleres son expuestos como muestra de construcción colectiva. Cada grado esta presente y tiene una devolución pedagógica de la experiencia. PRESENTACION FINAL Se realiza un acto donde se llevan a cabo los siguientes momentos: Momento 1: Descripción breve del proyecto y sus objetivos Momento 2: Se nombra a los actores que intervinieron. Momento 3: Se pasa cada uno de los documentales surgidos del proyecto (4, uno por grado) Momento 4: Se entregan cuadernillos que registran la experiencia como proceso. Momento 5: Se entregan premios simbólicos y Cds a cada alumnos y docente.

     

FINAL  PRESENTACION  

     COMUNIDAD  EDUCATIVA  

B    

ACCION    

2014  

Page 18: Centro de Estudios Ribera Buenos Aires  · República Argentina / Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos / Inspección General de Justicia / Resolución N° 135/2010

República Argentina / Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos / Inspección General de Justicia / Resolución N° 135/2010

www.riberaba.org.ar

Page 19: Centro de Estudios Ribera Buenos Aires  · República Argentina / Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos / Inspección General de Justicia / Resolución N° 135/2010

República Argentina / Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos / Inspección General de Justicia / Resolución N° 135/2010

www.riberaba.org.ar

Page 20: Centro de Estudios Ribera Buenos Aires  · República Argentina / Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos / Inspección General de Justicia / Resolución N° 135/2010

www.riberaba.org.ar Centro de Estudios Ribera Buenos Aires

BLA BLA

BLA

República Argentina / Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos / Inspección General de Justicia / Resolución N° 135/2010

REGISTRO  DE  LA  PROPIEDAD  INTELECTUAL  Nº  5206500/2014  MINISTERIO  DE  JUSTICIA  Y  DERECHOS  HUMANOS  DIRECCION  NACIONAL  DE  DERECHO  DE  AUTOR