centenario de la revoluciÓn - sucrealba.org · a través de la canción, antiguos y recientes...

25
nro 2017 del bolivia / precio: 12 Bs. ESPECIAL OCTUBRE noviembre 68 CENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN de Octubre El Proceso de cambio y la industrialización en Bolivia. Entrevista a Eugenio Rojas Por Santiago Masetti

Upload: dangquynh

Post on 01-Nov-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN - sucrealba.org · a través de la canción, antiguos y recientes pasajes de la lucha de Nuestra América por su liberación, así como ... Zitarrosa,

nro

2017

delbolivia

/ pre

cio:

12

Bs.

ESPECIAL

OC

TU

BR

E

no

vie

mb

re

68

CENTENARIO DE LA

REVOLUCIÓNde Octubre

El Proceso de cambio y la industrialización en Bolivia.

Entrevista a Eugenio RojasPor Santiago Masetti

Page 2: CENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN - sucrealba.org · a través de la canción, antiguos y recientes pasajes de la lucha de Nuestra América por su liberación, así como ... Zitarrosa,

Canto que ha sido valientesiempre será canción nueva.

Víctor Jara

La primera vez que tuve el honor de escuchar en directo a don Daniel fue en un modesto teatro en el sur de Chile, donde, a guitarra limpia, ofreció un sentido homenaje a

Violeta Parra –“la única Violeta nacida de una Parra”, señaló risueño–, y, donde, entre audaz y mordaz, nos leyó un

refranívoco de su amigo Mario Benedetti, invitándonos a reflexionar acerca de nuestra historia reciente:

“Un torturador no se redime suicidándose, pero algo es algo”.

A los pocos meses le vi homenajear, a 30 años de su muerte, al “Hombre de la paz”, Salvador Allende. Nuevamente nos invitó, a los casi 80 mil oyentes reunidos en el Estadio

Nacional de Chile, a repensar lo ocurrido en la dictadura de Pinochet y asumir los desafíos que se nos avecinaban: “Sí, sí, sí / con alegría, sí, sí / haremos nuestra la cordillera / la patria toda, su ancha ternura, su fuerza larga / cientos de miles por todo Chile”.

Los siguientes “encuentros” sucedieron en La Habana, primero, en la Tribuna Antiimperialista,

hasta donde acudió para –literalmente– celebrar a Fidel en su 80 cumpleaños, y, luego, en Casa de las Américas, donde junto con recordar a la legendaria guerrillera cubana y fundadora de la institución, Haydée Santamaría, visitó, a través de la canción, antiguos y recientes pasajes de la lucha de Nuestra

América por su liberación, así como dialogó con hombres como Roque Dalton y mujeres de la estatura de Soledad Barrett y Beatriz Allende.

Por cuestiones azarosas volví a ver don Daniel en la Universidad

de Concepción –Alma mater del líder histórico del MIR chileno,

Miguel Enríquez–, en medio de las movilizaciones estudiantiles, hasta donde

llegó para apoyar con su canto a los “estudiantes en toma”. En esa oportunidad me tocó atenderlo, brindarle un café cubano en el camerino del gimnasio y sugerirle, a petición de él mismo, algunas canciones deseosas de ser oídas por los y las jóvenes, desde “El chueco Maciel” a “El diablo en el paraíso”, pasando por “A desalambrar”. Como corolario, nos “regaló” una antigua obra que había

Chau Viglietti

compuesto para un documental dedicado a los jóvenes militantes uruguayos: “Vamos, estudiantes”. Sus reveladores versos nos convencieron: “Somos aire nuevo de la primavera / contra nuestra voz no hay barreras. / Sobre el aire oscuro vamos a vencer / estamos formando un amanecer, un amanecer”.

Mi último encuentro con el mayúsculo cantor, a pocos días de su partida, fue posible gracias a la generosa invitación que me extendió el productor musical boliviano y gran amigo Enrique Claros, encargado de atender a don Daniel en su visita a Bolivia para participar de los actos en homenaje a Ernesto Che Guevara a medio siglo de su cobarde asesinato por parte de los militares criollos. Almorzamos, junto a su esposa Lourdes Villafañe, y dialogamos sobre lo divino y lo humano; seguidamente me concedió una extensa entrevista –a publicarse próximamente en Correo del Alba– y me dedicó el libro de Benedetti, “Daniel Viglietti. Desalambrando”, con un texto que dice: “A Javier Larraín, que con la pluma le hace preguntas al canto. Salú! Daniel Viglietti, Santa Cruz de la Sierra”. Nos despedimos a las 3 de la mañana en el Aeropuerto Internacional de Viru Viru, cuando se disponía a tomar un avión rumbo a Chile, donde parlamentarios socialistas y comunistas le darían una condecoración por su destacada trayectoria ar tística. Por la prensa de ese país supe que visitó el Museo Violeta Parra y ofreció uno de sus últimos concier tos antes de regresar a su Montevideo natal. Al leer, en una agencia alemana, la noticia de su muerte no pude sino pensar que con su ida comenzaba a terminar de cerrarse una de las etapas más prolijas del canto popular y comprometido del continente; por eso me llenó de dicha y orgullo la carta de despedida que le hicieran los trabajadores del Uruguay, que apuntaron: “Los trabajadores hoy estamos despidiendo a un querido amigo, compañero del alma, compañero. Daniel estuvo siempre, cada vez que una causa por los Derechos Humanos, la verdad, la justicia y las causas populares lo requirieron. […] Daniel habrá ido a encontrarse con Alfredo Zitarrosa, con Mario Benedetti, con Eduardo Galeano, con el Bocha Benavides, con tantos imprescindibles de nuestra cultura que soñaron un Uruguay justo, solidario y humano. Hasta siempre Daniel, te vamos a extrañar con toda el alma. Salú compañero y gracias eternas”.

Javier Larraín.Director.

@CorreodelAlba

Consejo directivoCris González Hernández, Carmen Bohórquez, Atilio Boron, Roy Chaderton, David Choquehuanca, Theotonio dos Santos, Tania Díaz, Froilán González,Patricia Guilar te, Luisa López, Samuel Moncada.

DirectorJavier Larraín.

Jefe editorialSantiago Masetti.

Coordinación generalMelwing González.

Edición impresa Rafael Guilar te - Bolivia.Tony González - Venezuela.

Edición digitalEsteban Diotallevi.

ColaboradoresRicardo Bajo, Ruperto Concha,Freddy Fernández, Juan Manuel Karg,Ramiro Lizondo, Rudy López,Sebastián López, Ernesto Mattos,Hugo Moldiz, Eduardo Paz Rada,Isabel Rauber, Alfredo Serrano, Alexander Yánez.

Arte y diseñoNahir González.

Diagramación© alfarender

Pintura de portadaCris González.

Fotografías AVN/ABI/Correo del Alba.

Publicación editada porCorreo del AlbaLa Paz - Bolivia.Caracas - Venezuela.

Circulación y suscripcionesYohania Arellano.Tel: +591 [email protected]

En Internet www.correodelalba.comRedes sociales Twitter: @CorreodelAlba

Facebook: @RevistaCorreodelAlba

Instagram: @RevistaCorreodelAlba

YouTube: Correo del Alba

FundadoraCris González Hernández.

Jefa editorial Natalia Coronel .

Chau Viglietti.Por Javier Larraín

www.correodelalba.com

0304 Entrevista a Eugenio Rojas.

Por Santiago Masetti

Cinco postales de Caracas.Por Ricardo Bajo Herreras

Una derrota, miles de desafíos.Por Francisco Yofre

El centenario y los acercamientos malditos.Por Fernando Luis Rojas

El impacto de la Revolución bolchevique en América Latina.Por Eduardo Paz Rada

Influencias de la Revolución rusa de 1917 en Bolivia.Por José Roberto Arze

¿Qué ocurrió en la Rusia de hace un siglo?Por Ruperto Concha

Soldados casi niños: genios creadores del cine soviético.Por Eduardo Ascarrunz

12

16

30

36

26

38

Nro68

¿Quo vadis Lenín Moreno?Por Valeria Puga Álvarez 18

El levantamiento mapuche por la recuperación de la tierra.Por Alex Ibarra Peña22

(†)

41

10 La red de teleféricos más compleja y moderna del mundo.Por Nahir González

Pluma en ristre: Vladimir Maiakovski.Por Correo del Alba44

3

Page 3: CENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN - sucrealba.org · a través de la canción, antiguos y recientes pasajes de la lucha de Nuestra América por su liberación, así como ... Zitarrosa,

En diálogo con Correo del Alba, el ministro Eugenio Rojas repasó su militancia política y la historia de lucha de los bolivianos en defensa de los recursos naturales y contra las oleadas

neoliberales privatizadoras. También detalló algunos aspectos destacados de su gestión y aseguró que el Proceso de cambio que encabeza el Presidente de esta nación llegó para quedarse. Desde el piso 20 del edificio Centro de Comunicaciones La Paz, precisamente en la sala de prensa Bartolina Sisa - Túpac Katari, conversó con esta publicación latinoamericana. Rojas nació en 1962, en el municipio de Achacachi, en la provincia de Omasuyos, departamento de La Paz, y desde muy temprana edad tuvo que trabajar en el campo, como parte de un paisaje desigual que en América Latina fue y es moneda corriente. De familia agricultora, con sus abuelos y padres analfabetos, Rojas y sus seis hermanos fueron víctimas del largo proceso de dictadura militar, de 18 años, iniciado en Bolivia el 5 de noviembre de 1964, la misma que le arrebató tierras a su comunidad, reducida así a un hectárea para el cultivo y la cría de animales. Rojas recuerda que por ese despojo “muchos de mis hermanos abandonaron la casa, otros emigraron. Yo fui entregado a otras familias porque en casa faltaba comida; fui a Yungas, donde podía estudiar. Las condiciones eran que yo estudie, pero que también trabaje en lugares alejados”. El ahora ministro de Evo Morales vivió en Warisata, donde se creó la primera escuela indígena boliviana. Luego, retornó a su pueblo natal: “Quedamos huérfanos y aprendimos lo que es la vida desde pequeños, subsistíamos trabajando y estudiando. Comprendíamos que estudiar era

fundamental e importante para nosotros”. Después ingresó a la Escuela de Formación de Maestros,

donde se graduó de profesor de matemáticas. En la Universidad Mayor de San Andrés, en La Paz,

se licenció en Sociología. Así participó en la Radio San Gabriel “que es de los pueblos aymaras y comprendí lo que es tener una identidad”. La participación en la post alfabetización con personas mayores fue una parte álgida de su vida: “No era simplemente enseñar a leer y escribir, sino reflexionar sobre nuestra realidad. La situación de la pobreza, la discriminación; sobre aspectos ideológicos, políticos, económicos y sociales que allí se hablaban en las clases”. Hernán Siles Zuazo (1982-1985) asume la presidencia de la República tras el largo período de dictaduras: “Cuando regresa la democracia nosotros teníamos mucha esperanza en ella. Lamentablemente esa democracia fracasa, falta el trabajo, estalla la hiperinflación. Luego asume Gonzalo Sánchez de Lozada y tienen lugar las primeras movilizaciones contra los despidos. ¿Qué esperanza podíamos tener en esa democracia? Al tiempo nace el Ejército Guerrillero Túpac Katari (EGTK); surgimos desde las bases. No simpatizábamos con los partidos tradicionales de ese momento como el MNR, ADN, MIR y otros. Se negaba la organización política, rechazábamos y protestábamos contra esos partidos, incluso negábamos el voto, porque en ese momento nos utilizaban para votar. No participábamos de las elecciones”, sintetiza Rojas y puntualiza: “Era muy difícil constituir una fuerza política, porque estábamos muy dispersos. Lo único que se logra instituir fueron las organizaciones sindicales y el EGTK. Madurando desde las bases llegamos al 2000 y adoptamos acciones concretas. Desde las bases se empieza a rebasar a los dirigentes y comienza un periodo de movilizaciones que llega hasta 2003, con la caída de Gonzalo Sánchez de Lozada”. Rojas explicó asimismo que ese proceso político y social obligó a replantear la estrategia política junto al sector campesino e indígena. “Empezamos a revalorizar la wiphala, el poncho, la coca y la lengua aymara. Además de las formas de lucha como el cerco, el bloqueo de caminos, y a recordar el pensamiento de Túpac Katari y Bartolina Sisa”. Para el actual ministro, los exmandatarios Sánchez de Lozada, Hugo Banzer o Jaime Paz Zamora fueron los principales responsables del proceso privatizador que sufrió Bolivia, vendiendo empresas estatales al 50% de su valor real. “Desde 1992 se privatizan las grandes empresas como Entel, YPFB, BOA, entre otras. En el segundo gobierno del MNR, con Carlos Mesa (2003-2005), ya no había que privatizar, ni había plata y existía un país económicamente destruido,

porque no contábamos con ingresos, las empresas no eran nuestras, las pocas utilidades salían al exterior y a todo ello había que sumarle el impuesto al salario, el cual atentó contra los ingresos de los trabajadores”. Siguiendo esa línea de argumentación histórica, el ministro señaló que, en ese entonces, el único recurso que quedaba era el hidrocarburífero y recordó que durante la gestión del exmandatario Jorge “Tuto” Quiroga, en 1985, se planteó la exportación de gas a Chile y Estados Unidos y que Sánchez Lozada retomó esa iniciativa en 2003 y allí es cuando la gente se levantó y planteó que quería una nueva Bolivia con una Asamblea Constituyente y una profunda nacionalización de los hidrocarburos. “En 2006 se convoca a la Asamblea Constituyente, allí participan muchos sectores sociales. Al ganar Evo Morales las elecciones, la derecha abandona el gobierno central y retrocedieron a sus regiones y desde

allí operaron para generar un golpe de Estado, desde lo que se conoce como la Media Luna, es decir los departamentos de Pando, Beni, Santa Cruz y Tarija. Derrotado el avance opositor de derecha, en el 2009 se aprobó la nueva Constitución. En 2010 la implementación de la nueva Carta Magna y Estado Plurinacional, con una economía plural y con una justicia indígena reconocida”.

“Todos esos logros fueron fundamentales para Bolivia y nos ubicaron como uno de los países con mejores datos económicos de la región, con distribución de la riqueza y recursos; lo que for taleció la lucha contra la pobreza que el Estado materializa a través de diferentes programas gubernamentales como el ‘Evo cumple’”, puntualizó Rojas. A la hora de abordar el rol que juegan las empresas estatales impulsadas por el Gobierno, Rojas señaló: “Son vistas como complejos productivos. Nosotros trabajamos fundamentalmente con empresas alimenticias, agrícolas, para la transformación y comercialización de los productos”. En la entrevista con Correo del Alba, el servidor público también detalló: “Si este año producimos más, podremos exportar. No depende solamente de las empresas públicas sino también del sector privado que aún invier te muy poco, a pesar de que tienen condiciones de crédito, mercado y exportación. Pero es el Estado el que invier te, y eso sostiene el crecimiento y la estabilidad económica. Es una nueva política nuestra, que el Estado deba invertir mucho más. Lo que dio muy buenos resultados y gracias a ello tenemos crecimiento económico y somos uno de los países con mayor estabilidad económica”.

“La única alternativa que la oposición presentó en los últimos comicios fue la privatización, lo que es contrario a nuestra

propuesta”

“Tenemos que continuar con nuestros proyectos, acelerar el crecimiento

económico para beneficiar a todos”

Entrevista a Eugenio RojasMinistro de Desarrollo

Productivo y Economía Plural del Estado Plurinacional

de Bolivia

5

Page 4: CENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN - sucrealba.org · a través de la canción, antiguos y recientes pasajes de la lucha de Nuestra América por su liberación, así como ... Zitarrosa,

Al momento de analizar los posibles escenarios electorales y el cuadro general de situación, el Ministro consideró: “Si el presidente Morales se presenta a las elecciones de 2019 ganará con más del 60% de los votos. La única alternativa que la oposición presentó en los últimos comicios fue la privatización, lo que es contrario a nuestra propuesta, y sabemos que la gente no está de acuerdo, porque tenemos experiencia en las privatizaciones y lo que ello representó para el país. Creo que los liderazgos opositores no tienen mucha

esperanza. Samuel Doria Medina, Carlos Mesa y

Rubén Costas son los responsables de la destrucción del Estado

boliviano, tal vez en 15 o 30 años surja un nuevo

liderazgo. Mientras tanto, tenemos que continuar con nuestros proyectos, acelerar el crecimiento económico para beneficiar a todos”. Bolivia cuenta con la mayor reserva

del mundo de Litio, mineral estratégico

para la producción tecnológica de punta

y al respecto Rojas, a título de ejemplo de lo que se hace y se seguirá haciendo, comento: “Estamos trabajando con capitales bolivianos y con acompañamiento de otros países. Sabemos que vamos a tardar en avanzar pero estamos

prosperando, hay productos, resultados e inversiones. Nuestra política es que el Estado sea el mayor inversionista con un 51% y el privado o foráneo pueda llegar hasta el 49% como máximo”. Y para el final, como síntesis de lo realizado desde que Evo Morales asumió el Gobierno y de las tareas por cumplir, el ministro destacó

con precisión quirúrgica las siguientes consideraciones acerca del proyecto más estratégico para la región, pensado desde Bolivia, que unirá por tren al Atlántico con el Pacífico, y funcionará como Corredor Bioceánico, con más de 3.750 kilómetros de recorrido: “Nos favorece y también a otros países como Brasil y Perú. Cuando hay medios de transporte, un país por sí sólo se desarrolla. Tenemos que llegar a ser el centro de transporte aéreo. Bolivia es el corazón de Sudamérica, y vamos a aprovechar esa ventaja a pesar del problema marítimo que tenemos. Si logramos ser el centro de distribución de energía hacia la región nos for taleceremos aún más y, sumando el desarrollo del litio y el agropecuario, Bolivia de aquí a veinte años será uno de los países económicamente más desarrollados del área. Ese es nuestro camino y nuestra ruta”.

Santiago Masetti.Periodista argentino.

@CorreodelAlba

“Bolivia es el corazón de Sudamérica, y vamos a aprovechar esa ventaja

a pesar del problema marítimo que tenemos”

6

Page 5: CENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN - sucrealba.org · a través de la canción, antiguos y recientes pasajes de la lucha de Nuestra América por su liberación, así como ... Zitarrosa,

Hasta a inicios del milenio el ahora Estado Plurinacional de Bolivia careció de un modelo de desarrollo productivo. Con el Proceso de cambio, iniciado en 2006, se modificaron sustancialmente la producción agrícola, ganadera, tecnológica y empresarial. Como muestra, escogimos cinco sectores estratégicos.

• Entre 1987 y 2005 el Estado invir tió 62.1 millones de dólares en la industria manufacturera privada. Gracias a las políticas privatizadoras 53 empresas productivas estatales pasaron a manos del capital extranjero y 1.225 trabajadores fueron despedidos de las empresas manufactureras.

• Desde 2006 hasta la actualidad, se invir tieron 1.636 millones de dólares, los cuales fueron destinados a la implementación en la industria pública manufacturera. De esta manera, se crearon 13 empresas públicas productivas con 20 plantas que se encuentran en operación y otras 19 en implementación.

El antes y el después del sueño industrializador en Bolivia • Durante los gobiernos neoliberales la dependencia

tecnológica fue una constante. Se importaban todo tipo de equipos y componentes. Tampoco se contaba con ninguna empresa del rubro y por ende no se generaban empleos ni ingresos.

• Hoy el panorama es otro: se cuenta con 345.000 equipos tecnológicos producidos o ensamblados en el país.

• Unos 138.000 estudiantes secundarios son beneficiados con la dotación de computadoras portátiles.

• Por las ventas de equipos tecnológicos el Estado registra más de 680 millones de bolivianos. Además se generaron 117 empleos directos y 27 indirectos.

• En la cantidad de empresas registradas en el país entre 1998 y 2005, solamente estaban vigentes en el Registro Empresarial 64.663 sociedades.

• Desde hace una década el número de empresas aumentó en 222.793, llegando el año pasado a 287.426 en total.

Industria manufacturera

• Antes de la llegada del Proceso de cambio solamente existían dos ingenios (Guabirá y Bermejo), ambos privatizados.

• Actualmente el país cuenta con el Ingenio Azucarero San Buenaventura, que genera empleos para 1.051 personas, con una inversión total de 263 millones de dólares y una producción de azúcar de 5.035 toneladas por año.

Industria azucarera

• Desde 1985 hasta 2005 el consumo de leche giró en torno a los 27.9 litros de leche por persona al año.

• Desde hace una década, se toma por año 61.8 litros de ese alimento y se crearon 8.556 Unidades Productivas for talecidas por el fondo Proleche.

• Hasta el 2008 no existía ningún tipo de emprendimiento referido a la reserva estratégica estatal de alimentos, y solamente había 11 centros de acopios, todos en manos de privados.

• En la actualidad se llegó a 2.497.656 toneladas de acopio (arroz, trigo, maíz y soya).

Tecnología

Consumo de leche y alimentación

Empresas

Fuente: Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural.

98

Page 6: CENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN - sucrealba.org · a través de la canción, antiguos y recientes pasajes de la lucha de Nuestra América por su liberación, así como ... Zitarrosa,

el primero a nivel regional, porque antes construyeron en Caracas (Venezuela) y Medellín (Colombia), por ejemplo, estas ciudades cuentan con otros medios de transporte y el teleférico no se visibiliza tanto como el nuestro. Entonces, aunque no seamos pioneros, somos referentes.

En ese sentido es importante destacar que ya hemos recibido más de 60 delegaciones de distintos lugares del mundo para conocer la experiencia boliviana. Además, al menos noventa medios de comunicación del exterior nos consultan habitualmente sobre nuestra iniciativa.

¿Cuál es la cifra aproximada de la inversión en el sistema en sus diferentes fases?

En las primeras fases de las líneas Roja, Amarilla y Verde se invir tieron 234.6 millones de dólares. En la segunda fase, en la que se extiende el sistema en 7 líneas más y sus combinaciones, la cifra es de alrededor de 516 millones de dólares. En total estamos hablando de una inversión de más de 750 millones de dólares.

¿Cuántas personas trabajan en Mi Teleférico?

En este momento, entre el proceso de construcción y las líneas ya activas tenemos una plantilla de mano de obra directa de alrededor de 1.200 trabajadores, de los cuales el 40% son mujeres y el 60% hombres.

Nos gustaría equilibrar la balanza, sin embargo, en Bolivia no tenemos aún mujeres mecánicas, ni especialistas en electromecánica, ni técnicas que puedan hacer el mantenimiento del sistema. Pero en el futuro creemos que esto se equilibrará.

Por otro lado, respecto a la cantidad de trabajadores, hay que tomar en cuenta que la empresa Mi Teleférico genera empleo de mano de obra indirecta, incluyendo proveedores, del orden de 4 mil personas más. O sea, hoy en día todo el sistema genera más de 5 mil empleos.

¿Cómo ha influido este sistema de transporte en la sociedad boliviana?

Creo que hay elementos muy importantes, la sociedad boliviana ha cambiado sustancialmente. Antes del Proceso de cambio nos decían una y otra vez que los bolivianos no servíamos para administrar nuestras empresas públicas ni nuestros recursos naturales, por eso insistían en privatizar servicios y recursos. Las empresas extranjeras llegaban con su gente para administrar nuestras riquezas y los bolivianos y bolivianas quedamos relegados.

Esto cambió, hoy administramos los recursos, tenemos satélites, buenos sistemas de transporte urbano, plantas separadoras de litio, empresas que producen productos

elementales y compañías que prestan excelentes servicios. Bolivia se industrializa y está cerca de convertirse en el principal proveedor de energía de la región.

Los jóvenes que egresan hoy de la universidad ya no tienen que pensar en irse al exterior a trabajar, como en otras épocas, pueden hacerlo en nuestras empresas. Por eso creo que Mi Teleférico es parte de ese gran aporte que el Proceso de cambio le ha dado a nuestro pueblo, ha transformado el chip social y se ha erradicado esa conciencia de que el boliviano no sirve. Hoy sabemos que tenemos muchísima capacidad.

Tiene el primer teleférico con una estación subterránea, ¿van a reclamar algún récord Guinness?

Ya tenemos varios récords en el teleférico boliviano. La línea Amarilla es la que más personas transporta al día, sobrepasa los 84 mil pasajeros. No hay otro en todo el mundo que transporte diariamente esa cantidad de personas.

También tenemos la red de teleféricos más compleja, más extensa y a mayor altura del mundo, sistema en el que también se

construyó la única estación subterránea que existe, en la línea Naranja, y con la inminente inauguración de la línea Blanca, pronto habrá dos estaciones con esas características.

Además, la tecnología de las líneas Naranja y Azul es la más moderna que existe en el mundo. Pensamos que muchas ciudades de otros países pueden aprender y copiar este sistema que tenemos instalado. Por este y muchos otros emprendimientos, hay razones de sobra para sentirnos orgullosos de Bolivia.

Nahir González.Miembro del Consejo editorial.

@CorreodelAlba

“Tenemos una plantilla de mano de obra directa

de alrededor de 1.200 trabajadores, de los

cuales el 40% son mujeres y el 60% hombres”

Si el sistema de transporte no es adecuado ni seguro y los tiempos de desplazamiento son muy largos, la calidad de vida se deteriora. Esto lo notó el Presidente, entonces solicitó un estudio sobre esta problemática de las grandes urbes, empezando por las ciudades de La Paz y El Alto, y los análisis mostraron claramente que había una urgencia en el sistema de transporte.

Cabe señalar que aunque el transporte urbano es responsabilidad de los gobiernos departamentales y municipales, el problema que se enfrentaba era tan grande que el Gobierno Nacional encaró la creación de un programa para iniciar con la construcción del teleférico.

¿Cuándo comenzaron las obras y en qué momento estarán concluidas?

Empezamos en el 2012 y en 2014 inauguramos 3 líneas: la Roja, la Amarilla y la Verde. La idea de construir toda una red es parte de un plan maestro que va más allá de 2019, es un proyecto muy extenso, que se va a cumplir en el año 2030, pero frente a los buenos resultados que tenemos hoy podemos decir que la visión del presidente Evo Morales fue muy acertada y la población boliviana valora esto.

Tras la concreción de Mi Teleférico en La Paz y El Alto se proyecta repetir esta experiencia en Cochabamba, Santa Cruz, Potosí y en otras ciudades, básicamente lo que se plantea es buscar la mejor tecnología, que se adapte a esas ciudades, con la finalidad de dar un transporte con mejores condiciones y dignidad a nuestros vecinos de todas las ciudades de Bolivia.

Por la geografía y topografía boliviana, nuestro sistema se ha convertido en un referente internacional, si bien no es

Bolivia lleva más de una década de crecimiento sostenido a un promedio anual de 5%, cifra superior a la que exhiben los Estados Unidos y el resto de los países de América del Sur.

Tras la nacionalización de los hidrocarburos en 2006, el país logró invertir en empresas productivas y de servicios estratégicas y autosustentables que, además de no representar un gasto para el Estado, realizan una fuerte

inversión social y también un importante aporte al fisco.

La empresa Mi Teleférico, dirigida por César Dockweiler, es una muestra del camino de eficiencia que ha encarado Bolivia ya hace más de una década, que presta un servicio a sus pasajeros modelo para el mundo.

En el marco de la expansión de la red de teleféricos encarada por la compañía desde su creación, Correo del Alba dialogó con Dockweiler, quien brindó detalles clave sobre el despliegue del servicio y el éxito de su gestión.

¿Por qué se crea el sistema teleférico?

El proyecto Mi Teleférico nace de una iniciativa del presidente Evo Morales, en primer lugar para mejorar la calidad de vida de la población, porque todos los días necesitamos movilizarnos, ir al trabajo, a estudiar, al médico, hasta para las actividades de esparcimiento necesitamos el transporte. Esto surge como una necesidad ya que cuando nuestras ciudades empezaron a crecer y las distancias se hicieron más largas fue más difícil y aleatorio viajar.

La red de teleféricos más compleja y moderna del mundo

Entrevista a César Dockweiler, Director de Mi Teleférico

10

Page 7: CENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN - sucrealba.org · a través de la canción, antiguos y recientes pasajes de la lucha de Nuestra América por su liberación, así como ... Zitarrosa,

guerra no habían sido aprobados, cuando las ciudades amuralladas eran asediadas con bosta y enfermedades. El 17 de mayo pasado, la ciudad que soñó con ser Nueva York, despertó oliendo muy mal.

Postal dos

La escuelita que mejor huele en el mundo tiene nombre pomposo y está en Venezuela. La Escuela Integral Bolivariana Nacional de la parroquia de Naiguatá, en el Estado Vargas, se ubica en el casco central, en Pueblo Abajo, cerca de dos minúsculos “balnearios” de ensueño. De destacamento militar se convir tió en oasis, y hoy la escuela emana una fragancia evocadoramente fresca. El paseo que rodea a las aulas está invadido de árboles de mangos, guayabos, mamey y uvas de playa, esas que sólo crecen cerca a la costa. Los aviones pasan cerquita de los tejados y aterrizan en Maiquetía, el aeropuerto internacional de Caracas. El domingo 15 de octubre, los votantes hicieron fila a la sombra. Los pescadores hicieron su trabajo y dos horas después, bien sazonados, los peces espadas estaban ya sobre las brasas.

Postal tres

Uno de los periódicos más prestigiosos de Venezuela titula así el sábado antes de las invisibilizadas elecciones regionales del 15 de octubre: “Votemos contra la dictadura”. Y efectivamente así fue: el pueblo venezolano ha votado contra la violencia, contra la injerencia, contra la dictadura mediática. El chavismo ganó 18 de 23 gobernaciones y recuperó

Postal uno

Alguna vez Caracas olió a Nueva York. No hace 450 años, cuando fue fundada bajo el nombre de Santiago de León de Caracas, sino entre 1925 y 1965, cuando arquitectos estadounidenses dejaron su huella en la construcción de la ciudad moderna. Da fe de todo ello una exposición en el barrio de Las Mercedes. El Cubo Negro de La Carlota, el domo del Helicoide, el

Hipódromo o el Hotel Ávila son algunos de aquellos sueños dibujados por una treintena de arquitectos.

El pasado 17 de mayo la ciudad que una vez quiso ser Nueva York despertó oliendo feo. La derecha violenta había convocado a la “marcha de la mierda”. El orgullo de quienes no pueden edificar es destruir, dijo una vez Alexandre Dumas. Los “guarimberos” destruyeron todo a su paso. Y quemaron gente por parecer chavista o pobre. Pocos fuera de Venezuela saben lo que es “Puputov”. El afiche que convocó a la marcha decía: “armémonos, ellos con gas, nosotros con excrementos”. Mensajes colgados en Whatsapp daban instrucciones precisas para elaborar la fétida embestida. La Guardia Nacional y la Policía Nacional Bolivariana recibieron el estallido de los “cócteles puputov”. Los cristales provocaron heridas infectadas con detritus. Muchos fueron hospitalizados, la mayoría vomitó de asco. Caracas, la urbe soñada, retrocedió siglos, a la Edad Media, cuando los códigos del derecho de

Cinco postales de Caracas

“Con un porcentaje de participación histórica

en unas regionales (61%), el chavismo logró el

78% de los Estados y en votos nacionales superó

en nueve puntos a la derecha”

Miranda, la “capital” con un alto poder simbólico y estratégico donde llevaba gobernando ocho años el señor Henrique Capriles, que apostó por la violencia y perdió (ni votos ni balas). Ganó la paz, ganó la democracia. Perdió “Tromp”, perdió Almagro. Venezuela, como toda América Latina, ama ir a votar. Entre los derrotados, ganó Acción D e m o c r á t i c a , los “adecos”, la vieja política resucita de nuevo ante el fracaso belicista de lo “nuevo” (Primero Justicia y Voluntad Popular). La oposición ganó en cinco Estados (entre

ellos dos Estados poderosos y estratégicos, como Táchira y Zulia) pero el vencedor en Zulia (Juan Pablo Guanipa, el único gobernador electo de Primero Justicia) no se juramentó ante la Asamblea Nacional Constituyente y el próximo 10 de diciembre (elecciones municipales para 335 alcaldías) se repetirán las regionales en dicho Estado frontera con Colombia.

Con un porcentaje de participación histórica en unas regionales (61%), el chavismo logró el 78% de los Estados y en votos nacionales superó en nueve puntos a la derecha (54% vs. 45%). El Consejo de Expertos Electorales en América Latina (CEELA), junto a los acompañantes electorales internacionales, estimó que las elecciones se desarrollaron con éxito y sin presión. ¿Fraude? Se hicieron más de 13 auditorías comparativas entre los votos físicos y los votos registrados y no se mostró la menor irregularidad. Ahora toca recuperar la economía. La hoja de ruta gringa no se mueve: guerra económica con hiperinflación, al estilo Unidad Democrática y Popular (UDP) en Bolivia; solicitud de apertura de un “canal” de ayuda humanitaria; formación de un Estado paralelo de “transición”, estilo Libia y pedido de intervención. La “guerra integral” continúa.

Postal cuatro

En la Universidad Marítima del Caribe, en Catia La Mar, Lucy, una señora vestida de “rojo rojito”, se me acerca. Pide la

voz, es la primera, y es que las mujeres son las primeras siempre en pedir la voz. Nos cuenta como el deslave de 1999 la dejó sin casa. La conocida como “Tragedia de Vargas” fue el mayor desastre natural ocurrido en Venezuela después del terremoto de 1812. El deslizamiento de tierra dejó casi 30.000 muertos y desaparecidos: el peor alud de

barro de la historia mundial. Las montañas sepultaron cientos de barrios y la línea del mar retrocedió más de cien metros. Lucy fue una de las afectadas y también una las primeras beneficiarias del programa social Gran Misión Vivienda Venezuela. Su casa tiene casi 90 metros cuadrados y es digna. No tuvo que poner un peso. Y como la de ella, ya van 1.800.000 viviendas entregadas. Dice que va a votar chavismo por el resto de su vida. Dice que ya no es una mujer invisible. “Sólo no nos abandonen”, dice.

Postal cinco

Don Pascual Ulla salió huyendo de Madrid cuando tenía 29 años. Corría el año 1954 y un barco desde las islas Canarias lo dejó junto a sus padres (él republicano) en el puerto de La Guaira. Nunca más volvió a ver a su familia española. Ese domingo 15 llegó a su centro de votación

en silla de ruedas, empujada por una de sus nietas. Don Pascual tiene 94 años y jura que no ha

faltado a ninguna elección después de la caída de Marcos Pérez Jiménez en los

‘50. “Soy español de nacimiento, venezolano de corazón y chavista

hasta la médula”, dice con una sonrisa mientras recuerda toda una vida de trabajo como electricista. Ha dejado las pinzas y los cables hace rato, ahora está enfermo y su cuerpo cada vez más menudo. Habla de sus cuatro hijos, todos nacidos en patria venezolana, dice

que extraña Madrid y se despide: “Díganle al mundo que

ésta es la ‘dictadura’ donde más se vota, acá manda el pueblo. La

derecha está votando, antes llevaban gasolina, ahora voticos a las urnas.

Todo fino”. Fino como este aroma electoral. Caracas ha dejado de oler feo.

Ricardo Bajo Herreras.Periodista vasco boliviano,

director de Le Monde diplomatique Bolivia.@CorreodelAlba

1312

Page 8: CENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN - sucrealba.org · a través de la canción, antiguos y recientes pasajes de la lucha de Nuestra América por su liberación, así como ... Zitarrosa,

• El chavismo triunfó en el Estado Miranda, territorio donde la oposición siempre obtenía mayoría de votos. Los habitantes de esta localidad fueron gravemente afectados por las protestas violentas, ocurridas entre abril y julio, que dejaron más de 100 muertos.

• El candidato con el resultado más alto fue Rafael Calles (PSUV) en Portuguesa, con 64.24%, quien derrotó a María Beatriz Martínez (MUD). El menor, José Gregorio Montilla (MUD), con 31.56 %, que perdió en Apure frente a Ramón Carrizalez (PSUV).

• Para estos sufragios regionales unos 18.099.391 venezolanos estaban habilitados para votar en 13.559 centros de votación instalados en todo el país con 30.274 máquinas y 4.216 mesas de contingencia.

El domingo 15 de octubre se llevaron a cabo las elecciones regionales en Venezuela y el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) ganó 18 gobernaciones, mientras que la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) se alzó con cinco. Algunos datos importantes de los comicios son los siguientes:

Fuente: TeleSur y agencias.

• El chavismo obtuvo el 54% del voto nacional, frente a 45% de la oposición.

• La MUD perdió las gobernaciones de Lara, que estaba a cargo de Henri Falcón, Miranda, a cargo de Henrique Capriles, y Amazonas, a cargo de Liborio Guarulla. A partir de este último proceso electoral, la oposición ganó en los Estados Anzoátegui, Mérida, Nueva Esparta, Táchira y Zulia.

• La participación electoral fue de 61.14%, detalló la rectora del Concejo Nacional Electoral (CNE).

• Si se compara a nivel regional, la participación es superior a la registrada en México para elecciones subnacionales –53.70%–, al igual que Colombia –60.28%– y Chile –49.25%–.

• La participación electoral es la mayor en los últimos años, muy superior a la que hubo en diciembre de 2012, cuando se eligieron a los gobernadores y gobernadoras.

• Con estos resultados, el chavismo venció en 20 elecciones; mientras que en las dos únicas veces que fue derrotado reconoció el revés públicamente y al instante.

• De los cinco gobernadores electos por la oposición, solamente Juan Pablo Guanipa, del Estado Zulia, no juró ante la Asamblea Nacional Constituyente, por lo cual no asumirá el cargo y se repetirán los sufragios en esa localidad.

• Las elecciones transcurrieron sin mayores inconvenientes y no se registran actos de violencia. Sin embargo, los medios de comunicación internacionales invisibilizaron el proceso electoral. El presidente Nicolás Maduro señaló que es parte de la estrategia de desprestigio contra Venezuela a la vez que alimenta las pretensiones injerencistas de Estados Unidos.

La Revolución bolivariana conquista una nueva victoria en las urnas

14 1515

Page 9: CENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN - sucrealba.org · a través de la canción, antiguos y recientes pasajes de la lucha de Nuestra América por su liberación, así como ... Zitarrosa,

Es aún difícil establecer con certeza las razones de la derrota pero algunas conclusiones son evidentes.

Una de ellas la expresa el antropólogo Alejandro Grimson cuando señala que el gobierno de Macri logró instalar en la sociedad la idea de que los problemas de ahora no son responsabilidad de la actual gestión si no de la administración kirchnerista; esto a pesar de que el neoliberalismo ya lleva dos años de Gobierno. Pese a que todos los índices reflejan un gran aumento de la desigualdad, Macri logró mantener las expectativas de que el futuro será mejor y que ha tenido

que hacer el “trabajo sucio” que debía hacer ante los supuestos desarreglos que había dejado el kirchnerismo.

Otro aspecto es la ratificación de una lógica recurrente en Argentina acerca de las enormes ventajas que brinda ser el administrador del Estado. Desde el regreso de la democracia en 1983, los

primeros test electorales han sido ganados rotundamente por los oficialismos, salvo el caso de Fernando de la Rúa en 2001. Al mismo tiempo, el Gobierno pudo capitalizar las expectativas de los sectores de poder al generar una sensación de hegemonía planteada a partir de una posible reelección en 2019.

Pero, sin duda, quienes deberán rever y reorientar su acción política son los sectores más de izquierda dentro del ambivalente peronismo. Una de las principales críticas que se le ha hecho a la conducción del peronismo es la soberbia de muchos de sus dirigentes que no les permite ver algunas contradicciones que se dan en el seno de la sociedad. Eso los llevó a hacer un análisis errado suponiendo que el sólo

hecho de que los sectores populares vivan peor que con el anterior Gobierno, llevaría a que voten a la oposición como por ar te de magia, como si fuera algo objetivo. Durante la campaña electoral, dentro del kirchnerismo, más de una vez se escuchó la siguiente frase: “no hace falta hacer campaña ya que la economía sola hará que el Gobierno nacional pierda la elección”. Evidentemente no fue así y también pesó la altísima imagen negativa que tiene la expresidenta.

El peronismo y sus principales dirigentes aún sienten que en Argentina “somos todos peronistas”, que es un país “naturalmente” peronista, y que si ha ganado el neoliberalismo se debe a una anomalía del momento y que sola la Nación se reconducirá nuevamente con un peronismo transformador. Pero no es así, y menos aún si se tiene en cuenta que el peronismo ha sido factotum importante de varios gobiernos de derecha como el de Carlos Menem.

Al mismo tiempo, aquellos mandatarios provinciales y dirigentes peronistas no kirchneristas y que no integran Cambiemos, tuvieron una paupérrima actuación e incluso han quedado más golpeados que la expresidenta.

Otro aspecto que explica la derrota es el análisis equivocado que se planteó desde Unidad Ciudadana –nombre que adoptó el frente encabezado por Cristina Fernández– al finalizar las elecciones Primarias Abier tas Simultáneas y Obligatorias (PASO). Se interpretó que el voto a la tercera fuerza que lidera Sergio Massa era una expresión claramente opositora y que en un escenario de polarización se inclinaría al peronismo kirchnerista por la sola invocación de su carácter anti macrista. Hay allí una contradicción en el discurso del kirchnerismo ya que durante los dos años de gobierno de Mauricio Macri se criticó a esta tercera fuerza de ser opo-oficialista, de ser discursivamente reacia a las políticas del macrismo y que a la hora de votar siempre apoyaron al Gobierno. Pero justamente por eso el votante de Massa en las PASO le sumó al oficialismo y no a la oposición dura. Fue errada entonces la caracterización de que ahí estaban los votos necesarios para ganar. Por el contrario, la realidad demostró que Massa cayó en su caudal de votos y que hubo un corrimiento que benefició al oficialismo.

Queda entonces como tarea para el peronismo hacer un cambio suficientemente profundo y amplio como para no volver a suponer que ganará las elecciones sin hacer nada para que ello ocurra. Entender que el pueblo o la sociedad argentina no es “naturalmente” peronista. Asumir que para buena parte de la sociedad, tanto el peronismo como el kirchnerismo son parte de lo viejo, están gastados y aparecen como políticas del siglo XX, en tanto el macrismo

El gobierno neoliberal de Mauricio Macri, en las pasadas elecciones legislativas del domingo 22 de

octubre, recibió un fuerte respaldo electoral obteniendo más del 40% de los votos a nivel nacional. El resultado obliga a las fuerzas progresistas a replantearse las perspectivas y los desafíos que se abren de cara a los próximos dos años de gestión macrista. Si bien no fue sorpresivo, el impacto del golpe es for tísimo y al día de hoy reina una

enorme confusión y desconcier to entre las fuerzas que buscan la transformación social.

Los números muestran que el oficialismo ganó en 13 de las 22 provincias. En la Capital Federal con más del 50% y en las provincias más importantes tales como Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Santa Fe. También fue un claro triunfador en Santa Cruz, la provincia de Néstor y Cristina Kirchner, hoy gobernada por Alicia, hermana del presidente fallecido.

La expresidenta Cristina Fernández se presentó como candidata a senadora por la provincia de Buenos Aires conquistando un importante caudal de votos (3.300.000) que le permiten ingresar al Congreso y ubicarse como una referencia ineludible de la oposición. Sin embargo, el dato relevante es que quedó detrás del oficialista Esteban Bullrich, un candidato de segunda línea. El kirchnerismo cosecha así su tercera derrota consecutiva en el distrito electoral más importante del país.

“El Gobierno pudo capitalizar las expectativas de los sectores

de poder al generar una sensación de hegemonía planteada a partir de una

posible reelección en 2019”

logra seducir presentándose como un “producto eficaz” que aún es difícil de descifrar. El filósofo Gustavo Varela describe a Cambiemos con precisión planteando que son algo difuso, con un contorno difícil de delinear. Señala que “no son de derecha: no es ese el rango que los mide. Son otra cosa;

neo-empresarios, de bicicleta, aire libre y viernes casual. No tienen país de origen, no les importa la Argentina. Pueden vivir aquí o en cualquier lado. El concepto ‘futuro’ es un andamio fundamental en la construcción actual de Cambiemos con discursos del estilo ‘sabemos que hay muchos que no ven todavía la mejora en la economía’; ‘van a llegar las inversiones’; ‘cómo no sentir esperanza’; ‘en equipo

lo estamos haciendo posible’. La máquina conceptual del macrismo tiene en el futuro el soporte para mantener una política sin afuera”.

El desafío del momento para las fuerzas progresistas es enorme. Incluso es probable estar frente a un reto de dimensiones desconocidas. Macri no administra en nombre

del poder conservador, es el poder conservador. ¿Se podrá tener la madurez necesaria en la oposición para abandonar la soberbia y lograr una nueva mayoría que permita barrer al actual neoliberalismo hegemónico?; ¿es necesaria una renovación de los principales dirigentes opositores para construir algo nuevo tomando lo mejor de las anteriores experiencias?; ¿será el macrismo quien imponga una hegemonía conservadora de varios años? Son preguntas que aún no tienen respuesta.

Francisco Yofre.Periodista argentino.

@CorreodelAlba

Una derrota, miles de desafíos

“Desde el regreso de la democracia en 1983, los

primeros test electorales han sido ganados rotundamente

por los oficialismos”

1716

Page 10: CENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN - sucrealba.org · a través de la canción, antiguos y recientes pasajes de la lucha de Nuestra América por su liberación, así como ... Zitarrosa,

En segunda vuelta y con estrechez, ganó la fórmula sucesora de Rafael Correa en lo que se creyó sería un

“cambio con continuidad”. Cambio de formas era la nota al pie, pero a cinco meses de la posesión de Lenín Moreno las distancias con su predecesor y con el proyecto político de la Revolución Ciudadana parecen dibujar unas paralelas destinadas a no encontrarse.

El vacío dejado por Correa ha copado el escenario político ecuatoriano,

hoy sin él se halla reconfigurado bajo el tramposo clivaje: correístas y anticorreístas. Nunca el correísmo fue tan claro y el anticorreísmo nunca había estado tan bien representado. Moreno ha retomado la agenda de la otrora oposición de “descorreizar” al Estado aunque él sea “heredero” de ese proceso. Pero luego de “descorreizar” ¿qué? Este es uno de los mayores riesgos que enfrenta el actual presidente ecuatoriano, la contingencia de su horizonte y la carencia de una agenda que supere aquel clivaje.

En el drama de la transición, los atavismos pre-correístas de acumulación de fuerza por derecha y por izquierda han revivido con “la mano tendida” de Lenín Moreno. En su objetivo por deshacerse de la herencia de Correa, Moreno ha puesto en marcha algunas estrategias: el diálogo nacional, como un intento de crear una plataforma de alianzas –más coyunturales que ideológicas–; el relato anticorreísta, que se traduce en la deslegitimación de las obras, planes, proyectos y políticas públicas de la década anterior; la selectiva e híper politizada lucha contra la corrupción –la salida antipolítica par excellence–; el desplazamiento instrumental del juego

¿Quo vadis Lenín Moreno?

político de la Asamblea –donde carece de apoyos– al electorado vía Consulta Popular; la ambigua relación con Alianza PAIS y como corolario sería: el bloqueo de cualquier posibilidad de retorno de Correa al poder o del proyecto político que él encarna. El nacimiento de un clivaje distorsionador: correístas y anticorreístas

Lenin Moreno llevó bien acabo aquello de “juntos pero no revueltos” mucho antes de convertirse en presidente del Ecuador. Su figura distante, “diferenciada”, no sólo de Correa, sino del Movimiento Alianza PAIS, no fue ninguna novedad. Esa distancia pudo medirse en silencios, ausencias y críticas, pero no en gestos de abier ta ruptura. Moreno era una figura que se “quemaba” poco o casi nada y eso quedaba claro cuando reemplazaba a Correa en su Enlace Ciudadano. Esas ausencias, distancias y diferencias le permitieron cier ta inmunidad ante el desgaste natural del poder. A pesar de todo, había demostrado lealtad, incluso en un momento crucial como el intento de golpe de Estado del 30 de septiembre de 2010.

Aunque Alianza PAIS movilizó sus bases durante la campaña por el binomio Moreno-Jorge Glas, y celebró la Propuesta de Gobierno, no había certeza de cómo sería aquel “cambio con continuidad”. Apenas dos meses luego de la posesión, Correa, antes de partir a Bruselas, advir tió: “No estoy seguro si ganó la Revolución Ciudadana. Compañeros, cuiden el país, cuiden la Revolución”.

Lenín Moreno arrancó su gestión con una propuesta general, imprecisa, pero que entusiasmó a las mismas bases de Alianza PAIS: el diálogo. Uno de los diagnósticos que resultó del “revés electoral” de las elecciones locales en 2014, fue justamente la falta de debate y de participación en el procesamiento de conflictos, sobre todo con actores que en un inicio habían apoyado la Revolución Ciudadana.

No obstante, Moreno convir tió el “diálogo nacional” en una plataforma de reencauche de viejos y nuevos-viejos actores de dudosa legitimidad y escasa representatividad electoral como Dalo Bucaram de Fuerza Ecuador (FE) que atacó sistemáticamente a Correa y al proceso liderado por él. Actores tan heterogéneos como los alcaldes Jaime Nebot, Mauricio Rodas, los representantes de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), de las Cámaras de Industrias y de la Producción también se sentaron en la mesa con Moreno. Aunque no se reunió con el banquero Guillermo Lasso, su contendor en las elecciones, un miembro de su gabinete confirmó que se lo habría invitado. En la empresa de la descorreización, obviamente, Alianza PAIS quedó fuera.

En el territorio de lo posible, el Presidente ha ensayado su giro encargando instituciones importantes como el diario

El Telégrafo, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), el Ministerio de Trabajo, el Ministerio de Agricultura, Acuacultura y Pesca (MAGAP) a miembros contrarios a la Revolución Ciudadana. Otro signo de la transición morenista, aunque enmarcado en clave técnica, ha sido la cesión del manejo del sistema de dinero electrónico a la banca privada –que se opuso a su implementación antes porque supuestamente afectaba la dolarización–, y el acuerdo del Consejo Tributario para bajar los impuestos a los empresarios.

La mesa servida: la disputa por el relato de la “década ganada”

En los diez años de Revolución Ciudadana 1.8 millones de personas salieron de la pobreza, y en gran parte aquello fue posible porque se triplicó la inversión pública, síntoma de lo que se llamó “el retorno del Estado”. Durante el gobierno de Correa, el Estado fue el gran actor económico impulsor del consumo, de modo que una situación crítica en el Presupuesto General del Estado (PGE) indefectiblemente

afectaba las políticas redistributivas. Y, en efecto, así fue, de manera inédita frente a lo que Correa llamó “la tormenta perfecta”, no hubo “paquetazo” de austeridad y el peso económico del crítico 2015 no cayó sobre los ciudadanos. El creativo cóctel de medidas implementado por el gobierno de Correa fue ampliamente reconocido, incluso por expertos internacionales.

A pesar de que Lenín Moreno conservó a varios cuadros clave del manejo económico

y financiero del período anterior, dijo públicamente que “la mesa no estaba servida”, que el país estaba endeudado y que cier ta austeridad era necesaria. Correa lo cruzó y varios de sus exfuncionarios tuvieron que aclarar que Ecuador era uno de los países menos endeudados del mundo, con un 27% en relación al PIB. La tónica del “morenismo” –en su empresa por deslegitimar las políticas de su antecesor– ha sido tambaleante. Más de una vez han tenido que aclarar él o sus funcionarios sus quejas sobre temas como: las “Escuelas del milenio”, la operatividad de la Refinería de Esmeraldas, las preventas petroleras, la deuda o la infraestructura de Yachay.

La selectiva lucha contra la corrupción

El destape de los casos de corrupción de Petroecuador y Odebrecht colocaron al vicepresidente Glas, quien dirigía los sectores estratégicos, en el ojo del huracán. A pesar de que no hay hasta el momento ninguna prueba que lo incrimine, el linchamiento mediático en su contra ha sido sin precedentes.

Lenín ha convertido la “lucha contra la corrupción” en su principal vector ar ticulador de su cruzada anticorreísta. Nadie puede oponerse a luchar contra la corrupción, pero existe una gran ficción en la dirección que apunta el dedo de Moreno. ¿Cómo siendo parte de un Gobierno al que él califica como corrupto, no terminó devorándolo a él mismo

“Otro signo de la transición morenista,

aunque enmarcado en clave técnica, ha sido la cesión del manejo del sistema de dinero

electrónico a la banca privada”

1918

Page 11: CENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN - sucrealba.org · a través de la canción, antiguos y recientes pasajes de la lucha de Nuestra América por su liberación, así como ... Zitarrosa,

en sus prácticas? Este es el gran contrasentido del discurso moralizante y antipolítico pero eficaz del primer mandatario.

La prensa mercantilista encontró culpable al Vicepresidente desde que los casos de corrupción salieron a la luz y ese era un peso que Moreno no estaba dispuesto a cargar. Por un lado, despojarle a Glas de todas las funciones ejecutivas significó para el actual mandatario deshacerse de un cuadro importante de Correa, y por otro, representó la oportunidad de legitimarse ante la “opinión pública”.

A pesar del linchamiento mediático contra Glas, y su prisión preventiva, el bloque de Alianza PAIS, el expresidente Rafael Correa y cier tas bases del Movimiento lo han respaldo abier tamente. En tanto, el “ajusticiamiento mediático” y efectivo de otros actores sospechosos dependientes del municipio de Quito brilla por su ausencia, en una conveniente selectividad de culpables públicos.

Lenín Moreno y Alianza PAIS: “Ni contigo ni sin ti”

El Movimiento ha reclamado su falta de diálogo y su desviación de los acuerdos establecidos en el plan de Gobierno. La militancia de Alianza PAIS, principalmente identificada con la figura de Correa, se ha sentido defraudada, molesta y traicionada por quien los ha llamado bucólicamente “ovejunos”. El expresidente ha considerado el viraje morenista como: “una traición […] la mayor prueba a la que se ha enfrentado la Revolución”.

A pesar de las diferencias que proliferan y se agrandan, Moreno no tomó la decisión de abandonar Alianza PAIS, sino que fue esta fuerza política quien lo expulsó de sus filas. Moreno, continúa sosteniendo cier tos rasgos de apertura social en su discurso, sigue trabajando con cier tos miembros de la Revolución Ciudadana –cuadros técnicos y

de la izquierda intelectual– y ha mantenido grosso modo los principios de política exterior, por ejemplo, en su discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) recalcó la necesidad de crear un órgano intergubernamental sobre cooperación tributaria, propuesta resultado del “pacto ético” impulsado por Correa. Cabe preguntarse si ¿algunas continuidades son por convicción o por falta de agenda?

Las divergencias estructurales se verán en las medidas económicas que Lenín Moreno tome. Aunque el anunciado Programa Económico de Gobierno no se tradujo en un

“paquetazo” tradicional, sí mostró signos de mayor condescendencia con los sectores empresariales, sobre todo de la construcción. Quizás, el Presidente estratégicamente se reserve un paquete de medidas más audaz para después de la Consulta.

La Consulta Popular, otro capítulo de política episódica

Esta falta de articulación fluida de Lenín Moreno con el movimiento PAIS, incluido el bloque de asambleístas, ha provocado que intente ganar fuerza política desplazando el juego hacia la Consulta Popular. Hay quienes prevén que una posible victoria del Presidente en la Consulta Popular liquidaría el ciclo inaugurado por Correa. Sin embargo, ese cáustico pronóstico parece no tener encuenta el carácter sui generis de la Revolución Ciudadana en medio de lo que fue un patrón de quehacer político episódico, inestable y regionalista característico del Ecuador pre-Revolución Ciudadana; ni otras posibilidades de retorno del propio expresidente.

La Corte Constitucional ha aprobado el pedido de Consulta Popular y Referendo enviado por Moreno y, en principio, se realizará durante el primer trimestre del 2018. De las siete preguntas planteadas, dos generan mayor fricción: la primera,

tiene que ver con la derogación de la reelección indefinida para que las autoridades de elección popular sean reelectas una sola vez; y la segunda se refiere a la reestructuración y cese de funciones del actual Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) –encargado de nombrar a las autoridades de control– para que sea reemplazado por un Consejo transitorio con facultades de evaluación y terminación anticipada de funciones de las autoridades que le competen (defensor del pueblo, contralor, entre otras).

La disputa por la reelección indefinida promete agravar la crisis interna en Alianza PAIS e incluso encaminarla hacia una inminente ruptura. En 2015, varios legisladores del oficialismo y miembros de la Revolución Ciudadana defendieron las propiedades democráticas expansivas de la reelección indefinida durante el debate de las enmiendas, hoy Lenín Moreno les pide hacer todo lo contrario. Desde Alianza PAIS han advertido que si hay un “retroceso de derechos” propondrán una Asamblea Constituyente.

Además, el expresidente Correa ha criticado la pregunta sobre el CPCCS. Su lectura aduce que, de aprobarse, se otorgarán funciones de Asamblea al CPCCS de transición y su labor podría extenderse hasta 2023, lo que implicaría en la práctica un golpe de Estado blando. En firme, Correa no ha dicho cuando volverá o si efectivamente lo hará. No obstante, algunos líderes de Alianza PAIS como Ricardo Patiño han llamado a movilizarse en contra de estas preguntas.

Bloquear el retorno de Correa se advier te como el corolario para sepultar el correísmo. Aunque Moreno vincule su gobierno con la Revolución Ciudadana de Montecristi, es imposible disociarla como totalidad del liderazgo del exmandatario. Si Lenín Moreno pretende una Revolución Ciudadana sin Correa, a mediano plazo tendrá mejor que reinventarse en su condición de “socialista” –como él se ha calificado– a partir de los apoyos que consume, y crear su propio proyecto político en lo real y en lo simbólico, más allá de cualquier diálogo. Moreno, en su afán por diferenciarse de Correa, ha terminado por colocarse relativamente en las antípodas, desempolvando algunos traumas de la época de la partidocracia. Lejos parece quedar la aspiración de “radicalizar la Revolución Ciudadana” que aclamaba un buen sector de la militancia. Si bien con Correa en el poder se privilegió el for talecimiento ciudadano a través de procesos redistributivos, Moreno con “el diálogo” no democratiza.

Muchas de las disputas internas de Alianza PAIS se deben a defectos congénitos. Para llegar al poder y reescribir las reglas del juego, Correa articuló con una multiplicidad de actores provenientes de todo el espectro político. Cier tamente, esta acumulación de fuerzas caleidoscópica fue menguando en diferentes momentos de la Revolución Ciudadana, pero en absoluto Alianza PAIS se convir tió en un todo compacto

“El expresidente Correa ha considerado el

viraje morenista como: ‘una traición […] la

mayor prueba a la que se ha enfrentado la

Revolución’”

y monolítico. La conducción de Correa para contener todas estas diversidades explica que Alianza PAIS haya sobrevivido en la década pasada. Ahora, sin su presencia y con Moreno como el “fuego amigo”, las debilidades podrían recalcularse.

La consulta, la salida de Patiño, Paola Pabón y Virgilio Fernández de las filas del gobierno morenista, la distancia insalvable entre Correa y Moreno, el descontento de las bases del Movimiento en contra del actual mandatario y

sus políticas, agravan el panorama de la “continuidad” y de la “cohesión” del único movimiento que en los últimos años logró superar el clivaje regional y ser de carácter nacional.

Moreno no puede pasar por alto la historia. Si bien la posibilidad de “liquidar” al correísmo está en entredicho, es más cier to que con su Gobierno, actores de derecha, de los poderes fácticos y en general de la

llamada partidocracia pueden recomponerse, tal como lo están haciendo ahora con un fuerte brazo propagandístico y mediático. Aquello podría volverse en su contra e incluso dejarlo fuera, tal como sucedió antes de la Revolución Ciudadana. Ese quizá sea el mejor espejo en el que el Presidente podría mirarse.

Valeria Puga Álvarez.Analista internacional ecuatoriana.

@CorreodelAlba

“La disputa por la reelección indefinida

promete agravar la crisis interna en Alianza PAIS e incluso encaminarla hacia una inminente

ruptura”

Lenín Moreno junto a Abdalá Bucaram Pulley

CONSULTA POPULARPregunta 1Formula la suspensión de por vida de los derechos políti-cos para los servidores públicos declarados culpables de delitos de corrupción. Pregunta 2Sugiere la creación, mediante voto popular, del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social.Pregunta 3Propone dejar sin efecto la enmienda que permite la reelec-ción indefinida. Pregunta 4Se refiere a la derogación de la “ley de la plusvalía” que está en vigencia. Pregunta 5Expone la ampliación en 50.000 has. de la Zona Intangible del Yasuní y la reducción a la tercera parte del área de explotación petrolera en el ITT. Pregunta 6Consulta sobre minería responsable, que respete las nor-mas ambientales y sociales.Pregunta 7Plantea que los crímenes sexuales contra niños, niñas y adolescentes no prescriban nunca.

2120

Page 12: CENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN - sucrealba.org · a través de la canción, antiguos y recientes pasajes de la lucha de Nuestra América por su liberación, así como ... Zitarrosa,

ese genocidio que la historia oficial recuerda con el nombre de “Pacificación de la Araucanía”. La extensión original del territorio mapuche fue amplia, de mar a mar, y una eventual extensión latitudinal desde el archipiélago de Chiloé, en el sur, hasta los valles del Norte Chico. En distintos conflictos bélicos, incluso con algunos pueblos prehispánicos, el Río Maule aparece siempre como un límite norte. Sin embargo, en la escena actual, el pueblo mapuche se encuentra reducido a la región de la Araucanía. Es esta zona, en el sur de Chile, el punto del conflicto, el que los mapuches llaman wallmapu.

Los “levantamientos” son una serie de acciones coordinadas desde las comunidades que básicamente tienen como objetivo la recuperación de la tierra. Sobre su cultura, no ha sido tan necesario un ejercicio de recuperación ya que, a pesar de todos los intentos de homogenización, han sabido mantenerla. Cuestiones como la lengua y tradiciones ancestrales son parte de una cultura viva que, incluso, se ha posicionado en las grandes urbes del país debido a aquellos mapuches que se han desplazado a las ciudades, dadas las condiciones de pobreza por la usurpación de sus territorios ocupados por grandes latifundistas y empresas forestales; operadores y responsables de la corrupción política que han causado un grave daño a la vida democrática y moral.

El Estado chileno, cómplice de los intentos genocidas del capitalismo salvaje, ha desarrollado una dura estrategia de represión frente al pueblo mapuche. Hace décadas ha militarizado este territorio y ha usado una campaña en los medios de comunicación aliados al poder para criminalizar la lucha y resistencia mapuche que asume un discurso político que avanza hacia la autonomía política de este territorio.

La represión en territorio mapuche consta de una ocupación por Fuerzas Especiales de Carabineros, que obedecen a los acuerdos entre el Estado, el empresariado y el Poder Judicial. Como es sabido, se reprime no sólo a los líderes políticos, también a los niños en las escuelas se les abusa con violencia y a las autoridades religiosas, como es el conocido caso de la machi Francisca Linconao, que ha logrado defender un cerro importante para el patrimonio de la medicina ancestral por la gran cantidad de crecimiento de plantas curativas y

sanadoras que éste tiene. Varios werkenes (jefes) son constantemente encarcelados con acusaciones falsas e irresponsables, que permiten que estos líderes sean privados de libertad durante meses, saliendo finalmente absueltos, como es de costumbre, por falta de pruebas, por nombrar algunos, encontramos a José Huenchunao, Rodrigo Curipán, Héctor Llaitul, entre otros. Personas que han asumido un digno compromiso de lucha que ya no se circunscribe estrictamente a la defensa del pueblo mapuche ya que asumen un proceso de concientización de

una liberación para todas las víctimas del capitalismo. Un buen trabajo para comprender estos asuntos viene a ser el texto colectivo recién publicado bajo el título: “¡Xipamün Pu Ülka! La usurpación forestal del lavkenmapu y el proceso actual de recuperación” a cargo de las Comunidades y Lov en Resistencia del Territorio Lavkenche.

Para terminar, hago un intento de apelación a la memoria y a la conciencia, mencionando algunos de los mártires de la causa: Luis Marileo, Patricio González, Alex Lemún, Matías Catrileo, Jaime Mendoza Collio; y de otras víctimas como Macarena Valdés y Santiago Maldonado, muerto en el Puelmapu argentino.

Alex Ibarra Peña.Docente en Filosofía chileno en la

Universidad Católica Silva Henríquez.@CorreodelAlba

El levantamiento mapuche por la recuperación de la tierra

En distintos países de nuestra América podemos observar que la principal fuerza política

de oposición al capitalismo salvaje es aquella que realizan los pueblos originarios, aquellos que no sólo son víctimas de ese capitalismo sino que además padecen el racismo de las sociedades que los rodean. Han intentado homogeneizarlos a la idea de cultura proveniente del Estado-nación que salvo excepciones muy raras –y menos de las que se suele

creer– ha sido representante de las clases populares. Si hubiéramos sido consecuentes con las ideas revolucionarias, todavía arderían las piras con restos de políticos traidores que se conformaron con ser servidores del poder económico. Poco ánimo para celebraciones de revoluciones, en estos días, organizadas por grupos intelectuales también colonizados que escasamente se hacen parte de la práctica revolucionaria que siempre es una respuesta legítima frente al genocidio del capitalismo salvaje.

La larga geografía que solemos llamar Chile, bastante compleja, está conformada por territorios usurpados en la Guerra del Pacífico, que tienen como una de sus graves faltas la mediterraneidad de Bolivia; conflicto bélico que enfrentó a distintas castas oligárquicas y servidoras del capital. Aquella guerra no fue motivada por un conflicto entre pueblos vecinos, ha sido y es parte de una infamia más de

la operación colonialista en nuestros territorios. El problema de la guerra no fue generado por nuestros pueblos sino por el dominio del capitalismo al cual todavía no hemos sabido oponernos. Un análisis de este tipo no puede olvidar esta perspectiva y, por lo tanto, convertirse por ningún motivo en un discurso que encienda los malos ánimos nacionalistas. La idea de liberación nacional está lejos de un fundamento de este tipo.

Como en todos nuestros pueblos, el capitalismo no sólo alimentó esta lógica de enemistad entre vecinos sino que además avaló el racialismo hacia las abundantes poblaciones indias instalando todo tipo de institución para estos fines. La escasez de pensamiento crítico en la intelectualidad, que

además suele estar seducida por las ventajas de una vida de alto consumo comercial, es una consecuencia de esa lógica racialista.

Sabemos que en la historia chilena la recuperación de la vida democrática apenas comienza, dada la extensa dictadura y la también lata postdictadura, avalada por todos los gobiernos que sucedieron la dictadura de Pinochet. La vía electoral ha sido el gran fracaso político de una historia que cuenta, entre sus principales problemas,

con la vigencia de una Constitución política ilegítima. Cualquier movimiento político de oposición más radical es duramente reprimido. El Estado chileno, sin duda, es uno de los más represores y aliado al neoliberalismo.

En tal contexto, la larga resistencia del pueblo mapuche viene desde la conformación del Estado-nación chileno, con

“El Estado chileno, cómplice de los

intentos genocidas del capitalismo salvaje, ha desarrollado una dura estrategia de

represión frente al pueblo mapuche”

“La larga resistencia del pueblo mapuche viene desde la conformación

del Estado-nación chileno, con ese

genocidio que la historia oficial recuerda con el

nombre de ‘Pacificación de la Araucanía’”

2322

Page 13: CENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN - sucrealba.org · a través de la canción, antiguos y recientes pasajes de la lucha de Nuestra América por su liberación, así como ... Zitarrosa,

Primera Revolución rusa y surgimiento de los Soviets (consejos) obreros.

Segunda Revolución rusa, el 23 de febrero (8 de marzo), cuando manifestantes protestan contra la escasez de alimentos e invaden Petrogrado (actual San Petersburgo). Huelga general el 25 de febrero, ejército se niega a reprimir y es derrocado el Zar Nicolás II; asume el poder la burguesía.

25 de octubre (7 de noviembre), comienza la Revolución con la toma del Palacio de Invierno. Liderados por Lenin, los bolcheviques toman el control de Petrogrado y publican la consigna: “Pan, paz y tierra”.

Muere Vladimir Ichi Lenin; comienzan las disputas internas entre León Trotsky, Iósiv Stalin y Lavrenti Beria, alcanzando el segundo la presidencia de la URSS.

Invasión nazi a la Unión Soviética el 22 de junio.El avance alemán hacia Leningrado se detuvo en septiembre de 1941,

pero la ciudad estuvo sitiada hasta enero de 1944.

El 22 de abril de 1945 el Ejército Rojo entró en la periferia de Berlín, como antesala de la victoria contra las fuerzas

nazi-fascistas. Comienza la Guerra Fría.

Primera nave lanzada al espacio exterior: Sputnik 1.Primer vuelo habitado con la perra Laika.

Retiro de Rusia de la Primera Guerra Mundial e inicia la Guerra civil y la invasión extranjera a la naciente Revolución.

Creación de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).

Se emiten las primeras imágenes de la cara de la Luna gracias al Sonda Luna 3.

Yuri Gagarin se convier te en el primer ser humano en llegar al espacio exterior. Orbita una vez en torno a la tierra a bordo de Vostok 1.

1905

1917

19181920

1922

1924

Stalin fue reconocido como máximo dirigente del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS) y del país.

Se da inicio al primer Plan Quinquenal, cuyo objetivo fue promover el desarrollo industrial soviético.

1929

1941

1945

1957

1959

1961

Valentina Tereshkova se convier te en la primer astronauta en visitar el espacio. 1963

Los Juegos Olímpicos de Moscú son boicoteados por Estados Unidos. 1980

En marzo, Mijail Gorbachov es nombrado secretario general del Partido Comunista, e introduce la glasnost (apertura) y la perestroika (reestructuración). 1985

Se aprueba la Ley de Cooperativas y la propiedad privada en empresas de servicios, la industria manufacturera y sectores de comercio exterior. 1988

Se disuelve la URSS y se crea la Federación de Estados Independientes (CIS), formada en diciembre. Gorbachov dimite el 24 de diciembre.

1991

AñosDe la Revolución

Bolchevique

Especial Centenario de la

Revolución de Octubre

2524

Page 14: CENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN - sucrealba.org · a través de la canción, antiguos y recientes pasajes de la lucha de Nuestra América por su liberación, así como ... Zitarrosa,

La moderna clase proletaria no desarrolla su lucha siguiendo un plan establecido en un libro teórico;

la lucha de los trabajadores es parte de la Historia, es parte del progreso social, y, en el centro de la historia,

en el centro del progreso, en el medio de la lucha, aprendemos cómo debemos luchar...

Rosa Luxemburgo

No es libre un puebloque oprime a otro pueblo.

Federico Engels

Confiando en el folklore filosófico doméstico, todavía hay quienes creen que la Historia es una serie de episodios que tienen un comienzo y un final, como las cuentas de

un rosario. Creer eso es tan fácil como creer que la Tierra es plana. Pero cuando éramos niños y nuestros maestros nos enseñaban el “arte de pensar”, ya fuimos percibiendo que lo más fácil y más obvio, por lo general, suele ser lo menos verdadero y menos satisfactorio. ¡Cómo nos hacían reír con el silogismo falso que decía: “Los hombres son mortales. Mi burro es mortal. Luego, mi burro es hombre”!

Fueron Carlos Marx y Federico Engels los que le propusieron al hombre común el desafío de entender el mundo con un

sistema de pensamiento racional llamado la “dialéctica marxista”, basada en el pensamiento de dos filósofos griegos

que vivieron quinientos años antes de Cristo:

Parménides de Elea, quien afirmó que sólo aquello que es real puede producir efectos, y que todo lo que es real es producto, o

efecto, de causas producidas por cosas reales.

Y Heráclito, quien afirmó que la realidad entera está siempre fluyendo y cambiando por el encuentro de cosas opuestas, con causas distintas y con

efectos también distintos. Y que el encuentro de los opuestos no es un choque destructor sino un oblicuo fluir en el cambio hasta producir algo nuevo, una síntesis que es más compleja y mayor que las cosas opuestas que se encontraron inicialmente como una tesis que halló su antítesis.

Así, el sistema llamado “materialismo dialéctico marxista” concibe a la naturaleza como un todo articulado y único en el que los objetos y los fenómenos dependen unos de otros y se condicionan recíprocamente en permanente cambio y renovación en que siempre hay algo que comienza y se desarrolla, y algo que se debilita y caduca.Los cambios son inicialmente muy tenues y pequeños, pero pueden acumularse y producir de pronto grandes cambios que son verdaderos saltos en la evolución,

comparable con la acumulación gigantesca de átomos diminutos cuya gravedad acumulada culmina en la aparición de una estrella.

Y, según esa dialéctica, los principios dialécticos que obran en las leyes físicas y en la materia del universo, obran también en la historia de la humanidad y rigen la evolución de la sociedad.

Si sabes acumular tus fracasos, al final ganarás

Las luchas de los oprimidos por librarse de sus opresores son al menos tan antiguas como las primeras ciudades, Katal Huyuk, Jericó, y Ur, hacia los años 7500 a.C. Y fueron levantamientos heroicos que lograron muy poco. En Europa medieval, en 1358 d.C., los campesinos de Normandía, Champagne, Artois, se alzaron contra las rapiñas de la nobleza, en la revuelta llamada Grand Jacquerie, mientras otros levantamientos se producían en lo que hoy es Bélgica y Holanda. Los nobles armaron un ejército de mercenarios que sólo en Francia masacraron a 20.000 campesinos, destruyeron sus casas y vendieron como esclavos a sus hijos. En 1381 d.C., los campesinos de Inglaterra, encabezados por Wat Tyler, se alzaron contra los feroces recaudadores de impuestos del rey Ricardo II y llegaron a saquear varios castillos, pero finalmente fueron engañados y sometidos, con miles de rebeldes muertos. También esa revuelta fue un fracaso.

Pero de aquellas masacres surgieron pequeños efectos. Pequeños cambios legales, algunos conceptos nuevos que quedaban susurrando en el escondrijo secreto que es nuestra mente, donde incluso el miedo envejece y se debilita, y donde en cambio los sueños y la dignidad se hacen fuertes mientras esperan su momento.

Un siglo y medio después de la masacre de campesinos ingleses esos pequeños conceptos nuevos y secretos habían comenzado a emerger. En Holanda, Erasmo de Rotterdam, con su libro “Elogio de la locura”, se atreve a ridiculizar el clericalismo y condenar el “uso” del cristianismo para imponer el “abuso” de los nobles. Se considera a Erasmo como principal ideólogo del Humanismo que rescata el concepto de “ser humano” como valor y medida de las ciencias humanas, superior y más allá de las teologías imperantes.

En fin, en 1448 d.C. el alemán Johannes Guttenberg había inventado la imprenta, y con ello las nuevas ideas comenzaban a llegar hasta países remotos.

Y, oh dialéctica, en los remotos confines de la Europa de mediados del siglo XIX, durante el reinado del zar Alejandro III, ya en Rusia existían 66 periódicos diarios y una docena de revistas semanales o mensuales.

La Revolución rusa en 1905

La astucia de la diplomacia francesa y británica vuelve caricaturesca la ingenua chambonería del zar Nicolás II y su Gobierno. Durante el siglo XIX, Rusia había realizado enormes esfuerzos industriales y económicos para consolidar la unión de las regiones orientales de su enorme territorio. Estableció una eficaz red ferroviaria sirviendo a la Rusia europea, al oeste de los montes Urales, y emprendió la construcción del Ferrocarril Transiberiano destinado a enlazar la Rusia europea con el extremo oriente siberiano, en la ciudad

portuaria de Vladivostok, sobre el Océano Pacífico.

La vía, de 9.288 kms., tomó trece años de trabajo, y fue triunfalmente inaugurada en julio de 1904, como demostración de la soberanía rusa sobre toda Siberia, enfrentando las amenazas de una invasión pacífica de colonos chinos o una invasión militar del Imperio Japonés.

Japón había anunciado abier tamente sus aspiraciones imperialistas sobre la península de Corea, así como la separación del vasto territorio de Manchuria, que, bajo el nombre de Manchu-kuo, pasaría a ser un Estado monárquico bajo protectorado del Japón.

Contando con el respaldo (todavía no oficializado) de Francia y el Imperio Británico, el zar Nicolás se negó a cualquier negociación con los japoneses y, por el contrario, exigió que se le reconociera un supuesto “mejor derecho” para incorporar al Imperio Ruso la Manchuria y la totalidad de la península de Corea.

Inevitablemente, Japón declaró la guerra invadiendo los territorios en disputa y enfrentando exitosamente a un ejército ruso lamentablemente mal comandado que no pudo oponer más que un patético coraje ante un ejército japonés muy bien equipado y aprovisionado. De hecho, Rusia perdió su escuadra en combates contra naves japonesas y se vio obligada a enviar de refuerzo a la totalidad de su flota de guerra en el Mar Báltico, al otro lado del mundo. El destino de esa flota fue también trágico, perdiendo la totalidad de sus naves en una sola batalla con un saldo de 10.000 marinos rusos muertos, contra sólo 700 bajas japonesas.

“Las luchas de los oprimidos por librarse de sus opresores son

al menos tan antiguas como las primeras

ciudades, Katal Huyuk, Jericó, y Ur, hacia los años

7500 a.C.”

¿Qué ocurrió en la Rusia de hace

un siglo?

Vladimir Ilich Lenin junto a León Trotsky

Hablando claro:

El zar Nicolás II junto a su familia

2726

Page 15: CENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN - sucrealba.org · a través de la canción, antiguos y recientes pasajes de la lucha de Nuestra América por su liberación, así como ... Zitarrosa,

La ciudad de Port Ar thur, construida por orden del Zar en territorio chino, opuso una tenaz resistencia a las fuerzas japonesas, pero finalmente la ciudad fue entregada y Rusia reconoció haber perdido la guerra. El acuerdo de paz, negociado en Estados Unidos y con mediación de Gran Bretaña y Francia, confirmó las pretensiones japonesas sobre Manchuria, mantuvo las posiciones estratégicas japonesas en China, aislando parte de la Rusia Oriental y Vladivostok, y, finalmente, Japón obtuvo que Estados Unidos respaldara la ocupación de Corea, a cambio de que Japón aceptara por su parte la ocupación de Filipinas por Estados Unidos.

En esa guerra se estima que Rusia sufrió la pérdida de más de cien mil hombres. Gracias a sus aliados occidentales, fue eximida de pagar una indemnización de guerra, y pudo conservar la mitad de la Isla de Sajalín.

Pero, para la gente rusa, aún antes de conocerse la derrota, la guerra misma había sido una aberración cuyo costo recaía en forma de miseria de las familias empobrecidas, a lo que se sumaba el incumplimiento de los compromisos del zar Nicolás de convocar a una Asamblea Constituyente para democratizar política y administrativamente el Gobierno. La reluctancia del Zar a cumplir cabalmente sus promesas exasperó a la población de San Petersburgo, a la sazón capital del Imperio, y el 22 de enero de 1905 se produjo una movilización espontánea de protesta en que varios miles se congregaron frente al Palacio del Zar. Considerando que la protesta era una amenaza contra el Zar y su familia, efectivos militares abrieron fuego contra la multitud dejando un saldo de más de mil muertos.

La reacción popular fue de consternación e ira. En la mayoría de las ciudades, incluyendo Moscú, estallaron huelgas, pero el Zar respondió designando un nuevo Ministro de Gobierno claramente conservador, que enfrentó las protestas con represión extrema.

No es del caso repetir los acontecimientos sobradamente conocidos sobre el primer retorno de Lenin a su patria y su segundo destierro. Lo que sí es preciso analizar es la desesperada situación en que habían quedado los socialistas revolucionarios al conocer que los socialistas de Alemania y Francia habían abandonado su búsqueda de lanzar la revolución social simultánea en sus países, forzando a que la guerra inminente no fuese la Primera Guerra Mundial sino la Primera Guerra Revolucionaria que unificaría a las bases sociales desde las costas de Francia en el Océano Atlántico, hasta las costas siberianas en el Pacífico. Los socialdemócratas europeos, siguiendo a sus dirigentes sindicales que negociaban las garantías, habían optado por sumarse a la gran guerra imperialista para dominar al mundo. La Guerra estalló en 1914.

La Revolución Soviética

En 1917, la Triple Alianza y la Triple Entente seguían en un empate sanguinolento. En Estados Unidos, el presidente Woodrow Wilson continuaba resistiéndose a que su país ingresara a la guerra. En realidad, Washington seguía haciendo buenos negocios tanto con la Entente como con la Alianza. Pero serían los hechos revolucionarios en Rusia los que desencadenarían el desenlace.

La desastrosa participación del Ejército Ruso en sus campañas contra Alemania, Austria y sus aliados, había provocado ya la deserción de alrededor de dos millones de soldados reducidos a condiciones míseras y a menudo

careciendo incluso de fusiles. Pese a todo, el jefe del Gobierno Provisional designado por la Duma (Parlamento) aún zarista, Alexandr Kerensky, intentó lanzar una nueva ofensiva en el frente alemán, con la esperanza de ganar apoyo de la supuesta mayoría moderada o liberal que tenía en la Duma y entorpecer los avances de la izquierda revolucionaria.

Pero la ofensiva fue un desastre. En tanto el Gobierno alemán permitió el paso seguro de Lenin de regreso a Rusia, a fin de neutralizar, mediante la crisis política, las posibilidades rusas de seguir la guerra. En San Petersburgo, la situación de desgobierno ya había llevado a que el primer ministro Kerensky careciera en la práctica de elementos para sustentar su autoridad, mientras que el partido Bolchevique, encabezado por Lenin, disponía de hecho con todos los recursos del poder pese a ser minoritario. Fue en esas circunstancias que Lenin tomó la decisión de poner fin a la guerra pactando un acuerdo de paz con la Triple Alianza.

En febrero de 1917, el zar Nicolás abdicó del trono en su nombre y en el de su heredero el príncipe Alexis. El gran duque Miguel, hermano del Zar, se negó a aceptar el trono y huyó del país. El 24 de octubre (6 de noviembre) los militantes bolcheviques y socialistas revolucionarios asumieron la totalidad del Gobierno. Kerensky todavía intentó algunas operaciones defensivas, pero finalmente también optó por darse a la fuga.

La venganza Occidental

Cinco días después del triunfo de los bolcheviques y los socialistas revolucionarios, los altos mandos militares de Alemania firmaron su rendición. En esos momentos había entre 250 mil y 300 mil efectivos militares extranjeros en pie de guerra, operando en territorio ruso. En la ciudad de Arkangelsk estaban desplegados los regimientos Sexto de Yorkshire, Décimo de los Royal Scots y un batallón del Regimiento Manchester. Además, un batallón francés de tropas coloniales y tres brigadas canadienses de artillería.

“En San Petersburgo, la situación de desgobierno ya había llevado a que

el primer ministro Kerensky careciera en la práctica

de elementos para sustentar su autoridad”

Se encontraba también en Murmansk, a corta distancia de la ciudad de San Petersburgo, una Fuerza Expedicionaria Estadounidense conocida como Expedición Oso Polar.

También Polonia, Italia, Serbia, Croacia y Eslovenia enviaron tropas a ese enclave en el norte de Rusia, donde los ingleses instalaron un campo de concentración en que miles de rusos, sospechosos de ser comunistas, fueron recluidos en condiciones tan atroces que menos de un 20% de ellos seguía con vida tras la retirada de la invasión anticomunista.

Era el comienzo de la Guerra Civil en que las potencias occidentales, además de enviar tropas, también financiaron y equiparon a miles de rusos anticomunistas sobre todo reclutados entre los tár taros, los turcomanos y otras etnias de mayoría islámica. Japón, por su parte, desplegó más de 70 mil soldados en territorio de Rusia siberiana, mientras que Estados Unidos enviaba otros cinco regimientos de infantería con apoyo de blindados, mientras que otras unidades militares británicas, chinas, italianas y canadienses avanzaban intentando ocupar la ciudad de Vladivostok.

Pero frente a esa invasión sobre todas sus fronteras, el Ejército Ruso, tantas veces derrotado en la época zarista, sacó fuerzas de flaqueza de manera asombrosa. Bajo la conducción de León Trotsky, los regimientos del que ahora se llamaba Ejército Rojo, fueron derrotando uno a uno los sitios estratégicos invadidos, mientras las tropas de los Rusos Blancos se desplazaban en una retirada continua hasta refugiarse en Ucrania.

Incluso Trotsky dispuso acoger a los que habían sido oficiales del ejército zarista y que ahora se presentaban voluntariamente a combatir contra los invasores. Según señaló, esos oficiales voluntarios fueron decisivos para capacitar a los jóvenes reclutas.

¡Qué comunistas tan malignos!

Peleaban como demonios, defendían su Rusia Soviética tal como defenderían a su propia madre. En el sur, donde los ingleses habían enviado sucesivos regimientos de refuerzo contra los Rojos, tras cuatro combates sucesivos, el Gobierno británico optó por batirse en retirada y el 5 de abril de 1919 los últimos preciosos y angelicales soldados ingleses habían abandonado el territorio ruso, refugiándose en Persia.

Las últimas tropas de ocupación europeas se retiraron en 1920, tras 25 meses de agresión contra el gobierno revolucionario soviético. Los japoneses permanecieron dos años más ocupando una franja de la costa siberiana, pero ante el avance del Ejército Rojo prudentemente optaron por

“El 24 de octubre (6 de noviembre) los militantes bolcheviques y socialistas

revolucionarios asumieron la totalidad del Gobierno”

retirarse, manteniendo únicamente la ocupación de la zona norte de la Isla Sajalín, de la que se retiraron en 1925.

La última fuerza contrarrevolucionaria de los llamados Rusos Blancos, alrededor de 150 mil hombres bajo el mando del gral. Wrangel, se concentraron en la península de Crimea, donde construyeron sólidas for tificaciones así como instalaciones para recibir ayuda de armas y vituallas que les enviarían los aliados anticomunistas europeos y estadounidenses.

Pero al enterarse del fin de la guerra de Rusia con Polonia, con lo que nuevos cuerpos del Ejército Rojo quedaban libres para avanzar hacia Crimea, el desaliento de los Blancos fue total. Bastaron dos combates para que, sintiéndose agobiados y vencidos, pidieran ser evacuados a Turquía, en

noviembre de 1920.

La Revolución había salido victoriosa en una Rusia empobrecida, devastada por 15 años ininterrumpidos de guerras inútiles que habían arruinado la agricultura provocando hambrunas desastrosas junto a sucesivas plagas

letales. Echando a andar fábricas que llevaban diez o más años cerradas o que habían sido destruidas por los muy cristianos luchadores contra lo que llamaban “el socialismo pérfido”.

Sin duda quienes ganaron fueron la dupla de Lenin y su compadre, el georgiano Iósif Stalin. Ellos creían que, al menos por ahora, la tarea era conservar la victoria tan dolorosamente ganada. Cuando más, mientras se pudiera, socorrer a los revolucionarios comunistas chinos. Y no dejar que esos socialdemócratas y liberales trataran de enseñarle a la Rusia Soviética cómo hay que hacer para enfrentar la más cruenta adversidad.

¡Pobre Trotsky! Nunca quiso admitir que había estado equivocado. Tan equivocado como esa admirable Rosa Luxemburgo que también creía que la Revolución debe darse en todo el mundo simultáneamente y que al fin los socialdemócratas se incorporarían a la Revolución Universal.A Trotsky lo asesinó en México un esbirro de Stalin. A Rosa Luxemburgo la asesinaron unos policías, por orden del socialdemócrata Friedrich Ebert, presidente de la ruinosa República de Weimar en lo que había sido Alemania.

Pero ya la Segunda Guerra Mundial se estaba empollando en esa Alemania. Y a la Rusia Soviética, tan “maligna” ella, le tocaría una vez más salvar al mundo, a partir de la epopeya de Stalingrado junto al Volga.

Ruperto Concha.Analista internacional chileno.

@CorreodelAlba

2928

Page 16: CENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN - sucrealba.org · a través de la canción, antiguos y recientes pasajes de la lucha de Nuestra América por su liberación, así como ... Zitarrosa,

Pocos acontecimientos en la historia de la humanidad marcan a profundidad los cambios en las mentalidades, los valores, las instituciones y, sobre todo, en los horizontes de existencia de

diversas generaciones y de hombres y mujeres de todas las regiones del planeta, más allá de su aprobación o reprobación personal o de clase. La Revolución Socialista Rusa de Octubre de 1917 no pasó y no pasa desapercibida a cien años de su realización, porque transformó los modos de mirar, analizar y explicar la realidad social y sus problemas, tanto desde la perspectiva de la vida cotidiana y del sentido común como de la de los estudiosos, historiadores, políticos, sociólogos e intelectuales.

Como en todas las regiones de mundo, en América Latina y el Caribe las noticias y el impacto de la Revolución se expandieron inmediatamente creando la esperanza y la ilusión en millones de pobres, marginados, activistas, trabajadores y campesinos, principalmente, y rechazo y miedo en los sectores privilegiados de las oligarquías y las incipientes burguesías. La utopía de la sociedad de iguales, de la sociedad sin clases, de la vida plena de hombres y mujeres había sido conseguida con la lucha de millones de obreros, campesinos y soldados organizados en los soviets, los que derrumbaron no solamente el poder

absolutista del zarismo, sino también el proyecto de la burguesía que logró controlar el poder durante

los nueve meses previos.

Estremecieron al mundo

Tres párrafos escritos por el periodista estadounidense John Reed1 describen tanto el poder dual en la lucha revolucionaria rusa, como la potencia popular para definir el enfrentamiento:

“Hay que imaginarse en todos los locales de los sindicatos, en las fábricas, en los pueblos, en todos los navíos dispersos de la flota, a cientos de miles de rusos por todo el país, las miradas fijas en los oradores, obreros y campesinos, marinos, trabajando intensamente por comprender y decidir.”

“Desde Vologda a Tchita, en el otro extremo de Siberia, desde Pskov a Sebastopol, en el Mar Negro, en las grandes ciudades al igual que en las aldeas, ascendían las llamas de la guerra civil. De mil fábricas, de mil poblados campesinos, de regimientos y ejércitos, de los barcos que se encontraban navegando, afluían a Petrogrado (el centro de la Revolución) los saludos de bienvenida al Gobierno del pueblo.” “Lenin declaraba: La revolución triunfa, ¡la revolución ha triunfado!, todo el poder ha pasado a nuestros soviets. Las primeras semanas son las más duras. Hay que aplastar definitivamente a la reacción ya derrotada, hay que asegurar el triunfo de nuestras aspiraciones. La clase obrera debe dar, tiene que dar, en estas jornadas, pruebas de la mayor firmeza, tenacidad y perseverancia para facilitar al nuevo gobierno popular de los soviets la ejecución de las tareas revolucionarias.”

Generación del 900

La Revolución rusa no solamente impactó a nivel interno, sino que las fibras más profundas del orden imperialista y capitalista se conmocionaron, Europa y Asia se transformaron, se desvanecieron los viejos imperios absolutistas y se consolidaron las nuevas potencias imperialistas en el marco de la culminación de la Primera Guerra Mundial, entretanto en América Latina se había consolidado la Revolución mexicana, de contenido nacionalista y agrarista, incluso frente a las agresiones norteamericanas.

En este contexto, representantes de la Generación del 900 latinoamericana, formada por intelectuales, periodistas, cronistas, novelistas y poetas que asumieron una posición antiimperialista e impulsaron la Unidad de América Latina,

1 Reed, John. 2016. “Diez días que estremecieron al mundo”. Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social: La Paz, p. 297.

se convir tieron en importantes receptores, divulgadores y polemistas que reflexionaron los alcances de la Revolución bolchevique en la región. Como no podía ser de otra manera, el debate se concentró en la revolución junto a los alcances del socialismo, el anarquismo, el marxismo y ahora el leninismo, tomando en cuenta al gran conductor y teórico de la Revolución rusa: Vladimir Ilich Ulianov (Lenin).

Pocos meses después de la Revolución rusa estalló, en junio de 1918, la Reforma Universitaria que tuvo su inicio en Córdoba y se irradió, en los siguientes años, prácticamente en todas las universidades de los países del continente. Sin duda hechos como la Primera Guerra Mundial, la Revolución mexicana y la Revolución rusa van a estar presentes en el debate intelectual del movimiento de los universitarios por conseguir construir una universidad comprometida

con los sectores populares y el destino latinoamericano. José Ingenieros, mentor de la Reforma, reivindicaba “la significación histórica del movimiento maximalista ruso y la consideraba una revolución social más que generacional”. Pero no únicamente ahí, también en los sindicatos, los gremios y los centros y círculos de estudio popular el tema era la revolución socialista.

Manuel Ugarte y la Patria Grande

Una personalidad latinoamericana clave en este proceso fue Manuel Ugarte, socialista argentino que participó ya en 1904 en el Congreso de la Segunda Internacional realizado en Ámsterdam, ocasión en la que se debatieron las perspectivas de la revolución y el socialismo en países en situación colonial, existiendo posturas: unas favorables a la colonización para que los pueblos sean incorporados al Occidente y otras que plantearon la cuestión nacional y colonial como una lucha por la liberación de los pueblos frente a la dominación imperial.

Coincidió con Lenin, Rosa Luxemburgo, la revolucionaria polaca-alemana, Jean Jaures, socialista francés, el ruso Gueorgiu Plejanov y el teórico alemán Karl Kautsky en el Congreso de Stuttgart en 1907. Estas experiencias y su conocimiento de la región dieron a Ugarte una lucidez importante para desarrollar en América Latina, antes y después de la Revolución rusa, la tesis de la Unidad de América Latina para enfrentar al imperialismo y la reivindicación del nacionalismo de las naciones oprimidas frente al nacionalismo de las naciones opresoras.

“Pocos meses después de la Revolución rusa

estalló, en junio de 1918, la Reforma Universitaria

que tuvo su inicio en Córdoba”

El impacto de la Revolución

bolcheviqueen América

Latina

La transformación más extraordinaria de la historia

31

Page 17: CENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN - sucrealba.org · a través de la canción, antiguos y recientes pasajes de la lucha de Nuestra América por su liberación, así como ... Zitarrosa,

Logró articular con políticos e intelectuales de la región la formación de la Unión Latinoamericana Antiimperialista, tanto en nuestros países como en Europa, y desarrolló una campaña de divulgación de las ideas socialistas por todos los países, desde México hasta Uruguay, sobre la base de la unidad de la Patria Grande y la resistencia a las agresiones de Estados Unidos a los países de la región.

Enseñanzas de la Revolución

En el X Aniversario de la Revolución rusa (noviembre de 1927), acompañado de delegados de Argentina, México, Colombia, Chile, Brasil, Venezuela, Cuba, Ecuador y Uruguay, Ugarte pronunció en Moscú el discurso “América y la Revolución rusa” (Archivo del Congreso Argentino), señalando: “Los diez años de experiencia soviética han tenido entre nosotros una influencia decisiva, aún sobre aquellos que no militan en el Partido Comunista, porque nos ha ayudado a descifrar nuestros propios fenómenos en dos órdenes diferentes”.

“Primero, en el orden internacional, revelándonos cómo puede vivir un pueblo

sin presiones extrañas, sin empréstitos, sin entregar sus riquezas

a las compañías extranjeras que después especulan con el

hambre y con la desgracia de una colectividad. Las

repúblicas de América Latina, hipotecadas hoy por las deudas públicas, y por la entrega de todas sus riquezas a los organismos imperialistas, sólo pueden esperar hoy una salvación

inspirándose en el ejemplo y en los

métodos que nos ofrece Rusia.”

“También nos ha dado un ejemplo Rusia en el orden interior,

mostrándonos que las colectividades sólo pueden desarrollarse plenamente

después de desembarazarse de los parásitos que interrumpen su vitalidad. Nuestros pueblos de la América Latina están explotados doblemente: por los políticos del terruño y por los especuladores extranjeros. Y la experiencia de Rusia nos enseña que hay que llevar las dos acciones a la vez: la que ha de liberarnos del imperialismo invasor devolviéndonos el libre goce de nuestros territorios y la

que ha de liberarnos de los políticos incapaces, ambiciosos o venales que comprometen nuestras autonomías. Sólo un profundo movimiento de las masas de nuestra América puede restablecer la salud de la América Latina.”

El “Amauta” Mariátegui

Paralelamente, y a mayor profundidad desde la Revolución de Octubre, las organizaciones sindicales, obreras, campesinas, universitarias y populares desarrollaron las tareas de formación en las Universidad Populares, en varias ciudades de la región. La experiencia peruana es importante puesto que se fueron creando experiencias de estudio con trabajadores, campesinos y estudiantes desde principios de

siglo. José Carlos Mariátegui y Víctor Raúl Haya de la Torre representan la expresión más importante de la renovación de ideas y la profundización en el conocimiento de la realidad.

Haya de la Torre se convir tió en un referente latinoamericano por su liderazgo en el movimiento estudiantil, su exilio le permitió visitar la URSS en 1924, donde pudo apreciar la importancia del proceso revolucionario,

aunque tratando de entender las particularidades de las condiciones históricas de los países de América Latina.

Por su parte, Mariátegui había retornado de Europa en 1923, donde pudo conocer el movimiento intelectual, literario y periodístico fuertemente marcado por las repercusiones de la Revolución de Octubre (el grupo Claridad de Henry Barbusse); en esas condiciones el “Amauta” hizo un seguimiento cercano de lo que fue la experiencia soviética (“Obras completas”, Quinta conferencia 1923) y expuso la “for taleza de los maximalistas”.

Fortaleza de los maximalistas

“Los maximalistas (los bolcheviques) actuaban en contacto vivo, intenso, constante, con los trabajadores de las fábricas y de las usinas. Eran del partido del proletariado industrial de Petrogrado y Moscú. Los anarquistas eran también influyentes en el proletariado industrial; pero sus focos centrales eran focos intelectuales. Rusia era, tradicionalmente, el país de la intelectualidad anarquista, nihilista, los bolcheviques contaban con los elementos más combativos, más organizados, más eficaces, con el proletariado industrial, con los obreros de la ciudad.”

“Los bolcheviques orientaron su propaganda en un sentido sagazmente popular. Demandaron la paz inmediata y demandaron el reparto de las tierras. Y le dijeron al proletariado: «Ni una ni otra cosa podrá ser hecha por un gobierno de coalición con la burguesía. Hay que reemplazar este gobierno con un gobierno proletario, con

“La red de los Partidos Comunistas en América

Latina y el Caribe fue importante para expresar

las posiciones oficiales de la Unión Soviética y del PCUS”

“Mariátegui planteó que las comunidades indígenas constituían

un germen en la construcción de una sociedad socialista y

comunista”

un gobierno obrero, con un gobierno de los partidos de la clase trabajadora. Este gobierno debe ser el gobierno de los soviets». Y el grito de combate de los bolcheviques fue: «¡Todo el poder político a los soviets!»”.

“Los soviets existieron desde la caída del zarismo. La palabra soviet quiere decir, en ruso, consejo. Victoriosa la Revolución, derrocado el zarismo, el proletariado ruso procedió a la organización de consejos de obreros, campesinos y soldados. Los soviets, los consejos de trabajadores de la tierra y de las fábricas, se agruparon en soviets locales. Y los soviets locales crearon un organismo nacional: el Congreso Pan-Ruso de los soviets. Los soviets representaban, pues, íntegramente al proletariado. En los soviets había mencheviques, socialistas-revolucionarios, bolcheviques, anarquistas y obreros sin partido”. Para Mariátegui la Revolución rusa es “el gran acontecimiento, hacia el cual convergen las miradas del proletariado universal (…) el primer paso de la humanidad hacia un régimen de fraternidad, de paz y de justicia”.

Marxismo latinoamericano

Los aportes de Mariátegui y Haya de la Torre al debate en torno al marxismo y la revolución en América fueron fundamentales; ellos desarrollaron las tesis de que es imprescindible conocer la propia realidad cultural, social e histórica peruana y latinoamericana para emprender una estrategia de transformaciones revolucionarias, coincidieron en plantear que los temas indígena y cultural son centrales en cualquier análisis de cuño marxista.

Asimismo, al ser considerados los forjadores del marxismo latinoamericano, impulsaron la formación de la Alianza Popular por la Revolución Americana (APRA) y, en el caso del “Amauta” Mariátegui, planteó que las comunidades

indígenas constituían un germen en la construcción de una sociedad socialista y comunista, idea que, de hecho –aunque sin conocerlas–, coincidía con los planteamietos que había desarrollado Marx acerca del mir o comunidad campesina rusa.

Al final de su vida, Mariátegui fue criticado, al igual que el revolucionario cubano Julio Antonio Mella, por los representantes de la Tercera Internacional por sus posiciones fuera de la or todoxia del Komintern y él mismo manifestó sus discrepancias con sus críticos al analizar la heterogeneidad

de la realidad latinoamericana y las vías propias de la revolución, a la que consideraba que no era “ni calco, ni copia, sino creación heroica”.

Tercera y Cuarta Internacional

Al respecto de las organizaciones y partidos cercanos a la Tercera Internacional, éstos fueron otra vía muy importante de divulgación y respaldo a

la Revolución bolchevique, formaron, en 1924, en Buenos Aires, el Secretariado Latinoamericano de la Internacional Comunista, destacando entre los más importantes dirigentes a Victorio Codovilla, Rodolfo Ghioldi y Luis Emilio Recabarren. La red de los Partidos Comunistas en América Latina y el Caribe fue importante para expresar las posiciones oficiales de la Unión Soviética y del PCUS.

Otra influencia cardinal para el debate de la Revolución bolchevique en América Latina fue el exilio de León Trotsky, uno de los líderes de la Revolución rusa y creador de la Cuarta Internacional, en México, de 1937 a 1940, año de su asesinato en Coyoacán por el agente Ramón Mercader. Su influencia quedará signada en su obra “La Revolución rusa” y en su crítica a la tesis de la “revolución en un solo país” desarrollada por la URSS, frente a la que desarrollo él mismo: la “revolución permanente”.

Eduardo Paz Rada.Sociólogo boliviano y docente de la

Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).@CorreodelAlba

Reunión de obreros del salitre, s.f. 3332

Page 18: CENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN - sucrealba.org · a través de la canción, antiguos y recientes pasajes de la lucha de Nuestra América por su liberación, así como ... Zitarrosa,

El advenimiento al poder de las huestes lideradas por Lenin, entre el 6 y 7 de noviembre de 1917, tuvo hondas repercusiones en la intelectualidad progresista y socialista latinoamericana así como en el propio desarrollo de las organizaciones obreras, estudiantiles y campesinas de la época, devenidas pronto, en gran número de casos, en “comunistas”. Algunos de los difusores del ideario marxista-leninista fueron:

(Palermo, 24 de abril de 1877 – Buenos Aires, 31 de octubre de 1925)

Psiquiatra, filósofo y escritor, promotor de la Reforma Universitaria en 1918, conocido como el “maestro de América”. Tras analizar el triunfo bolchevique declaró:

- La Revolución socialista rusa es un experimento cuyas enseñanzas deben ser aprovechadas, sin que ello importe creer que es un modelo cuyos detalles convenga reproducir servilmente en cualquier otro país.

- Mis simpatías, en fin, están con la Revolución rusa, ayer con la de Kerensky, hoy con la de Lenin y de Trotsky, con ella a pesar de sus errores, con ella, aunque sus consecuencias hayan parecido por un momento favorables al imperialismo teutón.

(Moquegua, 14 de junio de 1894 – Lima, 16 de abril de 1930)

Escritor, periodista y militante comunista, fundador del Partido Socialista Peruano (1928) y de la Confederación General de Trabajadores del Perú (1929), además de dirigir la revista Amauta. Tempranamente acerca de la Revolución rusa y Lenin reflexionó:

- La Revolución rusa constituye, acéptenlo o no los reformistas, el acontecimiento dominante del socialismo contemporáneo. Es en ese acontecimiento, cuyo alcance histórico no se puede aún medir, donde hay que ir a buscar la nueva etapa marxista.

- [Lenin] Es un revolucionario sin desconfianzas, sin vacilaciones, sin grimas. Pero no es un político rígido ni inmóvil. Es, antes bien, un político ágil, flexible, dinámico, que revisa, corrige y rectifica sagaz y continuamente su obra. Que la adapta y la condiciona a la marcha de la historia.

Miradas americanas de la Revolución bolchevique

José Ingenieros

José Carlos Mariátegui (La Habana, 25 de marzo de 1903 – México D.F., 10 de enero de 1929)

Periodista y dirigente político, fundador de la Federación Estudiantil Universitaria (1922) y del Partido Comunista Cubano (1925), además dirigió el periódico Juventud y la revista Alma Mater. Tras viajar a la Unión Soviética escribió:

- Ciudadanos y esclavos, patricios y plebeyos en la Edad Antigua. Siervos y señores, en la Edad Media. Nobles, religiosos y burgueses en la Edad Moderna y Contemporánea, son hoy proletarios en general contra burgueses, en esta nueva Edad que nace con la Revolución rusa.

- [El proletariado] Sabe que la riqueza en manos de unos cuantos es causa de abusos y miserias, por eso la pretende socializar según principios que sólo los profesores fósiles, los estudiantes tontos, y los burgueses sin cerebro combaten, según los principios científicos que Carl Marx hizo axiomas teóricos y que Lenin hizo monumentos magníficos de belleza y justicia (...) he aquí la realidad vista por nuestros ojos.

Julio Antonio Mella

(Valparaíso, 6 de julio de 1876 – Santiago, 19 de diciembre de 1924).

Obrero tipógrafo, dirigente sindical e impulsor del movimiento obrero chileno, fundador del Partido Obrero Socialista de Chile (1912) y, posteriormente, del Partido Comunista de Chile (1922), además de dirigir los diarios El Despertar de los Trabajadores, El Socialista y El Justicialista. Desde Buenos Aires conoció los sucesos que sacudían a Rusia y, el 23 de diciembre de 1917, escribió:

- Doy sin vacilar mi voto de adhesión a los maximalistas rusos, que inician el camino de la paz y de la abolición del régimen burgués, capitalista y bárbaro. Quien no apoye a esta causa sostendrá el régimen capitalista con todos sus horrores.

- Para cimentar su verdadera y auténtica Revolución, el pueblo ruso no ha necesitado hacer funcionar ninguna clase de patíbulos. Brazo firme y enérgico, sí; cerebro sereno y voluntad para impedir que los burgueses y sus instrumentos vuelvan a restablecer la explotación y la opresión del pueblo.

- El sueño, la utopía de esos locos llamados “socialistas” pasa a ser hoy no sólo una realidad, sino la fuente de todo progreso y felicidad humana. Esto era lo más temido por la clase capitalista de Rusia y de todos los países.

Luis Emilio Recabarren

3534

Page 19: CENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN - sucrealba.org · a través de la canción, antiguos y recientes pasajes de la lucha de Nuestra América por su liberación, así como ... Zitarrosa,

Influencias de la

EVOLUCIÓN USAR

R

de 1917 en Bolivia

La Revolución rusa de Octubre de 1917 (precedida por las revoluciones de 1905 y febrero de

1917) pertenece al grupo de hechos históricos de importancia mundial. Tuvo una influencia poderosa en la humanidad y la sigue teniendo, a pesar del derrumbe del Sistema Socialista Mundial. Fue el hito inicial del socialismo (no sólo en Rusia, sino

en muchos otros países), desencadenó (o ayudó a desencadenar) intensas luchas sociales y políticas en los cinco continentes, repercutió en otras revoluciones como las de la China, Cuba y Vietnam, entre otras, y contribuyó a derruir el sistema colonial en países de Asia, África y América, entre muchas consecuencias. El perfil de sus ideales comprendía la libertad, la igualdad, la planificación económica, el internacionalismo proletario y la paulatina extinción del Estado, pues la “dictadura del proletariado” no era sino una fase transitoria para garantizar la realización

de estos ideales. (Si esos ideales se convir tieron o no en realidad es otra cuestión).

Lo primero y lo más importante de su influencia es que Rusia constituía el “ejemplo” apetecible por los trabajadores y

oprimidos. Pero en Bolivia, como en otros países, hubo distintas manifestaciones, de las que destacaremos sólo algunas.

Primeros pasos del comunismo criollo

La Revolución rusa se presentó ante el mundo como el “primer paso” de una revolución mundial, a realizarse por los proletarios encabezados por un partido revolucionario. En Bolivia, aunque ya se habían forjado numerosas organizaciones mutuales y sociales desde mediados del siglo

XIX, estas devinieron o dieron paso, a partir de la década de 1920, a organizaciones sindicales y partidos políticos de trabajadores. Los partidos comunistas, fundados todos bajo la inspiración del modelo ruso, se agruparon en la III Internacional o Internacional Comunista (IC) –que subsistió hasta 1943–.

Aunque la IC, a través de su Secretariado Latinoamericano, y la Internacional Sindical Roja, actuaron sobre Bolivia, no pudieron plasmar la creación de un Partido Comunista sino mucho tiempo después. Se formó así, en lucha contra anarquistas y trotskistas, la Confederación Sindical de Trabajadores de Bolivia (CSTB), ligada a la Confederación de Trabajadores de América Latina (CTAL). Varios partidos surgidos entre 1935 y 1940 se proclamaron marxistas, siendo los más importantes: el Partido de la Izquierda Revolucionaria

(PIR), que tuvo por líderes principales a José Antonio Arze y Ricardo Anaya, el Partido Obrero Revolucionario (POR), cuya fracción principal fue liderizada por Guillermo Lora, y el Partido Socialista Obrero Boliviano (PSOB), encabezado por Gustavo Adolfo Navarro o “Tristán Marof”, además de muchos grupos menores. Salvo el POR, adscrito a la IV Internacional (trotskista), los otros dos prefirieron mantenerse orgánicamente independientes de cualquier Internacional Política.

El Partido Comunista nació en 1950 y tres décadas después tuvo su experiencia de partido gobernante como parte de la Unidad Democrática y Popular (UDP)

en 1982-85.

Repercusión de las ideas comunistas

La propagación de la ideología y la literatura socialista es un otro aspecto importante. Después de la Revolución rusa, la divulgación de esta literatura fue grandísima en Bolivia, y llena de no pocas persecuciones y represiones. Las obras de Marx, Engels, Lenin, Plejanov, Stalin, Bujarin, Trotsky, Kautsky, Labriola, Mariátegui, Ponce, y otros, vinieron principalmente a través de las editoriales españolas, argentinas, mexicanas y chilenas; por el escaso desarrollo de la industria gráfica, en Bolivia se editaron “comercialmente” muy pocas obras.

En las décadas del ‘40 y del ‘50, la Editorial Trabajo publicó el “Manifiesto Comunista” (con las notas de David Riazanov); “Marx y el marxismo”, de Lenin; “El ABC del comunismo”, de Bujarin; “Los problemas económicos del socialismo”, “Sobre el materialismo dialéctico y el materialismo histórico” y “Acerca del marxismo en la lingüística”, de Stalin; y quizá algunas más, al margen de ediciones partidarias (entre ellas varias obras de Trotsky publicadas por el POR). Surgieron además los teóricos y difusores bolivianos del marxismo, los sociólogos y ensayistas políticos que, proclamándose marxistas, expusieron, a su manera, la doctrina marxista y la aplicaron a la interpretación de la realidad boliviana. Tendrían que repetirse aquí los nombres de todos los líderes ya mencionados, y agregar además, entre otros importantes, a Arturo Urquidi, Eduardo Arze Loureiro, Abelardo Villalpando, Alipio Valencia Vega, Ernesto Ayala Mercado, Sergio Almaraz, René Zavaleta Mercado.

A la literatura sociopolítica hay que añadir necesariamente la difusión de la literatura rusa (no sólo la clásica de Dostoievski, León Tolstoi, Chejov, Gogol, Chernishevski) sino especialmente la que emergió con la Revolución: Máximo Gorki, Vladimir Maiakovski, Ilia Ehrenburg, Gladkov, Sholojov, Bunin, Alexei Tolstoi, Ostrovski, Polevoi y el mismo Boris Pasternak, tan grande y tan incomprendido al mismo tiempo, que eran lectura habitual de los militantes revolucionarios. Bajo su influencia próxima o remota, aparecieron poetas y escritores bolivianos (con creaciones más o menos heterogéneas) en los campos de la poesía, la novela, el cuento, el teatro y la crítica. Muchos se llamaron izquierdistas; pocos, marxistas, socialistas o comunistas. De este numeroso

grupo, mencionaré unos cuantos: en poesía, Luis Luksic, Óscar Alfaro, Luciano Durán Böger y Ramiro Barrenechea. En novela, creo que los más abier tamente socialistas han sido Jesús Lara y Néstor Taboada Terán. La crítica desde un punto de vista socialista militante tuvo como exponentes a José Antonio Arze, Eduardo Ocampo Moscoso, Guillermo Lora y algunos otros. La música y las otras manifestaciones de la cultura merecerían listados separados.

Consideraciones finales

En cuanto a la faceta institucional, es necesario investigar en qué

medida la experiencia educativa de Warisata, los cambios revolucionarios producidos a partir de 1952 (reforma agraria, nacionalización de minas, entre otros) y los ensayos de planificación económica, recogieron influencia rusa. En 1970, cuando se desenvolvió la

Asamblea del Pueblo, no faltaron voces que quisieron presentarla

como una especie de soviet.

La política diplomática merece también una mención especial. El mundo capitalista

“bloqueó” a la Rusia soviética y ésta tuvo que luchar largamente por el reconocimiento diplomático.

La lucha de los partidos de izquierda por lograr relaciones diplomáticas y comerciales con la URSS fue parte cotidiana de su acción política. Bolivia las estableció en 1945, pero ellas no se hicieron efectivas sino en 1969, siendo el primer embajador boliviano Julio Garret Ayllón.

Sobre el antisovietismo (de manera específica y, en general, sobre el anticomunismo) habría que realizar una indagación especial. Por de pronto nos limitamos a mencionar que Nicolás Fernández Naranjo publicó un opúsculo de “crítica” a la “dictadura comunista” en Rusia, a comienzos de los ‘30 del siglo pasado.

Tales son algunos datos sobre las influencias de la Revolución rusa en Bolivia, cuyo centenario se cumple en estos días.

José Roberto Arze.Historiador y bibliógrafo boliviano.

@CorreodelAlba

“La Revolución rusa se presentó ante el mundo como el ‘primer paso’ de una revolución mundial,

a realizarse por los proletarios encabezados

por un partido revolucionario”

37

Page 20: CENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN - sucrealba.org · a través de la canción, antiguos y recientes pasajes de la lucha de Nuestra América por su liberación, así como ... Zitarrosa,

Tony Judt definió a inicios de siglo una de sus “preocupaciones dominantes”: el lugar de la historia reciente en una época de olvido, la dificultad que experimentamos para comprender el turbulento siglo

XX y aprender de él.1 Es una preocupación compartida, y no vale la pena justificar esta coincidencia insistiendo en las divergencias con el autor.

Resulta entonces que la Revolución rusa de 19172 se conecta al menos en tres sentidos con esta preocupación –asumida ahora desde mi perspectiva–: 1. Es un acontecimiento/proceso de la historia reciente, para algunos –de hecho– es “El acontecimiento” parteaguas que expresa el cambio de época (otros privilegian la Primera Guerra Mundial, la Revolución mexicana o prefieren una mirada integral que pone en diálogo estos y otros procesos históricos); 2. La propia Revolución y su más extensa etapa de postrevolución/reacción, como el pasado siglo, es turbulenta y compleja; 3. Esa complejidad se ha derivado al olvido, más que algunos hechos puntuales de su calendario (recordados, condenados o conmemorados), y en ello influye nuestra irrupción en el siglo XXI “provistos de medias verdades egoístas: el triunfo de Occidente, el final de la Historia, el momento unipolar de Estados Unidos, el ineludible avance de la globalización y el libre mercado”.3

Muchos de los que nos acercamos a la Revolución rusa, incluso con espíritu reivindicativo, le hacemos un flaco favor. Hay al menos

dos aristas que vienen a actuar como cortinas de humo de la contradicción fundamental que deberíamos enfrentar: ¿hubo revolución? ¿Hasta cuándo? ¿Fue el empoderamiento de la reacción un proceso de ruptura con la revolución, o fue su consecuencia? Las dos aristas en cuestión serían: 1.

La representación de la Revolución capitalizada por los bolcheviques como “la búsqueda de la utopía”;

y 2. La concepción que sitúa la trascendencia de “este radical cambio de frente inédito en la historia” –al decir de Trotsky– que fue la fuente de inspiración para revolucionarios de todo el mundo.

Ambas cosas son cier tas, pero pueden ser simplificadas. “La búsqueda de la utopía” tiene el halo de perseguir el “deber ser”

y por tanto, de “la posibilidad”, de la no realización. Desde esta perspectiva es fácil

asumir que no hubo revolución consumada, en el entendido de que lo “realmente” existente

1 Judt, Tony. 2008. “Sobre el olvidado siglo XX”, Santillana Ediciones Generales, S. L. 2 Asumiremos aquí la concepción más general de la Revo- lución rusa como proceso, incluyendo la Revolución de Fe- brero y la de Octubre, aunque esta última ocupará el lugar central. 3 Judt, Tony. “Sobre el olvidado siglo XX”, Santillana Edicio- nes Generales, S. L.

en la URSS en 1922 y 1923 no constituía “exactamente” la aspiración de los bolcheviques más lúcidos como lo explica el propio Lenin en su “Carta al Congreso”, “Sobre la cooperación” y “Más vale poco y bueno”.

Cargar la mano a la “búsqueda de la utopía” puede limitar las “realizaciones” de Octubre al derrocamiento de la monarquía zarista (en rigor atribuible a las jornadas de febrero) y a las primeras medidas que pretendían dar salida a una crisis nacional en un contexto de guerra imperialista (léase decretos de la paz y la tierra, por ejemplo). Aunque ya esto sería trascendente en el país más atrasado del concier to imperialista, con una amplia preponderancia del mundo rural sobre el urbano y una cultura institucional retrógrada; no explica suficientemente las “realizaciones” de Octubre.

No se trata aquí de enumerar las manifestaciones de una generación legal amplia, que comprendió terrenos como el Código de Familia, los derechos de la mujer, el acceso a la educación y la seguridad social; o celebrar la manera de entender la democracia por los primeros bolcheviques que discutían sobre si realizar o no la insurrección, las condiciones y pertinencia de la paz de Brest, el papel de los sindicatos, las negativas consecuencias de la política del comunismo de guerra; o elogiar el pragmatismo y flexibilidad que se apreció en el viraje de 1921 hacia la Nueva Política Económica (NEP). No se trata de eso porque, de igual manera, se pueden listar desde el campo opuesto los “errores” de esos primeros años: Kronstadt, la Asamblea Constituyente, la Comisión Extraordinaria (Cheka), la resolución sobre la unidad del partido en 1921.

Ocurre que como nunca antes –ni después– un proceso ha sido mirado con mayor parcialización ideológica; o se ha practicado desde las antípodas un utilitarismo semejante: el esfuerzo por borrar la ruptura con el proyecto de los finales veinte en la URSS, un quiebre del que no se salió más. Para unos, Stalin es el hijo de Lenin y Uliánov es el fundador del totalitarismo postrevolucionario soviético; para otros, y en el caso de Cuba esto tuvo mayor peso, la URSS de los setenta y los ochenta era la heredera del octubre de 1917 y Stalin era –cuando más– un polémico intermezzo. No se me ocurren parangones de este utilitarismo, quizás las azuzadas diferencias entre marxistas y anarquistas (las que bebían de las diferencias entre Marx y Bakunin) o las querellas religiosas entre ortodoxia y reforma. ¿Pero sobre una revolución? Sólo la rusa de 1917, y ello se debe, en esencia, a que hablamos de una “revolución total”.

El utilitarismo en cuestión se ha manifestado recientemente en varios de los acercamientos al centenario de la Revolución rusa. Una curiosa expresión se refleja en remover “fantasmas” que, en mi criterio, han sido superados hace algún tiempo. Uno de ellos se encuentra en contraponer a Rosa Luxemburgo y Lenin, utilizando parcialmente los textos de la polaca “Problemas de Organización de la Socialdemocracia rusa” y “La Revolución rusa”; negando incluso el hecho comprobable de que en 1918-1919 los espartaquistas estaban más cerca de los bolcheviques que de la socialdemocracia ortodoxa.

Sintomáticamente, tomando a Luxemburgo como punta de lanza en el espinoso asunto de ver en Lenin el padrinazgo del autoritarismo estalinista, se replica un dogma totalitario: identificar la crítica y la oposición como la misma cosa. También se utiliza a Kautsky, quien a la cabeza de los socialdemócratas “occidentales” sí se posicionó claramente contra la Revolución bolchevique a través de

la categoría de democracia.4

Una última manifestación resulta de simplificar el escenario ruso-soviético de 1918-1921. Para ello, se limitan los retos que enfrentaba el recién formado Gobierno a la guerra civil y no se menciona la intervención extranjera; o se representa la contradicción que constituyó una revolución proletaria en un territorio de mayoría campesina. La lógica aquí es una: se apuesta por desprender a la Revolución rusa (la de Octubre) de su consustancial dialéctica internacional, una dialéctica proclamada por Lenin el propio 3 de abril, recién llegado a la estación de Finlandia. Todo el período posterior estará marcado por esa dualidad “solución problemas nacionales-internacionalización de la Revolución”, y muy rápido el segundo componente llevó las de perder con los fracasos en Alemania, Austria y Hungría. En resumen, el componente “internacional” de la Revolución se encuentra en su impacto; pero no visto como externidad, sino como parte esencial del proyecto bolchevique.

Mencionaba antes lo que considero una de las mayores sobrevivencias de la Revolución rusa: su irrupción como “revolución total”.

En agosto de 1844 el Vorwärts publica un artículo de Marx con el título “Glosas críticas al ar tículo ‘El rey de Prusia

4 Estos asuntos han sido superados o ventilados por ejemplo, en textos como el de Alain Badiou “El Uno se divide en Dos”. Ver Sebastian Bud-gen, Stathis Kouvelakis y Slavoj Zizek. “Lenin Reloaded. Toward a Politics of Truth”. AA.VV., 2007.

“¿Hubo revolución? ¿Hasta cuándo? ¿Fue el empoderamiento de la reacción un proceso de ruptura con la revolución, o fue su consecuencia?”

El centenarioy los acercamientos malditos

3938

Page 21: CENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN - sucrealba.org · a través de la canción, antiguos y recientes pasajes de la lucha de Nuestra América por su liberación, así como ... Zitarrosa,

“Ocurre que como nunca antes –ni

después– un proceso ha sido mirado con

mayor parcialización ideológica”

y la reforma social’, por ‘Un prusiano’”. En este escrito “de juventud” dice Marx: “Debemos reconocer que el proletariado alemán es el teórico del proletariado europeo, como el proletariado inglés es su economista y el francés su político”.5 Años después Franz Mehring, en su biografía de Carlos Marx, repite el esquema siguiendo la pista a las influencias que recibió el de Tréveris en su peregrinar europeo. Por su parte, Karl Kautsky con su conferencia de 1907 “Las tres fuentes del marxismo. La obra histórica de Marx”, publicada un año después; y Lenin con “Las tres fuentes y las tres partes integrantes del marxismo” de 1913, vinieron a afianzar esa incidencia “partida” que tomaba como referentes fundamentales a Inglaterra, Francia y Alemania. Estos textos, que tuvieron –especialmente en el caso de los dos últimos– fines conmemorativos, divulgativos o de sistematización, fueron codificados por buena parte de la literatura postrevolucionaria (la literatura “marxista” oficial, lógicamente) y constituyeron un ladrillo importante para minar el concepto de revolución como totalidad.

Los acercamientos a la Revolución de Octubre también han sido marcados por este dogma. La dinámica, en este caso, funciona con la siguiente lógica: primero, acorralar el proceso en el terreno de lo “estrictamente” político,

5 Marx, Carlos. 1982. “Escritos de juventud”. México: Fondo de Cultura Económica.

aderezando este “asalto político” de 1917 con una carga predominante de voluntarismo; conectar entonces con una lectura que limita lo político a una forma de gobierno totalitaria y una ideología oficial (ambas conectadas a ese

voluntarismo), y aquí viene el criticado Stalin como aliado utilitario para atacar Octubre; y apelar a la historia reciente, el resultado final de 1989-1991, como la confirmación de un fracaso anunciado. Si a ello se suma que estas lecturas tienen lugar en una época dominada por el “consenso pospolítico”;6 puede entenderse que muchos se refieran bucólicamente a aquel octubre rojo, o que en la búsqueda de referencias alternativas al capitalismo actual sean privilegiadas otras

experiencias en los terrenos de política social, economía, legalidad y cultura.

A cien años de la gesta bolchevique, no se trata de exagerar sus vir tudes, o sobredimensionar sus acier tos; pero no hay dudas, aquellos días que estremecieron al mundo deben ser recordados con la mirada puesta en que siempre, como moscas a la leche, hay acercamientos malditos.

Fernando Luis Rojas.Especialista cubano del Instituto Cubano

de Investigación Cultural (ICIC) “Juan Marinello”.@CorreodelAlba

6 Sebastian Budgen, Stathis Kouvelakis y Slavoj Zizek. “Lenin Reloaded. Toward a Politics of Truth”. AA.VV., 2007.

Hace falta ser Chaplin para saber llevar sobre las espaldas

el fardo de la propia grandeza.Lev Kúleshov

Toda revolución trae aparejada una eclosión de la creatividad artística. La toma del poder por las masas

remece el orden político, económico y social, y da paso a una mutación cultural. Una clase popular, mayoritaria, excluida sustituye a otra clase elitista, minoritaria, excluyente; una cultura

dominante, hegemónica, claudica ante la emergencia de una cultura hasta ayer sometida, ignorada. Ese despertar de las ar tes se expresa, sobre todo, en aquellas disciplinas más perceptibles por el espíritu colectivo: el teatro, la literatura, la música, la pintura, la danza y el cine son comunes a las manifestaciones del ar te revolucionario.1 Estallan en mil pedazos los sólidos caparazones que aprisionaron pasiones durante demasiado tiempo. Liberado de toda traba, exaltado por todo aquello que –de súbito– lo aproxima al dominio de

1 Ascarrunz, Eduardo. 2008. “La Palabra de Paz”, Plural Editores, Bolivia.

lo posible, el ar te se convier te en el constructor del futuro.2 Ese reto exigía hacer resurgir al más inmenso –y atrasado– país de Eurasia del caos de un terrible desastre militar y orientarlo al mismo tiempo hacia un nuevo orden. Se hacía imperativa una revolución cultural. Y así fue. En lo atingente al enfoque de estas líneas, ese desfogue de las ar tes, y especialmente del cine, alcanzó una dimensión superlativa en la Revolución de 1917.

Los precursores del cine soviético

¿Quiénes fueron esos casi niños soldados de la Revolución rusa de 1917 que le insuflaron a ésta el espíritu de la creación artística? ¿Quiénes fueron aquellos que no salían de la adolescencia y que recién salidos del horror sembraron las semillas del teatro nuevo y, luego, del cine soviético? De ellos se dice que mamaron de Tolstoi, de Gorki y de Pushkin, de Sófocles, Molière y Shakespeare; que admiraban a Picasso, a Chaplin y al Pierrot de la comedia funambulesca francesa tanto como al cine estadounidense de aventuras, al circo y al Music hall. Todo eso fue cier to, pero esos jóvenes dibujantes o decoradores aprendieron las técnicas occidentales, las

2 Luda y Jean Schnitzer y Marcel Martin. 1974. “Cine y Revolución”, Ediciones de La Flor, Uruguay. Texto base de estos apuntes biográfi-cos.

SOLDADOS CASI NIÑOS:GENIOS CREADORES DEL CINE SOVIÉTICO

40 41

Page 22: CENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN - sucrealba.org · a través de la canción, antiguos y recientes pasajes de la lucha de Nuestra América por su liberación, así como ... Zitarrosa,

del cine soviético, auténtico pionero y teórico del montaje. Su influencia fue determinante en el cine social latinoamericano, en general, y en el boliviano en particular.5

Dziga Vértov, fundador del cine documental soviético y mundial. Cumplía 22 años cuando creó, dirigió y montó los noticieros cinematográficos “Cine-semana” y “Cine-verdad”. Encabezó el grupo Kinoki (“cine-ojos”, o sea, la vida captada en el acto). Vértov supo darle a sus documentales una fuerza expresiva extraordinaria.

Grígory Kozínsev, nacido en 1905. Estudiante de pintura, en 1921 organiza la FEKZ (Fábrica del actor excéntrico), junto a Léonid Trauberg, periodista y director escénico (nacido en 1902), y a S. Yutkévich; los tres revolucionan el ar te del

espectáculo. La FEKS alcanza el poderoso realismo en “Máximo”, película-eje, predilecta de los espectadores soviéticos; realizó, además, “apantallamientos” de clásicos notables como “Don Quijote” y “Hamlet”.

Vsévolod Pudóvkin, herido y hecho prisionero, fuga en 1918, vuelve a Moscú e ingresa a la Primera Escuela de Cine. Físico-matemático, en 1925 realiza su primer largometraje sobre los reflejos condicionados: “La mecánica del cerebro”. Poco después dirige “La Madre”, inmortal obra maestra del cine mundial y, hasta hoy, una de las mejores adaptaciones de una obra literaria en toda la historia del cine.

Alexander Dovjenko, hijo de un carpintero ucraniano, estudia dibujo y pintura y ejerce la diplomacia. Se inicia en cine con dos comedias y un excelente film de aventuras (“La valija

5 En una próxima entrega ensayaremos una aproximación a la influencia del cine soviético en el cine social boliviano, con énfasis en la obra de Jorge Ruíz y Jorge Sanjinés.

“Fue tan poderoso el resplandor del cine de la

Revolución soviética, que iba a trascenderla

después de su implosión”

empaparon del realismo socialista y sumaron a su roja rebeldía otras batallas para crear las obras maestras revolucionarias de la cinematografía mundial. ¿Quiénes eran los que pasada la guerra devinieron genios de la representación artística, y a los que hoy rememoramos al alba de estos 100 años de la Revolución bolchevique? Ya dejaron de existir, pero sus obras permanecen vivas en la memoria social:

Sérguei Yutkévich, estudiante de pintura de 17 años antes de combatir en el frente de batalla. Fue alumno aventajado en los Estudios de Enseñanza Superior en Dirección Escénica, a cargo de Meyerhold.3 Con “Lenin en Polonia” transforma completamente el concepto del género histórico-geográfico.

Grígory Alexandrov, pasada la contienda, a sus 17 años se hizo ayudante de vestuario y electricista, estudió escenografía del teatro campesino; fue actor, asistente de producción y guionista de la más relevante película soviética jamás estrenada (“¡Que viva México!”, dirigida por Eisenstein, cuya mera reseña excedería los límites de este ar tículo).4

Sérguei Eisenstein, estudiaba ingeniería antes de enrolarse en el Ejército Rojo a los 19 años. Durante la guerra filma parte de “Iván el terrible”. Discípulo de Meyerhold, fue, sin duda, el genio más trascendente de la cinematografía mundial de la posguerra revolucionaria, un paradigma. Mencionar a “La huelga” y “El acorazado Potemkin”, es decirlo todo.

Lev Kúlesov, nacido en 1899. A sus 16 años empezó a trabajar como decorador. Filmó noticieros y documentales en las trincheras. En 1917 realizó su primera película, “El proyecto del ingeniero Pright”. Fue uno de los fundadores

3 Junto a Vladimir Maiakovski fueron guías y formadores de toda la gene-ración creadora de la postrevolución.4 Ver “Cine y Revolución”.

“El acorazado Petemkin”, Sérguei Eisenstein, 192542

del correo diplomático”). Alcanza celebridad con “La Tierra”, “el filme más hermoso del mundo, el admirable canto del cine mudo que figura al lado del ‘Potemkin’ y de ‘La Madre’ entre las doce mejores películas de todos los tiempos” (Bruselas, 1958).

Mijail Romm, nacido en 1901, milita en el Ejército Rojo y después se hace escultor. En los años 30 dirige su primer filme, “Bola de sebo”, según su propio guión inspirado en Maupassant, última película soviética del cine mudo. Luego dirige por primera vez en cine sonoro “Lenin en Octubre”. En 1965, revoluciona por completo el cine de montaje con su excelente obra “El fascismo corriente”.

Es natural que la juventud haya tomado a su cargo tal obra, pues para los jóvenes artistas soviéticos, la Revolución de Octubre fue como un enorme fuego de alegría purificadora tras una confrontación que había dejado muertos a cientos de miles de adultos. Siguiendo a Maiakoski –su heraldo– hacían huir al galope “al viejo rocín de la historia” y querían “flotando sobre las aguas de un segundo diluvio, limpiar a fondo las ciudades”.6 Lo desmesurado de los acontecimientos debía ser del tamaño desmesurado de sus ambiciones. Más aún: lo exigía. Y sucedió que al posesionarse de esta juventud embriagada con tanto acontecer inaudito y tantas palabras mágicas –que traían con ellas un jubiloso trastrocamiento de todos los valores– la Revolución presentaba, a todos y a cada uno, un incentivo para la acción; una incitación directa a construir un mundo nuevo, más hermoso que cualquier sueño. Y fue tan poderoso el resplandor del cine de la Revolución soviética, que iba a trascenderla después de su implosión.

Maestras de las grandes

El ar te es amor, o no es. Y ahí estaban las mujeres para endosar esta verdad: maestras, creadoras, musas, amantes y guerreras que a todo se atrevieron.

Esther Shub, talentosa profesora de montaje (Eisenstein consiguió ser su ayudante y así aprendió la técnica del montaje de Fritz Lang); Dmitrievna Bassárguina (esposa de Alexander Block), Lubov Orlova, Ana Khokhlova, actrices de renombre; Alexandra Jójlova, guionista y asistente de Kúleshov; Ludmila Seménova y Natalia Lvova, actrices y danzarinas; Lydia Stepánova creadora de excéntricos mobiliarios montados sobre resortes provistos de cohetes; Zinaida Rajín, asistente en biomecánica y luego esposa de Meyerhold; Isadora Duncan (bailarina estadounidense), esposa de Éssenin; Yúlia Sólnzeva, colaboradora y esposa de Dovjenko que a la muerte de éste prosiguió su obra monumental.

Eduardo Ascarrunz.Periodista y escritor boliviano.

@CorreodelAlba

6 Ver “Cine y Revolución”.

“Para los jóvenes artistas soviéticos, la Revolución

de Octubre fue como un enorme fuego de alegría

purificadora tras una confrontación que había dejado muertos a cientos

de miles de adultos”

43

Page 23: CENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN - sucrealba.org · a través de la canción, antiguos y recientes pasajes de la lucha de Nuestra América por su liberación, así como ... Zitarrosa,

Tal vez,quizá,

alguna vez,por el camino de una alameda del zoológico,

entrará también ella.Ella, ella también amaba a los animales,

y sonriendo llegará, así como está,en la foto de la mesa.Ella es tan hermosa,

a ella con seguridad la resucitarán.Vuestro siglo treinta vencerá,

al corazón destrozado por las pequeñeces.Ahora,trataremos de terminar,

todo lo que no hemos podido amar en la vida,en innumerables noches estrelladas.

¡Resucitádme,aunque más no sea,porque soy poeta,

y esperaba el futuro,luchando contra las mezquindades de la vida

cotidiana!¡Resucitádme,

aunque más no sea por eso!¡Resucitádme!

Quiero acabar de vivir lo mío,mi vida

para que no exista un amor sirviente,ni matrimonios, sucios,

concuspiscentes,maldiciendo la cama,

dejando el sofá,alzaré por el mundo,un amor universal.

ristreen

Vladimir MaiakovskiPoeta y dramaturgo ruso nacido en Bagdadi, actual Georgia, el 7 de julio de 1893.

Desde su adolescencia militó en las filas bolcheviques y matriculó en la Escuela de Artes de Moscú, siendo expulsado por su actividad política, la que le llevó a la cárcel en varias ocasiones.

Tras la publicación de su primer poemario, “Una bofetada en la cara” (1912), se adscribió a las corrientes futuristas, hasta convertirse en uno de los escritores más reconocidos de la Revolución rusa, donde destacó por su poema: “V.I. Lenin” (1924).

Después de enfrentar algunos problemas políticos, diferencias ar tísticas con críticos literarios y un revés amoroso, el 14 de abril de 1930, en Moscú, Unión Soviética, se suicidó.

Amor

44

Para que un día,que el dolor degrada,

cambie,y no implorar más,

mendigando,y al primer llamado de:

¡Camarada!se dé vuelta toda la tierra.

Para no vivir,sacrificándose por una casa, por un

agujero.Para que la familia,

desde hoy,cambie,el padre,

sea por lo menos el Universo,y la madre

sea por lo menos la Tierra.

Uñt’asiñaniNos conoceremos

Fundada a fines del siglo XV por Iván III y denominada como Plaza Torgovaya, dos siglos más tarde adoptó su nombre actual, convir tiéndose en lugar de concentraciones políticas a partir de la Revolución de Octubre de 1917.

Con 695 mts. de longitud y 130 mts. de ancho, es la tercera plaza más grande del mundo. Al norte se ubica el Museo Histórico, al sur la Basílica de San Basilio, la Galería Comercial GUM al este y las murallas del Kremlin, con el Mausoleo de Lenin y las efigies de los héroes de la Revolución, al oeste. En 1990 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

UBICACIÓN Moscú, Rusia| VISITANTES 5.5 millones al año | IDIOMA Ruso | CLIMA Continental húmedo, con una temperatura media anual de 4.9°C | MONEDA Rublo | CÓMO LLEGAR Vuelo directo con destino al Aeropuerto Internacional de Moscú-Domodédovo.

RusiaPlaza Roja

[Catedral de San Basilio]

44

Page 24: CENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN - sucrealba.org · a través de la canción, antiguos y recientes pasajes de la lucha de Nuestra América por su liberación, así como ... Zitarrosa,

Cantautora, folklorista y ar tista plástica chilena, nacida en San Carlos el 4 de octubre de 1917. Hija de la campesina Clarisa Sandoval y del músico y profesor Nicanor Parra, junto a sus hermanos se trasladó a Santiago, donde cantaban boleros, rancheras, corridos mexicanos y otros estilos en céntricos barrios populares.

Madre de cuatro hijos y simpatizante del Partido Comunista, a comienzo de los ‘50 inicia un trabajo de recopilación de música folklórica a lo largo de todo Chile. Paralelamente compone y graba sus propias canciones mientras recorre países de América Latina y Europa ofreciendo concier tos.

En abril de 1964 expone sus arpilleras, óleos y esculturas en alambre en el Museo del Louvre de París. Tras crear más de un centenar de canciones, entre las que destacan “Gracias a la vida” y “Volver a los 17”, se quitó la vida el 5 de febrero de 1967.

Violeta Parra

ArteN

“Vio

leta

Parr

a”, C

ris G

onzá

lez

Page 25: CENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN - sucrealba.org · a través de la canción, antiguos y recientes pasajes de la lucha de Nuestra América por su liberación, así como ... Zitarrosa,

Daniel Viglietti(Cantautor y folklorista uruguayo, nacido en Montevideo

el 24 de julio de 1939 y fallecido el 30 de octubre de 2017)

“Yo descubrí que el combatientees más honrado y más valiente

cuando no olvida la ternurabajo la piel de su armadura,

lo comprendí ante la hermosuradel lado claro de la luna, sí.”

Nocturna (Canción sin tiempo).