catalogo_pepitas_2010

40
1 Catálogo 2009 (y parte de 2010)

Upload: david-san-martin-segura

Post on 30-Jun-2015

74 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: catalogo_pepitas_2010

1

Cat

álog

o 20

09

(y p

arte

de

2010

)

Page 2: catalogo_pepitas_2010

2

Page 3: catalogo_pepitas_2010

3

He tenido sueños,He tenido pesadillas.Creedme vosotros, que siempre habéis amado la mentira.

«En el pasado» Chicos pálidos para la máquina (1988)Ilegales

Page 4: catalogo_pepitas_2010

4

Page 5: catalogo_pepitas_2010

5

Ezequiel Martínez Estrada

Lírica social amargaÚltimos e inéditos escritos sobre técnica, ciudad, paradoja, ajedrez

Edición de Christian Ferrer y Flabia Costa Fotografías de Miguel Ropero y Julián Lacalle

isbn: 84-96044-08-4 | 2003 | 169 págs. | pvp 12 € | 16 x 16 cm.

[...] Fueron encontrados en lo que había sido su última casa. Empaquetados en papel de diario, al igual que las cosas clandestinas que esperan durante mucho tiempo al destinatario que perdió la cita de encuentro o la clave de acceso al lugar. [...] Cuando murió en 1964, Ezequiel Martínez Estrada ya se había dado cuenta de que sus verdades habrían de sufrir el destino de los documentos que hibernan en cuevas del Mar Muerto [...].

Christian Ferrer

La curva pornográficaEl sufrimiento sin sentido y la tecnología

Prólogo de Margarita Martínez Fotografías de Julián Lacalle

isbn: 84-88455-62-3 | 2006 | 225 págs. | pvp 12,5 € | 19 x 13’5 cm.

[...] Esta nueva selección se compone de materiales que serían inencontrables si se los quisiera rastrear en sus publicaciones originales. Son textos fulgurantes en un momento cultural en donde se vuelve arduo discernir por dónde circulan las palabras todavía capaces de suble-var la inteligencia adormecida [...].

La selección se compone de tres bloques: Técnica, Laberinto (Ciudad) y Los excesivos (Esbozos biográficos).

Page 6: catalogo_pepitas_2010

6

Stig DagermanNuestra necesidad de consuelo es insaciable... Traducción de José María Caba Incluye textos de Marc Tomsin y Federica Montseny

isbn: 84-88455-54-3 | 2007 | 60 págs. |

pvp 7,5 € | 12 x 17 cm.

[...] Estoy desprovisto de fe y no puedo, pues, ser dicho-so, ya que un hombre dichoso nunca llegará a temer que su vida sea un errar sin sentido hacia una muerte cierta. No me ha sido dado en herencia ni un dios ni un punto firme en la tierra desde el cual poder llamar la atención de Dios; ni he heredado tampoco el furor disimulado del escéptico, ni las astucias del racionalista, ni el ardiente candor del ateo. Por eso no me atrevo a tirar la piedra ni a quien cree en cosas que yo dudo, ni a quien idolatra la duda como si ésta no estuviera rodeada de tinieblas. Esta piedra me alcanzaría a mí mismo ya que de una cosa estoy convencido: la necesidad de consuelo que tiene el ser humano es insaciable. [...]

‘PatafísicaJunto con Especulaciones de Alfred Jarry

Christian Ferrer, Barón Mollet, Ruy Launoir, Regente de Helicología, Luisa Valenzuela, Margarita Martínez, Juan Esteban Fassio, Roger Shattuck, Jose Manuel Rojo, Asger Jorn.

Tercera edición | isbn: 84-96044-09-2 | 2003 |

196 págs. | pvp 7,5 € | 10 x 15’5 cm. [...] ¿Qué es entonces el Colegio de ‘Patafísica?

El Colegio de ‘Patafísica es una Sociedad de Investiga-ciones Sabias e Inútiles. [...]

Page 7: catalogo_pepitas_2010

7

Alfred Jarry

Siloquios, superloquios, soliloquiose interloquios de ‘patafísica Introducción de Patrick Besnier Traducción de Víctor Goldstein

isbn: 84-96044-25-4 | 2003

| 106 págs. | pvp 7,5 € | 12 x 17 cm.

[...] En las crónicas que aquí se re-únen, Jarry medita sobre gestos coti-dianos, pequeñas prácticas sociales, se interroga acerca de lo que hacemos maquinalmente. El suceso se convierte en cuento maravilloso en virtud de una mirada que rechaza las evidencias ostentadas. [...]

Enrico Baj

¿Qué es la ‘patafísica?Seguido del Calendario patafísico y otros documentos

Prólogo y epílogo de Jose Manuel Rojo

Traducciones de Carlos García Velasco, Margarita Martínez y Cinthia Daiban

isbn: 978-84-935704-0-8 | 2007 | 270 págs. | pvp 13 €

| 12 x 17 cm

En esta falsa entrevista se explica de manera clara y sencilla las claves de la ciencia de las soluciones imagi-narias. La edición cuenta con un prólogo y un epílogo de Jose Manuel Rojo en los que sitúa la peripecia vital de Baj —la de los movimientos de resistencia intelectual que atravesaron la segunda mitad del siglo xx en Euro-pa— y nos acerca a la historia de los grupos que camina-ron a la par que la Internacional Situacionista.

Page 8: catalogo_pepitas_2010

8

Grupo Surrealista de Madrid

Los días en rojoTextos y declaraciones colectivas

isbn: 84-96044-47-5 | 2005 | 240 págs. |

pvp 10,5 € | 12 x 17 cm.

[...] El Surrealismo está presente allí donde no se instala la servidumbre, allí donde el hombre desespera de sí mismo. El Surrealismo es un estado en permanente revuelta contra todo y contra todos los que no aspiran a su liberación. [...]

Eugenio Castro

H isbn: 84-88455-58-5 | 2006 | 172 págs. |

pvp 9 € | 12 x 17 cm.

[...] La experiencia onírica de la realidad que emana del derivar tiene un efecto demoledor inmediato sobre el horario calculado, pues en su fluir el tiempo ya no se jus-tifica por la obligatoriedad de una actuación, ni el indivi-duo tiene tampoco que justificar su «hacer» en función de un tiempo determinado en el que deba «cumplir». [...]

Grupo Surrealista de Chicago

¿Qué hay de nuevo, viejo?Textos y declaraciones del Movimiento Surrealista de los Estados Unidos (1967-1999)

Edición, traducción y notas del Grupo Surrealista de Madrid

isbn: 978-84-935704-9-1 | 2008 | 248 págs. | pvp 12,5 € | 12 x 17 cm.

Los textos incluidos —dispuestos de modo cronológico para tener una visión más clara de la naturaleza emo-cional e intelectual, poética y política de esta particular aventura— nos acercan a una de tantas realidades norte-americanas que constantemente son ignoradas en Euro-pa. De estos escritos se destila una de las otras historias de los ee. uu.

Page 9: catalogo_pepitas_2010

9

El marqués de Sade & Zoloé y sus dos acólitasisbn: 84-96044-65-3 | 2006 | 256 págs. | pvp 12 € |

12 x 17 cm. | Volumen compartido

Guillaume Apollinaire

El marqués de SadeTraducción de Enrique Alda y Federico Corriente Prólogo de Julio Monteverde «El marqués de Sade es el espíritu más libre que haya existido hasta la fecha.» Con estas sencillas —pero con-tundentes— palabras define Guillaume Apollinaire al divino marqués en este estudio bio-bibliográfico.

[Atribuido al] Marqués de Sade

Zoloé y sus dos acólitas o Unas semanas en la vida de tres bellas mujeres

Traducción de Javier Rodríguez Prólogo de Juan Carlos Otaño

Se dan cita en este libelo, de corte libertino, los ambien-tes de las semanas previas a la unión entre Napoleón y Josefina, se bosquejan los comportamientos privados de la Corte, sus entretenimientos e intrigas, y se perfila el escenario del marital reencuentro entre la Iglesia y el Estado moderno, en pleno auge de la agitación popular anti-bonapartista.

Page 10: catalogo_pepitas_2010

10

Razonado desordenTextos y declaraciones surrealistas, 1924/1939

Edición, prólogo, traducción y notas de Ángel Pariente

isbn: 978-84-936367-4-6 | 2008 |

304 páginas | pvp 20 € | 21 x 14’5 cm.

En este Razonado desorden se seleccionan textos que permiten conocer de cerca las actuaciones públicas del grupo surrealista en su primera etapa. Ordenados cronológicamente —desde el Primer Manifiesto hasta el estallido de la Segunda Guerra Mundial— este libro reúne panfletos, soflamas, libelos, e intenta no olvidar ningún documento importante, con la única excepción de las diatribas internas, porque esa es, naturalmente, otra historia. Es este un libro imprescindible para cono-cer el surrealismo.

Anselm Jappe · Robert Kurz · Claus-Peter Ortlieb

El absurdo mercado de loshombres sin cualidadesEnsayos sobre el fetichismo de la mercancía

Traducción de Luis Andrés Bredlow y Emma Izaola

isbn: 978-84-937205-4-4 | 2009 | 232 págs. | pvp 11 € | 17 x 12 cm.

La actualidad del pensamiento de Marx está en lo que tiene de más radical: la crítica de la mercancía y del dinero, del trabajo y del Estado. Lo obsoleto es, por el contrario, lo que suele aceptarse hoy como políticamen-te correcto: la apología del progreso, de la democracia y de la modernidad. Y también, para más escándalo, la lucha de clases: la revolución no surge de la lucha de clase contra clase, sino de la rebelión contra los fetiches abstractos de Dinero y Capital a los que hemos cedido el dominio sobre nuestras vidas.

Page 11: catalogo_pepitas_2010

11

Yves Delhoysie - Georges Lapierre

El incendio milenaristaTraducción de Federico Corriente, Sandra Chaparro y Francisco Madrid

isbn: 978-84-936367-2-2 | 2008 |

396 páginas | pvp 22 € | 21 x 14’5 cm.

Este es el primer intento de elucidar las experiencias milenaristas de inspiración cristiana que, además de dar fe de la diversidad y la consistencia de dichos movimientos, denuncia sin piedad los prejui-cios que hasta el día de hoy han empañado su sentido. Y lo hace desde una óptica amplia, abarcando desde los «tumultos» y «temores» que agitaron ciudades y pueblos a finales de la Edad Media a los movimientos que surgieron en los siglos xix y xx en territorios que la lógica del Estado y del dinero aún no había colonizado.

Kenneth Rexroth

Desconexión y otros ensayosCon un ensayo introductorio de Ken Knabb

Traducción de Ken Knabb: Esther Quintana | Traducción de Kenneth Rexroth: Enrique Alda y Suzanne Carey

isbn: 978-84-936367-7-7 | 2009 | 252 páginas | pvp 20 €

| 14’5 x 21 cm

Como es conocido entre los lectores en español principal-mente por su obra poética, sus versiones de poetas orien-tales y su relación con la generación Beat, esta antología, pretende poner a la luz de nuestro idioma la inmensa po-tencia del Rexroth ensayista. En palabras de Knabb: «Él es, por supuesto, uno de mis poetas favoritos, pero como ensayista, considero que su talento es inigualable. No conozco a otros tan vivos, tonificantes y contundentes, y a la vez con un espíritu tan abierto y sano». Estos textos nos recuerdan «el sentido original de la palabra ensayo de Montaigne, como significado de: prueba, examen, experi-mento, esfuerzo por adherirse a la realidad».

Page 12: catalogo_pepitas_2010

12

Os CangaceirosSelección de artículos de la revista (1985/87)

Traducción de Farenheit 451

isbn: 84-96044-22-x | 2003 |

199 págs. | pvp 7,5 € | 10’5 x 15’5 cm.

[...] Precisemos enseguida y de una vez para siempre, que nosotros, Can-gaceiros, no procedemos del izquier-dismo, anarquista o de otro tipo: no hay entre nosotros ningún antiguo militante. Y ninguno de los nuestros ha estado comprometido de ninguna manera en ningún racket político. La única forma de relación que tenemos con los grupos y organizaciones políticas es la guerra. Todos son nuestros enemigos, sin excepción. No nos situamos en la «frontera de la delin-cuencia»: somos delincuentes. [...]

Os Cangaceiros

España en el corazónActas de la Guerra Social en el Estado español (1868/1988)

Junto a Defensa incondicional de los vándalos del 1 de diciembre de Unos Caníbales

Traducción de Las malas compañías de Durruti

isbn: 84-96044-52-1 | 2005 | 215 págs. | pvp 10 € | 12 x 17 cm.

Desde el desembarco de la Primera Internacional en tierras hispanas hasta los preludios de la huelga-espectá-culo del 14 de diciembre del 88, se nos ofrece una exce-lente radiografía, tan exenta de la pachanga anarquista como de toscos dictámenes paleo-marxistas, de los ras-gos que dieron su peculiar impronta a la revuelta de los pobres en España. Asumiendo como propio y universal uno de ellos —el rechazo categórico de la política en tanto que lenguaje del Estado y la economía—.

Page 13: catalogo_pepitas_2010

13

Alèssi Dell’Umbria

¿Chusma?A propósito de la quiebra del vínculo social, el final de la integración y la revuelta del otoño de 2005 en Francia y sus últimas manifestaciones

Traducción de Las malas compañías de Durruti

Segunda edición revisada y ampliada | isbn: 978-84-937205-6-8

| 2009 | 200 págs. | pvp 11 € | 12 x 17 cm.

Lejos de cualquier discurso prepotente, moralizante o pseudoinsurreccionalista, este riguroso y esclarecedor texto sitúa los acontecimientos del otoño de 2005 en Francia dentro del proceso de desintegración social y re-forzamiento del Estado-Leviatán iniciado en toda Europa. Y lo hace con la intención de abrir un debate real y pro-poner una perspectiva revolucionaria frente al chantaje político-mediático que ofrece, como opción ineludible, la elección entre la integración laica y democrática frente al comunitarismo étnico-religioso o pseudocultural.

Sección Inglesa de la Internacional Situacionista

La revolución del arte moderno y el moderno arte de la revoluciónTraducción de Federico Corriente

Textos de Tim Clarke, Christopher Gray, Charles Radcliffe, Donald Nicholson-Smith, T. J. Clark y Asger Jorn

Segunda edición ampliada y corregida | isbn: 978-84-935704-

6-0 | 2007 | 133 págs. | pvp 10 € | 12 x 17 cm.

[...] El arte tiene un papel específico que desempeñar en el espectáculo. En cuanto deja de responder a necesidad real alguna, la producción sólo puede justificarse en térmi-nos puramente estéticos. La obra de arte —el producto completamente gratuito cuya coherencia es puramente formal— proporciona en la actualidad la ideología de la pura contemplación más poderosa posible. [...] A medida que pierda cualquier otra razón de ser, la producción en su conjunto se volverá cada vez más «artística». [...]

Page 14: catalogo_pepitas_2010

14

Jean-Marc Mandosio

En el caldero de lo negativo Traducción de Javier Rodríguez Hidalgo

isbn: 84-96044-64-5 | 2006 | 176 págs.

| pvp 9 € | 12 x 17 cm.

Ensayo a propósito de la Internacional Situacionista y la alquimia de la revolución.

[...] Lo que ahora aparece como la debilidad principal de los textos situacionistas —sobre todo los de Vanei-gem— apenas era visible hace treinta años; es más, eso era precisamente lo que en su época parecía una de sus mayores fuerzas: la capacidad (de orden exclusivamente retórico) de hacer ver casi al alcance de la mano unas metas intocables y de encandilar mediante una solución mágica de las contradicciones en una «superación» in-audita de las condiciones objetivas. [...]

Miguel Amorós

Golpes y Contragolpes La acción subversiva en la más hostil de las condiciones

isbn: 84-96044-63-7 | 2005 | 212 págs.

| pvp 8 € | 10 x 17 cm. | Coedición con Oxígeno

Este libro reúne diversos textos que recogen lo esencial de la aportación de Miguel Amorós a los debates sobre la cuestión social en los últimos años.

[...] No se podrá ir a ningún lado si no se rompe con la concepción de la revolución como reapropiación del aparato productivo existente, ni se admite que la eman-cipación humana pasa por la destrucción del sistema industrial. [...]

Catálogo permanentemente actualizado:

www.pepitas.net

Page 15: catalogo_pepitas_2010

15

Jaime Semprun

La nuclearización del mundoTraducción de Miguel Amorós

isbn: 978-84-935704-5-3 | 2007 | 184 págs.

| pvp 11 € | 12 x 17 cm.

La nuclearización del mundo es una de las más brillantes aportaciones a la crítica de la energía nuclear, y por extensión a la crítica del totalitarismo democrático. Fue escrito en 1980 bajo el procedimiento del falso alegato, de la sátira disfrazada de apología, y destila un humor, más que negro, fúnebre, al más puro estilo de Jonathan Swift. Publicado por primera vez antes de la catástrofe de Chernobil, se convirtió, lamen-tablemente, en un pleno al quince.

Christian Ferrer

Cabezas de tormentaEnsayos sobre lo ingobernable

Montajes de Julián Lacalle

isbn: 84-96044-07-7 | 2004 | 150 págs. |

pvp 8 € | 12 x 17 cm.

Este libro recopila —y revisa— los ensayos más notorios de Christian Ferrer en torno a personas e ideas ingo-bernables. Y además, con una hermosa escritura, nos acerca un pensamiento libertario en estado «puro», sin dogmatismos estériles, sin burocratismo, ni radicalis-mos de pose, que enturbien «la idea» que ha anidado en las cabezas de muchas personas en todo el mundo: el desvanecimiento total y absoluto de la dominación. Se incluyen: «Átomos sueltos», «Gastronomía y anar-quismo», «Misterio y jerarquía», «Los destructores de máquinas» y «Una moneda valaca».

Page 16: catalogo_pepitas_2010

16

William Morris

Cómo vivimos y cómo podríamos vivir. Trabajo útil o esfuerzo inútil.El arte bajo la plutocraciaPrólogo de Estela Schindel «William Morris: la técnica, la belleza y la revolución»

Traducción de Federico Corriente

Segunda edición | isbn: 84-96044-40-8

| 2004 | 178 págs. | pvp 10 € | 12 x 17 cm.

[...] Además del deseo de producir cosas hermosas, la pasión rectora de mi vida ha sido y sigue siendo el odio hacia la civilización moderna. [...]

Émile Armand

El anarquismo individualista Lo que es, puede y vale

Seguido de El Stirnerismo

Traducción de M. Costa Iscar y E. Muñiz

Segunda edición | isbn: 978-84-936367-6-0 | 2009 |

200 págs. | pvp 9 € | 12 x 17 cm.

[...] La vida es bella para quien traspasa las fronteras de lo convencional, se evade del infierno industrial y huye lejos del humo insalubre de las fábricas y del hedor pestífero de las tabernas; para quien se despreocupa de las restricciones de la respetabilidad, de los temores del «qué dirán» y de las murmuraciones vulgares. La vida es bella para el anarquista. [...]

Page 17: catalogo_pepitas_2010

17

Elías Reclus

Impresiones de un viaje por España en tiempos de RevoluciónDel 26 de octubre de 1868 al 10 de marzo de 1869. En el advenimiento de la República

Edición, traducción y notas de Francisco Madrid

isbn: 978-84-935704-1-5 | 2007 | 344 págs. | pvp 18 € | 21 x 14,5 cm

El interés de estas crónicas reside sobre todo en el hecho de ser el relato de unos acontecimientos vividos muy de cerca en los primeros meses de la Revolución, cuando todo era posible y nadie sabía qué podía suceder. A pesar del tiempo transcurrido, estas impresiones conservan toda su frescura; a través de ellas podemos seguir el giro que los acontecimientos van tomando hacia la consolidación de un régimen conser-vador. Reclus traza un mapa de la situación de todo el país a la vez que narra las impresiones de su viaje por España, que le llevará a visitar Barcelona, Gerona, Cassá de la Selva, Llagostera, San Feliú de Gixols, Calonge, San Antonio, Palamós, Palafrugell, La Bisbal, Bañolas, Olot, Tortellá, Castellfollit, Figueras, Tarragona, Reus, Valencia, Cádiz, Jerez, Alora, Málaga y Madrid.

Jann-Marc Rouillan

Paul de Épinettes o la mixomatosis panóptica

Traducción de Enrique Alda

isbn: 978-84-936367-1-5 | 2008 | 176 págs.

| pvp 12 € | 12 x 17 cm | Coedición con Llaüt

Esta novela —inspirada en experiencias vividas y per-sonajes reales— es una descarnada denuncia del actual sistema penitenciario. En ella se cuenta la trepidante historia de Paul de Épinettes: robos, atracos, amistad, camaradería, amor y traición urden esta historia que bosqueja el ascenso y la caída de la vida en rebeldía.

Page 18: catalogo_pepitas_2010

18

Xavier Montanyà

La gran evasiónTraducción de Zoraida de Torres

isbn: 978-84-937205-7-5 | 2009 | 232 págs.

| pvp 12 € | 17 x 12 cm | Coedición con Llaüt

Hay una ley no escrita que dice que «el deber de todo preso es escaparse». Una obligación que cuarenta y nueve presos políticos de la dictadura de Pinochet cum-plieron a rajatabla en 1990, horadando un túnel de casi cien metros en el suelo de la cárcel de alta seguridad en la que se encontraban recluidos. Fue toda una obra maestra de ingeniería clandestina, elaborada con una pizca de humor, gran cantidad de suerte, meses de tra-bajo y un esfuerzo inhumano, ya que con utensilios ru-dimentarios consiguieron excavar el túnel que les llevó de la prisión a la «libertad» de un exilio forzoso. Xavier Montanyà ha reconstruido impecablemente la historia de estos hombres —comunistas del fpmr— que inten-taron acelerar la caída del dictador y que lo han pagado desde entonces con torturas, cárcel y exilio.

César Galiano Royo

Laureano Cerrada, el empresario anarquistaisbn: 978-84-936367-5-3 | 2009 | 152 págs.

| pvp 11 € | 12 x 17 cm.

Esta sucinta biografía novelada sigue las huellas de uno de los activistas más audaces, imagi-nativos y olvidados de la historia del anarquismo ibéri-co. Nos acerca a algunas de las peripecias vitales de este anarquista, hombre guasón como pocos, que hacía las cosas a su manera, que no rendía cuentas a nadie, que era tenaz en sus objetivos y clarividente en sus postula-dos. Su activismo a punto estuvo de provocar el cataclis-mo del régimen franquista y quién sabe de qué más.

Page 19: catalogo_pepitas_2010

19

Del amor, la guerra y la revolución & En busca de los Hijos de la NocheTraducción de Francisco Madrid y Carlos García Velasco

isbn: (Obra completa): 978-84-936367-9-1 | 2009 |

664 páginas en dos volúmenes | pvp 22 € | 14’5 x 21 cm.

Antoine Gimenez

Del amor, la guerra y la revoluciónRecuerdos de la guerra de España: del 19 de julio de 1936 al 9 de febrero de 1939

(Volumen uno, segunda edición)

Este libro recoge los recuerdos que aquel italo-francés retuvo de su es-tancia en España durante el periodo 1936-1939, en su mayor parte en el frente de Aragón (Pina de Ebro, Farlete, Bujaraloz, Sa-riñena...) y en Cataluña, con el Grupo Internacional de la Columna Durruti. El testimonio de Gimenez aporta una lúcida y personal visión de aquellos acontecimien-tos; no es una interpretación politizada de aquellos días sino una muestra de la vida cotidiana —en todos sus aspectos— de aquel «ejército» de filósofos.

Los Gimenólogos

En busca de los Hijos de la NocheNotas sobre los Recuerdos de la guerra de España de Antoine Gimenez

(Volumen dos)

Este segundo volumen recoge las in-vestigaciones y conclusiones entorno a los Recuerdos de Antoine Gimenez, las personas que en ellos aparecen y los importantes hechos que se narran —en ocasiones de pasada— y que tuvieron una enorme relevancia en el devenir de los acontecimientos durante la revolución y contra-revolución de 1936-1937 en España. Contiene tres bloques cronológicos diferenciados —«La acción de las columnas anarquistas en Aragón», «La resistencia a la militarización» y «La guerra devora la Revolución»—.

Page 20: catalogo_pepitas_2010

20

Alexandre M. Jacob

Por qué he robado y otros escritosTraducción de Javier Rodríguez HidalgoPrólogo de L’Insomniaque

isbn: 978-84-935704-3-9 | 2007 |

260 págs. | pvp 13 € | 12 x 17 cm.

[…] Antes que verme enclaustrado en una fábrica, como en una cárcel, antes que mendigar aquello a lo que tengo derecho, he preferido sublevarme y combatir metro a metro a mis enemigos, haciendo la guerra a los ricos, atacando sus bienes. Cierto, puedo concebir que ustedes habrían preferido que yo me sometiera a sus leyes; que, como obrero dócil y acobardado, hubiera creado riquezas a cambio de un salario irrisorio y, cuando mi cuerpo estuviese gastado y mi cerebro embrutecido, me hubiera ido a morir a una esquina de la calle. Entonces no me lla-marían «bandido cínico», sino «honrado trabajador». […]

Elogio de la anarquíapor dos excéntricos chinos del siglo iiiPolémicas del siglo tercero selecciona-das y presentadas por Jean LeviTraducidas del chino antiguo y anotadas por Albert Galvany

isbn: 978-84-936367-8-4 | 2009 |

180 págs. | pvp 12 € | 12 x 17 cm.

Esta joya nos acerca, de la mano de Xi Kang y de Bao Jingyan, a algunos de los más inte-resantes debates sociales que sacudieron los ambientes letrados de una China en gran efervescencia intelectual, y lo hace por medio de la traducción completa de tres polémicas: «De la inutilidad de los príncipes», «Sobre el carácter innato del gusto por el estudio» y «Sobre los efectos nocivos de la sociedad para la salud».

Page 21: catalogo_pepitas_2010

21

Antonio de Hoyos y Vinent

El monstruoIntroducción de Julio Monteverde

isbn: 978-84-937205-3-7 | 2009 |

224 págs. | pvp 11 € | 17 x 12 cm.

Exponente inequívoco de la literatura decadente española, esta novela, publicada por primera vez en 1915, nos propone un viaje al Jardín del Pecado de principios del siglo xx —la noche, los narcóticos, los tu-gurios, las malas compañías, etc.—. Pródigo en detalles y descripciones, nos ofrece un paisaje de la fauna nocturna de la época y nos acerca al «Mal» en Oriente y Occidente: de los casinos de Biarritz, pasando por la plaza de toros de San Sebastián, recorre los puertos mediterráneos (europeos y africanos) y los antros que albergan sus calles hasta llegar a lúgubres y exóticos parajes orientales. Sin duda, esta edición de El monstruo es una buena puerta de entrada a la vida y la obra narrativa de Antonio de Hoyos y Vinent, y por extensión a la novela decadentista.

Franz Jung

El libro de los bobosTraducción de Luis Andrés Bredlow

isbn: 978-84-937205-2-0 | 2009 | 128 págs. | pvp 11 € | 17 x 12 cm.

Escritas a raíz de una tormentosa relación de pareja, las narraciones que componen El libro de los bobos destilan la experiencia amorosa y los vapores que la envuelven. Los textos que lo conforman fueron muy celebrados por las vanguardias de su tiempo; con posterioridad han sido encuadrados en lo que la historia de la literatura denomina «expresionismo alemán» y que en boca de su autor no era sino «la protesta contra la estrechez de la observación en el naturalismo, una suerte de barrera contra el peligro de un neo-romanticismo incipiente... Lo originario y lo peculiar de esa combinación de facto-res tan distintos entre sí fue el impulso de colocar en el centro al Yo, contra las influencias del entorno; la defen-sa y el ataque contra la forma vigente de sociedad».

Page 22: catalogo_pepitas_2010

22

José Ignacio Foronda & Bernardo Sánchez

La ciudad en el ombligo Epílogo de Rafael Azcona Fotografías de Emilio Blaxqi y Teresa Rodríguez

isbn: 84-96044-55-6 | 2004 | 150 págs. |

pvp 11 € | 12 x 17 cm.

Este libro es el plano de un tiempo y una ciudad que ya no existe pero que se sigue llamando Logroño, y un libro en el que a dos ombligos que se encuentran se suma el ombligo trasterrado de Rafael Azcona.

Bruno Belmonte Alamañac

Insulario Dibujos de Carmelo Serrano

isbn: 84-96044-27-0 | 2003 | 84 págs. | pvp

6 € | 10,5 x 15,5 cm. | Coedición con amg

[...] En la literatura de Bruno se registran con coherencia las virtudes del estoico, pero de un estoico que no olvida las alegrías del energúmeno, con lo que nos encontra-mos en sus diarios hallazgos increíbles, fruto de largos y graves análisis enredados en pintorescas y a menudo absurdas anécdotas. [...] (Paulino Lorenzo)

Oskar Panizza

Diario de un perroIlustrado por Reinhold Hoberg Traducción de Luis Andrés Bredlow Presentación de Julio Monteverde

isbn: 978-84-935704-4-6 | 2007 |

144 págs. | pvp 11 € | 12 x 17 cm.

El Diario de un perro es una crítica fabulada del hombre y su decadente civilización; una visión cariñosa, cáustica y naíf, a no más de dos palmos del suelo, del teatrillo humano.

Page 23: catalogo_pepitas_2010

23

Rafael Azcona

Memorias de un señor bajitoSegunda edición | isbn: 978-84-935704-

8-4 | 2008 | 130 págs. | pvp 11 € | 12 x 17 cm.

Con el paisaje de fondo de la sociedad española de los 50, estas memorias, cargadas de una finísima ironía, inequívocamente az-coniana, relatan la peripecia vital de Juliano Fernández, hombre normal donde los haya, al que le ocurren cosas normales y al que no dejan de cruzársele en el camino fenómenos paranormales. Así conoceremos los cuidados que este peculiar pícaro de posguerra, le brindó a su abuelo, sus incursiones en el mundo de la economía, sus cursos de enseñanza por correo urgente, cómo con-siguió la Cruz del Mérito Agrícola, en qué consistió su labor de Inspector de Tontos de Pueblo, lo que le depa-raron sus agridulces noviazgos o cómo la carrera laboral de este antihéroe lírico y bufonesco cristalizó en una seria aversión al trabajo.

Pablo Martínez Zarracina

Resaca crónicaCinco años en la Semana Grande de Bilbao

Con viñetas de Emilio Blaxqi y un pregón de Álex de la Iglesia

isbn: 978-84-936367-0-8 | 2008 |

180 págs. | pvp 11 € | 12 x 17 cm

[...] Las fiestas son un torbellino inexplicable que pone del revés la ciudad y también el corazón de sus habitan-tes. Suele decirse que hay un niño dentro de cada uno de nosotros. Bien, eso es mentira. Lo que hay en nuestro in-terior es un chiflado dispuesto a beber champán en vaso de plástico mientras baila samba hasta el amanecer. La detonación de un cohete será suficiente para que nuestro doble juerguista comience a aullar pidiendo paso. [...]

Page 24: catalogo_pepitas_2010

24

Oscar McLennan

El bastardo tranquilo Traducción de Federico Corriente

isbn: 84-96044-62-9 | 2005 |

304 págs. | pvp 12,5 € | 12 x 17 cm.

«Un mundo donde lo normal se torna anormal, donde la realidad queda desvelada en todo su absurdo. [...] Recuerda los mejores momentos de Flann O’Brien.» «Posee la poderosa habilidad de tejer con palabras patrones originales y desconcertantemente extraños.» «Una prosa intransigente que se funde con un torrente hipnótico de visiones poéticas de forma tan sutil que uno experimenta lo que sólo puede ser descrito como alucinaciones verbales.»

Luis Martínez de Mingo

El Estado contra natura y otros cuentos

Ilustrado por Estíbaliz Mintegi

isbn: 978-84-935704-7-7 | 2008 |

192 págs. | pvp 12 € | 12 x 17 cm.

«Piezas maestras, en las que se encierra todo el arte del cuento». Bernardo Sánchez. «Un libro que, por sí mis-mo, hace importante a un autor» [...] «Posee una gran imaginación, un extraordinario conocimiento de la lite-ratura y unas notables dotes para el humor perverso y la parodia, además de un rico lenguaje que va de lo culto a lo popular con pasmosa facilidad». El Urogallo

Catálogo permanentemente actualizado:

www.pepitas.net

Page 25: catalogo_pepitas_2010

25

José M.a Lánder

Ubú, rey de los maresContinuación patafísico-patidifusa de la inmortal obra de Alfred Jarry

Ilustrado por Carmen Hierro

isbn: 978-84-936367-3-9 | 2008 |

164 págs. | pvp 24 € | 21,5 x 20,5 cm.

Ambientado en los anchos mares, este divertido libro nos ofrece una nueva y entretenida mirada al inmortal Ubú rey, con la sana intención de divulgar tanto la ge-nial obra de Alfred Jarry como sus conceptos esenciales, como por ejemplo la anulación, por medio de la mofa, de los abusicas y de los aspirantes a abusones. El texto incorpora numerosas referencias contemporáneas, con una prosa que mantiene el esencial regusto clásico del original. Y todo ello en una edición mimada y abundan-temente ilustrada, que permite diversos niveles de lec-tura para que el libro pueda ser disfrutado no sólo por niños, sino por personas de todas las edades.

Colección Funfunfito(recomendada de 0 a 144 años)

Page 26: catalogo_pepitas_2010

26

Pierre-Thomas-Nicolas Hurtaut

El arte de tirarse pedosEnsayo físico-teórico y metódico de 1751

Ilustrado por José María Lema

Traducción de Enrique Alda

isbn: 978-84-937205-5-1 | 2009 |

108 págs. | pvp 12 € | 15 x 15 cm.

[…] Es en el mundo social donde el pedo puede tener sus mejores desarrollos, ya sea para iniciar una con-versación, para hacer callar a un contertulio fatigoso o como salida triunfal en una disputa dialéctica. Hay que ser claro: el pedo es un acto de afirmación existencial solo al alcance de aquellos que han conquistado su li-bertad más allá de los prejuicios sociales. […]

Extracto del prólogo de Antón Ventolín

Page 27: catalogo_pepitas_2010

27

El libro menos vendido

Hay fenómenos incomprensibles para la mente humana. Y uno de ellos es que La falsa palabra —eficaz vacuna con-tra la propaganda— no sea uno de los libros más leídos de todos los tiempos. Armand Robin, hombre aficionado a estar inscrito en todas las listas negras disponibles, en-cabeza la de «los libros menos vendidos de Pepitas».

Armand Robin

La falsa palabraEnsayos sobre la instrumentaliza-ción del lenguaje

Introducción de Jean Bescond

Traducción y notas de Carlos García Velasco

isbn: 978-84-88455-98-7 | 2007 |

192 págs. | pvp 11,5 € | 12 x 17 cm.

La falsa palabra es un conjunto de textos aparentemen-te dispares cuyo objetivo común es el de denunciar, desmontar, descifrar y combatir los mecanismos de la propaganda.

·

[…] La propaganda, bien abordada, puede ser definida como la traducción patente de los deseos diversos pero parecidos que guían a las colectividades humanas actual-mente en presencia y en conflicto. En un mundo esen-cialmente movido por la voluntad de poder (y no sólo, como se admite generalmente, por intereses económi-cos), la propaganda se convierte en el hecho que sin ce-sar traiciona las fuerzas ocultas y camufladas; estudiarla en tanto que hecho, es ponerse fuera automáticamente de ella y es sopesar la realidad del mundo actual; el exa-men crítico de la propaganda se vuelve de ese modo, casi en el sentido religioso, una «revelación». […]

·

Nacido en 1912 en la Bretaña Central (Francia), en el seno de una familia de modestos agricultores, Armand

27

Page 28: catalogo_pepitas_2010

28

Robin fue poeta, ensayista y traductor. Se consideraba a sí mismo como un «experto en cháchara». Inventó su propio oficio —oyente de radios extranjeras— y trabajó en él a la vez que redactó periódicamente su Bulletin d’Ecoutes. Fue traductor de al menos veinte lenguas y oyente de unas cuarenta y una. Hizo cuanto estuvo en su mano por figurar en todas las listas negras que circulaban en su época, y evidentemente lo consiguió. Colaboró con diversas publicaciones (Europe, Comoedia, Combat, Le libertaire, 84, Preuves, La Revue de Paris...) y publicó Le Temps qu’il fait, Poésie Non Traduite, Ma Vie Sans Moi y Les Poèmes indesirables además de La falsa pa-labra, libro ya mítico, que es considerado como su obra más deslumbrante. Murió en extrañas circunstancias en una comisaría de París en 1961.

Armand Robin

28

Page 29: catalogo_pepitas_2010

29

De próxima aparición

Presentamos en dos volúmenes independientes, de más de quinientas páginas cada uno, la obra cumbre de uno de los ensayistas más notables del siglo xx: El mito de la máquina de Lewis Mumford. Una impresionante revi-sión crítica de la historia de la humanidad a través del desarrollo técnico.

Lewis Mumford

El mito de la máquina Técnica y desarrollo humano (Volumen uno)

El pentágono del poder El mito de la máquina (Volumen dos)

[…] Con esta nueva «megatécnica» la minoría dominante creará una estructura uniforme, omniabarcante y super-planetaria diseñada para operar de forma automática. En vez de obrar como una personalidad autónoma y activa, el hombre se convertirá en un animal pasivo y sin ob-jetivos propios, en una especie de animal condicionado por las máquinas, cuyas funciones específicas (tal como los técnicos interpretan ahora el papel del hombre) se incorporarán a dicha máquina o serán estrictamente limitadas y controladas en provecho de determinadas organizaciones colectivas y despersonalizadas.

Mi propósito al redactar este libro es discutir tanto los supuestos como las previsiones en las que se ha basado nuestro compromiso con las actuales formas de progreso científico y técnico, consideradas como un fin en sí mismas. Aportaré pruebas que arrojen dudas sobre las teorías en boga acerca de la naturaleza fundamental del hombre, que sobreestiman la función que antaño ejercieron en la evolución humana las primeras herra-mientas, y que ahora es ejercida por las máquinas. Sos-tendré no sólo que Karl Marx se equivocó al atribuir a los instrumentos materiales de producción el lugar cen-tral y la función rectora en la evolución humana, sino

Page 30: catalogo_pepitas_2010

30

que incluso la interpretación aparentemente benévola de Teilhard de Chardin proyecta sobre toda la historia de la humanidad el estrecho racionalismo tecnológico de nuestra propia época y proyecta sobre el futuro un esta-do final que pondría fin a toda posibilidad de evolución humana. En ese «punto omega» de la naturaleza autó-noma original del hombre ya no quedaría sino la inteli-gencia organizada: un barniz omnipotente y universal de espíritu abstracto, despojado de amor y de vida. […]

Internazionale SituazionistaTextos completos de la sección italiana de la

Internacional Situacionista (1969-1972)

Introducción de Miguel Amorós

Traducción de Diego L. Sanromán

«Creo que no se ha escrito en Italia nada tan fuerte desde Maquiavelo.» Guy Debord (1969)

Lewis Mumford con su abuelo

Page 31: catalogo_pepitas_2010

31

Iñaki Uriarte | Diarios (1999-2003)Coedición con Fulgencio Pimentel

[…] He estado en la cárcel, he hecho una huelga de ham-bre, he sufrido un divorcio, he asistido a un moribundo. Una vez fabriqué una bomba. Trafiqué con drogas. Me dejó una mujer, dejé a otra. Un día se incendió mi casa, me han robado, he padecido una inundación y una se-quía, me he estrellado en un coche. Fui amigo de alguien que murió asesinado y fue enterrado por los asesinos en su propio jardín. También conocí a un hombre que mató a otro hombre, y a uno que se ahorcó. Sólo es cuestión de edad. Todo esto me ha sucedido en una vida en general muy tranquila, pacífica, sin grandes sobresaltos. […]

Santiago González Mateo |

Inventario de disidencias, suma de calamidades.

La vida trágica del Job del siglo xviii y xix

Edición de Javier Pérez Escohotado

[…] Con harto trabajo me convencí de que el libro no era novela compuesta en odio a los frailes y a la Inquisición por un seudónimo; mas comprobada la existencia del au-tor y de los personajes a que alude, y después de una lec-tura detenida, creo que se trata de una autobiografía. […]

gloriaGduran | Baronesa dandy, reina dadáLa vida-obra de Elsa von Freytag-Loringhoven

Oskar Panizza | El concilio del amorPrólogo de André Breton

Epílogo de Julio Monteverde

Traducción de Luis Andrés Bredlow

Eugenio Castro | La flor más azul del mundo

Jan Svankmajer et alii | Para ver, cierra los ojosv

Page 32: catalogo_pepitas_2010

32

César Galiano Royo | El exilio está aquí

José Ignacio Foronda | Días bajo el cielo

Julius Van Daal | Bello como una prisión en llamas

Laurent Tailhade | Contra las patrias y otros escritos feroces

Traducciones de Enrique Alda y Anselmo Lorenzo

Prólogo de Jose Manuel Rojo

Jacques Mesrine | Instinto de muerteLa autobiografía del enemigo público número uno

Alice Gaillard | The DiggersRevolución y contracultura en San Francisco (1966-1968)

Agotados

Javiertanlargalapichacomolaspatas | Nuestro miedo les hace invencibles

Juan Diez del Corral | Ciertas cuitas sobre la ciudad incierta

Julián Larrüe | Blanco y negro de montaje

Últimos ejemplares

Anselmo Gekreisch | Tres teatruras radiofónicas

Dadá Ruiz | Teresa o la poliándrica. Subtítulo: a toda velocidad a través del fango

Blanca Navas | Identity

Aleksander Ilic | Las tendencias de la modestia’

Page 33: catalogo_pepitas_2010

33

Índice de autores

Albert Galvany 20Aleksander Ilic 32Alèssi Dell’Umbria 13Álex de la Iglesia 23Alexandre M. Jacob 20Alfred Jarry 6, 7, 25Alice Gaillard 32André Breton 31Anselmo Gekreisch 32Anselmo Lorenzo 32Antoine Gimenez 19Antón Ventolín 26Antonio de Hoyos y Vinent 21Armand Robin 27Asger Jorn 6, 13Bao Jingyan 20Barón Mollet 6Bernardo Sánchez 22Blanca Navas 32Bruno Belmonte Alamañac 22Carlos García Velasco 7, 19, 27Carmelo Serrano 22Carmen Hierro 25César Galiano Royo 18, 32 Charles Radcliffe 13Christian Ferrer 5, 6, 15Christopher Gray 13Cinthia Daiban 7Colegio de ‘Patafísica 6Dadá Ruiz 32Diego L. Sanromán 30Donald Nicholson-Smith 13E. Muñiz 16Elías Reclus 17Elsa von Freytag-Loringhoven 31Émile Armand 16

Page 34: catalogo_pepitas_2010

34

Emilio Blaxqi 22, 23Enrico Baj 7Enrique Alda 9, 11, 17, 26, 32 Estela Schindel 16Esther Quintana 11Estíbaliz Mintegi 24Eugenio Castro 8, 31Ezequiel Martínez Estrada 5Farenheit 451 12Federica Montseny 6Federico Corriente 9, 11, 13, 16, 24Flabia Costa 5Francisco Madrid 11, 17, 19Franz Jung 21Georges Lapierre 11gloriaGduran 31Grupo Surrealista de Chicago 8Grupo Surrealista de Madrid 8Guillaume Apollinaire 9Iñaki Uriarte 31Internacional Situacionista 7, 13, 14, 30Jacques Mesrine 32Jaime Semprun 15Jan Svankmajer 31Jann-Marc Rouillan 17Javier Pérez Escohotado 31Javier Rodríguez Hidalgo 9, 14, 20Javiertanlargalapichacomolaspatas 32Jean Bescond 27Jean Levi 20Jean-Marc Mandosio 14José Ignacio Foronda 22, 32José M.a Lánder 25Jose Manuel Rojo 6, 7, 32José María Caba 6José María Lema 26Juan Carlos Otaño 9Juan Diez del Corral 32Juan Esteban Fassio 6Julián Lacalle 5, 15Julián Larrüe 32Julio Monteverde 9, 21, 22, 31

v

Page 35: catalogo_pepitas_2010

35

Julius Van Daal 32Ken Knabb 11Kenneth Rexroth 11L’Insomniaque 20Las malas compañías de Durruti 12, 13Laurent Tailhade 32Lewis Mumford 29Los Gimenólogos 19Luis Andrés Bredlow 10, 21, 22, 31Luis Martínez de Mingo 24Luisa Valenzuela 6M. Costa Iscar 16Marc Tomsin 6Margarita Martínez 5, 6, 7 Marqués de Sade 9Miguel Amorós 14, 15, 30Miguel Ropero 5Os Cangaceiros 12Oscar McLennan 24Oskar Panizza 22, 31Pablo Martínez Zarracina 23Patrick Besnier 7Pierre-Thomas-Nicolas Hurtaut 26Rafael Azcona 22, 23Regente de Helicología 6Reinhold Hoberg 22Roger Shattuck 6Ruy Launoir 6Sandra Chaparro 11Santiago González Mateo 31Stig Dagerman 6Suzanne Carey 11T. J. Clark 13 Teresa Rodríguez 22Tim Clarke 13Unos Caníbales 12Víctor Goldstein 7William Morris 16Xavier Montanyà 18Xi Kang 20Yves Delhoysie 11Zoraida de Torres 18

Page 36: catalogo_pepitas_2010

36

Índice de títulos

¿Chusma? 13¿Qué es la ‘patafísica? 7¿Qué hay de nuevo, viejo? 8‘Patafísica 6Baronesa dandy, reina dadá 31Bello como una prisión en llamas 32Blanco y negro de montaje 32Cabezas de tormenta 15Ciertas cuitas sobre la ciudad incierta 32Cómo vivimos y cómo podríamos vivir.

Trabajo útil o esfuerzo inútil. El arte bajo la plutocracia 16

Contra las patrias y otros escritos feroces 32Defensa incondicional de los vándalos del

1 de diciembre 12Del amor, la guerra y la revolución 19Desconexión y otros ensayos 11Diario de un perro 22Diarios (1999-2003) 31Días bajo el cielo 32El anarquismo individualista 16El arte de tirarse pedos 26El bastardo tranquilo 24El concilio del amor 31El Estado contra natura y otros cuentos 24El exilio está aquí 32El incendio milenarista 11El libro de los bobos 21El marqués de Sade 9El mito de la máquina 29 El monstruo 21El pentágono del poder 29Elogio de la anarquía por dos excéntricos

chinos del siglo iii 20En busca de los Hijos de la Noche 19

Page 37: catalogo_pepitas_2010

37

En el caldero de lo negativo 14España en el corazón 12Especulaciones 6Golpes y Contragolpes 14H 8Identity 32Impresiones de un viaje por España en tiempos

de Revolución 17Instinto de muerte 32Insulario 22Internazionale Situazionista 30Inventario de disidencias, suma de calamidades 31 La ciudad en el ombligo 22La curva pornográfica 5La falsa palabra 27La flor más azul del mundo 31La gran evasión 18La nuclearización del mundo 15La revolución del arte moderno y el moderno arte

de la revolución 13Las tendencias de la modestia 32Laureano Cerrada, el empresario anarquista 18Lírica social amarga 5Los días en rojo 8Memorias de un señor bajito 23Nuestra necesidad de consuelo es insaciable... 6Nuestro miedo les hace invencibles 32Os Cangaceiros 12Para ver, cierra los ojos 31Paul de Épinettes o la mixomatosis panóptica 17Por qué he robado y otros escritos 20Resaca crónica 23Siloquios, superloquios, soliloquios e interloquios

de ‘patafísica 7Teresa o la poliándrica 32 The Diggers 32Tres teatruras radiofónicas 32Ubú, rey de los mares 25Zoloé y sus dos acólitas 9

Page 38: catalogo_pepitas_2010

38

País Vasco, Navarra, La Rioja y Cantabria

Elkar banaketac/ Portuetxe 88, 20018 Donostia Tel. 943 310 301 Fax 943 310 453www. elkar.com [email protected]

Galicia López Caballero Libros s.l.

c/ Pino 111, bajo interior, 36206 Vigo (Pontevedra) Tel. 986 266 433 Fax 986 379 154 [email protected]

Comunidad de Madrid, Castilla La Mancha y Aragón

Almario de Libros, s.l.c/ Colibríes 1-8, nave 8 28320 Pinto (Madrid) Tel. 916 926 522 Fax 916 925 385 [email protected]

Distribución y venta

Para adquirir nuestros libros puedes dirigirte a tu librería habitual. Si no los encuentras, nos los puedes pedir directamente. No dudes en ponerte en contacto

con nosotros para solucionar cualquier duda.

Distribución a librerías

38

Page 39: catalogo_pepitas_2010

39

Cataluña Virus editorial

c/ Aurora 23 baixos, 08001 Barcelona Tel./fax 934 413 814www.viruseditorial.net [email protected]@pangea.org

ExportaciónEstados Unidos y América Latina L’Alebrije, s.c.p.

c/ Gósol 39, 08017 Barcelona Tel. 932 800 677 Fax 932 057 724 [email protected]

La Panoplia Export s.l.c/ Andorra 69, 28043 MadridTel. 34 913 004 390Fax 34 913 886 [email protected]

Distribución a colectivos y asociaciones

Virus editorial (www.viruseditorial.net)

Suscripción

Puedes suscribirte a nuestras publicaciones (como hacen todas las personas decentes). Información completa en www.pepitas.net

39

Page 40: catalogo_pepitas_2010

40

Apartado de correos n.0 4026080 Logroño (La Rioja, Spain)

tel. (+00 34) 941 212 [email protected]

www.pepitas.net

Más allá del bien que del mal.