catÁlogo de la exposiciÓn - amycos · 2019-05-27 · trema, con menos de 1$ diario. a esta...

16
CATÁLOGO DE LA EXPOSICIÓN

Upload: others

Post on 20-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CATÁLOGO DE LA EXPOSICIÓN - Amycos · 2019-05-27 · trema, con menos de 1$ diario. A esta compleja situación, que afecta especialmente a las zonas rurales, se suman la violencia

CATÁLOGO DE LA EXPOSICIÓN

CtalogoRN.qxp:ExpoNicaragua 22/11/11 19:22 Página 1

Page 2: CATÁLOGO DE LA EXPOSICIÓN - Amycos · 2019-05-27 · trema, con menos de 1$ diario. A esta compleja situación, que afecta especialmente a las zonas rurales, se suman la violencia

2

Contenidos de la exposiciónMª Eugenia Martín

Adaptación y revisión de contenidosRamón AlegreRosa DíazVerónica Ibáñez

Coordinación de la exposiciónRamón Alegre

Diseño, edición y maquetaciónidycos s.l.u.

Han colaborado en la elaboraciónde estos materialesYolanda Alonso, Andrés Amayuelas,Santiago Escribano, Roberto Huerta,Laura Ortega, Gloria Posadasy David Sáiz

AgradecimientosJunta de Castilla y León

EditaAmycos

Sede social C/ Molinillo 309002 Burgos (España)

Amycos 2011Reconocimiento - No comercial - Compartir igual: El materialcreado por un artista puede ser distribuido, copiado y exhibidopor terceros si se muestra en los créditos. No se puede obtenerningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que es-

tar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

La exposición se cede en calidad de préstamo a asociaciones, centros educativos y otras entidadessin ánimo de lucro. Los gastos originados por el traslado y montaje corren por cuenta del solicitante.

Para solicitar la exposición itinerante 'Redescubriendo la realidad rural deNicaragua' y resto de materiales didácticos que conforman la muestra, pue-des hacerlo poniéndote en contacto con nosotr@s en la siguiente dirección:

Amycos (sede social) C/Molinillo 3, 09002 Burgos (España)Tel: 947 277 121 · [email protected]

CtalogoRN.qxp:ExpoNicaragua 22/11/11 19:22 Página 2

Page 3: CATÁLOGO DE LA EXPOSICIÓN - Amycos · 2019-05-27 · trema, con menos de 1$ diario. A esta compleja situación, que afecta especialmente a las zonas rurales, se suman la violencia

3

'Redescubriendo la realdiad rural de Nicaragua' es una exposición con la que Amycos quiere dar a conocer la rea-lidad de este país centroamericano, en el que la organización lleva trabajando desde su creación, en 1995.

En todo este tiempo, Nicaragua se ha convertido en el principal destinatario del trabajo de Amycos en cuanto a re-cursos económicos y voluntariado. Por ello ahora pretendemos que todas las personas que aún no conozcan este paíspuedan tener la oportunidad de saber algo más sobre su riqueza natural y humana, sobre la fortaleza y valentía desus habitantes y sobre los anhelos que este pueblo lleva persiguiendo durante décadas.

Se trata del segundo país más empobrecido de América Latina, después de Haití. Casi el 48% de su población vivecon menos de 2$ al día, por debajo del umbral de pobreza, y cerca del 17% sobrevive en condiciones de pobreza ex-trema, con menos de 1$ diario. A esta compleja situación, que afecta especialmente a las zonas rurales, se suman laviolencia generalizada contra la mujer, el difícil acceso a servicios básicos como sanidad o educación y la extremavulnerabilidad ante desastres naturales.

En esta exposición se recogen todos estos problemas y también algunas de las acciones llevadas a cabo por distin-tas organizaciones locales, en colaboración con Amycos, para tratar de mejorar las condiciones de vida de la poblaciónnicaragüense. En todos estos años se han puesto en marcha decenas de proyectos en el ámbito educativo, produc-tivo, de reconstrucción y de mejora de las condiciones de habitabilidad básica en diferentes regiones rurales y tam-bién en zonas periurbanas de Managua, su capital.

Estas acciones han beneficiado a miles de personas, pero sigue siendo necesario un esfuerzo continuado para con-tribuir a la erradicación de la pobreza generalizada en este país. Por eso nos gustaría que, a través de esta exposi-ción, no sólo conozcas la realidad nicaragüense sino que te animes a colaborar con Amycos en el objetivo de brin-dar nuevas oportunidades a quienes nunca las han tenido.

PRESENTACIÓN

CtalogoRN.qxp:ExpoNicaragua 22/11/11 19:22 Página 3

Page 4: CATÁLOGO DE LA EXPOSICIÓN - Amycos · 2019-05-27 · trema, con menos de 1$ diario. A esta compleja situación, que afecta especialmente a las zonas rurales, se suman la violencia

4

Amycos promueve proyectos de coo-peración al desarrollo en Nicaraguaen diferentes sectores como son edu-cación, sanidad, vivienda, organiza-ción comunitaria, dotación de aguapotable y atención a la infancia y amujeres, entre otros.

Desde que la organización dio los pri-meros pasos a mediados de los no-venta, la población rural nicara-güense, y en especial la mujer,siempre ha sido la principal recep-tora de su trabajo en pro de la erra-dicación de la pobreza.

El modelo de desarrollo perseguidopor Amycos en todos sus proyectos secaracteriza por ser: INTEGRAL (in-cluye aspectos individuales y socia-les); HUMANO (la persona es el ejeprincipal del trabajo); SOSTENIBLE(no compromete las condiciones defuturas generaciones); y PARTICIPA-TIVO (se da voz a todos los actores,especialmente los más vulnerables yexcluidos). De manera paralela sepretende que los beneficiarios seconviertan en los verdaderos prota-gonistas activos del desarrollo de suscomunidades.

Superficie del país:130.000 km2

Población:5,5 millones de habitantes

Idiomas:español (oficial), inglés (CostaAtlántica o del Caribe), y lenguasnativas o indígenas (miskito, cre-ole, sumu, rama y garífuna)

Moneda: córdoba

Forma de estado:república unitaria

Sistema de gobierno:presidencialista - democrático

Capital: Managua

División administrativa:15 departamentos y dos regionesautónomas, todos se dividen enmunicipios y éstos en comunidades

AMYCOS EN NICARAGUA

CtalogoRN.qxp:ExpoNicaragua 22/11/11 19:22 Página 4

Page 5: CATÁLOGO DE LA EXPOSICIÓN - Amycos · 2019-05-27 · trema, con menos de 1$ diario. A esta compleja situación, que afecta especialmente a las zonas rurales, se suman la violencia

5

“Ha venido la primavera con su olor a Nicaragua:

un olor a tierra recién llovida, y un olor a calor,

a flores, a raíces desenterradas, y a hojas mojadas”.

Ernesto CardenalPoeta nicaragüense

CtalogoRN.qxp:ExpoNicaragua 22/11/11 19:22 Página 5

Page 6: CATÁLOGO DE LA EXPOSICIÓN - Amycos · 2019-05-27 · trema, con menos de 1$ diario. A esta compleja situación, que afecta especialmente a las zonas rurales, se suman la violencia

6

TASA DE NATALIDADLos índices de fertilidad duplican lamedia de América Latina. La pobla-ción de Nicaragua es joven: el 50%tiene menos de 17 años. Por otro lado,la tasa de natalidad entre jóvenes de15 a 19 años es la más alta de toda laregión de América Latina y Caribe (119nacimientos de cada 1.000). Estas cir-cunstancias tienen importantes con-secuencias ya que el peso de los bebésde madres menores de 20 años es no-tablemente inferior al resto, lo quepuede provocar futuros problemas dedesnutrición y ralentización en eldesarrollo normalizado del menor.

DESNUTRICIÓN GENERALIZADALos datos de la FAO (siglas en inglés dela Organización de las Naciones Unidaspara la Agricultura y la Alimentación)revelan que casi un millón y medio denicaragüenses, el 27% de la población,están desnutridos, lo que supone elíndice más alto de Centroamérica. La

deficiencia proteico-energética, vin-culada a la carencia de nutrientes es-pecíficos, ocasiona un retraso en eldesarrollo físico e intelectual de losniños, que se transmite de generaciónen generación.

DEFICIENTE SANIDADEl sistema sanitario de Nicaragua siguepadeciendo carencias en cuanto a laasignación de recursos, gestión y ser-vicios. La población con índices de po-breza más altos, y en especial aquellosdel área rural, tiene acceso a la mitadde médicos que el resto. A esto añadir,que una tercera parte de las mujeresextremadamente pobres no recibeatención prenatal y la mitad da a luzsin las garantías mínimas que ofrecenlos centros sanitarios.

BAJO NIVEL EDUCATIVOEl 40% de la población extremada-mente pobre es analfabeta. La mediade años de escolarización de la po-

blación pobre y extremadamente po-bre es de sólo 3,1 y 2,3 años, res-pectivamente. Más de la mitad de losalumnos abandonan la escuela pormotivos económicos. La eficacia dela educación pública básica se veafectada negativamente por la ele-vada cantidad de profesorado nocualificado, las deficientes condi-ciones de las aulas y la falta de ma-terial escolar.

MORTALIDAD INFANTIL Y ENFERMEDADESNicaragua padece importantes nive-les de mortalidad infantil y una ele-vada incidencia de enfermedades in-fecciosas y parasitarias. Al mal estadonutricional se une la ausencia de lascondiciones de habitabilidad mínimasen los hogares por la falta de instala-ciones de saneamiento básicas y elbajo nivel higiénico. Esta situación fa-vorece la propagación de epidemias.

Nicaragua es el segundo país más empobrecido de América Latina, después deHaití. Casi el 48% de su población vive por debajo del umbral de pobreza (conmenos de 2$ al día), y cerca del 17% sobrevive en condiciones de pobreza ex-trema (con menos de 1$ diario). Esta población se concentra en su mayoría enlas áreas rurales, donde cerca del 70% es pobre. En las zonas urbanas suponeel 30%. En la actualidad, Nicaragua tiene un Índice de Desarrollo Humano (IDH)de un 0’565, lo que coloca al país en la posición 115 de los 169 países de losque se disponen datos comparables.

¿POR QUÉ NICARAGUA?

La poblaciónmás desfavorecida

se concentra en su mayoríaen las zonas rurales.

CtalogoRN.qxp:ExpoNicaragua 22/11/11 19:22 Página 6

Page 7: CATÁLOGO DE LA EXPOSICIÓN - Amycos · 2019-05-27 · trema, con menos de 1$ diario. A esta compleja situación, que afecta especialmente a las zonas rurales, se suman la violencia

7

VIOLENCIA DOMÉSTICANicaragua ostenta un nivel elevadode violencia doméstica. Los malostratos a la mujer están entre los de-litos más silenciados en el país, sinolvidar la violencia contra la niñez,las minorías étnicas o los grupos conotras opciones sexuales.

EMIGRACIÓNOtro aspecto ineludible para enten-der el desarrollo en Nicaragua tieneque ver con la emigración, muestradel nivel de descontento y la faltade oportunidades que presenta elpaís para sus ciudadanos. El 20% de la población vive fuera de Nicaragua,siendo los países principales de des-tino Estados Unidos y Costa Rica.

MEDIO AMBIENTE Y VULNERABILIDADANTE LAS CATÁSTROFES NATURALESEl sistema agrícola basado en unatecnología extensiva ha ejercido unafuerte presión sobre el medio am-biente, provocando el descenso de lacalidad del suelo como consecuenciade una explotación abusiva delmismo y unas prácticas agrícolas in-adecuadas.

AGRICULTURAPese a que Nicaragua es un país emi-nentemente agrícola, siendo ésta labase de la economía de miles de pe-queñas familias campesinas que ha-bitan zonas rurales, el fomento delos productos de exportación (café,caña de azúcar, plátanos) y el mo-nocultivo han venido reduciendopaulatinamente la producción degranos básicos, desabasteciendo asíel mercado local y forzando la im-portación. Esto ha supuesto el in-cremento de los precios de los ali-mentos básicos con un impactodirecto sobre las maltrechas econo-mías de las familias más pobres.

Otra fuente de vulnerabilidad es elsistema de propiedad de la tierra,que provoca incertidumbre respectoa la titularidad de más del 20% delos suelos. A las barreras aracenlariasque impiden la venta de productos encondiciones justas en los mercados delNorte, y que tradicionalmente limita-ban la exportación, hay que añadir lacreciente entrada de especuladores en los mercados internacionales dealimentos, lo que está suponiendouna alta volatilidad de los precios delos productos agrarios, base de laeconomía de la población rural.

Además de las conocidas catástrofes naturales que han asolado Nicara-gua (Huracán Mitch, Félix, etc.), la intensidad de las lluvias de los últi-mos inviernos ha provocado también importantes desastres humanos, so-ciales y materiales en todos los municipios del país. La repercusión sobrela población rural ha sido aún mayor, ya que su economía depende ex-clusivamente del cultivo de subsistencia y estas tormentas han provocadola pérdida de sus cosechas y del grano que tenían almacenado.

CtalogoRN.qxp:ExpoNicaragua 22/11/11 19:22 Página 7

Page 8: CATÁLOGO DE LA EXPOSICIÓN - Amycos · 2019-05-27 · trema, con menos de 1$ diario. A esta compleja situación, que afecta especialmente a las zonas rurales, se suman la violencia

8

El sector agropecuario ha sido tradicionalmente el

principal sustento del crecimiento económico del

país. Genera más del 30% del PIB. Sin embargo,

cerca del 70% de la población rural es pobre y un

25%, extremadamente pobre.

CtalogoRN.qxp:ExpoNicaragua 22/11/11 19:22 Página 8

Page 9: CATÁLOGO DE LA EXPOSICIÓN - Amycos · 2019-05-27 · trema, con menos de 1$ diario. A esta compleja situación, que afecta especialmente a las zonas rurales, se suman la violencia

9

Las mujeres representan el 52% dela población de Nicaragua. Las queviven en las áreas rurales formanparte de la población más desfavo-recida ya que la pobreza les afectamás duramente y sus ingresos sonmuy inferiores a los de los hombres.Sin embargo, en los últimos años seha puesto de manifiesto que, en tér-minos comparativos con el varón, laparticipación femenina en la econo-mía es mayor y la mujer se ha con-vertido en una de las claves para au-mentar el desarrollo del país.

Por otro lado, hay que destacar el ele-vado nivel de violencia de género queexiste en Nicaragua, donde se calculaque una de cada tres mujeres ha su-frido abuso sexual o actos de violenciaintrafamiliar. Son muchos los factoresque potencian este fenómeno: las es-casas denuncias, la impunidad de losdelitos por la falta de una detallada ti-pificación de los mismos, y la consi-deración de que la violencia familiar esun problema privado, lo que origina lacomplicidad de las instituciones con lalógica familiar machista y violenta.

Esta situación es aún más grave en elcontexto rural por la escasa presen-cia de instituciones públicas y la au-sencia de servicios básicos. Además,en la mayoría de los casos las vivien-das de las zonas rurales no reúnenlas condiciones básicas de habitabi-lidad, y se produce hacinamiento sinque exista separación alguna de am-bientes. Esto favorece que se incurraen incesto y otros abusos, prácticasmuy extendidas que sufren de ma-nera especial las niñas.

MUJER Y POBREZA RURAL

CtalogoRN.qxp:ExpoNicaragua 22/11/11 19:22 Página 9

Page 10: CATÁLOGO DE LA EXPOSICIÓN - Amycos · 2019-05-27 · trema, con menos de 1$ diario. A esta compleja situación, que afecta especialmente a las zonas rurales, se suman la violencia

10

CENTRADOS EN LA MUJERPara contrarrestar la situación de pobreza que se vive en el medio rural y que padece principalmente la mujer nicaragüense, Amycos lleva a cabo diversosproyectos de cooperación. Aquí se muestran algunos ejemplos:

Mejora de las condiciones de vida defamilias vulnerables del área rural delmunicipio de Posoltega (León)El proyecto ha contribuido a la mejorade las condiciones de habitabilidad bá-sica y sanitarias de las familias de la co-munidad de Betania. A través de estaintervención, Amycos ha apoyado laconstrucción de: viviendas para 32 fa-milias, un sistema de extracción deagua y de mejora en el tratamiento delos desechos humanos. Este proyecto sellevó a cabo mediante la modalidad deautoconstrucción por parte de los pro-pios beneficiarios, quienes recibieronun curso previo de formación básica. Demanera paralela, la entidad impartiótalleres sobre género, organización,administración y liderazgo, y salud co-munitaria.

Mejora de las condiciones dehabitabilidad y de salud de familiasvulnerables del área rural delmunicipio de San Ramón (Matagalpa)Este proyecto se puso en marcha en lacomunidad de María Jesús Olivas,donde viven en su mayoría jornalerosde café que sólo perciben salario unaparte del año. La inseguridad laboral yel aislamiento de la comunidad hacían

que sus habitantes viviesen en condi-ciones de pobreza absoluta. La inter-vención buscaba revertir la situación,actuando de manera integral en el ám-bito de la vivienda, la salud y el nutri-cional, la educación y la organizacióncomunitaria. También se realizó por lafórmula de la autoconstrucción, conla participación activa de los benefi-ciarios. El proyecto fue complemen-tado con la realización de talleres desalud preventiva, igualdad de género,organización comunitaria y diversifi-cación productiva.

Mejora de la calidad educativa yde las condiciones de habitabilidadbásica en los municipios deTerrabona y Ciudad Darío (Matagalpa)El proyecto constó de dos componentes:educativo y de vivienda. Por un lado, setrabajó en la capacitación de 220 maes-tros y en la equipación de 34 escuelas. Y,por otro, se construyeron 65 viviendas.En esta intervención, desarrollada juntocon la Universidad Centroamericana, laorganización contó además con el apoyoinstitucional de las alcaldías municipa-les y del Ministerio de Educación.

Mejora de las condiciones dehabitabilidad básica en losmunicipios de Sébaco y San Isidro.Fase I (Matagalpa)Tras el Huracán Félix, a finales de 2007,Amycos participó en la reconstrucciónde 120 viviendas para los damnifica-dos. Asimismo, el proyecto incluyó lalegalización de estas propiedades, cu-yos títulos se entregaron a ambos cón-yuges con el fin de garantizar la situa-ción legal de toda la familia en elfuturo.

Mejora de las condiciones dehabitabilidad y de salud de familiasvulnerables del área rural delmunicipio de Esquipulas (Matagalpa)A través de esta intervención, que seencuentra actualmente en ejecución,Amycos pretende mejorar las condi-ciones de habitabilidad básica, so-cio-sanitarias y económicas de las 28familias que componen la comunidadrural de Las Tablas. Por otro lado, laong trabaja para mejorar la organi-zación comunitaria, como paso pre-vio a otras acciones que abordaránlos problemas de salud, medio am-biente y de seguridad alimentariaque existen en la zona.

CtalogoRN.qxp:ExpoNicaragua 22/11/11 19:22 Página 10

Page 11: CATÁLOGO DE LA EXPOSICIÓN - Amycos · 2019-05-27 · trema, con menos de 1$ diario. A esta compleja situación, que afecta especialmente a las zonas rurales, se suman la violencia

11

“No hay duda en que la alfabetización cambia las

vidas de las mujeres. En mi comunidad siempre se

decía que las mujeres no debían ir a las escuelas

porque la misión era atender a los maridos.

Eso ha cambiado y es un gran logro”.

Elba RiveraProfesora rural nicaragüense

CtalogoRN.qxp:ExpoNicaragua 22/11/11 19:22 Página 11

Page 12: CATÁLOGO DE LA EXPOSICIÓN - Amycos · 2019-05-27 · trema, con menos de 1$ diario. A esta compleja situación, que afecta especialmente a las zonas rurales, se suman la violencia

12

MUJER MOTOR DE DESARROLLOEl enfoque de género siempre está presente a lo largo del proceso de iden-tificación y formulación de los proyectos que lleva a cabo Amycos. En el casoconcreto de Nicaragua, y porque el grupo más marginado en el campo es lamujer, algunas de las medidas para mejorar su situación en las zonas rura-les son:

!Garantizar, en la medida de lo po-sible, que la mujer y sus hijos puedandisfrutar de las viviendas que seconstruyen en algunos proyectos ypara que no se les pueda desalojar delas mismas, se legaliza la propiedad anombre del núcleo familiar.

!Integración en los trabajos deconstrucción de las infraestructurasque incluyen los proyectos, hacién-dole saber que la participación en es-tas labores la sitúa en igualdad dederechos a los hombres.

!Organización de talleres y reunio-nes de concienciación con hombresdonde se tratan temas como la igual-dad de derechos, la corresponsabili-dad en las tareas del hogar, la im-portancia de la participación de lamujer en la educación formal y pro-fesional, etc.

El impacto de estas actuaciones me-jora la situación de la mujer en el me-dio rural porque:

!Disminuyen los casos de abusos e in-cesto que sufren las niñas en el seno delhogar, ya que las nuevas viviendascuentan con cuartos separados. Es unhecho que el espacio educa y la estruc-turación de las nuevas viviendas con-tribuye a ello, además de romper con latransmisión intergeneracional de estasconductas dañinas.

!Se inicia un proceso de empodera-miento al incluir a las mujeres en losámbitos de toma de decisión en la co-munidad a través de la capacitación y laparticipación de ellas en parcelas tra-dicionalmente reservadas a los hom-bres. Así, disminuye su dependencia y,por tanto, su vulnerabilidad tanto so-cial como económica.

Si se educa a una mujer se estágarantizando la educación de las

futuras generaciones y, por tanto,la disminución de la pobreza

y el desarrollo de toda la sociedad.

CtalogoRN.qxp:ExpoNicaragua 22/11/11 19:22 Página 12

Page 13: CATÁLOGO DE LA EXPOSICIÓN - Amycos · 2019-05-27 · trema, con menos de 1$ diario. A esta compleja situación, que afecta especialmente a las zonas rurales, se suman la violencia

13

A MODO DE RESUMENAmycos responde a la misión de luchar contra la pobreza, priorizando las zonas rurales de Nicaragua y trabajandoen sus múltiples dimensiones: desnutrición, malas condiciones sanitarias y de habitabilidad, escasa escolarización,presión sobre el medio ambiente, violencia doméstica, abusos, etc.

En definitiva, Amycos lucha contra la vulneración de los Derechos Humanos que sufre la población de estas comu-nidades, a la que se le niegan las condiciones básicas que toda persona debe poseer, de manera irrenunciable, sim-plemente por su condición de ser humano.

La tarea de intentar acabar o, al menosreducir, la pobreza es difícil, y ha decontar con el respaldo de las políticaspúblicas nacionales e internacionales.Mientras tanto, Amycos no deja de tra-bajar por contribuir a este objetivo.

Con cada proyecto, la organizaciónincide en problemas que afectan a lapoblación rural con el fin de que me-jore el nivel de vida y disminuya lavulnerabilidad de las comunidadesmás desfavorecidas. De este modo,la entidad contribuye a romper el cír-culo vicioso de la pobreza, en el que

gran parte de la población está in-mersa, eliminando las restriccionesque obstaculizan el desarrollo de lascapacidades de las personas.

Las nuevas oportunidades que se pre-sentan a la sociedad se complemen-tan con la puesta en marcha de unproceso en el que los beneficiariosson sujetos activos de su propio des-arrollo. Impulsar este cambio es laclave para romper la transmisión in-tergeneracional de la desigualdad,empezando en el contexto inmediatode los hogares.

Y recuerda,¡contigo haremos más!

Súmate a Amycos y participa en la generaciónde oportunidades para las personas.

+info: www.amycos.org

CtalogoRN.qxp:ExpoNicaragua 22/11/11 19:22 Página 13

Page 14: CATÁLOGO DE LA EXPOSICIÓN - Amycos · 2019-05-27 · trema, con menos de 1$ diario. A esta compleja situación, que afecta especialmente a las zonas rurales, se suman la violencia

14

"Tu país es mi país, marginado,

y tu ranchito, mi casa;

es tu escasez mi acicate,

tu liberación mi causa".

Gaspar García LavianaReligioso (Asturias 1941 - Nicaragua 1978)

CtalogoRN.qxp:ExpoNicaragua 22/11/11 19:22 Página 14

Page 15: CATÁLOGO DE LA EXPOSICIÓN - Amycos · 2019-05-27 · trema, con menos de 1$ diario. A esta compleja situación, que afecta especialmente a las zonas rurales, se suman la violencia

15

CtalogoRN.qxp:ExpoNicaragua 22/11/11 19:22 Página 15

Page 16: CATÁLOGO DE LA EXPOSICIÓN - Amycos · 2019-05-27 · trema, con menos de 1$ diario. A esta compleja situación, que afecta especialmente a las zonas rurales, se suman la violencia

Amycos empezó a trabajar en Nicaragua en 1995. Desde entonces se hanpuesto en marcha numerosos proyectos en distintas zonas rurales y periur-banas de Managua, su capital.

En esta exposición se recogen algunos de estos proyectos y también se haceun recorrido por este país y en especial por sus áreas rurales, con el objetivode dar a conocer su realidad social y de mostrar a la ciudadanía los principa-les problemas a los que hace frente la población nicaragüense.

En ‘Redescubriendo la realidad rural de Nicaragua’ te invitamos a refle-xionar acerca de las causas que convierten a este país en el segundo más em-pobrecido de América Latina: la falta de infraestructuras, el difícil acceso alsistema educativo y sanitario, el creciente índice de violencia intrafamiliar, lageneralizada emigración, los continuos desastres naturales, etc. Además, sepresta especial atención a la mujer, por ser quien sufre de una manera másgrave la pobreza y, sin embargo quien, en muchas ocasiones, se convierte enreferente de desarrollo en su comunidad.

Con esta muestra podrás conocer la realidad de un país que, pese a sus gran-des dificultades, no deja de luchar por alcanzar un futuro mejor.

Con la colaboración de:

Financiada por:

CtalogoRN.qxp:ExpoNicaragua 22/11/11 19:22 Página 16