ce1_pract01_ramirezpalacios

69
UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO DIVISION DE INGENIERIAS CAMPUS IRAPUATO-SALAMANCA PRACTICA #1: RECONOCIMIENTO DE EQUIPO Y MATERIAL EN EL LABORATORIO DE ELECTRÓNICA EQUIPO #1 INTEGRANTES: RAMÍREZ PALACIOS EDUARDO FÉLIX CARDIEL RANGEL ROLANDO NICOLAS CIRCUITOS ELECTTRONICOS I

Upload: eduardo-felix-ramirez-palacios

Post on 19-Jan-2016

98 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CE1_PRACT01_RAMIREZPALACIOS

UNIVERSIDAD DE

GUANAJUATO

DIVISION DE INGENIERIAS CAMPUS IRAPUATO-SALAMANCA

PRACTICA #1: RECONOCIMIENTO DE EQUIPO Y MATERIAL EN EL

LABORATORIO DE ELECTRÓNICA

EQUIPO #1

INTEGRANTES:

RAMÍREZ PALACIOS EDUARDO FÉLIX

CARDIEL RANGEL ROLANDO NICOLAS

FECHA: 23/05/2014

CIRCUITOS ELECTTRONICOS I

Page 2: CE1_PRACT01_RAMIREZPALACIOS

1

Objetivo:

Tener una idea general de la existencia y características de la gran variedad de equipo material empleado en electrónica y que el alumno manejara a lo largo de la carrera de comunicaciones y electrónica.

Equipo Material1. Multímetros Resistores2. Fuentes de alimentación Capacitores3. Generadores de Funciones Inductores4. Osciloscopios y Puntas de

OsciloscopioTransformadores

5. Trazadores de curvas Diodos6. Puentes de Impedancia Transistores7. Frecuencímetro Tiristores8. Graficadores Fusibles9. Cautines Optoelectrónica10. Plantillas Circuitos integrados11. Succionador12. Puntas Lógicas

1.1 Mencione una marca de multímetro y especifique:

Tektronix

a) Que escalas y rangos tiene, como se conecta, valor (eficaz o promedio) mide en “ac” y en “dc”.

Multímetro EspecificacionesMarca Tektronix

Modelo TX3Voltaje de CD y CA CA 500 mV – 1000 V

CD 500 mV – 1000 VCorriente de CD y CA CD 500 mA – 10 A

Picos máximos de voltaje y corriente 1 ms

b) Que precauciones se deben de tomar en cuenta al conectar dicho multímetro y medir:Resistencia, Corriente (de “ac” y de “dc”) y Voltaje (de “ac” y de “dc”).

1. Resistencia: para medir una resistencia , lo primero que hacemos es conectar los cables en los jacks correctos, luego movemos la llave selectora al símbolo Ω y escogemos el rango adecuado de acuerdo a la resistencia proporcionada por el resistor, si no lo sabemos, escogemos el rango más alto y lo disminuimos poco a poco hasta llegar a un cantidad diferente de uno (el uno indica que el rango es muy pequeño para medir esa resistencia) y con el mayor número de decimales, tocamos los extremos del resistor con las puntas roja y negra y finalmente multiplicamos la cantidad por el valor del rango.

Page 3: CE1_PRACT01_RAMIREZPALACIOS

2

2. Voltaje (voltaje continuo o directo): lo primero que hacemos es conectar los cables en los jacks correctos, luego movemos la llave selectora al símbolo V-- y luego se coloca la punta del cable rojo en el electrodo positivo de la pila o del elemento que provee el voltaje directo y el negro en el negativo, el resultado aparece en la pantalla del multímetro.

3. Voltaje (voltaje alterno): Lo primero que hacemos es conectar los cables en los jacks correctos, luego movemos la llave selectora al símbolo V alterno luego se conecta en paralelo las puntas del multímetro sin importar la polaridad, el resultado aparece en la pantalla del multímetro.

4. Corriente: Para medir corriente se debe primero ubicar los cables en los jacks correctos, y en la escala correspondiente de medida, además se deben conectar las puntas del multímetro en serie con el elemento o circuito al cual se hace la medida.

Una buena práctica de seguridad para medir voltaje es desconectar el circuito de la fuente, conectar el voltímetro, y entonces conectar el circuito nuevamente a la fuente de energía. Por razones de seguridad conviene poner la escala del voltímetro en el nivel más alto. Una vez que se aplica tensión eléctrica al circuito, se debe ajustar el voltímetro bajando la escala de medida.

Ser precavido a la hora de hacer mediciones de voltaje o corriente de gran magnitud, teniendo en cuenta que una descarga muy alta puede generar grandes riesgos.

Conectar siempre los cables de medida en los jacks correctos, y en la escala segura, con el fin de evitar daños en el Multímetro.

c) Dibuje la parte frontal de él.

d) Mencione al menos cuatro diferencias entre los multímetros Analógicos y los Digitales.

Page 4: CE1_PRACT01_RAMIREZPALACIOS

3

1. El multímetro digital puede tener identificación de base, colector y emisor en un transistor, medir la continuidad de un circuito y avisarnos si existe esta por medio de una señal sonora, etc. Y el analógico no puede realizar.

2. El multímetro digital posee una pantalla de cristal líquido o display, en el cual se muestra la lectura del valor que se está midiendo. A contrario del multímetro digital, el multímetro analógico recibe una señal de modo que excita la bobina y a lo cual genera un movimiento en la aguja del multímetro, misma que se posicionara en un sector de la pantalla, dependiendo de la señal que sea recibida.

3. El multímetro analógico tiende a ser muy exacto, puesto que no redondean un valor medido, ya que nos proporciona con exactitud el valor que se está midiendo. Por el contrario el multímetro digital no proporciona un valor exacto de lo que se está midiendo, ya que por efectos de redondeo el valor mostrado no sería exacto.

4. El multímetro analógico posee una perilla con la cual se determinara la función que se le dará al multímetro (corriente, voltaje, resistencia, etc.). De la misma manera el multímetro digital posee una perilla para determinar su función, con la pequeña diferencia de que este mismo se puede establecer el rango de medida con la cual trabajara.

e) Mencione al menos tres diferencias entre los multímetros auto rango y los que no son.

1. En los multímetros de rango manual se establecen por medio de la perilla central, mientras que los multímetros de auto rango, se adaptan de manera automática al rango de señal con la que se está trabajando.

2. Con el multímetro de auto rango se obtienen lecturas más rápidas y precisas.

3. Si llega a haber tensión variable, el multímetro de auto rango va cambiando de un rango a otro continuamente.

f) Que impedancia deben de presentar un Voltímetro y un Amperímetro al ser conectados en un circuito.

Su impedancia será muy alta.

1.2 Diga que es una Fuente Ideal de Voltaje y que es una Fuente Ideal de Corriente. Diga además cual es la diferencia con las Fuentes Reales de Voltaje y Corriente.

Fuente Ideal de Voltaje: Es aquella que genera una diferencia de potencial (voltaje) entre sus terminales constante e independiente de la carga que lo alimente. Si la resistencia de carga es infinita se dirá que la fuente esta en circuito abierto (una fuente ideal de voltaje no puede estar en corto circuito).

Fuente Ideal de Corriente: Es aquella que proporciona una intensidad (corriente) constante e independiente de la carga que la alimente. Si la resistencia de carga es cero se dirá que la fuente esta en corto circuito (una fuente ideal de corriente no puede estar en corto circuito).

Page 5: CE1_PRACT01_RAMIREZPALACIOS

4

a) Que significa la palabra Regulada en una Fuente de Alimentación.

La palabra regulada nos quiere decir que nuestra fuente sea capaz de suministrar una carga de forma estabilizada frente a variaciones de diversos parámetros, típicamente, la tensión de alimentación, la corriente de carga y la temperatura.

b) Proporcione las características eléctricas de una Fuente de Alimentación utilizada en el Laboratorio de Electrónica.

Page 6: CE1_PRACT01_RAMIREZPALACIOS

5

c) Dibuje la parte frontal de dicha fuente.

1.3 Mencione marca, modelo y número de serie de un Generador de Funciones. Además:

Tektronix CFG280

a) Dibuje su parte frontal.

Page 7: CE1_PRACT01_RAMIREZPALACIOS

6

b) Describa sus controles, las funciones que puede realizar, una aplicación y dos limitaciones.

1.- OVERRANGE LED. Se enciende si se aplica una frecuencia por encima de los límites especificados al conector COUNTER EXT de entrada, sino que también se enciende si la puerta es demasiado tiempo para mostrar la señal entrante. 2.- GATE LED. Luces cuando la frecuencia está haciendo una medición. El LED parpadea cuando el contador se actualiza la pantalla. 3.- Lectura contra. Esta es una de cinco dígitos en la pantalla que muestra las mediciones de frecuencia. El punto decimal se colocan automáticamente en la posición apropiada, en función de la medición y la resolución. 4.- Multiplicador LED’s. Indique la frecuencia factor de multiplicación de la función de generador de productos. El 10-1M LED indica un factor de 10 a 106. Usted debe utilizar el M 10-1 LED con el contador de lectura y rango de frecuencia de leds. 5.- Indique el rango (ya sea MHz o kHz), de la lectura se muestra en el contador de lectura. Estos LEDs indican también la gama de frecuencias de la función de generador de la producción. Por ejemplo, si la frecuencia está en el 9, el 10-1M LED se ilumina, y el contador de lectura muestra .090, entonces la función de generador de frecuencia de salida es 0,090 kHz = 90 Hz. 6.- LED SEC. Luces cuando la frecuencia es el modo en el período. El contador de lectura no muestra la frecuencia en hercios, pero en el segundo período. Por ejemplo, si la frecuencia dial se fija en 4, el 1 de multiplicador es llevado iluminado, y el segundo se llevó iluminado, el contador de lectura muestra un valor cercano a 0,250. Esto indica que el período de salida del generador es 0.25s (la frecuencia es de 4 Hz). 7.- Botones multiplicador. Ajuste la gama de frecuencias. El botón izquierdo plantea la gama por una potencia de diez y el botón derecho de la gama baja por una potencia de diez. Por ejemplo, si la frecuencia está en 4,7 y la salida está establecida en kHz, al pulsar el botón izquierdo multiplicador de la frecuencia de salida será el salto de 4,7 kHz a 47 kHz. 8.- Botones de función. Seleccione el tipo de forma de onda generados: sine, triángulo o cuadrado. 9.- Simetría botones. Seleccione pulso positivo / negativo o rampa de pulso / rampa. Cuando se presiona el botón, ya sea en la output frecuencia es 1 / 10 del valor que figura en la frecuencia dial. Cuando se presiona dos botones en la frecuencia de salida es de 1 / 19 del valor que figura en la frecuencia dial.

Page 8: CE1_PRACT01_RAMIREZPALACIOS

7

10.- Botón BARRIDO. Activa el generador de barrido interno, que produce una señal que atraviesa una gama de frecuencias. Este botón permite a la tasa de barrido y ancho de barrido de perillas. 11.-Perilla de TARIFA DE BARRIDO. Se adapta como a menudo el barrido de frecuencia reitera - la tarifa en la cual la señal atraviesa las frecuencias. Si usted se arranca este botón, el barrido se parará y usted puede ajustar la frecuencia de parada de barrido con la anchura de barrido la Perilla. 12.-PUERTA SEL Botón. Selecciona el tiempo de odio. Si el tiempo de puerta es demasiado lento para la señal entrante, la sobregama luces conducidas. 13.-Botón de Atenuación (ATTN). Selecciona entre dos niveles de señal de entrada para la ENTRADA DE CONTADOR DE EXT. Cuando usted empuja el botón en, el Generador de Función de CFG280 atenúa la señal entrante por un factor de diez (el pico para alcanzar su punto máximo el nivel de entrada debe entre 3V y 42V). Cuando usted elimina el botón, el generador de función no atenúa la señal de entrada (el pico para alcanzar su punto máximo el nivel de entrada debe estar entre 50mV y 5V). 14.-Botón DE LA FUENTE. Selecciona entre la entrada interna y externa contraria. Cuando usted empuja el botón en, la lectura contraria muestra la cuenta de frecuencia de señal de la ENTRADA DE CONTADOR DE EXT. Cuando usted empuja el botón hacia fuera la lectura contraria muestra la cuenta de frecuencia de la señal siendo generada ¡adiós! el Generador de Función de CFG280. 15.-Botón PRINCIPAL. Selecciona entre dos gamas de voltaje; 0Vp-p a 2Vp-p o 0Vp-p a 20Vp-p. Este control es usado con el control de amplitud poner el nivel de voltaje del principal hacia fuera la señal. 16.-Perilla de AMPLITUD. Ajuste el voltaje dentro de la gama en este momento seleccionada. Este control es usado con el control principal poner el nivel de voltaje del principal hacia fuera la señal. 17.-La corriente continua COMPENSA. La Perilla. Pone el nivel de corriente continua (y por lo tanto la polaridad) del principal hacia fuera la señal. Esta Perilla no tiene ningún efecto hasta que usted se lo arranque. 18.-Perilla de ANCHURA DE BARRIDO. Ajuste la gama de las frecuencias que son atravesadas por cada barrido. 19.-BARRIDO HACIA FUERA BNC. Este conector envía el barrido señala que usted puede adaptarse con los mandos de barrido. Usted puede usar una señal de barrido sincronizar un dispositivo externo como un osciloscopio. 20.-PRINCIPAL HACIA FUERA BNC. Este conector envía el seno, el triángulo, el cuadrado (la plaza), y señales de pulso/rampa positivas y negativas. 21.-SINCRONIZACIÓN HACIA FUERA BNC. Este conector envía señales de gatillo de TTL. La amplitud y la corriente continua compensan ajustes no afectan la salida de gatillo de TTL. 22.-EL CONTADOR DE EXT INTRODUCE BNC. Este conector puede aceptar señales externas con frecuencias entre 1 Hz y 100 MHz. MULTA 23.-FREQ ADJ Perilla. Permite a pequeños ajustes en la frecuencia de salida. 24.-Disco de FRECUENCIA. Determina la frecuencia de la salida de generador de función, dentro de la gama puesta por los botones de multiplicador. 25.-Interruptor de PODER. Bascula el poder de instrumento sobre y de.

Aplicaciones

Un Generador de Funciones es un aparato electrónico que produce ondas senoidales, cuadradas y triangulares, además de crear señales TTL. Sus aplicaciones incluyen pruebas y calibración de sistemas de audio, ultrasónicos y servo.

Page 9: CE1_PRACT01_RAMIREZPALACIOS

8

El generador de funciones es un equipo capaz de generar señales variables en el dominio del tiempo para ser aplicadas posteriormente sobre el circuito bajo prueba.

Desventajas

Se debe de contar con un osciloscopio, si no se desaprovecha en su mayoría.

Su rango de frecuencia de trabajo abarca de 0.2 – 2 MHz.

1.4 Mencione marca, modelo y número de serie de un osciloscopio. Además:

Tektronix TDS 220

a) Dibuje su parte frontal.

b) Describa sus controles, sus características eléctricas, cuatro aplicaciones y tres limitaciones.

1. Muestra el modo de adquisición

Modo de muestra Modo de detección de pico Modo promedio

2. Estado de disparo

Preparado: El instrumento está adquiriendo los datos de pre disparo. En este estado se ignoran todos los disparos.

Listo: Se han adquirido todos los datos de pre disparo y el instrumento está preparado para aceptar un disparo.

Disparo: El instrumento ha detectado el disparo y está adquiriendo los datos de pos disparo.

Page 10: CE1_PRACT01_RAMIREZPALACIOS

9

Auto: El instrumento está en el estado automático y adquiriendo formas de onda en ausencia de disparos.

Muestreo: El instrumento está adquiriendo y mostrando los datos de forma de onda continuamente en el modo de muestreo.

Detenido: El instrumento ha dejado de adquirir datos de forma de onda.

3. El marcador muestra la posición de disparo horizontal. Se ajusta mediante el control posición Horizontal.

4. La lectura muestra la diferencia en tiempo entre la graticula central y la posición de disparo horizontal. El centro de la pantalla es igual a cero.

5. El marcador muestra el nivel de disparo.

6. La lectura muestra valores numéricos del nivel de disparo.

7. El icono indica el tipo de disparo seleccionado de la siguiente manera:

Disparo por flanco para el flanco ascendente Disparo por flanco para el flanco descendente Disparo por video para el sincronismo de línea. Disparo por video para el sincronismo de campo.

8. La lectura muestra la fuente de disparo utilizada para el disparo.

9. La lectura muestra los ajustes de la base de tiempo de la ventana si esta en uso.

10. La lectura muestra el ajuste principal de la base de tiempo

11. La lectura indica los factores de escala vertical de los canales

12. La pantalla muestra momentáneamente los mensajes en pantalla

13. Los marcadores en pantalla muestran los puntos de referencia de conexión a tierra de las formas de onda representadas. Si no hay ningún marcador significa que el canal no se muestra.

Posición Sirve para situar los cursores en forma vertical. Menú Muestra las selecciones de menú para los canales de entrada activa o desactivar canales. Volts/Div.

Selecciona los factores de escala calibrados.

Page 11: CE1_PRACT01_RAMIREZPALACIOS

10

Menú matem

Muestra el menú de operaciones de forma de onda matemática y se puede usar también para activar y desactivar la forma de onda matemática. Posición horizontal

Ajusta la posición horizontal de todos los canales y formas de onda matemáticas. La resolución de este control varía según sea la base de tiempo. Menú horizontal

Muestra el menú horizontal. Sec/Div

Selecciona el tiempo/div (factor de escala) de la base tiempo principal o de la ventana. Si se activa la función de area ampliada. Cambia la anchura del area aplicara mdificando la base de tiempo de la ventana.

Nivel y tiempo de disparo

Este control tiene un doble fin. Como control de nivel de disparo por flanco, establece el nivel de amplitud que debe cruzar la señal para provocar una adquisición. Como control de limite, establece el tiempo de retención que debe transcurrir antes de pode aceptar otro evento de disparo.

Menú de disparo

Muestra el menú de disparo Nivel de disparo al 50%

El nivel de disparo se establece a medio camino entre los picos de la señal de disparo. Forzar disparo

Inicia una adquisición independientemente de si hay o no una señal d disparo adecuada. Este botón no tiene efecto alguno si la adquisición ya se ha detenido.

Ver señal disparo

Muestra la forma de onda de disparo en lugar de la forma de onda del canal mientras se mantiene pulsado el botón VER SEÑAL DISPARO. Puede utilizarlo para ver cómo afectan los ajustes de disparo afectan a la señal de disparo, como en el acoplamiento de disparo.

Page 12: CE1_PRACT01_RAMIREZPALACIOS

11

Aplicaciones

Mide la fase entre dos señales. Determina directamente el periodo y el voltaje de una señal. Determina que parte de la señal es DC y CA.

Limitaciones

Menor resolución. Menor velocidad.

c) Dibuje unas Puntas de Osciloscopio y diga que funciones y características tienen. Descríbalas internamente con un diagrama.

Función

Las puntas de pruebas o también llamadas sondas se construyen para que tengan un efecto mínimo sobre el circuito de medida, esto es evitar cargar al circuito en donde se realiza la medición. Esta facultad de la sondas recibe el nombre de efecto de carga, para minimizarla se utiliza un atenuador pasivo, generalmente de x10. Este tipo de sonda se proporciona generalmente con el osciloscopio y es una excelente sonda de utilización general. Para otros tipos de medidas se utilizan sondas especiales, como pueden ser las sondas de corriente o las activas.

Page 13: CE1_PRACT01_RAMIREZPALACIOS

12

Características

Carga nula presentada a la fuente de señal. Facilidad de conexión al punto de prueba. Fidelidad absoluta de la señal que mide.

Diagrama interno puntas de osciloscopio

1.5 Consulte el Manual Trazador de Curvas y:

a) Mencione para que sirve y a que componentes se le puede aplicar. Proporcione marca y modelo de dicho trazador.

MODELO TCC-480B

Es un deposito que asociado al osciloscopio permite checar el estado de componentes, electrónicos y medir un considerable número de parámetros. El chequeo del componente puede realizarse sobre el componente aislado o bien dentro del circuito.

b) Dibuje su parte frontal y describa sus controles.

Page 14: CE1_PRACT01_RAMIREZPALACIOS

13

Permite montar el componente por medio de caimanes, las terminales del conector están identificadas con las letras C, B y E.

Permite montar el componente directamente en el trazador, las terminales del conector están identificadas con las letras C, B y E.

El interruptor permite seleccionar la base operada.

Por medio de este control (Vce) se regula el voltaje entre C y E, el cual es variable en un rango entre 0 y 90 volts.

El interruptor (RL) es utilizado para limitar la corriente originada por Vce, el cual permite elegir distintas resistencias de carga.

En estos ciertos casos será conveniente usar como carga del componente bajo prueba una carga externa; para ello, con RL en posición de carga externa; se conecta dicha carga con las terminales que para el efecto se tienen en la cara lateral izquierda del Trazador.

El interruptor IB permite seleccionar los incrementos de la escalera entre B y E (incrementos de corriente o de voltaje) en cada ciclo sucesivo.

Permite seleccionar entre un componente NPN o PNP.

El control IB = 0 permite ajustar la componente continúa de IB para lograr que la escalera se inicie en cero y así poder realizar las mediciones con mayor precisión.

El interruptor de calibración en la posición marcada por un punto, desconecta ambas bases y traza la pantalla del osciloscopio un voltaje fijo de 10 volts, para efectos de calibración.

Interruptor de encendido.

Señal de encendido.

Page 15: CE1_PRACT01_RAMIREZPALACIOS

14

Conexión vertical al osciloscopio.

Conexión horizontal al osciloscopio.

Sin encender el trazador de curvas, ubique los siguientes controles como se indica a continuación:

Colocar la perilla Vce en cero.

Colocar la perilla Ib en cero.

Colocar la perilla Ib en cero.

Poner el interruptor CAL (10 V) alejado del punto indicador.

Poner el interruptor de polaridad en la posición PNP.

Encender el osciloscopio y conectar una punta en el canal x. Ajuste su escala vertical al valor más alto y la perilla de periodo (TIME) al valor de 2 mseg/cm para una señal de D.C.

Utilizar unas puntas unas puntas de fuente para conectar las terminales del lado izquierdo del trazador, denominadas C (+) y E (-) con la punta del osciloscopio, colocando el interruptor de selección del transistor en la posición izquierda.

1.6 Consulte el Manual del Puente de Impedancias y:

a) Describa para que sirve y que componentes se pueden medir. Proporcione marca y modelo.

Es un dispositivo que se emplea en la medición de resistencias, capacitancias e inductancias.

El puente de impedancias tiene un galvanómetro de alta sensibilidad como dispositivo de indicador, cuatro elementos conectados como se indica en la figura y una fuente de voltaje de DC. El galvanómetro sirve de indicador a cero y pone de manifiesto la condición de equilibrio.

Page 16: CE1_PRACT01_RAMIREZPALACIOS

15

1.7 Diga que es un Frecuencímetro y para qué sirve.

Es un instrumento que sirve para medir la frecuencia, contando el número de repeticiones de una onda en la misma posición en un intervalo de tiempo mediante el uso de un contador que acumula el número de periodos. Dado que la frecuencia se define como el número de eventos de una clase particular ocurridos en un periodo.

a) Dibuje su parte frontal y proporcione la marca y modelo.

Marca: Livingston

Modelo: XL Microwave - 3200/150

Page 17: CE1_PRACT01_RAMIREZPALACIOS

16

b) Describa sus controles y funcionamiento de cada uno.

Page 18: CE1_PRACT01_RAMIREZPALACIOS

17

Page 19: CE1_PRACT01_RAMIREZPALACIOS

18

Page 20: CE1_PRACT01_RAMIREZPALACIOS

19

Page 21: CE1_PRACT01_RAMIREZPALACIOS

20

1.8 Diga cuál es la función básica de un graficador y proporcione una idea general de su principio de funcionamiento, sus limitaciones, el diagrama de su parte frontal, su marca y modelo.

Es un generador barredor con marcador ajustable que a diferencia de los instrumentos reales tiene su propia pantalla graficadora (los instrumentos reales usan un osciloscopio como graficador x y). Como su función es graficar la respuesta en frecuencia/fase de un cuadripolo posee cuatro terminales, dos de entrada y dos de salida.

1.9 Diga que es un Cautín y para qué sirve.

El cautín es una herramienta eléctrica muy sencilla que posee un conjunto de elementos que al estar correctamente conectados van a generar en una barra de metal el calor suficiente para poder derretir los distintos metales (estaño, oro, etc.) utilizados para las soldaduras de los circuitos eléctricos y electrónicos. El mismo está compuesto por cinco elementos básicos y fundamentales para su funcionamiento correcto.

· Barra de metal

· Alambre cobre

· Cable de conexión

· Enchufe

Page 22: CE1_PRACT01_RAMIREZPALACIOS

21

· Estructura de plástico o madera

a) Mencione marca y modelo de un Cautín que se utilice en el Laboratorio de Electrónica y además mencione que disipación de potencia tienen.

Cautín Weller W60P. Disipación de potencia de 60 Watts.

b) Explique cómo controlan la temperatura los cautines que tienen dicho control.

Con un potenciómetro se encuentra en la posición de 0 resistencia, en la toma del carga habrá 1.5 voltios, en la medida que se rota hacia la derecha el potenciómetro, el voltaje va en aumento hasta llegar a los 120 voltios, es esta característica del circuito la que nos permite variar la temperatura de nuestro cautín.

c) Sugiera donde se deben utilizar los cautines de alta y baja potencia y por qué?.

Los de baja potencia se usan en soldaduras en la que los componentes electrónicos se pueden dañar si la temperatura al soldar es alta.Los de alta potencia se usan para soldar cables de gran diámetro, por lo que absorbe mucho calor y de ahí que el cautín sea de más potencia.

d) Diga para que puede servir la pasta que se utiliza con la soldadura y que cuidados se deben de tener con las puntas de los cautines para prolongar su vida útil. Que puede decir sobre la esponja que está en la base que soporta al Cautín.

Tiene la función de hacer que la soldadura se adhiera al metal, ya que sin ella sería más difícil.

Para prolongar la vida de las puntas se recomienda usar la colofonia y una esponja húmeda (o una brocha metálica muy suave, la que se usa para peinar los cables coaxiales)

El uso de la esponja sirve para limpiar las puntas y así darles un brillo de bronce.

Page 23: CE1_PRACT01_RAMIREZPALACIOS

22

e) Proporcione el dibujo de un Cautín y señale sus partes principales.

Modelo: WTCPT

1.10 Que es una Plantilla de Experimentos y que funciones se le pueden dar.

El protoboard es una herramienta casi indispensable para realizar pequeños proyectos electrónicos informales. La forma en la que el protoboard funciona es muy sencilla y aunque existen de diferentes tamaños, todos funcionan de la misma manera.

a) Diga al menos cinco precauciones que debe de considerar en la plantilla.

1. No utilizarla si se encuentra dañada.

Page 24: CE1_PRACT01_RAMIREZPALACIOS

23

2. No utilizar componentes cuyos terminales sean muy gruesos o alambres de calibre grande que dañaran con todo seguridad las laminillas de contacto que van dentro de los agujeros de la protoboard.

3. No forzar ningún alambre dentro de los orificios.

4. No utilizar el protoboard para circuitos de corriente alterna por encima de los 110 v, ya que el aislamiento no es suficiente y pueden generarse corto circuitos o presentarse posibles situaciones de riesgo personal.

5. El armado de los circuitos debe ser tan nítido como sea posible. Esto no solamente obedece a consideraciones de tipo estético, sino a que un circuito ordenado es fácil de ser diagnosticado en caso de mal funcionamiento, o de ser modificado de ser necesario. En lo posible el cableado debe ser lo más corto que se pueda.

b) Haga un dibujo de ella y muestre como esta interconectada. Diga también a quemáxima frecuencia se puede utilizar dicha plantilla y por qué?.

No utilizar a más de 110 V en corriente Alterna.

1.11 a) Diga que es un Succionador de Soldadura, donde se debe de aplicar, de que tipos hay (mencione al menos dos), proporcione el diagrama de dos de ellos.

Un succionador de estaño es básicamente un pequeño tubo conectado a una bomba de vacío. Su propósito es succionar el estaño derretido de las bases. Una punta caliente de cautín es colocada primero en el estaño sólido hasta que se derrita. El succionador de estaño es colocado luego directamente en el estaño derretido y un botón es presionado a un lado para succionar rápidamente el estaño.

Page 25: CE1_PRACT01_RAMIREZPALACIOS

24

b) Mencione al menos otros dos métodos de succionar o retirar soldadura de un circuito impreso.

Desoldar con trenzas de cobre

La trenza de cobre es comúnmente usada para desoldar componentes eléctricos. Esta técnica involucra derretir el estaño de soldadura y luego permitir que la trenza de cobre lo absorba. La trenza es colocada en el estaño sólido y presionado suavemente con la punta caliente de un cautín. La punta derrite el estaño, que rápidamente es absorbido por la trenza. Este es un método eficiente pero lento de desoldar componentes ya que cada unión soldada debe ser trabajada individualmente.

Desoldar con pistola de calor

El desoldar con una pistola de calor se usa generalmente para desoldar componentes SMD, aunque también puede ser empleado para componentes insertados. En este método, la tabla es colocada en un lugar perfectamente plano y una pistola de calor es apuntada directamente a los componentes que deben ser desoldados por algunos segundos. Esto derrite rápidamente el estaño en las bases, aflojando los componentes. Luego son levantados inmediatamente con la ayuda de unas pinzas. La desventaja de este método es que es muy difícil de emplear para pequeños componentes individuales ya que el calor

Page 26: CE1_PRACT01_RAMIREZPALACIOS

25

puede derretir la soldadura de bases cercanas, lo que puede dislocar componentes que no deben ser desoldados. También, el estaño derretido puede fluir a las bases y líneas cercanas, causando cortos eléctricos. Por lo tanto es muy importante mantener la tabla tan plana como sea posible durante este proceso.

1.12 Diga para que sirve una Punta Lógica.

Es un indicador de presencia de pulso alto, bajo, tren de pulsos o alta impedancia salidas desconectadas).

a) Que precauciones se deben de tener.

Tener en cuenta el voltaje de operación.

b) Haga un dibujo de una de ellas y describa las partes de que consta.

MATERIAL

2.1 Defina que es Resistencia y que unidades se utilizan para medirla.

Se denomina resistencia eléctrica a la igualdad de oposición que tienen los electrones al desplazarse a través de un conductor. La unidad de resistencia en el Sistema Internacional es el Ohmio (Ω).

a) Proporcione una lista de los materiales que se utilizan para construir los resistores.

Page 27: CE1_PRACT01_RAMIREZPALACIOS

26

Los materiales para la fabricación de las resistencias son muy variados pero los más comunes son aleaciones de cobre, níquel y zinc en diversas proporciones de cada uno lo que le hará variar la resistividad.

b) Diga cómo se clasifican.

Hay varios tipos de resistencias pero en definitiva se agrupan en fijas y variables. Las fijas se denominan de esta forma:

Bobinadas.

Suelen venir así para disipar potencia. Se fabrican sobre una base aislante en forma cilíndrica para enrollar un hilo de alta resistividad (wolframio, manganina, constatan). La longitud y sección del hilo darán su resistividad juntamente con la composición de éste. Suelen venir marcadas en la superficie y se utilizan para las grandes potencias pero con el inconveniente de ser inductivas.

Aglomeradas.

Están realizadas de una pasta con granos muy finos de grafito. Estas son de las más utilizadas. Sus valores vienen determinados por el código de colores.

Al igual que las bobinadas constan de un hilo enrollado pero se le somete a un proceso de vitrificación a alta temperatura (barniz especial) cuyo cometido es proteger el hilo resistivo y evitar que entren en contacto las espiras enrolladas. Es en este barniz donde se marca el código de colores.

Película de Carbono.

Se pone una fina capa de pasta de grafito encima de una base cilíndrica de cerámica. La sección y su composición determinarán el valor de la resistencia.

Pirolíticas.

Son muy parecidas a las anteriores, pero con una película de carbón rayada en forma de hélice para ajustar el valor de la resistencia. Son inductivas.

El otro tipo de resistencias son variables, nos interesa obtener una resistencia cuyo valor pueda variarse según la aplicación. Se fabrican bobinadas o de grafito, deslizantes o giratorias.

c) Cual es el Código de Colores para la designación del valor de un resistor? Como se lee el valor de un resistor que tiene más de tres colores? .Como se lee el valor de un resistor cuyo valor es 1502F?.

Page 28: CE1_PRACT01_RAMIREZPALACIOS

27

Cuando en los resistores existen más de 3 colores es decir un 4to color este indica la tolerancia que tiene dicho resistor.

Los resistores de precisión son marcados con códigos de cuatro dígitos, en los cuales los primeros tres dígitos son los números significativos y el cuarto es la potencia de diez. Por lo tanto 1502F = 15000 Ohms.

d) Como se clasifican los Resistores por su Potencia.

Resistores de carbón, utilizados en aplicaciones de “baja” potencia igual o menor a 2 W.

Resistores de alambre, que van de potencias igual o superiores a los 5 W.

e) Que es el Coeficiente de Temperatura (TC) de un Resistor?. ¿Qué significa que una resistor tenga un TC de 5 PPM?, explique.

La variación de la temperatura de un resistor produce una variación de su resistencia.

En las resistencias de 6 bandas, la última banda especifica el coeficiente térmico expresado en ppm/ºC (partes por millón por cada grado Centígrado).

Por lo que 5PPM son partes por millón por cada grado Centígrado.

Page 29: CE1_PRACT01_RAMIREZPALACIOS

28

f) Que puede decir acerca de las Tolerancias.

La cuarta banda indica la tolerancia de la resistencia. Esta tolerancia o precisión significa que el valor real no es necesariamente el mismo que indica el código. Un 10% de tolerancia significa que el valor real puede ser un 10% mayor o menor que el valor que indica el código. Por ejemplo, para una resistencia de 10.000 ohmios con una tolerancia del 5% se puede tener en la práctica, cualquier valor entre 9.500 y 10.500 ohmios. El 5% de 10.000 es 500. Esta tolerancia se debe a la precisión del proceso de fabricación de esas resistencias ya que las fabrican resistencias con tolerancias del 20%, 10%, 5% (que son las más comunes), 2 %, 1%, 0.5 %,0.1 % y más.

g) Dibujar tres diferentes encapsulados de resistores fijos y dos diferentes encapsulados de resistores variables.

h) Diga qué diferencia hay entre un TRIMPOT, un Potenciómetro de Carbón, un Potenciómetro de Alambre y un PRESET? .Proporcione un dibujo interno y externo de cada uno de ellos.

Trimpot: Los potenciómetros de ajuste (Trim o Trimpot), son potenciómetros que se ajustan de una vez por todas, con la ayuda de un destornillador.

Potenciómetro de carbón: Resistencia variable de panel, para que la ajuste el usuario manualmente a su gusto y conveniencia. Maneja potencias muy bajas.

Page 30: CE1_PRACT01_RAMIREZPALACIOS

29

Potenciómetro de alambre: Maneja potencias elevadas desde algunos Watts a cientos de Watts.

Preset: estos potenciómetros no son de acceso externo, se colocan en los circuitos para hacer ajustes finos, una vez hechos generalmente ya no se vuelven a ajustar, quedando el ajuste fijo.

i) Diga que es un Termistor. Proporcione su curva característica de Resistencia contra la temperatura, su símbolo. Al menos un tipo de encapsulado y una aplicación.

Los Termistores son resistores térmicamente sensibles, existen dos tipos de termistores según la variación de la resistencia/coeficiente de temperatura, pueden ser negativos (NTC) o positivos (PTC). Los termistores encuentran su principal aplicación en la compensación de temperatura, como temporizadores y como elementos sensibles en vacuómetros.

j) Explique que es un Varistor, proporcione su símbolo, su curva característica y una aplicación.

Un componente electrónico cuya resistencia óhmica disminuye cuando la tensión eléctrica que se le aplica aumenta.

Una aplicación de varistores es a la protección contra sobretensiones en equipos.

2.2 Defina que es Capacitancia y las unidades que son empleadas para medirla.

Es una medida de la cantidad de energía eléctrica almacenada para una diferencia de potencial eléctrico dada. El dispositivo más común que almacena energía de esta forma es el condensador. Se mide en Faraday.

Page 31: CE1_PRACT01_RAMIREZPALACIOS

30

a) Proporcione una lista de materiales que se utilizan para construir los capacitores.

Los capacitores comerciales suelen fabricarse utilizando láminas metálicas intercaladas con delgadas hojas de papel impregnado de parafina o Mylar, los cuales sirvan como material dieléctrico.

b) Diga cómo se clasifican los Capacitores.

Capacitores fijos

Estos se diferencian entre sí por el tipo de dieléctrico que utilizan. Materiales comunes son: la mica, plástico y cerámica y para los capacitores electrolíticos, óxido de aluminio y de tantalio.

Capacitores variables

Un capacitor variable es un capacitor cuya capacidad puede ser modificada intencionalmente de forma mecánica o electrónica.

c) Diga cómo se define la Reactancia Capacitiva y el Factor Q de un capacitor.

Al aplicar voltaje alterno a un capacitor, éste presenta una oposición al paso de la corriente alterna, el valor de esta oposición se llama reactancia capacitiva (Xc) y se puede calcular con la ley de Ohm XC = V / I, y con la fórmula: XC = 1/(2x π x f x C) dónde: - XC = reactancia capacitiva en ohmios - f = frecuencia en Hertz (Hz) - C = capacidad en Faradios (F)

El factor de calidad Q se utiliza para ver la relación entre la reactancia total y la R equivalente del condensador:

d) Diga cómo se utiliza el Código de Colores en un Capacitor para: conocer suvalor, conocer su tolerancia, conocer el voltaje máximo que puede soportar y conocer su TC.

Page 32: CE1_PRACT01_RAMIREZPALACIOS

31

f) Que significan las letras J, K, M, L, NPO, N, y P en un capacitor.

Después del tercer número aparece muchas veces una letra que indica la tolerancia del capacitor expresada en porcentaje.

Page 33: CE1_PRACT01_RAMIREZPALACIOS

32

g) Mencione al menos dos aplicaciones de los capacitores en los circuitos electrónicos.

Sintonizadores. Se aplican en motores monofásicos.

h) Dibujar tres diferentes encapsulados de capacitores fijos y dos diferentes encapsulados de capacitores variables.

2.3 Defina que es inductancia y las unidades que se utilizan para medirla.

Se define como la oposición de un elemento conductor (una bobina) a cambios en la corriente que circula a través de ella. Se mide en henrios. (L).

a) Diga cómo se clasifican los inductores.

Page 34: CE1_PRACT01_RAMIREZPALACIOS

33

Según el núcleo o soporte:

• Núcleo de aire: el devanado se realiza sobre un soporte de material no magnético (fibra, plástico.). • Núcleo de hierro: como tiene mayor permeabilidad que el aire (10 a 100), aumenta el valor de la inductancia. • Núcleo de ferrita: las ferritas son óxidos de metales magnéticos, de alta permeabilidad (10 a 10000) que además son dieléctricos.

Según la forma constructiva: • Solenoides • Toroides

b) Mencione al menos un método de construcción.

Un inductor se elabora normalmente como una bobina de material conductor, típicamente alambre de cobre, envuelto alrededor de un núcleo ya sea de aire o de material ferromagnético o ferromagnético. Materiales de núcleo con una permeabilidad más alta que la del aire aumentan el campo magnético y la confinan estrechamente al inductor, lo que aumenta la inductancia. Inductores de baja frecuencia se construyen como transformadores, con núcleos de acero magnético laminado para evitar corrientes de Foucault. Ferritas "blandos" son ampliamente utilizados para núcleos por encima de las frecuencias de audio, ya que no hacen que las grandes pérdidas de energía a altas frecuencias que las aleaciones de hierro ordinarias lo hacen. Inductores vienen en muchas formas. La mayoría están construidos como el esmalte de alambre recubierto envuelto alrededor de una bobina de ferrita con cable expuesto en el exterior, mientras que algunos encierran el cable completamente en ferrita y se conocen como "blindado". Algunos inductores tienen un núcleo ajustable, que permite el cambio de la inductancia. Inductores utilizados para bloquear frecuencias muy altas se hacen a veces por encadenar un cilindro de ferrita o perla en un alambre.

c) Diga cómo se define Reactancia Inductiva.

La reactancia inductiva es la oposición o resistencia que ofrecen al flujo de la corriente por un circuito eléctrico cerrado las bobinas.

d) Mencione al menos una aplicación de los Inductores en los circuitos electrónicos.

En las fuentes de alimentación también se usan bobinas para filtrar componentes de corriente alterno y solo obtener corriente continua en la salida.

e) Diga que es un relevador (mecánico), como funciona y cuál puede ser su aplicación en electrónica. Además proporcione un dibujo de algún relevador y su

Page 35: CE1_PRACT01_RAMIREZPALACIOS

34

símbolo. Que diferencia podría haber entre un relevador (mecánico) y uno de estado sólido?

El relé o relevador es un dispositivo electromecánico. Funciona como un interruptor controlado por un circuito eléctrico en el que, por medio de una bobina y un electroimán, se acciona un juego de uno o varios contactos que permiten abrir o cerrar otros circuitos eléctricos independientes.

El revelador de estado sólido es usado generalmente para aplicaciones donde se presenta un uso continuo de los contactos del relé que en comparación con un relé convencional generaría un serio desgaste mecánico.

f) Diga cómo funciona un REED RELAY y donde se utiliza.

Son unos tipos de relé cuyo contacto es un reed switch. Este se activa cuando la bobina es energizada. El Reed Relay es un micro relé que se encuentra en cualquier teléfono inalámbrico y su función original es conectar o desconectar la línea telefónica al aparato cuando el sistema envía el comando desde el micro-teléfono hacia la base.

g) Dibuje dos encapsulados de inductores fijos y un encapsulado de inductor variable. Mencione sobre las dimensiones físicas que puede tener un inductor de varios Henrry's comparado con otro de miliHenrry's.

Page 36: CE1_PRACT01_RAMIREZPALACIOS

35

2.4 a) Mencione el principio de funcionamiento de un Transformador.

Un transformador está constituido por un núcleo de material magnético que forma un circuito magnético cerrado, y sobre de cuyas columnas o piernas se localizan devanados, uno denominado “primario” que recibe la energía y el otro el secundario, que se cierra sobre un circuito de utilización al cual entrega la energía. Los dos devanados se encuentran eléctricamente asilado entre sí.

b) Como se especifican en el comercio local y que significa CT en lasespecificaciones?

La capacidad de los transformadores se especifica en volt amperes (VA) potencia donde es necesario suministrar los siguientes datos al fabricante:

Voltaje primario Voltaje secundario Corriente máxima en secundario Potencia total.

CT=transformadores de corriente

c) Qué relación tienen el número de vueltas del Primario y del Secundario y los Voltajes del Primario y del Secundario de un Transformador?

La potencia es la misma en la entrada que en la salida.

Page 37: CE1_PRACT01_RAMIREZPALACIOS

36

d) Qué relación tienen el número de vueltas del Primario y del Secundario y las Corrientes del Primario y del Secundario de un Transformador?

La razón de la transformación (m) de la tensión entre el bobinado primario y el bobinado secundario depende de los números de vueltas que tenga cada uno. Si el número de vueltas del secundario es el triple del primario, en el secundario habrá el triple de tensión o voltaje.

e) Proporcione algunos símbolos de transformadores e indique las diferencias.

f) Además incluya el símbolo de un Autotransformador y en todos indique cuál es el Primario y cuál es el Secundario. Mencione cómo funciona un Autotransformador.

El autotransformador puede ser considerado simultáneamente como un caso particular del transformador o del bobinado con núcleo de hierro. Tiene un solo bobinado arrollado sobre el núcleo, pero dispone de cuatro bornes, dos para cada circuito, y por ello presenta puntos en común con el transformador.

2.5a) Proporcione la curva característica (al menos de los primeros 5 diodos) y el símbolo.

Page 38: CE1_PRACT01_RAMIREZPALACIOS

37

Page 39: CE1_PRACT01_RAMIREZPALACIOS

38

b) Proporcione el número (del manual ECG), las características eléctricas y el encapsulado de: un diodo Rectificador; un diodo Zener; un diodo Varactor; un diodo Schottky; un diodo Túnel; un diodo Pin; un diodo de Rápida Recuperación y un diodo de Potencia.

DIODO ZÉNER Un diodo zener es un semiconductor que se distingue por su capacidad de mantener un voltaje constante en sus terminales cuando se encuentran polarizados inversamente, y por ello se emplean como elementos de control, se les encuentra con capacidad de ½ watt hasta 50 watt y para tensiones de 2.4 voltios hasta 200 voltios. El diodo zener polarizado directamente se comporta como un diodo normal, su voltaje permanece cerca de 0.6 a 0.7 V.

Page 40: CE1_PRACT01_RAMIREZPALACIOS

39

DIODO RECTIFICADOR Los diodos rectificadores son aquellos dispositivos semiconductores que solo conducen en polarización directa (arriba de 0.7 V) y en polarización inversa no conducen. Estas características son las que permite a este tipo de diodo rectificar una señal. Los hay de varias capacidades en cuanto al manejo de corriente y el voltaje en inverso que pueden soportar.

DIODO VARACTOR

El diodo varactor también conocido como diodo varicap o diodo de sintonía. Es un dispositivo semiconductor que trabaja polarizado inversamente y actúan como condensadores variables controlados por voltaje. Esta característica los hace muy útiles como elementos de sintonía en receptores de radio y televisión. Son también muy empleados en osciladores, multiplicadores, amplificadores, generadores de FM y otros circuitos de alta frecuencia.

DIODO SCHOTTKY

Los diodos Schottky también llamados diodos de recuperación rápida o de portadores calientes, están hechos de silicio y se caracterizan por poseer una caída de voltaje directa muy pequeña, del orden de 0.25 V o menos, y ser muy rápidos. Se emplean en fuentes de potencia, sistemas digitales y equipos de alta frecuencia.

Page 41: CE1_PRACT01_RAMIREZPALACIOS

40

DIODO TÚNEL

Los diodos túnel, también conocidos como diodos Esaki. Se caracterizan por poseer una zona de agotamiento extremadamente delgada y tener en su curva una región de resistencia negativa donde la corriente disminuye a medida que aumenta el voltaje. Esta última propiedad los hace muy útiles como detectores, amplificadores, osciladores, multiplicadores, interruptores, etc., en aplicaciones de alta frecuencia.

DIODO PIN

Su nombre deriva de su formación P(material P), I(zona intrínseca)y N(material N). Los diodos PIN se emplean principalmente como resistencias variables por voltaje y los diodos Gunn e IMPATT como osciladores. También se disponen de diodos TRAPATT, BARITT, ILSA, etc. Son dispositivos desarrollados para trabajar a frecuencias muy elevadas, donde la capacidad de respuesta de los diodos comunes está limitada por su tiempo de tránsito, es decir el tiempo que tardan los portadores de carga en atravesar la unión PN. Los más conocidos son los diodos Gunn, PIN e IMPATT.

Page 42: CE1_PRACT01_RAMIREZPALACIOS

41

DIODO RÁPIDA RECUPERACIÓN

Diodo 1N4935 rápida recuperación. Este diodo está diseñado para aplicaciones especiales, tales como fuentes de alimentación de corriente continua, inversores, convertidores, sistemas de ultrasonidos, picadoras y aplicaciones de RF de baja interferencia. El tiempo de recuperación es típicamente de 150 nanosegundos, lo que proporciona un rendimiento de frecuencia elevado de hasta 250 kHz.

DIODOS DE POTENCIA

Uno de los dispositivos más importantes de los circuitos de potencia son los diodos, aunque tienen, entre otras, las siguientes limitaciones: son dispositivos unidireccionales, no pudiendo circular la corriente en sentido contrario al de conducción. El único procedimiento de control es invertir el voltaje entre ánodo y cátodo. Los diodos de potencia se caracterizan porque en estado de conducción, deben ser capaces de soportar una alta intensidad con una pequeña caída de tensión. En sentido inverso, deben ser capaces de soportar una fuerte tensión negativa de ánodo con una pequeña intensidad de fugas.

2.6 a) Reporte las curvas características y el símbolo de: un Transistor Bipolar, unTransistor FET, un Transistor MosFET, un PUT y un UJT.

Page 43: CE1_PRACT01_RAMIREZPALACIOS

42

b) Escoja en el manual ECG un número de identificación de un dispositivo, sus características eléctricas, su símbolo, su encapsulado y la designación de sus

Page 44: CE1_PRACT01_RAMIREZPALACIOS

43

terminales de: un transistor Bipolar. Un Transistor FET, un Transistor MosFET, un PUT y un UJT.

2.7 a) Para los siguientes TIRlSTORES : SCR, D1AC, TRlAC, SBS y SUS, busque algún número del manual ECG y proporcione lo siguiente: su número, su curva característica, su símbolo, las características eléctricas, su encapsulado y la designación de sus terminales.

Page 45: CE1_PRACT01_RAMIREZPALACIOS

44

Page 46: CE1_PRACT01_RAMIREZPALACIOS

45

b) Proporcione también la curva característica, el símbolo y algún encapsulado de una Lámpara de Neón u otro gas.

Una lámpara de neón es una lámpara de descarga de gas que contiene principalmente gas neón a baja presión. Este término se aplica también a dispositivos parecidos rellenos de otros gases nobles, normalmente con el objeto de producir colores diferentes. Se hace pasar por el tubo lleno de Neón, una pequeña corriente eléctrica, que puede ser alterna o continua, provocando que éste emita un brillo rojo anaranjado. La fórmula exacta del gas es típicamente la mezcla Penning (99,5% neón y 0,5% argón), que tiene un voltaje de ruptura menor que el neón puro.

Page 47: CE1_PRACT01_RAMIREZPALACIOS

46

La lámpara de neón es un dispositivo de resistencia negativa, en el que al incrementar el flujo de corriente incrementa el número de iones portadores de carga, reduciéndose así la resistencia de la lámpara y permitiendo que fluyan corrientes mayores. Debido a esto, la circuitería eléctrica externa a la lámpara de neón debe proporcionar un método de limitar la corriente del circuito o éste se incrementará hasta que la lámpara se autodestruya.

c) Diga que es un IGBT y del manual ECG proporcione la misma información del inciso 2.7a).

El transistor bipolar de puerta aislada es un dispositivo semiconductor que generalmente se aplica como interruptor controlado en circuitos de electrónica de potencia. Este dispositivo posee la características de las señales de puerta de los transistores de efecto campo con la capacidad de alta corriente y bajo voltaje de saturación del transistor bipolar, combinando una puerta aislada FET para la entrada de control y un transistor bipolar como interruptor en un solo dispositivo. El circuito de excitación del IGBT es como el del MOSFET, mientras que las características de conducción son como las del BJT. Los transistores IGBT han permitido desarrollos que no habían sido viables hasta entonces, en particular en los Variadores de frecuencia así como en las aplicaciones en máquinas eléctricas y convertidores de potencia.

Page 48: CE1_PRACT01_RAMIREZPALACIOS

47

d) Diga que es un TMOS y del manual ECG proporcione la misma información del inciso 2.7a).

Transistor MOSFET, canal N, VDSS 200 V min. El transistor de efecto de campo metal-óxido-semiconductor o MOSFET es un transistor utilizado para amplificar o conmutar señales electrónicas. Es el transistor más utilizado en la industria microelectrónica, ya sea en circuitos analógicos o digitales, aunque el transistor de unión bipolar fue mucho más popular en otro tiempo. Prácticamente la totalidad de los microprocesadores comerciales están basados en transistores MOSFET. El término 'metal' en el nombre de los transistores MOSFET es actualmente incorrecto debido a que el material de la compuerta, que antes era metálico, ahora se construye con una capa de silicio poli cristalino. En sus inicios se utilizó aluminio para fabricar la compuerta, hasta mediados de 1970 cuando el silicio poli cristalino comenzó a dominar el mercado gracias a su capacidad de formar compuertas auto-alineadas. Las compuertas metálicas están volviendo a ganar popularidad, debido a que es complicado incrementar la velocidad de operación de los transistores sin utilizar componentes metálicos en la compuerta. De manera similar, el 'óxido' utilizado como aislante en la compuerta también se ha reemplazado por otros materiales con el propósito de obtener canales fuertes con la aplicación de tensiones más pequeñas. Aunque el MOSFET es un dispositivo de cuatro terminales llamadas surtidor (S), drenador (D), compuerta (G) y sustrato (B), el sustrato generalmente está conectado internamente a la terminal del surtidor, y por este motivo se pueden encontrar dispositivos de tres terminales similares a otros transistores de efecto de campo.

2.8 a) Cual es la función principal de un Fusible dentro de un circuito.

El principio de funcionamiento del fusible es muy simple: se basa en intercalar un elemento más débil en el circuito, de manera tal que cuando la corriente alcance niveles que podrían

Page 49: CE1_PRACT01_RAMIREZPALACIOS

48

dañar a los componentes del mismo, el fusible se funda e interrumpa la circulación de la corriente.

b) De que están hechos, cuál es su característica eléctrica, proporcione su símbolo y diga de que tipos hay (mencione al menos 6).

Los fusibles están Está compuesto de un tubo aislante adecuado al uso que tendrá (vidrio, porcelana) un filamento o lámina de un metal o aleación que está hecha para resistir hasta cierta temperatura de fusión.

Tipos de Fusibles

1. Cartuchos Cilíndricos

Están construidos con un tubo cerámico de alta resistencia a la presión interna y a los choques térmicos. La lámina que hace propiamente de fusible está en su interior recubierta de una arenilla cristalizada, y unida en sus extremos por dos electrodos que hacen a su vez de tapón.

2. De Cuchillas

Se utilizan contra sobrecargas y cortocircuitos en instalaciones de distribución. Su funcionamiento es lento. Se les suele llamar también, fusibles NH. Se fabrican dos tipos de estos fusibles, con percutor y sin percutor. El uso del percutor es para accionar un micro ruptor.

3. De Pastilla

Su funcionamiento es similar al cilíndrico.

4. Tipo DO

El tamaño varía según la intensidad y la tensión, indistintamente. Lo cual hace difícil poder confundirse de fusible, ya que la porta fusible no admitiría un fusible diferente. A cada intensidad le corresponde un color distinto.

Page 50: CE1_PRACT01_RAMIREZPALACIOS

49

2.9 a) Mencione cual es el principio de funcionamiento de una Celda Fotovoltaica y también el de una Fotorresistencia. Proporcione el símbolo de cada una y algún encapsulado.

Celda Fotovoltaica

Las Celdas Fotovoltaicas, son sistemas fotovoltaicos que convierten directamente parte de la luz solar en electricidad.

Principio de Funcionamiento

La conversión directa de luz en electricidad a nivel atómico se llama generación fotovoltaica. Algunos materiales presentan una propiedad conocida como efecto fotoeléctrico, que hace que absorban fotones de luz y emitan electrones. Cuando se captura a estos electrones libres emitidos, el resultado es una corriente eléctrica que puede ser utilizada como energía para alimentar circuitos. Las celdas fotovoltaicas, llamadas también celdas solares, están compuestas de la misma clase de materiales semiconductores que se usan en la industria microelectrónica, como por ejemplo el silicio.

Page 51: CE1_PRACT01_RAMIREZPALACIOS

50

Encapsulado Símbolo

Fotorresistencia

La fotorresistencia, como su nombre lo indica, es un resistencia cuyo valor dependen de la energía luminosa incidente en ella, específicamente son resistencias cuyo valor de resistividad disminuye a medida que aumenta la energía luminosa incidente sobre ella y viceversa.

Principio de Fotorresistencia

La resistencia de estos tipos de componentes varía en función de la luz que recibe en su superficie. Así, cuando están en oscuridad su resistencia es alta y cuando reciben luz su

Page 52: CE1_PRACT01_RAMIREZPALACIOS

51

resistencia disminuye considerablemente. Cuando incide la luz en el material fotoconductor se generan pares electrón – hueco. Al haber un mayor número de portadores, el valor de la resistencia disminuye. De este modo, la fotorresistencia iluminada tiene un valor de resistencia bajo.

Encapsulado

Símbolo

b) Mencione los principios de funcionamiento de un Fotodiodo y de un Fototransistor. Escoja algún número de algún manual de MOTOROLA y proporcione el número que seleccionó de cada uno así como sus características eléctricas y sus símbolos.

Fotodiodo

Un fotodiodo es una unión PN o estructura P-I-N. Cuando un haz de luz de suficiente energía incide en el diodo, excita un electrón dándole movimiento y crea un hueco con carga positiva. Si la absorción ocurre en la zona de agotamiento de la unión, o a una

Page 53: CE1_PRACT01_RAMIREZPALACIOS

52

distancia de difusión de él, estos portadores son retirados de la unión por el campo de la zona de agotamiento, produciendo una fotocorriente.

Fotodiodo BPW21R

Fototransistor

Los fototransistores combinan en un mismo dispositivo la detección de luz y la ganancia. Su construcción es similar a la de los transistores convencionales, excepto que la superficie superior se expone a la luz a través de una ventana o lente. Los fotones incidentes generan

Page 54: CE1_PRACT01_RAMIREZPALACIOS

53

pares electrón-hueco en la proximidad de la gran unión CB. Las tensiones de polarización inversa de la unión CB, llevan los huecos a la superficie de la base y los electrones al colector. La unión BE polarizada directamente, hace que los huecos circulen de base a emisor mientras que los electrones fluyen del emisor a la base.

Fototransistor BP 103 B

Encapsulado Símbolo

c) Mencione como funciona un LED. Reporte algún número de un LED de algún manual y también incluya sus características eléctricas, su símbolo, su encapsulado y su cátodo.

Funcionamiento de un Led

Un diodo LED emisor de luz roja, por ejemplo, emplea un chip compuesto por arseniuro de galio y aluminio (GaAlAs), mientras que para emitir luz azul utiliza un chip de nitruro de galio (GaN). Todas las combinaciones empleadas en la fabricación del chip de un diodo LED, poseen también dos polaridades o regiones diferentes: una negativa “N” correspondiente al cátodo y otra positiva “P” correspondiente al ánodo, al igual que ocurre con los diodos comunes de silicio (Si).

Para crear un diodo LED se unen también dos regiones “N” y “P”, como si de un diodo común se tratara. En el punto de unión o juntura de esas dos regiones se forma, igualmente, una barrera de potencial, cuya función es impedir el paso de los electrones desde la región negativa “N” hacia la positiva “P” cuando no se encuentran debidamente

Page 55: CE1_PRACT01_RAMIREZPALACIOS

54

polarizados y los electrones no poseen la suficiente energía para poder atravesarla.

Cuando aplicamos a los extremos del LED una tensión o voltaje que permita polarizarlo directamente, los electrones provenientes de la fuente de suministro de corriente directa (C.D.) comienzan a fluir a través del diodo. Bajo esas condiciones, cada vez que un electrón en exceso con carga negativa (–) presente en la región “N” adquiere la suficiente energía como para poder vencer la resistencia que le ofrece la barrera de potencial, la atraviesa y se combina con un hueco positivo en exceso en la región “P”. En el mismo instante que ocurre esa combinación, la energía en exceso que adquirió dicho electrón para poder atravesar la barrera de potencial, se transforma en energía electromagnética, que libera, en ese preciso momento, en forma de fotón de luz.

Modelo: ZL-503RCA2

Encapsulado, Ánodo y Cátodo

Page 56: CE1_PRACT01_RAMIREZPALACIOS

55

d) Describa a un Exhibidor de siete segmentos. Indague en algún manual y reporte algún número de un Exhibidor e incluya sus características eléctricas, su símbolo, su encapsulado y si es de Ánodo o de Cátodo común.

El visualizador de 7 segmentos es un componente que se utiliza para la representación de números en muchos dispositivos electrónicos, debido en gran medida a su simplicidad. Aunque externamente su forma difiere considerablemente de un led típico, internamente están constituidos por una serie de ledes con unas determinadas conexiones internas, estratégicamente ubicados de tal forma que forme un número '8’.

Cada uno de los segmentos que forman la pantalla está marcados con ocho primeras letras del alfabeto ('a'-'g'), y se montan de forma que permiten activar cada segmento por separado, consiguiendo formar cualquier dígito numérico.

Encapsulado Símbolo

Page 57: CE1_PRACT01_RAMIREZPALACIOS

56

e) Lo mismo que el inciso anterior pero para un Exhibidor Alfanumérico.

Exhibidor Alfanumérico

Los exhibidores o display alfanuméricos son aquellos permiten representar tanto letras como números

Encapsulado

f) Mencione al menos cinco tipos de Opto acopladores o Acopladores ópticos y su principio de funcionamiento. Indague en algún manual y reporte un número de cada uno así como sus características eléctricas, su encapsulado y su símbolo.

Un opto acoplador, es un dispositivo de emisión y recepción que funciona como un interruptor excitado mediante la luz emitida por un diodo LED.

Transistor Darlington Schtrigger AC input-transistor Triac

Page 58: CE1_PRACT01_RAMIREZPALACIOS

57

Page 59: CE1_PRACT01_RAMIREZPALACIOS

58

g) Mencione como funciona un Emisor-Detector de Infrarrojo. Indague en algún manual y reporte algún número, sus características eléctricas, símbolo y su encapsulado.

El sensor es un dispositivo electrónico/mecánico/químico que mapea un atributo ambiental resultando una medida cuantizada, normalmente un nivel de tensión eléctrica. Particularmente, el sensor infrarrojo es un dispositivo electrónico capaz de medir la radiación electromagnética infrarroja de los cuerpos en su campo de visión. Todos los cuerpos reflejan una cierta cantidad de radiación, esta resulta invisible para nuestros ojos pero no para estos aparatos electrónicos, ya que se encuentran en el rango del espectro justo por debajo de la luz visible.

Diodo emisor de luz (LED) infrarrojo, color azul transparente, de 5 mm de diámetro, longitud de onda de 940 nm, 1,3 V típicos en polarización directa, 1,7 V máximos, 20 mW y ángulo de 12° para transmisión a mayor distancia.

2.10

a) Mencione el objetivo de los Circuitos Integrados.

El objetivo principal es simplificar la función de un tremendo circuito por uno menos complejo y más pequeño.

b) Indague en manuales de Circuitos Integrados y reporte el número de al menos dos de ellos que contengan componentes de un solo tipo (resistencias, transistores, diodos, etc.)

Circuito Integrado: NTE907Circuito Integrado: CA3039

c) Indague en manuales de Circuitos Integrados y reporte el número de al menos dos de ellos que tengan una función específica (Compuertas Lógicas, Amplificadores Operacionales, Reguladores de Voltaje, Decodificadores,

Page 60: CE1_PRACT01_RAMIREZPALACIOS

59

Multiplexores, Microprocesadores, etc.), también reporte: la función, su símbolo y su encapsulado.

Circuito Integrado: 74HCT08

Circuito Integrado: TDE8578Función: Ruido Bajo, Baja distorsión, protegido contra una descarga eléctrica.Aplicación: Audio de un carro, audio.

2.11 Proporcione una lista de la bibliografía consultada en esta práctica. Utilice el mismo formato de presentación de dicha bibliografía utilizada en cualquier libro.

Precauciones uso Multímetro

Page 61: CE1_PRACT01_RAMIREZPALACIOS

60

http://multimetroylab.blogspot.mx/2009/02/procedimientos-y-precauciones.html

Diferencias Multímetros analógicos y digitales de rango manual y auto rango

http://www.angelfire.com/ab6/cpq/multimetros.htm

Generador de Funciones

http://phys.thu.edu.tw/~mengwen/exp-electronics/datasheet/CFG280.pdf

Osciloscopio

http://www.vyssotski.ch/BasicsOfInstrumentation/Tektronix_TDS200_oscilloscope.pdf

Puntas de prueba de Osciloscopio

http://www1.herrera.unt.edu.ar/mediciones/TPracticos/Puntas%20de%20prueba.pdf

Cautín

http://cautingelectricougma.blogspot.mx/

Circuitos Integrados

http://www.datasheetcatalog.com/

Celda Fotovoltaica

http://celdasfotovoltaicas.blogspot.mx/

Fusibles

http://www.nichese.com/fusibles2.html

Frecuencímetro

http://www.livingston.co.uk/p_xl-microwave/rf-microwave/frequency-counters/xl-microwave-3200150/

Inductor

http://centrodeartigos.com/articulos-utiles/article_105919.html

Page 62: CE1_PRACT01_RAMIREZPALACIOS

61

2.12 Proporcione sus conclusiones personales de la práctica así como sus problemas y dudas al desarrollarla.

Ramírez Palacios Eduardo Félix

Con la realización de esta práctica, pude recordar muchas partes que ya había visto anteriormente en otros cursos, viniendo desde lo más simple de una resistencia hasta la búsqueda de los circuitos integrados. Aparte se pudo ver las características y usos de algunos de los materiales utilizados en el laboratorio. Esta práctica es muy corta puesto que pienso que le faltaron ciertos detalles de búsqueda. Se tuvo que utilizar la web, obteniendo manuales de cada uno de los elementos de esta práctica.