cenie_2012

39
Censo Nacional de Informática Educativa Principales resultados Santiago, Junio 2013.

Upload: jedison

Post on 24-Nov-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Censo Nacional de Informtica Educativa

    Principales resultados

    Santiago, Junio 2013.

  • Conocer los niveles de desarrollo digital de los establecimientos educacionales del pas.

    Para:

    Analizar, seguir y evaluar las distintas lneas de accin en informtica educativa a nivel nacional;

    Medir las tendencias (sentidos y prcticas) de informtica educativa y agrupar a los establecimientos.

    Objetivo Censo

  • Descripcin del estudio

    Censo nacional para establecimientos educacionales municipales y particulares subvencionados.

    Muestra nacional de establecimientos particulares pagados.

    Se excluyeron establecimientos que imparten exclusivamente educacin especial, educacin de adultos y educacin pre-bsica.

  • Descripcin del estudio

    El estudio levanta informacin sobre:

    Infraestructura de los establecimientos

    Gestin de la infraestructura para el uso

    Usos educativos de tecnologa.

  • 1. Cuestionario encuesta auto-aplicada, con supervisin de un encuestador (sistema auditorio):

    Alumnos: Muestra de alumnos de 6 bsico y/o 2 medio.

    Profesores: Muestra de profesores de Lenguaje, Matemtica y Ciencias que realizaban clases en los niveles 6 bsico y/o 2 medio.

    Todos los directores de establecimiento o la persona que lo reemplazaba en su ausencia.

    Todos los coordinadores TIC o la persona designada por el director o por el mismo coordinador.

    Multigrado: Contestada por el director o profesor encargado del establecimiento.

    2. Pauta de Observacin: Aplicada directamente por el facilitador en terreno para registrar la infraestructura tecnolgica existente en el establecimiento.

    Descripcin del estudio: Instrumentos

  • Contexto de la Poltica de Enlaces 2009-2012

    2009 2010

    Implementacin de LMC en 1.500 EE para 3 y 4 bsico.

    2011

    Entrega de computadores a 2.300 EE. Promedio 6 equipos por EE.

    Mi Taller Digital para 12 mil estudiantes.

    2012

    Ingls en lnea: 5 a 8 bsico Matemtica en lnea: 3 y 4 Total: 188 mil estudiantes

    Plan Tecnologas para una Educacin de Calidad - Estndar TEC en 9.114 EE

    2013

    Pizarras interactivas para 642 aulas de Knder, 1 y 2 bsico en total.

    Primer Simce TIC a 10 mil estudiantes de segundo medio.

    Conectividad para la Educacin a 8.280 EE.

    Formacin docente: 68.000 capacitados

    Asesora pedaggica a establecimientos

    Portal Yo estudio.cl 150.000 estudiantes inscritos

    Segundo Simce TIC a 10 mil estudiantes de segundo medio.

    Subsidio para la conectividad

  • TIC impactan y enriquecen la calidad del proceso educativo.

    Visin

    Integrar TIC en el sistema escolar para lograr el mejoramiento de los aprendizajes y el desarrollo de competencias digitales en los diferentes actores.

    Misin

  • Resultados

    CENIE 2012

  • Universo a censar: 9094 Establecimientos

    Universo censado: 8819 establecimientos (96,9%)

    40,55%

    2,37%

    Establecimientos Censados

    Logro del censaje

    5.034 Municipales

    3.576 Particular Subvencionados

    209 Particular pagados 57,08%

  • Acceso y uso de TIC en el establecimiento

    Acceso y uso de TIC en el hogar

    Desarrollo Digital Escolar

    ndice presentacin

  • 1. Acceso y uso de TIC en el establecimiento

  • Infraestructura en el establecimiento

    2009 2012 2009 2012 2009 2012

    4239

    42

    2218

    MunicipalesPar culares

    subvencionados Par culares pagados

    69

    Promedio de computadores en el establecimiento Segn ao y dependencia administrativa

  • Promedio de computadores para uso de alumnos Segn ao y dependencia administrativa

    2 0 0 9 2 0 12 2 0 0 9 2 0 12 2 0 0 9 2 0 12

    38 33

    34

    19 15

    M u n i c i p a l e s P a r c u l a r e s

    s u b v e n c i o n a d o s P a r c u l a r e s p a g a d o s

    48

    Infraestructura en el establecimiento

  • Tasa 2012: 9 alumnos por PC Tasa 2009: 22 alumnos por PC

    2009 2012 2009 2012

    MunicipalesParticulares

    subvencionadosParticulares pagados

    2009 2012

    16 31 156 14 11

    Infraestructura en el establecimiento

    Tasa de alumnos por computador

    segn ao y dependencia administrativa

  • % de establecimientos con conexin a Internet

    Infraestructura en el establecimiento

    M u n i c i p a l P a r c u l a r

    S u b v e n c i o n a d o P a r c u l a r

    p a g a d o

    5 5 % 7 8 % 9 6 %

    0 %

    2 0 %

    4 0 %

    6 0 %

    8 0 %

    1 0 0 %

    7 4 % 8 4 % 9 9 % a o 2 0 1 2 a o 2 0 09

  • 29%

    66%

    48%

    80%

    71%

    95%

    2009 2012 2009 2012 2009 2012

    Municipal Particular subvencionado Particular Pagado

    % de computadores conectados a Internet

    Infraestructura en el establecimiento

  • Uso de TIC en los establecimientos

    Uso laboratorio para realizacin de clases

    8

    17

    10

    1413 13

    2009 2012 2009 2012 2009 2012

    Municipal Particular subvencionado Particular Pagado

    Nmero de horas pedaggicas semanales en que utiliza el laboratorio de informtica para clases

  • Uso de TIC en los establecimientos

    Uso laboratorio para realizacin de clases

    Clases realizadas a la semana en laboratorio

    1 2 3 4 5

    Media Bsica

    Lenguaje y Comunicacin

    Matemtica

    Ciencias Naturales

    Historia y Geografa

    Tecnologa

    Ingls

    Educacin Artstica

    Religin

    Educacin Fsica

  • Gestin de la Tecnologa del Establecimiento

    53,98% 55,83% 55,11%

    70,48%

    Monitoreo y Planificacin(bitacoras de uso de TIC omonitoreo de uso de TIC)

    Retroalimentacin y difusin(pginas web o correos

    electrnicos)

    Coordinacin informtica(seguros o mantencin de

    equipamiento)

    Registro administrativo(asistencia o notas)

    % de establecimientos que realizan acciones de gestin con TIC

  • 2. Acceso y uso de TIC en el hogar

  • 39%

    57%

    29%

    54%

    37%

    46%

    31%

    59%

    62%

    89,%

    Acceso TIC en el hogar Alumnos

    Segn rea Geogrfica

    Urbano Rural

  • Acceso a TIC en el hogar Alumnos

    Segn Dependencia Administrativa

    P . S ub v e n c i o n a d o P . Pagado M un i c i p a l

    49 %

    43%

    43%

    46%

    82%

    57%

    56%

    45%

    61%

    90%

    77%

    81%

    57%

    82%

    99 %

  • Segn rea Geogrfica

    59%

    52% 57%

    32%

    44%

    58%

    73% 87%

    98% 99%

    Urbano Rural

    Acceso de TIC en el hogar Profesores

  • 49%

    37%

    57%

    82%

    98%

    60%

    45%

    58%

    87%

    99%

    69%

    48%

    66%

    93%

    99%

    Acceso de TIC en el hogar Profesores

    Segn Dependencia Administrativa

    P . S ub v e n c i o n a d o P . Pagado M un i c i p a l

  • 2009

    2012

    2009

    2012

    2009

    2012

    Computador

    98%98%

    99,5%99%

    92%

    MunicipalesParticulares

    subvencionados Particulares pagados

    59%82,2%

    76%

    87,5% 93% 93,3%

    Conexin a internet

    2009 2012 2009 2012 2009 2012

    Municipales Particulares subvencionados Particulares pagados

    Acceso de TIC en el hogar Acceso a TIC de profesores

  • Uso de TIC en el hogar

    P. PagadoMunicipal P. Subvencionado

    Chatear Jugar Redes sociales Escuchar msica o ver pelculas

    Buscar informacin

    Profesores Alumnos

    Leer noticias o artculos de inters

    0 1 2 3 4 0 1 2 3 4

    Enviar/Recibir correos

  • Uso de Telfonos Inteligentes

    Alumnos

    P. Subvencionado

    P. Pagado

    Municipal

    Profesores

    Chatear Jugar Redes sociales Escuchar msica o ver pelculas

    Buscar informacin

    Leer noticias o artculos de inters Enviar/Recibir

    correos

    0 1 2 3 4 0 1 2 3 4

  • 3. Desarrollo Digital Escolar

  • El comparar directamente los ndices del ao 2009 y ao 2012 no es vlido, puesto que se hicieron ajustes que mejoraron el instrumento y su anlisis

    1. Para el ao 2009 se contemplaron 4 subndices en el caso del 2012 slo 3, puesto que el subndice de competencias no aportaba a la discriminacin de establecimientos.

    2. En el 2012 se realiz un anlisis factorial para determinar las variables que constituiran el clculo de ndices, esto no fue hecho el 2009 por lo cual hay variables que cambian.

    3. Se desagreg el anlisis por establecimientos completos y multigrado.

    Consideraciones para el anlisis agregado del Desarrollo Digital Escolar

  • Desarrollo Digital Escolar

    Refleja los niveles de desarrollo en el acceso y uso de las TIC a nivel escolar. Est construido por tres ndices que conjugan distintas variables en un valor de 0 a 100.

    De

    sarr

    oll

    o D

    igit

    al E

    sco

    lar

    Infraestructura Tecnolgica

    Gestin

    Uso de las TIC

    ndice que conjuga la cantidad de equipamiento existente versus la matrcula del establecimiento y la conexin a internet.

    ndice que conjuga las acciones realizadas por el establecimiento para dar uso efectivo a la tecnologa existente, por ej. horarios de uso, mantencin de infraestructura, inventario, etc.

    ndice que conjuga las acciones realizadas con respecto al uso educativo de las TIC para mbitos como la ejecucin de clases, la planificacin y la gestin educativa.

  • Distribucin de establecimientos

    Metodologa distribucin de establecimientos

    Para la determinacin de los niveles de corte que permiten establecer agrupacin de establecimientos se utiliz la metodologa de standard setting invitando a 9 jueces expertos.

    A travs del anlisis de los resultados obtenidos de obtuvo 3 grupos de establecimientos aplicables para cada ndice:

    Incipientes: Bajo el mnimo del logro aceptable, requiere acciones de mejoramiento.

    Intermedio: Posee condiciones aceptables, requiere gestin para potenciar fortalezas.

    Avanzado: Posee condiciones avanzadas, capacidad para instalar innovaciones.

  • Puntajes de corte para establecimientos COMPLETOS Y MULTIGRADO

    Completos Multigrado

    Corte 1 Corte 2 Corte 1 Corte 2

    Infraestructura 62.84 76.70 74.70 88.95

    Gestin 42.18 75.86 46.09 59.81

    Usos 17.55 64.76 27.07 42.11

    Menos del puntaje para el corte 1, Incipiente Entre el corte 1 y el corte 2, Intermedio Sobre el corte 2, Avanzado

  • Grupos de establecimientos segn nivel de desarrollo digital:

    MBITO DE LA GESTIN DE LAS TECNOLOGAS

    Incipiente

    Intermedio

    Avanzado

    semanal

    mensual

    semestral Registro Administrativo

    Uso de TIC en procesos administrativos (registro de notas, asistencia)

    Retroalimentacin y difusin

    Instancia de informar a la comunidad sobre procesos educativos mediante TIC .

    Monitoreo y planificacin

    Planificacin, coordinacin, supervisin y monitoreo de usos pedaggicos de TIC.

  • semestral

    mensual

    semanal

    Incipiente

    Actividades de enseanza

    Hacer presentaciones con TIC

    Buscar informacin en Internet

    Analizar datos con herramientas TIC

    Actividades de trabajo individual o colaborativo

    Evaluaciones con herramientas TIC

    Foros de discusin a travs de herramientas TIC

    Comunicarse con expertos

    Acciones de apoyo a la enseanza

    Entregar orientaciones pedaggicas a travs de TIC

    Retroalimentar a alumnos en proceso de aprendizaje a travs de TIC

    Planificacin pedaggica con uso de TIC

    Grupos de establecimientos segn nivel de desarrollo digital:

    MBITO USOS

    Intermedio

    Avanzado

  • Grupos de establecimientos segn nivel de desarrollo digital

    MBITO INFRAESTRUCTURA

    13 alumnos por PC

    59% PC con Internet Sin internet o Conmutada

    1 proyector cada 4 docentes

    11 alumnos por PC

    88% PC con Internet Banda Ancha

    1 proyector cada 3 docentes

    5 alumnos por PC

    96% PC con Internet Banda Ancha

    1 proyector cada 2 docentes

    Incipiente

    Intermedio

    Avanzado

    * Banda ancha: 3G,ADSL, fibra ptica, radiofrecuencia

  • Dimensin Incipiente Intermedio Avanzado

    Infraestructura 13,0% 56,3% 30,8%

    Gestin 4,7% 74,1% 21,2%

    Usos 11,7% 87,4% 0,9%

    21,2%

    74,1%

    30,8%30,8%

    56,3 %

    87,4 %

    Gestin Infraestructura

    Usos

    Distribucin de establecimientos completos

  • Dimensin Incipiente Intermedio Avanzado

    Infraestructura 51,3% 36,6% 12,1%

    Gestin 24,0% 24,9% 51,1%

    Usos 21,4% 64,4% 14,2%

    Distribucin de establecimientos multigrado

    Gestin Infraestructura

    Usos

    36,6% 51,3 %

    12,1%

    51,1%

    24,9 %

    24%

  • Cules son los desafos de futuro?