central comunas 2010

4
mala educación A contramano de la política nacional, que triplicó el porcen- taje del presupuesto destinado a Educación, Macri lo disminuyó año tras año desde que asumió. El presupuesto de 2008 preveía un monto de 310 millones de pesos para inversión en educa- ción pública, el de 2009 bajó a 270 millones y el de 2010 fue de sólo 120 millones. Así, el recor- te de educación pública fue del 60 por ciento. Lo peor de todo es que en 2008 se ejecutó el 55 por ciento de los 310 millones de pesos vo- tados; en 2009, el 49 por ciento de los 270 y en el primer trimes- tre de 2010, apenas el 7 por cien- to, a pesar de que lo habitual es reparar las escuelas en el pe- ríodo estival. Los colegios privados tuvie- ron mejor suerte (ver «repar- tiendo...» en pág. 10). En 2008 el presupuesto en subsidios a la educación privada fue de 490 mi- llones de pesos, en 2009 subió a 700 millones y en 2010 a 805 millones. A lo largo de la «ges- tion PRO», estos presupuestos aumentaron en un 60% y se ejecutaron en un 100%. El bajo presupuesto en salud, que a la vez es subejecutado, tiene consecuencias graves. El número de camas hospitalarias disminu- yó un 13 por ciento en relación con 2007 y después de cinco años, en 2009 volvió a subir la tasa de mor- talidad infantil un punto por enci- ma del 7,3 que se registró en 2008. Esta tasa resulta aún más alarman- te si se contrastan los datos por área de la Ciudad: en la zona sur se registra la mayor mortalidad, con el 12,8 por mil. Sobre el plan de obras en la red pluvial, el propio responsable del área aseguró que se gastó la mitad de lo presupuestado ( vamos enten- diendo por qué cada vez que llueve Buenos Aires colapsa como hace años no sucedía). Insólitamente si se suma la in- versión planificada en obras para Educación y para Salud no se alcan- za la cifra que se destinará al espa- cio público. Con múltiples y polémicas medidas, el gobierno de Macri sigue firme en su intención de desarticular definitivamente el sector de la salud mental a raíz de los distintos proyectos inmobiliarios en los lugares donde hoy por hoy funcionan sus hospitales... la pobreza es PRO La ciudad, si alguna vez estu- vo buena, hace tiempo que dejó de estarlo, casi tanto como el que su gobierno gobierna. A pesar de tener superávit fiscal primario y financiero, y no depender de la voluntad del gobierno nacional, como suele victimizarse Mauri- cio ya que el 90% de sus recur- sos los recauda la administra- ción porteña. De hecho, como el 75% de la recaudación surge del Impuesto a los Ingresos Brutos, la Ciudad se beneficia con la política de impulso al consumo del gobier- no nacional. Pero hasta con esas venta- jas, Macri no sólo no mantiene los edificios escolares sino que preside la única jurisdicción del país en la que creció la desocupa- ción y la pobreza. Mientras que entre 2008 y 2010 el desempleo en la ciudad subió un 48 por cien- to y la pobreza aumentó un 18, en el mismo período, Salta bajó su índice de pobreza del 22,7 al 13,5 por ciento, Neuquén del 12,7 al 8,1 y Santa Cruz del 2,2 al 1,1 %. Todo forma parte del mismo paquete: precarización, crimina- lización, desarraigo, exclusión de lo no rentable. informe especial ciudad informe especial ciudad informe especial ciudad informe especial ciudad informe especial ciudad no está bueno... no está bueno... Niñez, Salud Mental, Cultura, Espacio Público, Transportes, Seguridad, Vivienda... Luego de tres años de gobierno, autorita- rismo y corrupción, el saldo de gestión del gobierno porteño, que administra más de 17 mil millones de pesos anuales, no es nada buena y muestra (tal cual lo presentamos en estas notas), un saldo negativo, sobre todo para quienes menos tienen y en favor de «los amigos de siempre»... lo primero es la salud

Upload: eduardo-carnevale

Post on 18-Nov-2014

496 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Central Comunas 2010

mala educación

A contramano de la políticanacional, que triplicó el porcen-taje del presupuesto destinadoa Educación, Macri lo disminuyóaño tras año desde que asumió.El presupuesto de 2008 preveíaun monto de 310 millones depesos para inversión en educa-ción pública, el de 2009 bajó a270 millones y el de 2010 fue desólo 120 millones. Así, el recor-te de educación pública fue del60 por ciento.

Lo peor de todo es que en2008 se ejecutó el 55 por cientode los 310 millones de pesos vo-tados; en 2009, el 49 por cientode los 270 y en el primer trimes-tre de 2010, apenas el 7 por cien-to, a pesar de que lo habitual esreparar las escuelas en el pe-ríodo estival.

Los colegios privados tuvie-ron mejor suerte (ver «repar-tiendo...» en pág. 10). En 2008el presupuesto en subsidios a laeducación privada fue de 490 mi-llones de pesos, en 2009 subió a700 millones y en 2010 a 805millones. A lo largo de la «ges-tion PRO», estos presupuestosaumentaron en un 60% y seejecutaron en un 100%.

El bajo presupuesto en salud,que a la vez es subejecutado, tieneconsecuencias graves. El númerode camas hospitalarias disminu-yó un 13 por ciento en relación con2007 y después de cinco años, en2009 volvió a subir la tasa de mor-talidad infantil un punto por enci-ma del 7,3 que se registró en 2008.Esta tasa resulta aún más alarman-te si se contrastan los datos porárea de la Ciudad: en la zona surse registra la mayor mortalidad,con el 12,8 por mil.

Sobre el plan de obras en la redpluvial, el propio responsable delárea aseguró que se gastó la mitadde lo presupuestado (vamos enten-diendo por qué cada vez que llueveBuenos Aires colapsa como haceaños no sucedía).

Insólitamente si se suma la in-versión planificada en obras paraEducación y para Salud no se alcan-za la cifra que se destinará al espa-cio público.

Con m

últipl

es y p

olémi

cas m

edida

s, el

gobie

rno de

Mac

ri sigu

efir

me en

su in

tenció

n de d

esart

icular

defin

itiva

mente

el se

ctor

de la

salud

men

tal a

raíz d

e los

disti

ntos p

royec

tos in

mobil

iarios

en lo

s lug

ares d

onde

hoy p

or ho

y fun

ciona

n sus

hosp

itales

...

la pobreza es PRO

La ciudad, si alguna vez estu-vo buena, hace tiempo que dejóde estarlo, casi tanto como el quesu gobierno gobierna. A pesar detener superávit fiscal primario yfinanciero, y no depender de lavoluntad del gobierno nacional,como suele victimizarse Mauri-cio ya que el 90% de sus recur-sos los recauda la administra-ción porteña. De hecho, como el75% de la recaudación surge delImpuesto a los Ingresos Brutos, laCiudad se beneficia con la políticade impulso al consumo del gobier-no nacional.

Pero hasta con esas venta-jas, Macri no sólo no mantienelos edificios escolares sino quepreside la única jurisdicción delpaís en la que creció la desocupa-ción y la pobreza. Mientras queentre 2008 y 2010 el desempleoen la ciudad subió un 48 por cien-to y la pobreza aumentó un 18, enel mismo período, Salta bajó suíndice de pobreza del 22,7 al 13,5por ciento, Neuquén del 12,7 al8,1 y Santa Cruz del 2,2 al 1,1 %.

Todo forma parte del mismopaquete: precarización, crimina-lización, desarraigo, exclusión delo no rentable.

informe especial ciudadinforme especial ciudadinforme especial ciudadinforme especial ciudadinforme especial ciudad

no estábueno...no estábueno...

Niñez, Salud Mental, Cultura,Espacio Público, Transportes,Seguridad, Vivienda... Luego detres años de gobierno, autorita-rismo y corrupción, el saldo degestión del gobierno porteño,que administra más de 17 milmillones de pesos anuales, noes nada buena y muestra (talcual lo presentamos en estasnotas), un saldo negativo, sobretodo para quienes menostienen y en favor de «losamigos de siempre»...

lo primero es la salud

Page 2: Central Comunas 2010

Macri flexibilizó los meca-nismos para compras a travésdel decreto 329/08 (que, curiosa-mente, no se encuentra en la webdel Gobierno porteño) donde es-tipuló que Hacienda podrá auto-rizar pagos y transferencias sin li-mite y sin limitación.

Valiéndose de ello, el minis-tro de Justicia, Guillermo Mon-tenegro (al que se le inicio unacausa penal por este tema), auto-rizó la compra de motos y patru-lleros que costaron prácticamen-te lo mismo ($990 mil) y aprobóla compra de ropa para 600agentes de la Policía Metropoli-tana por $935 mil).

Un par de guantes costaronpara la Metropolitana $68 el par,mientras que en la licitación deTránsito, Alfagrama los proveyóa $24, lo que representa más de180% de sobreprecio. Una trico-ta estaba a $129 en mayo paraTránsito, pero en julio le costó ala Metropolitana $260.

Finalmente es sugestivo quePalacios -relegado de la condu-ción de la Polícía Metropolitana yactualmente con prisión preven-tiva- se haya comprado un Mer-cedes Benz por $176.700 en laconcesionaria Ciglutti-Guerini,de la que es directora Isabel Ci-glutti Seijo, ya que Ciglutti inte-gra junto con Rubén Alfredo Lo-iácono la empresa Roycan S.A.que (¿llamativamente?), ganó lacompra de patrulleros.

poliladronPROcesado

Macri fue procesado enprimera instancia por el juezfederal Norberto Oyarbide,quien lo consideró partícipe deuna asociación ilícita dedicada apinchar teléfonos, en la quetuvieron un papel estelar su exjefe de la Policía MetropolitanaJorge “Fino” Palacios y el espíaCiro James.

El juez le atribuyó lasescuchas hechas a su cuñadoDaniel Leonardo y al dirigentede Familiares de las Víctimasdel atentado a la AMIA, SergioBurstein. También le imputó losdelitos de violación de secretos yde la privacidad y falsedadideológica.

La Cámara Federal confirmóese procesamiento y fue máslejos: señaló el armado de unaestructura clandestina en elámbito del gobierno porteñodedicada al espionaje, unaactividad que la Metropolitanatiene prohibido realizar.

Tras el fallo de la Cámara, amediados de julio, Macri dijoque lo único que le importabaera llegar rápido a un juiciooral y que no recurriría almáximo tribunal penal, laúnica carta que le quedaba.Pero unas semanas despuéscambió de idea.

En base a la argumentaciónde la presentación que habíahecho Macri, y citandoprecedentes de la propia Sala

III de Casación y la CorteSuprema, el nuevo fallo sostuvo:«que no hallaron arbitrariedaden las imputaciones que, por otraparte, fueron ya señaladas pordos sentencias que tuvieronexactamente el mismo sentido.»

En un hecho insólito, el Jefede gobierno había decididopedir su propio juicio político,seguro de que la mayoría delPRO en la Legislatura garantiza-rá su absolución, sin embargola legislatura porteña pusofreno a esta maniobra a partirde la cual Mauricio Macri seacusaba, se juzgaba y posterior-mente se absolvía a sí mismo ydefinió la conformación de unacomisión investigadora queanalizará las responsabilida-des políticas de Mauricio Macrien la causa de espionaje.

Vamos a ver qué dicencuando Macri enfrente un dobleprocesamiento por la causa porla irregular concesión delMobiliario Urbano que investigala justicia en lo Correccional yCriminal.

Hasta el momento, todoindica que en breve va a serprocesado también por esalicitación escandalosa. Hay quever qué va a decir entonces. Queel gobierno nacional lo persigue.Que le plantaron a Ciro James, ala hermana, al cuñado, al juez...¿y también le plantaron elmobiliario urbano?

NO GA

NA PA

RA DI

SGUS

TOS:

al rev

és ju

dicial

se le

suma

tamb

ién la

amen

aza de

que e

l cas

o de l

as es

cuch

as se

conv

ierta

en un

escá

ndalo

inter

nacio

nal. E

l ex e

mbaja

dor d

e Isra

el en

la Ar

genti

na, R

afael

Eldad

, neg

ó hab

erav

alado

la de

signa

ción d

el “F

ino” P

alacio

s al fr

ente

de la

Metr

opoli

tana,

tal co

mo M

acri s

ostuv

o des

de el

princ

ipio.

Page 3: Central Comunas 2010

Hace 25 años, cuando en Boe-do los espacios verdes escasea-ban por la proliferación de edifi-cios, la Asociación Civil de Veci-nos Florentino Ameghino cons-truyó una plaza donde sólo ha-bía un terreno baldío con pastosaltos y tres palmeras.

En la actualidad, la Plaza delos Vecinos cuenta con 200 so-cios, una cancha de fútbol, uncentro educativo primario y un

espacio verde donde se desarro-llan distintas actividades.

Pero un decreto del gobier-no porteño intima a la asociacióna desocupar a la brevedad el pre-dio y evalúa la posibilidad deemplazar en el predio la sede delCentro de Gestión y Participa-ción Comunal Nº 5, rescindien-do el contrato que otorgaba aAVEFA la tenencia precaria hasta2016.

la plaza de los vecinosDesde estas páginas queremos expresar nuestra preocupación ante el inminente desalojo, estemos muyatentos frente a este nuevo avasallamiento de nuestros derechos y nuestra calidad de vida.

nos gobierna el desgobierno

«No vamos a construir vivien-das». Esta frase fue dicha por unfuncionario de la Corporacióndel Sur a cientos de vecinos enuna reunión en Villa Soldati con-vocados por el Instituto de la Vi-vienda de la Ciudad (IVC) y la Cor-poración del Sur. ¿Qué queda en-tonces de los planes de vivien-das?

Durante los últimos años, el IVCfue vaciado de sus funciones. Elmacrismo siempre tuvo en carpe-ta su desarticulación asi fue que,desde principios de 2008, la Cor-poración Buenos Aires Sur quedóa cargo de la urbanización de vi-llas en la zona sur. Al mismo tiem-

po, toda el área de villas pasó adepender de un organismo fuerade nivel, denominado Unidad deGestión de Intervención Social(UGIS). Mientras tanto, el IVC nolicitó una sola vivienda nueva du-rante la gestión macrista.

Por otro lado, los fondos fe-derales para vivienda, que son laprincipal fuente de financiamien-to en el país para la construcciónde vivienda social, no resultanatractivos para el gobierno porte-ño ya que, cuando los beneficia-rios pagan las primeras viviendas,los fondos quedan dentro del IVCpara ser capitalizados y no pue-den ser utilizados por la adminis-

tración central, por lo que la Ciu-dad no recurre a esos fondos, de-mostrando su total desinterés porla solución habitacional para lossectores más postergados.

Durante las gestiones de an-teriores estuvo declarada la emer-gencia habitacional. Uno de loscriterios que la sostenía era lasuspensión de los desalojos enlos inmuebles estatales, pero Ma-cri vetó la prórroga de aquella ley,quedando libre de manos paraavanzar con los desalojos a pe-sar que no todos los inmueblesdel Estado están ocupados en for-ma clandestina, ya que muchaspersonas están viviendo ahí enbase a convenios de tenencia pre-caria de larga data.

El criterio macrista es de erra-dicación intentando por todos losmedios posibles (incluyendo laviolencia) que estos sectores que-den afuera de la Ciudad, por esono es llamativo encontrarse cadavez más con el espacio publico dela ciudad poblado de gente humil-de, familias enteras en situaciónde calle, que además generalmen-te son brutalmente reprimidas pororganismos del mismo gobiernoque los dejó en la calle.

informe especial ciudadinforme especial ciudadinforme especial ciudadinforme especial ciudadinforme especial ciudad

Page 4: Central Comunas 2010

...la planta política del gobierno porteño, unabandera de austeridad que Mauricio Macrilevantó durante la campaña y se transformóen un doble discurso porque incrementó un40% la cantidad de funcionarios políticos, de473 pasaron a revistar 644, y aumentó un 55%los sueldos de sus asesores o plantas de gabi-nete, eliminando los topes para sus remune-raciones y estableciendo mediante un oscurodecreto incentivos monetarios de hasta dossueldos y medio para los funcionarios”.

Mientras tanto continúa despidiendo tra-bajadores con varios años de antigüedad en elmunicipio y sueldos mínimos.

un dato...

• Por utilizar su inmenso predio en LasCañitas, el colegio Las Esclavas del SagradoCorazón de Jesús cobra a sus estudiantes unarancel mensual entre $345 y $885 y recibe unaporte del gobierno porteño de más de 80 milpesos por mes.

• Las escuelas ORT, que cobran una cuotade $980 a sus alumnos, tienen además unsubsidio de $458 mil de la comuna.

• El León XIII, de Palermo, cobra cuotas quetambién van de los $285 a los $450 y le giran$250 mil mensuales.

• Nuestra Señora de la Misericordia lescobra $412 a sus estudiantes secundarios,pero también se lleva $300 mil por mes delEstado porteño.

• El Consejo Superior de Educación Católica(Consudec) también recibe $320 mil mensuales.

repartiendoentre los amigos

una ciudadque se viene abajo

informe especial ciudadinforme especial ciudadinforme especial ciudadinforme especial ciudadinforme especial ciudad

La Dirección de Habilitacio-nes porteña sabía que el localBeara, donde un derrumbe pro-vocó la muerte de dos chicas, ve-nía funcionando como local debaile, en forma clandestina, y detodas maneras le otorgó la habi-litación, lo preocupante es que elDirector de Habilitaciones estabaal tanto de ese comportamiento ylo habilitó a pesar de que la di-rectora de Fiscalización y Controldel mismo gobierno había solici-tado considerar el rechazo de lahabilitación, en virtud de «la des-virtuación del rubro y la reinciden-cia del titular de la explotación co-mercial en dicha conducta»

A esta altura, lo que MauricioMacri no puede explicar es por quéel Estado fue nueve veces a Beara acontrolar y no se dio cuenta o noquiso darse cuenta que en ese lugarfuncionaba un boliche, o por qué apesar de las denuncias, no se evi-tó el derrumbre del gimnasio enBelgrano.

Han muerto 5 jóvenes en unmes por derrumbes en un par demeses, producto de un Estado queno asume su responsabilidad en lafiscalización y control de las em-presas, fruto de una ideología quelo llama a considerar que el Esta-do no debe anterponerse en el ne-gocio privado.

queremos ser protagonistasEn nuestra próxima

edición vamos a presentardesde estas páginas uninforme especial acerca de lasituación de la Comuna 3.

Esperamos contar con elaporte de los vecinos parapoder ofrecer un trabajo lo máspreciso posible sobre nuestrosbarrios y sus problemáticas.

Para colaborar, comunica-te con nosotros a través delcorreo electrónico o acercate anuestras sedes sociales.