cencon

13
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA TALLER DE INOCUIDAD ALIMENTARIA GUIA DE VISITA A ESTABLECIMIENTOS. Mariana Pamela Ramírez Barrón 1. Cuál es el campo de trabajo de grupo Cencon La industria de alimentos y la industria química en general, ya que el Grupo CENCON – Centro de Control, está constituido por un grupo de laboratorios de análisis industriales que trabajan por especialidades, además de empresas de capacitación, asesoría y servicio técnico. 2. Con que acreditaciones cuenta? Para que sirve tener acreditaciones? ACREDITACIONES: - Acreditación EMA NOM 186 y 189 L - Acreditación EMA NOM 186 - Acreditación EMA NOM 141 L - Acreditación EMA NOM 141 E - Acreditación EMA NOM 051 H - Acreditación EMA NOM 051 E - Acreditación EMA NOM 020, 052 y 050 - Acreditación EMA NOM 020 - Acreditación EMA NOM 015 - Acreditación EMA NOM 004 y 142 - Acreditación EMA BIOFARMACEUTICO - Acreditación EMA SANIDAD AGROINDUSTRIAL - Acreditación EMA ALIMENTOS-PESTICIDAS

Upload: marianaramirez

Post on 25-Dec-2015

228 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

cuestioario

TRANSCRIPT

Page 1: CENCON

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANATALLER DE INOCUIDAD ALIMENTARIAGUIA DE VISITA A ESTABLECIMIENTOS.

Mariana Pamela Ramírez Barrón

1. Cuál es el campo de trabajo de grupo CenconLa industria de alimentos y la industria química en general, ya que el Grupo CENCON – Centro de Control, está constituido por un grupo de laboratorios de análisis industriales que trabajan por especialidades, además de empresas de capacitación, asesoría y servicio técnico.

2. Con que acreditaciones cuenta? Para que sirve tener acreditaciones? ACREDITACIONES:- Acreditación EMA NOM 186 y 189 L- Acreditación EMA NOM 186- Acreditación EMA NOM 141 L- Acreditación EMA NOM 141 E- Acreditación EMA NOM 051 H- Acreditación EMA NOM 051 E- Acreditación EMA NOM 020, 052 y 050- Acreditación EMA NOM 020- Acreditación EMA NOM 015- Acreditación EMA NOM 004 y 142- Acreditación EMA BIOFARMACEUTICO- Acreditación EMA SANIDAD AGROINDUSTRIAL- Acreditación EMA ALIMENTOS-PESTICIDAS- Laboratorio Acreditado. ENTIDAD MEXICANA DE ACREDITACION

A.C./EMA ALIMENTOS- Laboratorio Acreditado. ENTIDAD MEXICANA DE ACREDITACION

A.C./EMA AGUAOtras Normas Acreditadas

- NOM-004-SCFI- 2006

Page 2: CENCON

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANATALLER DE INOCUIDAD ALIMENTARIAGUIA DE VISITA A ESTABLECIMIENTOS.

Mariana Pamela Ramírez BarrónInformación comercial -etiquetado de productos textiles, prendas de vestir, sus accesorios y ropa de casa.

- NOM-015-SCFI- 2007Información Comercial -Etiquetado en Juguetes.

- NOM-020-SCFI- 1997Información Comercial -Etiquetado de Cueros y Pieles Curtidas Naturales y Materiales Sintéticos o Artificiales con esa Apariencia, Calzado, Marroquinería, así como los Productos elaborados con dichos Materiales.

- NOM-050-SCFI- 2004Información Comercial- Etiquetado General de Productos.

- NOM-051-SCFI/SSA1-2010Especificaciones generales de etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados-Información comercial y sanitaria.

- NOM 141-SSA1/SCFI-2012Bienes y Servicios. Etiquetado para Productos de Perfumería y Belleza Preenvasados.

- NOM-142-SSA1-1995Bienes y servicios. Bebidas Alcohólicas. Especificaciones Sanitarias. Etiquetado Sanitario y Comercial.

- NOM-186-SSA1/SCFI- 2002Productos y Servicios. Cacao, Productos y derivados.I Cacao. II Chocolate. III. Derivados.Especificaciones Sanitarias. Denominación Comercial.

- NOM-189-SSA1/SCFI-2002Productos y servicios. Etiquetado y Envasado para Productos de Aseo de uso DomésticoAPROBACIONES Y AUTORIZACIONES:

Page 3: CENCON

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANATALLER DE INOCUIDAD ALIMENTARIAGUIA DE VISITA A ESTABLECIMIENTOS.

Mariana Pamela Ramírez Barrón- Laboratorio Tercero Autorizado, por COFEPRIS /SECRETARIA DE

SALUD- Laboratorio Aprobado. Aprobación SE Mezcal, por SECRETARIA

DE ECONOMIA- Laboratorio Aprobado. Aprobación SE Leche/Lácteos, por

SECRETARIA DE ECONOMIA- Laboratorio Aprobado. Aprobación CONAGUA- Aprobación SE NOM 186- Aprobación SE NOM 141 y 051- Aprobación SE NOM 141- Aprobación SE NOM 050/020/051- Aprobación SE NOM 020- Aprobación SE NOM 015/051/186/189- Aprobación SE NOM 004 y 142- Aprobación SE Información Comercial Chocolate- Aprobación SE Información Comercial- Autorización COFEPRIS BIOFARMACEUTICO- Autorizado. SAGARPA AGROINDUSTRIAL- Laboratorio Tercero Autorizado. Autorización COFEPRIS

AGROINDUSTRIAL- Reconocimiento SAGARPA-SENASICA

La Acreditación, es una demostración formal de la competencia técnica para ejecutar tareas específicas. La acreditación es el proceso mediante el cual una organización independiente y con la autoridad para ello, evalúa una entidad que presta un servicio, y le otorga un reconocimiento formal de su capacidad técnica y confiabilidad para realizar estos servicios. Este proceso se inicia cuando la entidad que presta el servicio asume el compromiso de cumplir con los requisitos dados en una norma internacional. Por lo que, la acreditación significa haber

Page 4: CENCON

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANATALLER DE INOCUIDAD ALIMENTARIAGUIA DE VISITA A ESTABLECIMIENTOS.

Mariana Pamela Ramírez Barróncumplido estos requisitos y ser revisado por una organización que verifica que se han cumplido dichos requisitos y se tiene la calificación técnica para prestar un servicio con ética.Características de la Acreditación• Demostración de competencia en base a criterios reconocidos internacionalmente. • Reconocimiento de tercera parte (realizado por un Organismo de Acreditación) • Se acreditan tareas específicas realizadas por la organización.En resumen, las acreditaciones sirven para tener credibilidad dentro de nuestro campo de trabajo.

3. Qué tipo de pruebas realizanEn Alimentos y Bebidas:- Materias Primas:

Selección y evaluación de proveedores.Análisis de control de calidad de materias primas.Evaluación de cumplimiento de especificaciones.Evaluación de cumplimiento de normas oficiales y mexicanas.Evaluación de cumplimiento de especificaciones sanitarias.

- Proceso:Evaluación de buenas prácticas de manufactura.Evaluación de buenas prácticas de higiene y de análisis de riesgos, identificación y control de puntos críticos (HACCP).Análisis de agua de proceso.Análisis microbiológicos de ambiente.Evaluación de limpieza y saneamiento.

- Producto Terminado:Evaluación de la composición, calidad e inocuidad de productos alimenticios procesados o derivados.Evaluación del cumplimiento de especificaciones.Análisis de vitaminas.

Page 5: CENCON

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANATALLER DE INOCUIDAD ALIMENTARIAGUIA DE VISITA A ESTABLECIMIENTOS.

Mariana Pamela Ramírez BarrónAnálisis de minerales.Análisis de aditivos.Perfil de aminoácidos.Perfil de ácidos grasos.Perfil de azúcares.Determinación de la presencia o ausencia de gliadina.Realización de análisis y etiquetado nutrimental nacional y para los Estados Unidos de América.

En Restaurantes y Alimentos:

- Control de Calidad Microbiológica.- Inspección Técnico-Sanitaria NOM-251-SSA1-2009.- Curso de Manejo Higiénico de Alimentos.- Asesoría orientada hacia la obtención del distintivo “H”

Ecología:

- Análisis de Agua.- Análisis de composición y de propiedades físicas de productos

de limpieza en general.- Ensayos para el control de calidad de polvos de extintores.- Análisis de productos químicos en general

En Farmacéuticos:

- Métodos de ensayoValoración de fármacos en materias primas y formulaciones farmacéuticas por métodos de ensayo.Microbiológicos, Espectrofotométricos o por Cromatografía de Líquidos.Verificación de especificaciones.Identificación de sustancias por Infrarrojo y Espectrofotometría.Ensayos de esterilidad.

Page 6: CENCON

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANATALLER DE INOCUIDAD ALIMENTARIAGUIA DE VISITA A ESTABLECIMIENTOS.

Mariana Pamela Ramírez BarrónEnsayo de endotoxinas bacterianas (LAL).Análisis de impurezas.Metales pesados.Análisis fisicoquímicos en general.Análisis de vitaminas y minerales.Retos microbianos.

- Pruebas de BioterioPruebas de seguridad.Ensayo de pirógenos.

- Perfiles de DisoluciónPrueba de intercambiabilidad

En Agroindustria:Sector Pecuario- Ingredientes, Alimentos y AditivosAnálisis microbiológicos, fisicoquímicos y de inocuidad de productos para uso y consumo animal.Análisis de alimentos balanceados.Análisis de vitaminas y minerales.Análisis de prebióticos.Análisis de micotoxinas.Perfiles de aminoácidos.Análisis de melamina.Laboratorio autorizado por la SAGARPA para análisis de CLENBUTEROL.Estudios de vida de anaquel acelerada.Asesorías de Control de Calidad, BPM y HACCP.Inspecciones Técnico- Sanitarias.- Medicamentos de Uso VeterinarioPruebas de laboratorio:

Page 7: CENCON

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANATALLER DE INOCUIDAD ALIMENTARIAGUIA DE VISITA A ESTABLECIMIENTOS.

Mariana Pamela Ramírez BarrónValoración de fármacos en materias primas y formulaciones farmacéuticas por métodos de ensayo Microbiológicos, Espectrofotométricos o por Cromatografía de Líquidos.Verificación de especificaciones.Identificación de sustancias por Infrarrojo y Espectrofotometría.Ensayos de esterilidad.Análisis de impurezas.Metales pesados.Análisis fisicoquímicos en general.Ensayo de endotoxinas bacterianas (LAL).Pruebas de Bioterio:Pruebas de seguridad.Ensayo de pirógenos. Desinfectantes:Cuantificación de sustancias activas.Retos microbianos.

En Agroquímicos- Fertilizantes y PlaguicidasAnálisis fisicoquímicos para cuantificación de componentes.Análisis microbiológicos de agroquímicos orgánicos.Análisis de plaguicidas y residuos de plaguicidas.Análisis de metales pesados.

En Plaguicidas

En Cosméticos- Análisis Microbiológicos

Cuenta Bacteriana Total.Hongos, Levaduras y Mesófilos Aerobios.Patógenos: E.coli, Salmonella, S.aureus y Ps. Aeruginosa.Reto microbiano y efectividad de conservadores.

Page 8: CENCON

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANATALLER DE INOCUIDAD ALIMENTARIAGUIA DE VISITA A ESTABLECIMIENTOS.

Mariana Pamela Ramírez Barrón - Análisis Fisicoquímicos

1. Físicos:Viscosidad.Densidad.Granulometría2. Químicos:pH.Rancidez.Humedad.Vitaminas.Minerales

- Pruebas de Irritabilidad y Sensibilidad con Panel de Prueba. (Humanos)

- Pruebas Biológicas:Irritación dérmica.Irritación ocular.Sensibilidad.

- Estudios de Vida de Anaquel Acelerada:Pruebas de estabilidad acelerada.Prueba de centrífuga.Prueba de congelación y descongelación.

- Pruebas de eficacia

4. Para que nos sirve como nutriólogos una empresa como CencónLos servicios de ensayo relacionados con la calidad, que ofrece Cencón, nos aportan datos que nos ayudan a la toma de decisiones, en cuanto a la seguridad y calidad de los productos que produzcamos, consumamos, recomendemos, importemos o exportemos en

Page 9: CENCON

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANATALLER DE INOCUIDAD ALIMENTARIAGUIA DE VISITA A ESTABLECIMIENTOS.

Mariana Pamela Ramírez Barrón nuestro trabajo diario, como profesionales de la nutrición y de los alimentos.

5. Que pruebas observaste en el área de microbiologíaObservé la Prueba de Identificación de Microorganismos y más que nada como preparaban el medio de cultivo (agar). Mencionaron como primero se siembra el microorganismo, posteriormente se incuba y finalmente se cuentan las colonias.

6. Menciona algunas de las técnicas que observaste para la detección de microorganismosObservé la Preparación y Dilución de muestras para su análisis microbiológicoMediante el uso de esta técnica, se pueden evaluar diferentes grupos bacterianos, según el medio de cultivo que se utilice posteriormente.

1. Pesar la muestra para analizar2. Poner en 1 ml de diluyente3. Hacer diluciones4. Poner 1 ml en la caja petri5. Poner el medio de cultivo6. Solidificar7. Incubar8. Contar

7. Menciona algunas técnicas que se realizan en medios de cultivo sólidos (indica el nombre de los medios de cultivo)Agar papa dextrosa - Para identificar hongos y levadurasAgar nutritivo - No es diferencialAgar sangre - Para identificación de estreptococosAgar SS – Para la identificación de Salmonella, Shigella

Page 10: CENCON

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANATALLER DE INOCUIDAD ALIMENTARIAGUIA DE VISITA A ESTABLECIMIENTOS.

Mariana Pamela Ramírez BarrónC.P.S. ID3. - Para la identificación de: E. coli, P. mirabilisy E. faecalis

8. Menciona los nombres de algunas técnicas de cultivo en medio líquido (tubos)Caldo lauril sulfato – Detección y recuento de coliformes en aguas, aguas residuales y alimentosExtracto de carne, peptona, agua - Detección de bacterias que producen H2SCaldo BHI (Infusión cerebro-corazón) – Detección de bacterias como estreptococos y neumococos

9. Que pruebas bioquímicas utilizan para la detección de Salmonella?. Son diferentes de las pruebas API que usamos en el laboratorio?Las pruebas bioquímicas que se utilizan para la detección de salmonella son las Enterico y a diferencia de las pruebas API, la Enterico es una por una lo cual es más tardado mientras que la prueba API son 20 diluciones de una vez, lo cual es más rapido.

10. Que pruebas utilizan para la detección de Staphylococcus aureus y E. ColiLa prueba biquímica que se utiliza para la detección de E.Coli es la prueba IMVIC.Son cuatro pruebas bioquímicas. Se emplean fundamentalmente para la identificación de las Entero bacterias (bacilos Gram negativos, anaerobios facultativos con metabolismo fermentador). Dependiendo de las condiciones, las entero bacterias, pueden realizar un metabolismo aerobio (si disponen de oxígeno), realizar una respiración anaerobia (si hay nitratos u otro aceptor de electrones) y distintas fermentaciones.

Page 11: CENCON

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANATALLER DE INOCUIDAD ALIMENTARIAGUIA DE VISITA A ESTABLECIMIENTOS.

Mariana Pamela Ramírez Barrón