centro cultural inca garcilaso del ministerio de relaciones exteriores del perú

16
CCIG Centro Cultural Inca Garcilaso MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES EXPOSICIONES . CINECLUB . CONFERENCIAS . MÚSICA . LIBROS Junio 2013

Upload: biblioteca-del-centro-cultural-inca-garcilaso-del-mre

Post on 15-Mar-2016

284 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Agenda mensual

TRANSCRIPT

Page 1: Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú

CCIGCentro Cultural Inca GarcilasoMINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES

EXPOSICIONES . CINECLUB . CONFERENCIAS . MÚSICA . LIBROS

Junio 2013

Page 2: Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú

INDONESIA, ARTE Y RITUAL

16 mayo - 30 junio Galería principal

Exposiciones

Gracias a la colaboración de la embajada de Indonesia se exhiben objetos representa-tivos de la cultura de ese país que forman parte de su colección. A ella se suma una se-lección de las más de dos mil piezas de la co-lección Príncipe de Sinagabariang, del emba-jador Juan Álvarez Vita, considerada como la más completa que existe en América Latina. Indonesia, país de una riqueza cultural milena-ria, se extiende a lo largo de más de 13,000 islas en dos continentes: Asia y Oceanía. Se pueden apreciar máscaras tradiciona-les de diversas islas, un variado arte textil, un gamelán (tipo de orquesta desarrollada en Java, Bali y Sumatra), así como piezas del wayang o teatro de marionetas, entre otras expresiones culturales.

Page 3: Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú

HORARIO DE EXPOSICIONES

Martes a sábado:

10 am. - 7.30 pm.

Domingos: 10 am. - 6 pm. Foto

s: Joaq

uín

Rubio

E

Page 4: Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú

TODOS LOS PERROS VAN AL CIELO

Claudia Martínez

Este proyecto nace a partir de una fotografía de Vera Lentz, tomada en una casa que había sido usada por Sendero Luminoso. En la ima-gen se encuentran pinturas y propaganda del grupo terrorista y de su líder Abimael Guzmán. A partir de esa fotografía surgen muchas preguntas, que no intentan ser respondidas sino complejizadas. La artista intenta desenvolver los recuerdos para poder tener una idea más general y amplia del conflicto armado interno.

30 mayo - 30 junio Grabado, pintura e instalación / Galería 2

IV Bienal Internacional de Grabado coorganizado con el ICPNA

Page 5: Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú

Cineclub

CICLO DE CINE DE ESTRENOS

Panorama peruanoII FIACID - Festival Iberoamericano de Cine Digital organizado por la Municipalidad de Lima.

Dirección: Rafael Arévalo

Duración: 70 minutos - Año: 2012 - Género: Ficción

Martes 4 de junio /

AM/FM 1.30 pm.

Sinopsis: Dos jóvenes atrapados en el silencio. Una banda sufriendo por la corrupción de su música. Una fanática dispuesta a todo por sus ídolos. Un melómano incapaz de relacionarse con la sociedad. Cuatro historias de personas ligadas a la música, tan bizarras como diferentes, pero que se des-plazan a una misma frecuencia.

Intérpretes: Katherine Goicochea, Diego Akamine,

Niña Veneno, Fernando Montenegro, Efrén Castillo, Giancarlo Rebagliati.

CCINGRESO LIBRE

Quizás mañana 7.30 pm.

Dirección: Jesús Álvarez Betancourt

Duración: 100 minutos - Año: 2013 - Género: Ficción

Page 6: Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú

Sinopsis: Dos jóvenes se encuentran en un parque de Magdalena del Mar y, sin conocerse, deciden hacerse compañía. A pesar de tener personalidades opues-tas, por alguna razón hacen conexión, y pasan un día juntos conversando, rien-do, enojándose, haciendo una verdadera catarsis que los ayudará a replantear puntos claves para tomar decisiones que marcarán sus vidas.

Intérpretes: Bruno Ascenzo y Gisela Ponce de León.

Dirección: Rosamaría Álvarez y Alejandro Rossi

Duración: 38 minutos -Año: 2012

Viernes 21 de junio / 7.30 pm.

Proyección de la película documental

Su presentación se realiza en el marco del evento “Lima Milenaria, ciudad de cul-turas” organizado por la Municipalidad Metropolitana de Lima, que tiene como propósito celebrar en el mes de junio el pasado precolombino de Lima a través de una serie de actividades culturales que difundan el valor de nuestro patrimo-nio y diversidad cultural. Luego de la proyección se realizará un diálogo con los

directores de la película y un brindis de honor.

Peregrinación a las huacas de Lima

Peregrinación realizada el 2011 por perso-nas de diferentes nacionalidades a Caral, Pa-chacamac, Puruchuco, los espacios sagrados de la Isla San Lorenzo o Huachac y el Cerro Gorila de Pachacutec, Ventanilla, así como a la Huaca más antigua de Lima, El Paraíso, amenazada por la invasión.

Page 7: Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú

c

Biblioteca GUILLERMO LOHMANN VILLENA B

HORARIO Lunes a Viernes: 10 am. – 4 pm.

CONTACTO Teléfono: (+51-1) 204-2661 [email protected]

Novedades bibliográficas: Lima milenaria

Arqueología de Lima Ángeles Falcón, Rommel

Lima: Instituto Nacional de Cultura, 2008

930.18525 / A76

PucllanaFlores Espinoza, Isabel

Lima: Instituto Nacional de Cultura, 2005

985.013 / F65

Punchaucancha: templo inca del sol en

Pachacámac: dios, astros, hombres y muros

Pinasco Carella, Alfio

Lima: A. Pinasco Carella, [2010]

722.985 / P59

Santuario de Pachacámac Ramos Giraldo, Jesús A.

Lima: Cultura Andina, 2011

930.1 / R21

 

 

 

 

Page 8: Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú

Conferencias

En el marco del programa “Lima Milenaria, Ciudad de Culturas” or-ganizado por la Gerencia de Cultura de la Municipalidad de Lima se presentarán en el Centro Cultural Inca Garcilaso tres especialistas en el pasado precolombino de Lima y en la gestión del patrimonio arqueológico. El objetivo del ciclo es enfatizar la antigüedad del pobla-miento humano de la región y destacar la diversidad de sus formas culturales, la complejidad de sus edificaciones y la sutileza de su adaptación a un medio natural marcado por la existencia de tres ríos entre las estribaciones de los Andes y las orillas del Pacífico. La ciudad actual ha preservado numerosos sitios prehispánicos, entre los que destaca el santuario de Pachacamac. Por su parte, recientes excavaciones en el sitio de Puruchuco han permitido exhumar cuer-pos de víctimas de la rebelión inca de 1536 contra la dominación española de Lima. El ciclo aspira a contribuir a que ciudadanos y autoridades colaboren en la mejor manera de gestionar la riqueza del patrimonio arqueológico limeño.

Ciclo

Lima milenaria

Page 9: Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú

C

Miércoles 12 de junio / 7 pm.

LIMA INCAICA Y LA CONQUISTA ESPAÑOLA:

EL CASO DE PURUCHUCO

Guillermo Cock

Miércoles 19 de junio/ 7 pm.

EL SANTUARIO ARQUEOLÓGICO DE PACHACAMAC

Denise Pozzi-Escot

Miércoles 26 de junio / 7 pm.

PROPUESTAS Y PERSPECTIVAS:

LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO DE LIMA

Elías Mujica

Page 10: Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú

Presentaciones de libros

LOS OJOS EN LOS OJOSCarlos Sánchez Paz

Serie RíO BABEL / Lustra EditoresEdiciones bilingües de poesía clásica moderna

Martes 11 de junio / 7 pm.

Jueves 20 de junio / 7 pm.

Presentan: Víctor Ruiz, Alberto Benavides Ganoza, y Fernando Carvallo.

Presentan: José Carlos Huayhuaca, Mirko Lauer, Tulio Mora y Theo Paredes

Lustra Editores y la Biblioteca Abraham Valdelomar unen esfuerzos para lanzar la serie Río Babel (ediciones bilingües de poesía clásica moderna): Trilce de César Vallejo, Lus-tra de Ezra Pound, Anábasis de Saint John Perse, La Tierra Baldía de T. S. Eliot, Poesía escogida de Robert Browning, Elegías de Duino de Rainer Maria Rilke, El Yelmo Verde y otros poemas de W. B. Yeats. Libros imprescindibles que toman como referencia el anus mirabilis de 1922. Estos son los primeros siete títulos aparecidos hacia finales de 2012.

En Los ojos en los ojos libro de Carlos Sánchez Paz, cineasta y escritor cusqueño, se muestra, a través de fotografías testimoniales y breves poemas, un fresco del Perú de finales del siglo XX e inicios del XXI. Se abordan los temas como el universo cotidiano, la migración, las relaciones del campo y la ciudad, el sincretismo religioso y cómo el hombre andino de hoy inventa los nuevos espacios económicos de sobrevivencia.

Page 11: Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú

Uno de los músicos de mayor trayectoria internacional, ha realizado conciertos en más de 50 países, ha obtenido distinciones como las del “Kennedy Center for the Performing Arts”. Ha grabado con el exclusivo sello Sony Classical. Uno de sus discos fue seleccionado en Europa entre los “100 mejores de todos los tiempos” e incluido en una antología de “pianistas excepcionales”. Luego de estudiar en Lima viajó muy joven para perfeccionarse en Alemania. Luego lo hizo en Italia, Francia y los Estados Unidos. Durante varios años se dedicó al estudio del fenómeno musical con Sergiu Celibidache, uno de los grandes directores de orquesta del siglo. Vive en Alemania y prepara nuevos proyectos con Sony Classical. Reparte su actividad entre Europa, Amé-rica y Asia, ofreciendo conciertos y conferencias en diversas universidades. Fue convocado a dictar una cátedra en la Fundación Barenboim de Sevilla.

PROGRAMA

Aurelio Díaz Orihuela Estudio Nº 1 en Mi Menor Yaraví Nº 2 en Re Menor Johann Sebastian Bach Concierto Italiano en Fa Mayor Allegro - Adagio - Presto Johannes Brahms Variaciones y fuga sobre un tema de Haendel Op. 24 en Si bemol Mayor

Música

Recital de Piano Juan José Chuquisengo

Miércoles 5 de junio / 7:30 pm.

Page 12: Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú

Recital de Piano Juan Pablo Horcasitas

Martes 18 de junio / 7.30 pm.

Entre danzas y canciones

Pianista mexicano, licenciado y magíster en piano por Manhattan School of Music de New York, donde estudió con Nina Svetlanova. Recientemente debutó en el Carnegie Hall de Nueva York. Ganador del primer lugar en el concurso Manuel de Falla en México D.F. y el 2006 obtuvo la beca del Con-sejo Nacional para la Cultura y las Artes de México con el proyecto: “Carlos Chávez: Piezas tempranas para piano”. Ha brindado conciertos en las prin-cipales salas de México, Venezuela y Estados Unidos (Steinway Hall y Weill Hall, en Nueva York, y Mexican Fine Arts Museum Center, en Chicago). Como solista se ha presentado con importantes orquestas incluida Filarmónica de Líbano y con reconocidas orquestas mexicanas entre las que destacan la Camerata de Coahuila y la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes. También ha colaborado como director musical de la Ópera Hispánica de Nueva York. Ha sido invitado a festivales internacionales como el Suolahti International Music Festival en Finlandia (2005) y el Latin Music Festival en Chicago, 2012. Desde el año 2009 es profesor de piano en la escuela Filomen M. D’Agostino Greenberg en el Instituto Lighthouse International – para perso-nas con discapacidades visuales– de Nueva York, y en la Suzuki Music School of Westport en Connecticut Asimismo, desde el inicio de su carrera ha difun-dido la música latinoamericana y en sus últimos recitales, ha promovido la música de compositores mexicanos como Samuel Zyman, Pablo Moncayo y Manuel M. Ponce.

Page 13: Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú

MPROGRAMA

F. Schubert / F. Liszt Auf dem Wasser zu singen

J. S. Bach / F. Busoni Chacona en Re menor

INTERMEDIO

Pablo Moncayo Muros Verdes M.M. Ponce Balada Mexicana A. Piazzolla Tango-Rapsodia: Adiós Nonino

S. Zyman Two Motions in One Movement A. Ginastera Danzas argentinas Danza del viejo boyero Danza de la moza donosa Danza del gaucho matrero

u

Page 14: Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú

Concierto de Lima Triumphante

Martes 25 de junio / 7:30 pm.

LIMA TRIUMPHANTE es una agrupación coral de cámara y solística vocal perua-na, fundada en 2002 por el maestro José Quezada Macchiavello, su actual director. Se dedica preferentemente al

cultivo de la música barroca del Perú e Iberoamérica. Su repertorio de 60 obras, está integrado por música compuesta en América y Europa durante los siglos XVI, XVII y XVIII: cantatas, villancicos, madrigales, óperas, oratorios, misas, motetes y composiciones sacras en general. La agrupación ha recuperado y difundido la música barroca hallada en Cusco y Lima. Ha grabado cinco CDS, tres de estos con la obra completa de José Orejón y Aparicio (Huacho 1706- Lima 1795), el más importante músico del Barroco nacido en América, cuya obra, la Pasión según San Juan, estrenó en 2008. Desde ese año es el Coro de Cámara y la base de la coral de la SCHOLA CANTORUM (Lima). En diez años de trayectoria ininterrumpida, ha realizado más de 100 conciertos en el Perú y el extranjero. Entre noviembre y diciembre de 2004 ofreció cuatro conciertos en EEUU: Boston, New York, Washington y Houston, culminando su gira en Cusco con una actuación en la I Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de Sudamérica.

Director José Quezada MacchiavelloSopranos Lola Márquez (solista), Carol Garibay, Maricielo Garvan, Gaby Gonzalez y Lizbeth Moore.Mezzo-sopranos Liliana Guzmán (solista), Mayra Arizaga, Carmen Caipo, Claudia Fernandini y Rubí Soldevilla.

Tenores Harold Farfán, Juan José Mendoza, Iván Morales, Óscar Vega y

Kevin Reátegui.

Bajos Carlos Aguinaga, Armando Girón, Igor Navarro, Adolfo Ruíz,

Daniel Urday.

Page 15: Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú

PROGRAMA

Renacimiento Español

Cancionero de Palacio Pase el agua Cancionero de Palacio Mi libertad en sosiegoUppsala Estas noches a tan largasTomás Luis de Victoria O Magnum Mysterium Barroco Temprano Italiano

Claudio Monteverdi Salmo 110 Confitebor Claudio Monteverdi Ecco mormorar l’onde Claudio Monteverdi Dos madrigales guerreros y amorosos: Hor che’l Ciel e la Terra Cosí sol d’una chiara fonte

INTERMEDIO

Música Barroca Peruana

Tomás de Torrejón y Velasco A este sol peregrinoTomás de Torrejón y Velasco Si el alba sonora, para soprano y mezzo-

soprano

Tomás de Torrejón y Velasco Desvelado dueño mío, para soprano,

mezzo-soprano, tenor y coro

José de Orejón y Aparicio Ah del día, para soprano y mezzo-soprano

José de Orejón y Aparicio Para subir y bajarTomás de Torrejón y Velasco Nisi Dóminus

M

v

Page 16: Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú

INGRESO LIBRE

Jr. Ucayali 391, Lima 1 / T. 204 2658 / 204 [email protected] / www.ccincagarcilaso.gob.pe

PROGRAMACIÓN

junio 2013ExposicionesCineclubBibliotecaConferenciasPresentacionesde librosMúsica