cédulas mas informacion por pareja

6
Cédulas: ANDÍA Y VARELA: Realistas Nicolasa de la Morandé de Andía y Varela Santiago, 1814 104 x 81 cm Óleo sobre tela José Gil de Castro Pinacoteca de la Universidad de concepción Francisco de Borja de Andía y Varela Santiago,1814 105 x 85 cm Óleo sobre tela José Gil de Castro Pinacoteca de la Universidad de concepción MATRIMONIO ENTRE LAS FAMILIAS COMERCIANTES MÁS ACAUDALADAS DE CHILE LOS DE ANDÍA Y VARELA Francisco de Borja de Andía y Varela era hijo de un comerciante español que llegó a Chile a mediados del siglo XVIII. Al momento de casarse con Nicolasa figuraba dentro de los comerciantes más acaudalados de Chile y era uno de los pocos que hacia el período de la Reconquista disponía de barcos mercantes. La familia de su mujer tenía también vínculos con el comercio por el lado de su padre, un comerciante francés avecindado en el país, y de la nobleza terrateniente chilena por el lado materno. Durante el período de Reconquista, Andía y Varela colaboró económicamente con los realistas. Su compromiso con la monarquía determinó su auto-exilio cuando las fuerzas patriotas retomaron el poder. Sin embargo, en 1821 su conducta sería oficialmente perdonada por Bernardo O`Higgins. Andía y Varela alcanzó a vivir unos años más en Chile hasta su muerte en 1826. Su viuda lo sobrevivió, falleciendo en 1865. LECAROS: Realista María Mercedes Alcalde y Bascuñán de Lecaros

Upload: manuela-villanueva

Post on 05-Nov-2015

65 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Información por pareja + cédulas

TRANSCRIPT

Cdulas:

ANDA Y VARELA: Realistas

Nicolasa de la Morand de Anda y VarelaSantiago, 1814104 x 81 cmleo sobre telaJos Gil de Castro Pinacoteca de la Universidad de concepcin

Francisco de Borja de Anda y VarelaSantiago,1814105 x 85 cmleo sobre telaJos Gil de Castro Pinacoteca de la Universidad de concepcin

MATRIMONIO ENTRE LAS FAMILIAS COMERCIANTES MS ACAUDALADAS DE CHILE

LOS DE ANDA Y VARELA

Francisco de Borja de Anda y Varela era hijo de un comerciante espaol que lleg a Chile a mediados del siglo XVIII. Al momento de casarse con Nicolasa figuraba dentro de los comerciantes ms acaudalados de Chile y era uno de los pocos que hacia el perodo de la Reconquista dispona de barcos mercantes. La familia de su mujer tena tambin vnculos con el comercio por el lado de su padre, un comerciante francs avecindado en el pas, y de la nobleza terrateniente chilena por el lado materno.Durante el perodo de Reconquista, Anda y Varela colabor econmicamente con los realistas. Su compromiso con la monarqua determin su auto-exilio cuando las fuerzas patriotas retomaron el poder. Sin embargo, en 1821 su conducta sera oficialmente perdonada por Bernardo O`Higgins. Anda y Varela alcanz a vivir unos aos ms en Chile hasta su muerte en 1826. Su viuda lo sobrevivi, falleciendo en 1865.

LECAROS: Realista

Mara Mercedes Alcalde y Bascun de LecarosSantiago,1814107 x 84 cmleo sobre telaJos Gil de Castro Coleccin Alfonso Ovalle

Jos Manuel de Lecaros y AlcaldeSantiago,1814107 x 84 cmleo sobre telaJos Gil de Castro Coleccin Alfonso Ovalle

MANTENER LA FORTUNA Y EL LINAJE

Jos Manuel de Lecaros y Alcalde fue Teniente del Regimiento de Caballera del Prncipe en 1796, y tambin asisti al Cabildo Abierto el 18 de Septiembre de 1810 y firm la adhesin a la Junta de Buenos Aires el 21 de febrero de 1811. Ese mismo ao fue nombrado Regidor de Santiago y Diputado Suplente por Santiago en el primer Congreso Nacional. Form tambin parte activa del Cabildo en el perodo de O`Higgins hasta finales de 1817. Doa Mercedes Alcalde y Bascun de Lecaros y Alcalde era hija de Rosa Bascun Meneses y del III Conde de Quinta Alegre, Antonio Alcalde Rivera, contador y superintendente de la Casa Real de la Moneda y Coronel Comandante del Regimiento de Caballera de Fernando VII creado un ao antes de la Junta de Gobierno. Adems era hermana de Juan Agustn Alcalde Bascun, dcimo patriota y ltimo Conde de QuintaAlegre. Es recordada por sus bigrafos como una mujer muy religiosa y devota, lo que se refleja en su retrato que a la vez la muestra al da con la moda de la poca: Estilo Imperio.Este haca referencia a la moda europea de elevado status, tomando su nombre del periodo del gobierno de Napolen en Francia.

Siendo primos Jos Manuel y Mara Mercedes se casaron en la Catedral de Santiago el 1 de mayo de 1796 y tuvieron 14 hijos.

Lecaros y Alcalde haba heredado la Hacienda Las Esmeraldas y una chacra en la Alameda, arriba de Los Tajamares, aunque resida en su lujosa casa ubicada en la esquina suroriente de las calles Hurfanos y Morand. Por su esposa tambin heredaron la Chacra de Quinta Alegre, que durante la Reconquista fue un importante lugar de encuentro para los realistas.

DE LA SOTTA: Patriotas Francisco Manuel de la Sotta y MansoSantiago, Se supone 1814107 x 81cmleo sobre telaJos Gil de Castro Coleccin Particular

Joaquina Lavaqui de de La SottaSantiago, Se supone 1814107 x 81cmleo sobre telaJos Gil de Castro Coleccin Particular

GANAR LA APROBACIN DE LA FAMILIA DE LA NOVIANo disponemos de la fecha de nacimiento de ninguno de los dos, ni tampoco del ao en que Gil de Castro los retrat, pero cruzando indicios biogrficos con elementos compositivos de las imgenes, podemos suponer que fueron pintadas cerca de 1814. Los retratados parecen tener menos de 20 aos.Los de la Sotta son una familia de origen santanderino, que se instal en Santiago a finales del siglo XV, cuyo escudo familiar se ve representado en el retrato de Francisco Manuel. Este era el segundo hijo del matrimonio de Pedro de la Sotta del guila con Mara del Carmen Manso de Velasco y Santa Cruz. La fuentes dan cuenta de las acciones pro independentistas de Francisco Manuel. En 1812 figura entre los firmantes del reglamento constitucional como Teniente de Milicias del Prncipe Provisorio destinado a regir a Chile, mientras Fernando VII estuviera en prisin. Sin embargo, no hay en su retrato indicios visuales de su posicin poltica, lo que confirma la funcin familiar de este encargo.

Joaquina de la Sotta era hija de Juan Francisco Lavaqu y Mara Concepcin Gana, provenientes de Navarra. La pareja perteneca a familias de gran abolengo de la sociedad colonial y no tuvieron descendientes.

IZQUIERDO: RealistasMara Gertrudis Izquierdo y Jaraquemada de IzquierdoSantiago, 181575 x 65 cmOleo sobre telaJos Gil de Castro Coleccin Particular

Francisco Izquierdo de CodesSantiago,181575 x 65 cmOleo sobre telaJos Gil de CastroColeccin particular

DE LA LASTRA: PatriotasMara del Carmen izquierdo y Jaraquemada de la Lastra Santiago,181575 x 65 cmleo sobre telaJos Gil de Castro Coleccin particular

General Francisco de la LastraSantiago,181575x65cmleo sobre telaJos Gil de Castro Coleccin particular

DIFERENCIA ENTRE REALISTAS Y PATRIOTAS

LAS IZQUIERDO

Francisco Izquierdo de Codes y Mara Gertrudis Izquierdo de Jarameda se hacen retratar por Gil de Castro en 1815. Se suma a este par la imagen de Mara del Carmen Izquierdo y Jaraquemada, hermana de Mara Gertrudis, pintada el mismo ao en una obra de caractersticas similares. El grupo se completara con el cuadro del esposo de esta ltima, el General Francisco de La Lastra, el cual no ha sido ubicado hasta la fecha.

La placidez de la pareja Izquierdo y Codes contrasta con el rictus de Mara del Carmen, cuya mirada penetrante se subraya con unas ojera. Estas actitudes podran evocar al momento en que el grupo fue retratado: la pareja debi atravesar un buen momento en estos aos de la Reconquista; mientras que Mara del Carmen padeca la prisin de su esposo, Francisco de la Lastra.

LOS IZQUIERDO

Francisco Izquierdo de Codes fue un espaol nacido en la Villa Castellana Nieva de Cameros. Paso a Indias y se estableci en Santiago, acogido probablemente por su to, el maestre de campo y Capitn del Regimiento de Milicias Disciplinadas de Caballera del Prncipe Santos Izquierdo y Romero. All contrajo matrimonio con una de sus hijas, su prima Mara Gertrudis Izquierdo y Jaraquemada con quien tuvo cinco hijos

LOS DE LA LASTRA

Francisco de la Lastra, dirigente patriota, fue nombrado Director Supremo por la Junta de Gobierno para unificar el mando en una persona, ante las acciones del ejrcito espaol contra el cual se libraba la Guerra de la Independencia, siendo este el primero en ocupar este cargo en Chile.El 23 de julio de 1814, los conspiradores se apoderaron del gobierno. Jos Miguel Carrera organiz una nueva junta integrada por l, el padre Uribe y el coronel Muoz. Jos Miguel Carrera se constituye en el Presidente de la Junta de Gobierno. Bernardo O'Higgins se opone y marcha con sus fuerzas hacia Santiago, siendo derrotado en el combate de Tres Acequias por Luis Carrera en agosto de 1814.Luego de esto Francisco fue tomado prisionero por el bando realista y recluido a la Isla Juan Fernndez, donde se encontraban los prisioneros polticos durante la Reconquista. Si bien continu preso hasta 1817. Gracias a un beneficio obtenido por su suegro el realista Santos Izquierdo, logr permutar su condena por prisin domiciliaria en una quinta cerca de Santiago, En el caso de que el desaparecido retrato hubiese tenido carcter oficial, podra pensarse que fue destruido por los opositores de Lastra al momento de tomarlo detenido. LLama la atencin que no se conozcan reproducciones del mismo, todava ms por tratarse de un personaje notable de la historia chilena.UNIN ENTRE ESPAOLES Y CHILENOS

PIZZANA RealistasMara del Carmen Arlegui y Rodriguez de PizanaSantiago, 181698,2 x 73,4cmleo sobre telaJos Gil de Castro

Jernimo Pizzana y Muoz de GuzmnSantiago, 181698,2 x 73,4cmleo sobre telaJos Gil de Castro

Gernimo Pizzana, hijo de Jos Pizzana y Abelln y de Jernima Muoz de Guzmn y Montero de Espinoza. Ingres a temprana edad a la Real Armada y hacia 1801 lleg a Santiago y comenz un rpido ascenso administrativo, militar y poltico. En 1803 fue admitido en la Real Orden de Caballera de Santiago. A ese nombre le siguieron sucesivos ascensos de corte militar.La figura de Pizzana se consolid al interior de la sociedad chilena al contraer matrimonio con Mara del Carmen, sobrina entonces del Obispo de Santiago una de las figuras ms visibles y combativas del bando realista.Tras la Batalla de Chacabuco, Pizana cay prisionero de los patriotas y fue conducido a prisin en Buenos Aires, de donde se fug en 1818. Luego regres a su pas de origen, donde siempre sigui siendo fiel a la corona, que le haba otorgado sus ttulos y bajo su amparo se haba desarrollado su carrera.

Estos retratos se hicieron en la fecha en que Jernimo recibi el nombramiento de Comandante del Nuevo Cuerpo de Voluntarios de la Concordia Espaola de Chile, con cuyo uniforme sale retratado. Como sealan claramente las dedicatorias visiblemente inscritas en el ruedo del tapete y sobre el fondo, los lienzos fueron un obsequio a la suegra de Pizana y madre de Mara del Carmen, Josefa Rodrguez de Alergui. En el contexto de la guerra es posible leer este gesto como una afirmacin de la unin entre espaoles y chilenos, que es el lema bajo el cual se estableci la Concordia Espaola, cuyo smbolo, que figura en el cuello del uniforme de Pizana, mostraba precisamente dos brazos unidos.