censo nacional de gobierno federal 2017. resultados...titulares en cuanto al grado de estudios,...

23
Censo Nacional de Gobierno Federal 2017 Presentación de resultados generales 11 de diciembre de 2017

Upload: others

Post on 26-Mar-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Censo Nacional de Gobierno Federal 2017. Resultados...Titulares En cuanto al grado de estudios, 38.1% de los titulares del sexo masculino concluyó sus estudios a nivel licenciatura

Censo Nacional de Gobierno Federal 2017

Presentación de resultados generales

11 de diciembre de 2017

Page 2: Censo Nacional de Gobierno Federal 2017. Resultados...Titulares En cuanto al grado de estudios, 38.1% de los titulares del sexo masculino concluyó sus estudios a nivel licenciatura

Aspectos metodológicos y conceptuales

Page 3: Censo Nacional de Gobierno Federal 2017. Resultados...Titulares En cuanto al grado de estudios, 38.1% de los titulares del sexo masculino concluyó sus estudios a nivel licenciatura

El objetivo general del Censo Nacional de Gobierno Federal 2017 es el siguiente:

Generar información estadística y geográfica de la

Gestión Desempeñode la Administración Pública Federal

específicamente sobre

Con la finalidad que dicha información se vincule con el quehacer gubernamental dentro del proceso de diseño, implementación,monitoreo y evaluación de las políticas públicas de alcance nacional.

Objetivo general

Recursos Humanos y Materiales

Ejercicio de Funciones Específicas

Estructura Organizacional

Recursos Presupuestales

Planeación y Evaluación

Trámites y/o Servicios

Page 4: Censo Nacional de Gobierno Federal 2017. Resultados...Titulares En cuanto al grado de estudios, 38.1% de los titulares del sexo masculino concluyó sus estudios a nivel licenciatura

Unidad de análisis:Instituciones de la Administración Pública FederalCentral.Instituciones de la Administración Pública FederalParaestatal.Empresas Productivas del Estado y sus empresasfiliales.

Periodo de levantamiento:Del 12 de junio al 28 de julio de 2017.

Publicación de resultados:11 de diciembre de 2017

Aspectos metodológicos

Cobertura geográfica:Nacional

Cobertura temporal:2016 y 2017.

Periodicidad:Anual

Población objetivo:Gobierno (ámbito federal)

El Censo Nacional de Gobierno Federal 2017 presenta los siguientes aspectos metodológicos:

Page 5: Censo Nacional de Gobierno Federal 2017. Resultados...Titulares En cuanto al grado de estudios, 38.1% de los titulares del sexo masculino concluyó sus estudios a nivel licenciatura

Instrumento de captación

Módulo 1Estructura organizacional, recursoshumanos y materiales y ejercicio defunciones específicas.

Módulo 2Recursos Presupuestales,Planeación y Evaluación.

El instrumento de captación del Censo Nacional de Gobierno Federal 2017 se compone de la siguiente manera:

I. Estructura organizacional.II. Recursos humanos.III. Recursos Materiales.IV. Gobierno electrónico.V. Actividades estadísticas y geográficas.VI. Control interno y Anticorrupción.VII.Marco Regulatorio.

Módulo 3Trámites y Servicios

I. Recursos Presupuestales.II. Planeación y Evaluación.

I. Trámites y Servicios.

Page 6: Censo Nacional de Gobierno Federal 2017. Resultados...Titulares En cuanto al grado de estudios, 38.1% de los titulares del sexo masculino concluyó sus estudios a nivel licenciatura

Resultados generales

Page 7: Censo Nacional de Gobierno Federal 2017. Resultados...Titulares En cuanto al grado de estudios, 38.1% de los titulares del sexo masculino concluyó sus estudios a nivel licenciatura

Módulo 1. Estructura organizacional y recursos

Page 8: Censo Nacional de Gobierno Federal 2017. Resultados...Titulares En cuanto al grado de estudios, 38.1% de los titulares del sexo masculino concluyó sus estudios a nivel licenciatura

Estructura Organizacional

Al cierre de 2016 se reportaron 319 instituciones de la Administración Pública Federal, distribuidas de la siguiente forma:

Administración Central

34.5%AdministraciónParaestatal

59.9%

Comunicaciones y transportes

Salud

Ciencia y tecnología

Energía

Tesorería o finanzas

12.5

9.7

9.4

9.1

8.5

%Funciones principales

Clasificación administrativa

40

31

30

29

27

49.2% del total de funciones principales

Empresas productivas del Estado

5.6%

Nota: para el caso de la CFE y PEMEX, cada una de las divisiones con las que cuentan se consideraron como una institución.

Page 9: Censo Nacional de Gobierno Federal 2017. Resultados...Titulares En cuanto al grado de estudios, 38.1% de los titulares del sexo masculino concluyó sus estudios a nivel licenciatura

Titulares

Al cierre de 2016, se reportaron 320 titulares de las instituciones públicas federales, 16.5% fueron mujeres. El rango de ingresosmás frecuente se registró entre 160 mil 001 a 180 mil pesos tanto para hombres como para mujeres.

0.9% 1.3%

7.8%

6.1%

13.0

%

14.3

%

23.4

%

22.5

%

10.0

%

0.4%

0.4%2.

0%

0.0%

4.0%

4.0%

12.0

%

10.0

%

38.0

%

22.0

%

8.0%

0.0%

0.0%

Menos de 60,000pesos

De 60,001 a80,000 pesos

De 80,001 a100,000 pesos

De 100,001 a120,000 pesos

De 120,001 a140,000 pesos

De 140,001 a160,000 pesos

De 160,001 a180,000 pesos

De 180,001 a200,000 pesos

De 200,001 a220,000 pesos

De 220,001 a240,000 pesos

No se sabe

Hombres Mujeres

Titulares320 16.5%

76.2% 16.5% 7.3%

La distribución porcentual se realiza sobre 303 titularesdebido a que los 17 restantes se reportaron como vacantes.El color gris representa aquellos titulares para los que no fueposible especificar el sexo.

38.0%23.4%160,001 a 180,000 pesos

Nota: los cálculos se realizaron con base en 281 titulares, sin considerar los puestos vacantes y aquellos en los que no se especificó el sexo

Page 10: Censo Nacional de Gobierno Federal 2017. Resultados...Titulares En cuanto al grado de estudios, 38.1% de los titulares del sexo masculino concluyó sus estudios a nivel licenciatura

Titulares

En cuanto al grado de estudios, 38.1% de los titulares del sexo masculino concluyó sus estudios a nivel licenciatura por 42.0%del personal femenino. De acuerdo con el rango de edad, 43.7% de los hombres oscilaron entre los 60 años y más, mientrasque para las mujeres se registró 36.0%.

0.9%

0.4%

38.1

%

29.9

%

28.6

%

1.7%

0.4%

0.0% 2.

0%

42.0

%

36.0

%

20.0

%

0.0%

0.0%

Carreratécnica ocomercial

Preparatoria obachillerato

Licenciatura Maestría opostgrado

Doctorado Postdoctorado No se sabe

Hombres Mujeres0.

0% 3.5% 6.

9%

13.0

%

14.3

% 18.2

%

43.7

%

0.4%

8.0%

6.0%

4.0%

18.0

%

12.0

% 16.0

%

36.0

%

0.0%

De 30 a 34años

De 35 a 39años

De 40 a 44años

De 45 a 49años

De 50 a 54años

De 55 a 59años

De 60 añoso más

Noespecificado

Hombres Mujeres

42.0%38.1%

Licenciatura

36.0%43.7%

60 años o más

Nota: los cálculos se realizaron con base en 281 titulares, sin considerar los puestos vacantes y aquellos en los que no se especificó el sexo

Page 11: Censo Nacional de Gobierno Federal 2017. Resultados...Titulares En cuanto al grado de estudios, 38.1% de los titulares del sexo masculino concluyó sus estudios a nivel licenciatura

13.9%

10.7%

10.3%

6.8%

6.8%

6.8%

5.7%

5.3%

33.8%

Salud

Ciencia y tecnología

Comunicaciones y/o transportes

Gobierno

Tesorería o finanzas

Energía

Desarrollo rural

Desarrollo social

Resto de las funciones

Titulares

Las funciones con mayor número de titulares son: Salud 13.9%, Ciencia y Tecnología 10.7%, y Comunicaciones y transportes10.3%.

Nota: los cálculos se realizaron con base en 281 titulares, sin considerar los puestos vacantes y aquellos en los que no se especificó el sexo

79.5%

86.7%

96.6%

68.4%

89.5%

94.7%

81.3%

46.7%

82.1%

20.5%

13.3%

3.4%

31.6%

10.5%

5.3%

18.8%

53.3%

17.9%

Salud

Ciencia y tecnología

Comunicaciones y/o transportes

Gobierno

Tesorería o finanzas

Energía

Desarrollo rural

Desarrollo social

Resto de las funciones

Las funciones en las que el porcentaje de mujeres titulareses mayor al promedio son Desarrollo Social 53.3%, Gobierno31.6%, Salud 31.6%, y Desarrollo Rural 18.8%.

Page 12: Censo Nacional de Gobierno Federal 2017. Resultados...Titulares En cuanto al grado de estudios, 38.1% de los titulares del sexo masculino concluyó sus estudios a nivel licenciatura

66.8

%

18.4

%

10.0

%

1.8%

2.3%

0.4%

0.1%

0.2%

82.2

%

12.0

%

4.0%

0.8%

0.8%

0.1%

0.0%

0.1%

De

1 a

15,0

00

pes

os

D

e 15

,001

a30

,000

pes

os

D

e 30

,001

a45

,000

pes

os

De

45,0

01 a

60,0

00 p

esos

De

60,0

01 a

90,0

00 p

esos

D

e 90

,001

a12

0,00

0 pe

sos

De

120,

001

a15

0,00

0 pe

sos

Más

de

150,

000

pe

sos

Hombres Mujeres

51.1% 48.9%

Personal

Al cierre de 2016, se reportaron 1 millón 567 mil 381 personas laborando en las instituciones públicas federales, 48.9% fueronmujeres. El rango de ingresos más frecuente fue de 1 a 15,000 pesos en ambos sexos. En cuanto al grado de estudios, 31.6% delos hombres concluyó estudios a nivel licenciatura, mientras que 37.8% de las mujeres concluyeron estudios en el mismo nivel.

Personal1,567,381

48.9%

3.5%

12.3

% 15.7

%

2.7%

31.6

%

2.7%

1.1%

30.4

%

2.6%

10.3

% 14.2

%

7.3%

37.8

%

2.6%

0.6%

24.6

%

Pree

scol

ar o

prim

aria

Secu

ndar

ia

Prep

arat

oria

Car

rera

técn

ica

o

com

erci

al

Lice

ncia

tura

Mae

stría

Doc

tora

do

No

espe

cific

ado

Hombres Mujeres

82.2%66.8%1 a 15,000 pesos

37.8%31.6%

Licenciatura

Page 13: Censo Nacional de Gobierno Federal 2017. Resultados...Titulares En cuanto al grado de estudios, 38.1% de los titulares del sexo masculino concluyó sus estudios a nivel licenciatura

Personal

De acuerdo con el rango de edad, 15.2% de los hombres tenían entre 35 y 39 años, mientras que el porcentaje más alto para lasmujeres (16.1%) se registró entre los 45 y 49 años.

0.01

%

2.3%

9.2%

14.7

%

15.2

%

14.6

%

14.3

%

12.9

%

9.1%

7.7%

0.00

4% 1.9%

9.7%

15.7

%

15.5

%

15.4

%

16.1

%

13.4

%

7.7%

4.6%

De

16 a

17

años

De

18 a

24

años

De

25 a

29

años

De

30 a

34

años

De

35 a

39

años

De

40 a

44

años

De

45 a

49

años

De

50 a

54

años

De

55 a

59

años

De

60 a

ños

o m

ás

Hombres Mujeres

16.1%15.2%35 a 39 años 45 a 49 años

Page 14: Censo Nacional de Gobierno Federal 2017. Resultados...Titulares En cuanto al grado de estudios, 38.1% de los titulares del sexo masculino concluyó sus estudios a nivel licenciatura

Personal

Las funciones de la Administración Pública Federal en las que laboró mayor número de personal son: Seguridad Social 34.6%,Energía 16.9% y Educación Básica 11.6%.

34.6%

541 666

264 152

181 753

67 360

67 027

56 227

54 807

334 389

Seguridad social

Energía

Educación básica

Salud

Gobierno

Tesorería o finanzas

Educación superior

Resto de las funciones

40.4%

73.5%

34.7%

40.2%

68.1%

49.4%

55.8%

57.7%

59.6%

26.5%

65.3%

59.8%

31.9%

50.6%

44.2%

42.3%

Seguridad social

Energía

Educación básica

Salud

Gobierno

Tesorería o finanzas

Educación superior

Resto de las funciones

Las mujeres son mayoría en las funciones de EducaciónBásica 65.3%, Salud 59.8% y Seguridad social 59.6%.

Page 15: Censo Nacional de Gobierno Federal 2017. Resultados...Titulares En cuanto al grado de estudios, 38.1% de los titulares del sexo masculino concluyó sus estudios a nivel licenciatura

Instituciones de laAdministración Central

Instituciones de laAdministración

Paraestatal

Empresas productivasdel Estado y sus

empresasfiliales

10,3

33Otros

Bienes inmuebles y parque vehicular

3,667Rentados

78,078Propios

1,852Otro tipo de posesión

93.4%4.4%

2.2%

Al cierre de 2016 se reportaron 83 mil 597 bienes inmuebles ocupados por las instituciones de la Administración Pública Federal,así como 147 mil 470 unidades vehiculares, presentando la siguiente distribución:

58,2

55

15,0

09

Bien

es in

mue

bles

Parq

ue v

ehic

ular

Administración Paraestatal

24.6%

AdministraciónCentral

37.2%

61.0%

18.1%

14.4%

6.5%

Empresas productivas del

Estado

38.3%

Page 16: Censo Nacional de Gobierno Federal 2017. Resultados...Titulares En cuanto al grado de estudios, 38.1% de los titulares del sexo masculino concluyó sus estudios a nivel licenciatura

Computadoras

Al cierre de 2016 se reportaron 622 mil 231 computadoras en las instituciones de la Administración Pública Federal, presentandola siguiente distribución:

Administración Paraestatal

28.1%

Empresas productivas del Estado

20.8%

Escritorio498,676

Administración Central

51.1%

39.7 por cada 100 servidores públicos

Portátiles123,555

Administración Paraestatal

22.1%

Empresas productivas del Estado

20.2%

Administración Central

57.7%

Page 17: Censo Nacional de Gobierno Federal 2017. Resultados...Titulares En cuanto al grado de estudios, 38.1% de los titulares del sexo masculino concluyó sus estudios a nivel licenciatura

Gobierno electrónico

Al cierre de 2016, de 303 instituciones de la Administración Pública Federal1, 215 contaron con sitio web, 3 reportaron no contar conél y 85 no especificaron. De aquellas que reportaron contar con sitio de internet:

198

119

119

125

70

7

Sobre la institución

Sobre programas públicos

Sobre servicios públicos

Sobre trámites

Otra

No se sabe

43

24

124

135

97

90

41

42

Encuestas ciudadanas

Foros de opinión o discusión ciudadana

Redes sociales

Comunicación interna (intranet, correoelectrónico, comunidades digitales)

Procesos de trabajo internos (gestión deusuarios, almacenamiento en red, sistemas

administrativos)

Trámites internos

Otra

No se sabeTipo de información contenida

Funciones realizadas1 En este caso, la CFE y PEMEX se tomaron como una sola institución, sin desagregar las divisiones con las que cuentan cada una.

Page 18: Censo Nacional de Gobierno Federal 2017. Resultados...Titulares En cuanto al grado de estudios, 38.1% de los titulares del sexo masculino concluyó sus estudios a nivel licenciatura

32.9% 28.8%

4.6%

24.8%

0.01%8.9%

Amonestaciónprivada

o pública

Suspensión delempleo, cargo

o comisión

Destitución Inhabilitacióntemporal

Otrasadministrativas

Sancioneseconómicas

91.1%

8.9%

12.5%

87.5%

Acciones y mecanismos de control interno

530unidades administrativas

presentaron observaciones o anomalías

Secretaría de la Función Pública

Auditoría Superior de la Federación

Sanciones económicas

Sanciones administrativas

Sanciones administrativas

Al cierre de 2016 se realizaron 3 mil 979 auditorías a las instituciones de la Administración Pública Federal, mientras que lassanciones determinadas a través de los procedimientos disciplinarios representaron un total de 9 mil 513:

Auditorías 3,979Sanciones

Servidores públicos sancionados7,656

Omisión declaración patrimonial

Abuso de autoridadOtrasNegligencia administrativa

55.5% 33.7%

3.0%

2.8%

2.6%

2.4%

Violación de leyes y normatividad

Violaciones a procedimientos de contratación

La suma de los porcentajes puede ser mayor al 100 por ciento debido a que las distribuciones porcentuales se redondearon.

Page 19: Censo Nacional de Gobierno Federal 2017. Resultados...Titulares En cuanto al grado de estudios, 38.1% de los titulares del sexo masculino concluyó sus estudios a nivel licenciatura

64.64%

0.00%

0.01%

0.01%

0.04%

0.05%

0.10%

2.33%

32.82%

Otras

Acuerdos

Bases

Oficios circular

Normas

Leyes

Lineamientos

Reglamentos

Manuales

Marco regulatorio

Al cierre de 2016, un total de 17 mil 250 disposiciones normativas se encontraban vigentes en la Administración PúblicaFederal. Del éstas, 64.4% corresponde a disposiciones de tipo sustantivo, mientras que 35.6% corresponde a disposiciones de tipoadministrativo:

48.58%

0.03%

0.18%

0.70%

1.17%

1.42%

1.97%

45.96%

Otras

Acuerdos

Bases

Normas

Lineamientos

Oficios circular

Reglamentos

Manuales11

,105

6,14

5

Disposiciones normativas internas sustantivas

Disposiciones normativas internas administrativas

Page 20: Censo Nacional de Gobierno Federal 2017. Resultados...Titulares En cuanto al grado de estudios, 38.1% de los titulares del sexo masculino concluyó sus estudios a nivel licenciatura

Módulo 2. Recursos presupuestales, Planeación y Evaluación

Page 21: Censo Nacional de Gobierno Federal 2017. Resultados...Titulares En cuanto al grado de estudios, 38.1% de los titulares del sexo masculino concluyó sus estudios a nivel licenciatura

Recursos presupuestales

Al cierre de 2016, las funciones principales que tuvieron mayor porcentaje de egresos respecto del total de presupuesto ejercido porla Administración Pública Federal fueron, Energía (27.29%), Seguridad social (19.10%) y Comunicaciones y transportes (3.18%):

27.2

9

19.1

0

3.18

2.97

2.78

1.99

1.90

1.88

1.51

1.31

1.15

1.08

0.82

0.77

0.62

31.6

6

Page 22: Censo Nacional de Gobierno Federal 2017. Resultados...Titulares En cuanto al grado de estudios, 38.1% de los titulares del sexo masculino concluyó sus estudios a nivel licenciatura

Planeación y evaluación

Se registraron 17 programas sectoriales en la Administración Pública Federal implementados para coadyuvar en el cumplimientodel Plan Nacional de Desarrollo. En total, se registraron los siguientes elementos de planeación:

122

281

86

292

Objetivos Metas Indicadores degestión

Indicadores dedesempeño

El programa con la mayor cantidad de elementos deplaneación fue el Programa Sectorial de Educación 2013-2018,con 6 objetivos, 53 metas, 7 indicadores de gestión y 53indicadores de desempeño.

6

5

6

6

6

5

53

24

18

18

18

17

7

24

3

4

3

5

53

24

20

18

18

17

Programa Sectorial de Educación 2013-2018

Programa Sectorial de Defensa Nacional 2013-2018

Programa Sectorial de Desarrollo Social 2013-2018

Programa Sectorial de Comunicaciones y Transportes 2013-2018

Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2013-2018

Programa Sectorial de Gobernación 2013-2018

Objetivos Metas Indicadores de gestión Indicadores de desempeño

Page 23: Censo Nacional de Gobierno Federal 2017. Resultados...Titulares En cuanto al grado de estudios, 38.1% de los titulares del sexo masculino concluyó sus estudios a nivel licenciatura

Conociendo México

INEGI Informa 01 800 111 46 34

@INEGI_INFORMA www.inegi.org.mx

[email protected]

¡GRACIAS!