catequesis - una iglesia en transformación - 2012

3
20/03/14 10:42 Revista Vida Pastoral - SAN PABLO Página 1 de 3 http://www.san-pablo.com.ar/vidapastoral/includes/articulos/imprimir.php?id=687 Revista Vida Pastoral - Año LII - Nº 312 - 2012 Catequesis Juan Manuel Romero Una Iglesia en transformación es una Iglesia en estado de permanente misión¿Qué catequesis y qué catequistas son necesarios para el tiempo en que vivimos? En la nota, el autor intenta algunas respuestas. De donde partimos… parte de nuestra realidad Nos dice Enzo Biemmi “El modelo de Iniciación Cristiana de nuestras parroquias esta centrado en los niños y esta pensado para la preparación para recibir los Sacramentos de Iniciación Cristiana; estas características son reducciones del modelo catecumenal que está destinado a adultos y orientado a iniciar en la vida cristiana”. En el Primer Seminario Nacional de Catequesis (SENAC) los catequistas de diversas regiones del país expresamos, citando al Directorio General para la Catequesis (DGC), que este tiempo de la catequesis tiene como fin último poner a las personas no sólo en contacto sino en comunión e intimidad con Jesucristo. Constatamos, desde el Documento de Aparecida (100), que “en la evangelización, en la catequesis y en general en la pastoral [de Argentina] persisten lenguajes poco significativos para la cultura actual, en particular para los jóvenes”, y que la propuesta más extendida de catequesis tiene un fuerte matiz escolarizante y por finalidad principal preparar para los Sacramentos, dando especial importancia a las dimensiones cognoscitiva y normativa de la fe. A su vez, desde la Pastoral Juvenil Nacional se ha propuesto un camino de formación a partir de un método experiencial con centralidad en la Palabra de Dios que ilumina y orienta la vida. En los lugares donde se aplica esta propuesta se observan frutos de conversión personal y de permanencia en la comunidad cristiana. Hacia dónde vamos… nuestro horizonte La Iglesia Latinoamericana está invitada a desarrollar una catequesis misionera desde la propuesta de Aparecida y la Misión Continental. Una Iglesia en estado de misión permanente vive el kerigma como una fuerza renovadora transversal a todo proceso catequístico evangelizador. El anuncio del kerigma en la catequesis se realiza por la vía del testimonio, es un anuncio más narrativo que doctrinal, un anuncio que contagia y atrae a los hombres a seguir a Jesús. Una comunidad kerigmática es una comunidad que irradia el Evangelio, lo muestra, lo propone y la hace capaz de provocar la adhesión a Jesucristo. La catequesis misionera privilegia el encuentro con la persona de Jesús en la comunidad, es una catequesis samaritana, que sale al encuentro de cada persona,

Upload: sergioraul

Post on 09-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

catequesis

TRANSCRIPT

  • 20/03/14 10:42Revista Vida Pastoral - SAN PABLO

    Pgina 1 de 3http://www.san-pablo.com.ar/vidapastoral/includes/articulos/imprimir.php?id=687

    Revista Vida Pastoral - Ao LII - N 312 - 2012

    Catequesis

    Juan ManuelRomero

    Una Iglesia en transformacin es una Iglesia en estado de permanente misinQucatequesis y qu catequistas son necesarios para el tiempo en que vivimos? En la nota,el autor intenta algunas respuestas. De donde partimos parte de nuestra realidadNos dice Enzo Biemmi El modelo de Iniciacin Cristiana de nuestras parroquias estacentrado en los nios y esta pensado para la preparacin para recibir los Sacramentosde Iniciacin Cristiana; estas caractersticas son reducciones del modelo catecumenalque est destinado a adultos y orientado a iniciar en la vida cristiana.En el Primer Seminario Nacional de Catequesis (SENAC) los catequistas de diversasregiones del pas expresamos, citando al Directorio General para la Catequesis (DGC),que este tiempo de la catequesis tiene como fin ltimo poner a las personas no slo encontacto sino en comunin e intimidad con Jesucristo.Constatamos, desde el Documento de Aparecida (100), que en la evangelizacin, en lacatequesis y en general en la pastoral [de Argentina] persisten lenguajes pocosignificativos para la cultura actual, en particular para los jvenes, y que la propuestams extendida de catequesis tiene un fuerte matiz escolarizante y por finalidadprincipal preparar para los Sacramentos, dando especial importancia a las dimensionescognoscitiva y normativa de la fe. A su vez, desde la Pastoral Juvenil Nacional se ha propuesto un camino de formacin apartir de un mtodo experiencial con centralidad en la Palabra de Dios que ilumina yorienta la vida. En los lugares donde se aplica esta propuesta se observan frutos deconversin personal y de permanencia en la comunidad cristiana.Hacia dnde vamos nuestro horizonteLa Iglesia Latinoamericana est invitada a desarrollar una catequesis misionera desdela propuesta de Aparecida y la Misin Continental. Una Iglesia en estado de misinpermanente vive el kerigma como una fuerza renovadora transversal a todo procesocatequstico evangelizador. El anuncio del kerigma en la catequesis se realiza por la va del testimonio, es unanuncio ms narrativo que doctrinal, un anuncio que contagia y atrae a los hombres aseguir a Jess. Una comunidad kerigmtica es una comunidad que irradia el Evangelio,lo muestra, lo propone y la hace capaz de provocar la adhesin a Jesucristo.La catequesis misionera privilegia el encuentro con la persona de Jess en lacomunidad, es una catequesis samaritana, que sale al encuentro de cada persona,

  • 20/03/14 10:42Revista Vida Pastoral - SAN PABLO

    Pgina 2 de 3http://www.san-pablo.com.ar/vidapastoral/includes/articulos/imprimir.php?id=687

    escucha, contempla su realidad, la recibe y se detiene acercando a Jess para que l latransforme; es una catequesis de opcin y no de imposicin, diversificada y nohomognea, que responde y atiende a las diversas edades, culturas y situaciones. Esuna catequesis kerigmtica, iniciadora y permanente, una catequesis que se inserta enuna pastoral orgnica y se propone en diversos mbitos, no slo en las parroquias, sinotambin en los colegios, Movimientos, crceles, hogares de ancianos, redes sociales,santuarios, etctera.Estamos invitados y llamados a pasar de una catequesis escolarizada a una catequesisexperiencial, de una catequesis de la herencia a una catequesis de la propuesta, de unacatequesis que obliga a una que invita, sugiere, convoca; de una catequesisexclusivamente de la enseanza a una catequesis vital de encuentros, de una catequesisde la repeticin a una catequesis innovadora, de una catequesis uniforme a unacatequesis personalizada. Estas transiciones suponen una fe por la que se opta confuerza, con entrega, con pasin, con ternura, con creatividad. Ser una catequesis que parte del encuentro con Jess, con centralidad en la Palabra deDios, una catequesis de iniciacin a la vida cristiana con estilo catecumenal, unacatequesis dinmica, circular, progresiva en los procesos formativos; una catequesisque resguarde la unidad de los Sacramentos de la Iniciacin Cristiana, que atienda auna pluralidad de destinatarios en edades y situaciones, una catequesis comunitaria.Una catequesis misionera reclama una comunidad misionera, una comunidad que creaespacios de encuentro con Jess, que engendra vida, es abierta y acogedora, acepta ladiversidad como experiencia enriquecedora, es participativa y propositiva; soncomunidades pequeas donde se vive una autntica fraternidad, donde la igualdad y lacomn dignidad de todos sus miembros superan la distincin de cargos y ministeriospara que el aspecto institucional no sofoque ni dae el despliegue autntico de lacomunin y la misin.Una catequesis y una comunidad misionera necesitan un catequista misionero, uncatequista que sabe dialogar, que respeta el trabajo realizado por el grupo queacompaa, que favorece el discernimiento comunitario, que aprende a escuchar lo quedicen los hermanos, un catequista que sabe suscitar preguntas que favorezcan eldiscernimiento de la fe, un catequista testigo que acompaa los procesos de otros, queesta dispuesto a compartir su experiencia creyente, que se convierte en testimoniocreble para aquellos a quienes acompaa en su despertar a la fe.La formacin del catequista misionero ser una formacin integradora que otorgue unacompetencia bblica y teolgica para que pueda hablar de la fe de forma correcta ycoherente, de manera dinmica y significativa, con claridad y simplicidad; unacompetencia cultural que le permita conocer el contexto socio-cultural a quienes vadirigido el mensaje de salvacin; esto exige que el catequista est inserto en la vidacotidiana, presente como Jess con los discpulos de Emas; una competenciapedaggica que le permita ser maestro, animador, facilitador, testigo y mediador entreDios y los hombres, capaz de proponer experiencias de oracin, de fraternidad, decelebracin, de compromiso; y por ltimo una competencia espiritual. La formacindeber seguir un modelo de laboratorio, una formacin muy cercana a la prctica, parapartir de ella y volver a ella.La catequesis del futuro ser una catequesis que constituya itinerarios significativos,

  • 20/03/14 10:42Revista Vida Pastoral - SAN PABLO

    Pgina 3 de 3http://www.san-pablo.com.ar/vidapastoral/includes/articulos/imprimir.php?id=687

    que no desemboquen necesariamente en la recepcin de un Sacramento, sino queilumine y d respuesta a las diversas situaciones humanas.

    2014 SAN PABLO - Riobamba 230 - C1025ABF Buenos AiresTel. (011) 5555- 2400/2401 Fax (011) 5555- 2425

    www.san-pablo.com.ar