celulasdelasangre 110407170433-phpapp01

45
CELULAS DE LA SANGRE

Upload: divaparecida-rocha

Post on 03-Aug-2015

482 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

CELULAS DE LA SANGRE

Células(med.osea

)

(S.I.L)Plasma

SANGRE

Funciones de transporte de:

oxigeno CO2Sust.

Nutritivas

Productos nitrogenado

s del metabolism

o

hormonas

Funciones esenciales

• DEFENSA

• AMORTIGUACION DE LOS LIQ. CORPORALES

• LA TERMOREGULACION

• LA HEMOSTASIA

GENERALIDADES

TINCION PAPPENHEIM

HEMATOCRITO

ERITROCITOS

MEDULA OSEA

ESTRUCTURA DIFERENTE

FORMA CONCAVA C/ CENTRO CLARO

carecen de movimiento propio

Soportan grandes deformaciones

CARECEN DE NUCLEO Y

ORGANULOS

MACROFAGOSY

VON KUPFFER

ENVEJECIMIENTO

FLEXIBILIDAD DE LA

MEMBRANA

LAS PROTEINAS

SON RESPONSABLE

S DE SU FORMA

HEMOGLOBINA

MOLECULATETRÁMERO

COLOR ROJO DE

ERITROCITOS

GLOBINA(HEMO)

TRANSP. O2

LEUCOCITOS

NUCLEADAS

4.500 -11.000

POR MM3

Constituye el 1% del

vol. sanguineo

Clasificación:

• Neutrofilos• basofilos• eosinofilos

Granulocitos

• Linfocitos• Monocitos

Agranulocitos(cel.

Mononucleares)

CLASIFICAN EN: CD

(CD4- CD8)

Diapédesis (vénulas

poscapilares)

Defensa contra los agentes

patógenos

GRANULOCITOS

NEUTROFILOS

8.5-10nmmetro

Citoplasma rosa o violeta

Segmentados O

polimorfonucleares

10% en la sangre

6-8 hrs.

Granulos:-azurófilos

-específicos

• ESTAN EN CONTACTO CON EL ENDOTELIO

NEUTROFILOS

MARGINALES

• CONTACTO ATRAVES DE SELECTINAS

NEUTROFILOS DE

CIRCULACION LIBRE

FUNCIONES PRINCIPALES:

ACTUAN EN LA

INFLAMACION AGUDA

“FAGOCITOSIS”

FORMAN PARTE DEL EXUDADO

INFLAMATORIO Y DEL PUS

11-14 nm de diametro

Núcleo bilobulado

Granulo rojoY

Centro cristalino

-defensa contra parásitos(Fc)-destruyen

microorganismos-fagocitosis

EOSINOFILOS(Paul Ehrlich)

BASOFILOS

Granulos finos azules(peroxidasa)

Nucleobiobulado

Su función está

relacionada con los

mastocitos del tejido conectivo

8-11 nm de

diamettro

Intervienen en las

reacciones anafilácticas

LINFOCITOS

Especificas del sistema Inmunitario

22-44% de los leucocitos

Unicos en la linfa

6-12 nm de diametro

Se activan por la infección de virus

• Efectores de la inmunidad humoral (anticuerpos)

• Originan en las bolsas de Fabricio

Linfocitos B

• Median la inmunidad celular (reconocimiento)

• Med. Ósea Timo

LinfocitosT

Linfocitos T (division con CD)

• Diferenciacion de los linfocitos B

• Linfocitos Th1

• Linnfocitos Th2

CD4positivo

s

• Reconocen antigenos unidos a moleculas MHC de clase I

• ayudan en l a actividad destructora

CD8positivo

s

Linfocitos TCD8-positivos

• Células citotóxicas

• Actividad destructora, producen citocinas, tareas inmunorreguladoras

• Sintetizan perforinas, granzimas, ligandos Fas y otros factores con los cuales destruyen células infectadas por virus, bacterias y protozoos.

Células NK (natural killer)

• Poseen gránulos citotóxicos azurófilos grandes

• Carecen capacidad fagocítica, poseen citotoxicidad celular dependiente de anticuerpos, actividad NK.

• Producen moléculas citotóxicas

mecanismo directo que conduce a la

destrucción de las células infectadas por

virus, las trasplantadas o las tumorales.

Actividad destructora

natural

Monocitos/macrófagos

Diámetro grande, originan médula ósea, permanecen sólo de 12-24 horas.

Totalizan 2-8% leucocitos

Migran hacia el tejido conjuntivo para transformarse en macrófagos de vida larga

Estos poseen capacidad fagocítica

Trombocitos Fragmentos celulares pequeños en forma de disco, sin núcleo, derivan de los megacariocitos de la médula ósea.

1/3 almacena bazo, 2/3 circulan en sangre

Vida media 7-10 días

150,000-450,000 x mm3 sangre

Degradados por los macrófagos

Estructura

Centro distintos tipo de gránulos, ribosomas, partículas de glucógeno y mitocondrias, lisosomas (granulómero, + oscuro) y una periferia sin gránulos (hialómero).

Sistema de membranas tubulares (microtúbulos), a través del cual se entregan los productos de secreción de los trombocitos en la periferia.

Posee un 2do sistema llamado sist. tubular denso

Función • Limitan la hemorragia al

adherirse al recubrimiento endotelial del vaso sanguíneo en caso de lesión.

• Esta unión es estabilizada por el factor von Willebrand.

Hematopoyesis Formación de la células sanguíneas

y de la plaquetas que ocurre en la médula ósea.

• Durante el desarrollo embrionario (prenatal)

• Durante la vida adulta (posnatal)

Hematopoyesis prenatal

Fase megaloblástica (3era semana)

Ocurre en el mesénquima del saco vitelino y del pedículo de fijación.

Aparecen los megaloblastos

(precursores eritrocitos con núcleo).

Fase hepatoesplén

ica (6ta semana)

Ocurre en el hígado y el bazo. Los eritrocitos

ya no poseen núcleo.

Granulocitos y

megacariocitos son escasos.

Fase medular (5to mes)

Comienza en la

médula ósea

Inicia formación completa de todos

los leucocitos.

Hematopoyesis posnatal

• Todas las células sanguíneas derivan de una célula madre en la médula ósea.

• Vértebras, costillas, esternón, coxales, epífisis prox. Húmero y fémur.

Factores influyen hematopoyesis

Citocinas (endocrina, autocrina, paracrina)

Interleucinas y los factores

estimulantes de colonias,

factores de crecimiento

transformadores, quimiocinas y

virocinas

Médula ósea• Compuesta por tejido conjuntivo

reticular, en sus espacios se diferencian las células sanguíneas.

• Vasos sanguíneos abundantes (sinusoides medulares).

• Contiene células madre hematopoyéticas y mesenquimáticas.

Médula óseaLlena el espacio entre las trabéculas

óseas de la sust. Esponjosa y el espacio tubular interno de los huesos largos.

5% peso corporal

Médula ósea roja (formadora células sanguíneas).

Médula ósea amarilla (reemplazada por tejido adiposo).

Estructura histológica

Tejido conjuntivo reticular

• Fibroblastos• Adipocitos

Los macrófago

s distribuidos en forma regular en la estroma

En el centro

aparecen eritronas

Sinusoides medulares

Pared endotelio

muy delgado

Carente lámina basal

Diferenciación de las células de la sangre

Células madre pluripotenciales:

Células progenitoras:

Están diferenciadas y predestinadas.

Se parecen a las células madre

Eritropoyesis Diferenciación eritrocitos Bajo influencia eritropoyetina

Granulopoyesis

Diferenciación de los granulocitos. 1era células precursoras son

mieloblastos. Sufren mitosis y dan origen a

promielocitos Se dividen 1 o 2 veces promielocitos

tardíos Diferencia, etapa mielocito se hace una distinción entre mielocitos

neutrófilos, mielocitos eosinófilos y mielocitos basófilos.

Linfopoyesis, monopoyesis y trombopoyesis