centro de espiritualidad apostólica san pablo espiritualidad.sanpablo@gmail

5
1 3 2 Centro de Espiritualidad Apostólica San Pablo [email protected] Traducción y Adaptación de Vers le Dimanche editado por Christ Source de Vie, Toulouse HACIA EL DOMINGO 3º DEL ADVIENTO Para Orar Cada Día el Evangelio del Domingo Próximo Del Lunes 9 al Domingo 15 de diciembre de 2013 Hacia el Domingo 3º del Adviento Orar en el Corazón del Mundo: Una manera de orar para alimentar la esperanza 3/4 Orar en la Casa: Los colores de la Navidad en Paraguay Hacia el Domingo 3º del Adviento Evangelio de Jesucristo según san Mateo Capítulo 11, versículos 2 al 11 “Juan el Bautista oyó hablar en la cárcel de las obras de Cristo, y mandó a dos de sus discípulos para preguntarle: «¿Eres tú el que ha de venir o debemos esperar a otro?». Jesús les respondió: «Vayan a contar a Juan lo que ustedes oyen y ven: los ciegos ven y los paralíticos caminan; los leprosos son purificados y los sordos oyen; los muertos resucitan y la Buena Noticia es anunciada a los pobres. ¡Y feliz aquel para quien yo no sea motivo de escándalo!». Mientras los enviados de Juan se retiraban, Jesús empezó a hablar de él a la multitud, diciendo: «¿Qué fueron a ver al desierto? ¿Una caña agitada por el viento? ¿Qué fueron a ver? ¿Un hombre vestido con refinamiento? Los que se visten de esa manera viven en los palacios de los reyes. ¿Qué fueron a ver entonces? ¿Un profeta? Les aseguro que sí, y más que un profeta. Él es aquel de quien está escrito: "Yo envío a mi mensajero delante de ti, para prepararte el camino". Les aseguro que no ha nacido ningún hombre más grande que Juan el Bautista; y sin embargo, el más pequeño en el Reino de los Cielos es más grande que él.

Upload: milica

Post on 12-Jan-2016

41 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Hacia el Domingo 3º del Adviento. HACIA EL DOMINGO 3º DEL ADVIENTO Para Orar Cada Día el Evangelio del Domingo Próximo Del Lunes 9 al Domingo 15 de diciembre de 2013 Hacia el Domingo 3º del Adviento Orar en el Corazón del Mundo: Una manera de orar para alimentar la esperanza 3/4 - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Centro de Espiritualidad Apostólica San Pablo espiritualidad.sanpablo@gmail

1

32

Centro de Espiritualidad Apostólica San [email protected]

Traducción y Adaptación de Vers le Dimancheeditado por Christ Source de Vie, Toulouse

HACIA EL DOMINGO 3º DEL ADVIENTO  

Para Orar Cada Díael Evangelio del Domingo Próximo

Del Lunes 9  al Domingo 15  de diciembre de 2013

Hacia el Domingo 3º del Adviento

Orar en el Corazón del Mundo:

Una manera de orar para alimentar la esperanza 3/4

Orar en la Casa: Los colores de la Navidad en Paraguay

Hacia el Domingo 3º del Adviento

Evangelio de Jesucristo según san MateoCapítulo 11, versículos 2 al 11“Juan el Bautista oyó hablar en la cárcel de las obras de Cristo, y mandó a dos de sus discípulos para preguntarle: «¿Eres tú el que ha de venir o debemos esperar a otro?». Jesús les respondió: «Vayan a contar a Juan lo que ustedes oyen y ven: los ciegos ven y los paralíticos caminan; los leprosos son purificados y los sordos oyen; los muertos resucitan y la Buena Noticia es anunciada a los pobres. ¡Y feliz aquel para quien yo no sea motivo de escándalo!». Mientras los enviados de Juan se retiraban, Jesús empezó a hablar de él a la multitud, diciendo:

«¿Qué fueron a ver al desierto? ¿Una caña agitada por el viento? ¿Qué fueron a ver? ¿Un hombre vestido con refinamiento? Los que se visten de esa manera viven en los palacios de los reyes. ¿Qué fueron a ver entonces? ¿Un profeta? Les aseguro que sí, y más que un profeta. Él es aquel de quien está escrito: "Yo envío a mi mensajero delante de ti, para prepararte el camino". Les aseguro que no ha nacido ningún hombre más grande que Juan el Bautista; y sin embargo, el más pequeño en el Reino de los Cielos es más grande que él.

Page 2: Centro de Espiritualidad Apostólica San Pablo espiritualidad.sanpablo@gmail

5

76

4

Mar 10 Lun 9

Jue 12

  “Los ciegos ven… los muertos resucitan”. Oh, cómo nos gustaría oír y ver todo esto. Si escucho este pasaje en eco a  las  narraciones  de  sanación  del  Evangelio,  puedo entusiasmarme. Pero hoy, ¿cómo ver esta buena noticia en acción? Señor, concédeme los ojos para ver tu acción aquí y ahora… Abre mis oídos a todo lo que me habla de ti en este momento.

                      

Estar encerrado           

Dios está cerca                 

  “¡Y  feliz  aquel  para  quien  yo  no  sea motivo  de  escándalo!”.  Esta frase no es fácil de entender, pero puede ayudarnos a crecer en la fe.  Jesús  está  muy  consciente  de  las  interrogantes  que  puede suscitar. Si para Juan Bautista, el más grande entre los hombres, no es  fácil  aceptar  la manera de actuar de Dios en  Jesús,  cuánto más puede  no  serlo  para  nosotros.  Jesús  reconoce  que  podemos equivocarnos  al  verlo  actuar  o  al  interpretar  los  signos  del  Reino. Como  Juan, podemos  tener dudas:  “¿eres  tú el que ha de venir?”. Como  Juan,  podemos  vernos  tentados  a  volvernos  hacia  otros salvadores:  “¿debemos esperar a otro?”. Expongo al Señor  todo  lo que puede hacerme tropezar al seguirlo  

 

 

 

 

Esperar lo desconocido               

  El  día  de  hoy  es  la  fiesta  de  la  Inmaculada Concepción:  una  mujer  que  esperaba, tranquilamente,  sin  dejarse  distraer  por  los  ruidos del  ambiente.  Su  actitud  es  sabia,  llena  de  piedad: ella ignora la forma que tomará la venida de aquel al que  espera.  También,  cuando  el  ángel  del  Señor  le revela que dará a luz al Hijo de Dios, ella responde de inmediato “sí” y deja que se cumpla en ella la venida de  Dios  que  quiere  hacerse  hombre.  María, enséñame  a  esperar  lo  que  no  conozco  todavía,  a estar  abierto  al  Espíritu  del  Señor  que  promete  un don inusitado.

 

 

 Incluso en su prisión, Juan Bautista no pierde de vista lo esencial:  sigue  buscando  al Mesías.  Puedo  imaginar  su situación: para él, las perspectivas no son color de rosa, va  a morir  ahí.  Y  yo,  ¿cuáles  son mis prisiones? ¿Cómo puedo encontrar  la  fuerza  de  seguir  buscando  a Dios  a pesar de mis encierros?

 

Caer   MIÉ 11

Page 3: Centro de Espiritualidad Apostólica San Pablo espiritualidad.sanpablo@gmail

9

1110

Vie 13

Orar en el Corazón del Mundo con el Papa Francisco

 

 

Dom 15

8

   

 

  

¡Preparar!            

SÁB 14

  Jesús  reconoce  la  importancia  de  la  acción  de  Juan: “Preparar  los  caminos  del  Señor”.  El  Señor  no  deja  de venir a nosotros, entonces cómo me asocio a la tarea del Bautista? El deseo de conversión y de esfuerzo está bien anclado  en  nuestros  hábitos  de  cuaresma.  ¿Cómo aprovechar  el  Adviento  para  preparar  los  caminos  del Señor,  es  decir,  para  recibir  con  los  demás  a  aquel  que viene  y,  sobre  todo,  aprender  con  ellos  a  dejarlo  venir? Entonces  el  Adviento  ya  no  será  solamente  una preparación individual para festejar la Navidad.

 

  “El más pequeño en el Reino de los Cielos es más grande que Juan el  Bautista”.  Esta  última  frase  del  evangelio  del  domingo  hace explotar  todas  las  categorías  con  las que  Jesús  acaba de hablar de Juan. Por poco, volvería inoperante e inútil todo lo que se ha dicho de  él…  Si  Jesús  no  quiere  dejarnos  con  una  interrogante  sobre  la grandeza es, en una sola frase, para abrirnos ante un mundo nuevo. Mejor  que  todas  las  sanaciones,  mejor  que  los  profetas:  se  nos promete  el  Reino.  Con  Jesús,  el  Reino  ya  está  abierto  e  incluso  la dignidad  de  Juan  nos  es  accesible.  Atrevámonos  este  domingo  a mirarnos  a  nosotros  mismos  y  a  nuestros  hermanos  y  hermanas recordando que estamos ya en el Reino de los Cielos.

 

Orar al centro del mundo con el Papa Francisco  Oremos  para  que  los  niños víctimas  del  abandono  y  de cualquier  forma  de  violencia puedan  encontrar  el  amor  y  la protección que necesitan.

  

  Jesús cuestiona  la actitud de  los hombres y mujeres de su tiempo: “¿Qué fueron a ver al desierto?”. Y a mí, ¿qué me  fascina  al  grado  de  precipitarme  para  ir  a  su encuentro?  Y  ¿qué  me  atrae  a  ello?  ¿Su  riqueza,  su palabra?,  ¿su  agitación,  su  silencio?  Jesús  puede ayudarme  a  discernir  si  hago  bien  en  seguirlos,  a comprender  si  y  en  qué  estos  hombres  y  mujeres  han sido profetas en mi vida. 

  ¿Correr?  

El Reino es ahora

Page 4: Centro de Espiritualidad Apostólica San Pablo espiritualidad.sanpablo@gmail

13

1514

ORAR EN LA CASA

12

Orar en la casa

 Los colores de Navidad en Paraguay (Testimonio)Fue una Navidad muy divertida. No había ni noche helada, ni  vino caliente con canela, ni pino, ni nieve, ni  regalos… porque comenzó en  prisión,  en  el  infierno  de  Tacumbu.  Nunca  había  visto condiciones  de  vida  tan  indignas  de  la  persona  humana.  Sin embargo,  aquí,  siguen  sobreviviendo  migajas  de  humanidad. Entonces,  fue  una  Navidad  sin  adornos,  donde  solo  queda  lo esencial,  humilde  y  depurado:  el  compartir,  la  inocencia,  la esperanza que se ofrece a los más vulnerables, la alegría simple que surge en medio de las tinieblas. 

   Al  salir  de  Tacumbu,  fue bueno  ir  al  encuentro de  la  ligereza  y hospitalidad de Banado  Sur,  barrio marginal  de Asunción donde vivo:  todo el mundo en  las  calles,  fuegos artificiales,  saludos  sin moderación,  baile…  y  todo  esto  hasta  la  medianoche,  hora  de reunirse en familia para compartir la cena de Navidad, a base de asado y de yuca, alimento cotidiano y clásico. De casa en casa, de cumbia  en  cumbia,  de  cerveza  en  cerveza,…  nos  dejamos  llevar hasta  el  amanecer  por  la  generosidad  de  la  noche  paraguaya. “Relaciones  imperceptibles  con  gente  imperceptible”,  esta  es  la magia de estos instantes tan raros, esta es la magia de la Navidad en Paraguay.

“La Buena Noticia es anunciada a los pobres”San Mateo 11, 5

 

  

 

  Una manera de orar para alimentar la esperanza (3/4)

“Llévame  por  valles  y  montañas  y  repíteme con eco y fuerza tu palabra”

 

 

Page 5: Centro de Espiritualidad Apostólica San Pablo espiritualidad.sanpablo@gmail

17

1918

16

___________________________________________________________________________________________________

_____________________________

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

El Salvador nació en un pesebre, entre animales, como lo hacían  los hijos de  los más pobres;  fue presentado en el Templo junto con dos pichones, la ofrenda de quienes no podían permitirse pagar  un  cordero  (cf.  Lc 2,24;  Lv 5,7); creció en un hogar de sencillos trabajadores y trabajó con sus manos para ganarse el pan. 

Papa Francisco, La Alegría del Evangelio 197

  El corazón de Dios tiene un sitio preferencial para los pobres, tanto que hasta Él mismo «se hizo pobre» (2 Co 8,9).  Todo  el  camino  de  nuestra  redención  está signado  por  los  pobres.  Esta  salvación  vino  a nosotros a través del «sí» de una humilde muchacha de un pequeño pueblo perdido en la periferia de un gran imperio.