catalogo semiconductores

13
Colegio vocacional Monseñor Sanabria Electrotecnia Control de maquinas eléctricas Catalogo de semiconductores Alonso Retana Corrales Sección: 5-10 Fecha de entrega: miércoles 26 de marzo

Upload: alonso-retana-corrales

Post on 14-Jul-2015

40 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Catalogo semiconductores

Colegio vocacional Monseñor Sanabria

Electrotecnia

Control de maquinas eléctricas

Catalogo de semiconductores

Alonso Retana Corrales

Sección: 5-10

Fecha de entrega: miércoles 26 de marzo

Page 2: Catalogo semiconductores

Diodo rectificador

Características:

Es un dispositivo semiconductor formado por dos materiales uno tipo “N” y

uno tipo “P” que van a ser el cátodo y el ánodo respectivamente. Cuando a

este se le aplica un voltaje en polarización directa, mayor a 0.7V, deja pasar la

corriente con una resistencia muy pequeña, idealmente nula y en

polarización inversa funciona como un interruptor abierto, idealmente con

una corriente nula, esto siempre y cuando no sobrepase el voltaje de ruptura

lo que dañaría el dispositivo y permitiría el paso de corriente. Esto se puede

expresar en una curva característica de funcionamiento:

En la curva podemos observar que

al aplicarle un voltaje en

polarización directa, empieza a

fluir la corriente significativamente

sobrepasados los 0.7V

En inversa fluye una cantidad

mínima hasta que se sobrepasa el

voltaje de ruptura, lo que daña el

diodo y deja circular la corriente

Page 3: Catalogo semiconductores

Diodo Zener

Características:

Este diodo está diseñado para trabajar en las zonas de ruptura pero igual está

formado por un material tipo “N” y otro tipo “P”. En polarización directa se

comporta como un diodo rectificador común, pero su verdadera función se

demuestra en polarización inversa donde este trabaja como un regulador de

tensión dejando pasar una cantidad constante de voltaje hasta el momento

que se sobrepasa su corriente de trabajo en la que este se daña y empieza a

funcionar como un diodo convencional.

Analizando la curva del diodo Zener se ve que conforme se va aumentando

negativamente el voltaje aplicado al diodo, la corriente que pasa por el

aumenta muy poco. Pero una vez que se llega a un determinado voltaje,

llamada voltaje o tensión de Zener (Vz), el aumento del voltaje (siempre

negativamente) es muy pequeño, pudiendo considerarse constante.

Page 4: Catalogo semiconductores

Diodo túnel

Características:

Fue descubierto por un físico japonés al contaminar en exceso el material

básico, por lo que presenta una característica tensión-corriente muy peculiar,

la corriente empieza a aumentar casi proporcionalmente a la tensión, hasta

alcanzar un valor máximo llamado corriente de cresta, en este punto, si el

voltaje aumenta la corriente empieza a bajar hasta un mínimo llamado

corriente de valle, desde el cual de nuevo aumenta, al principio a un ritmo

lento pero luego sigue incrementando hasta el punto de poner en riesgo la

integridad del diodo, pudiendo destruirlo. Este diodo tiene aplicaciones

reducidas por su corriente de fuga tan grande.

En la curva se ve claramente como al

aumentar el voltaje, la corriente hace

el ciclo de corriente de cresta,

corriente de valle y el aumento final,

a este se le llama el efecto túnel.

Page 5: Catalogo semiconductores

LED

Este diodo llamado así por sus siglas en ingles Light Emisor Diodo, presenta la

característica importante de que produce luz cuando esta polarizado en

directa y deja de hacerlo en inversa. Este tipo de diodos tienen infinidad de

aplicaciones, desde señales de alerta hasta propiamente para lámparas y

otros dispositivos de iluminación. Como desventaja de estos se podría incluir

que se queman con relativa facilidad pero se controla fácilmente al disminuir

la corriente que los atraviesa.

Podemos observar que tiene una

curva muy similar o casi igual a la de

un diodo rectificador común, en

polarización directa conduce

sobrepasados los 0.7V y en inversa

deja pasar una pequeña corriente

de fuga hasta que se sobrepasa su

voltaje de trabajo y se daña

permitiendo el paso de corriente.

Page 6: Catalogo semiconductores

Fotodiodo

Es un semiconductor construido con una unión “PN” sensible a la incidencia

de luz infrarroja o luz visible. Para que este funcione se polariza

inversamente y así al verse en contacto con un tipo de luz predeterminado

este conducirá y dejara circular la corriente. Cuanto mayor es la cantidad de

luz que incide en el fotodiodo mayor va a ser la corriente que fluye a través

del fotodiodo. Por la forma de su construcción se comportan como celdas

fotovoltaicas. Tiene un tiempo de respuesta menor al de una LDR.

Al estar conectado inversamente solo

fluye la corriente de oscuridad, que es la

corriente que se genera al no tener una

señal óptica. Al incidir una señal

empieza a fluir corriente y el voltaje

inverso entre las terminales se reduce.

Page 7: Catalogo semiconductores

BJT

Es un transistor de unión bipolar que consiste en dos uniones “PN”

ordenadas “PNP” o “NPN”. Este es un componente que permite controlar el

paso de corriente a través de él dependiendo de la polarización de sus tres

terminales, colector base y emisor. La unión base-emisor se polariza en

directa y la unión base-colector en inversa. Se le llama amplificador porque

cuando se le introduce una pequeña corriente en la terminal de base, este da

paso a la corriente entre colector y emisor. Tiene infinidad de utilidades y

posibilidades de funcionamiento. Existen varios tipos de encapsulados que

van a variar dependiendo de la potencia de trabajo del transistor.

Un transistor tiene varias zonas de

funcionamiento. Cuando se aplica

un voltaje entre base-emisor

empieza a aumentar la corriente

rápidamente, esta es la zona de

saturación, después de esto pasa a

la región activa donde aunque

aumente el voltaje, la corriente se

va a mantener muy estable, si se

sobrepasa el voltaje de funcionamiento este entra en la zona de ruptura

donde el componente se daña.

Page 8: Catalogo semiconductores

FET

Es un transistor de efecto de campo, es unipolar ya que existe solo un tipo de

portador de cargas, tienen tres terminales llamadas surtidor, drenador y

puerta. Este controla un flujo de corriente, aplicando un campo eléctrico

perpendicular a la trayectoria de la corriente. La terminal de drenaje se

polariza positivamente con respecto a la terminal de fuente (surtidor), y la

puerta negativamente con respecto a la fuente. A mayor voltaje en la puerta,

más angosto se vuelve el canal de paso entre drenador y fuente por lo que se

dificulta el paso de la corriente hasta un punto donde se cierra totalmente el

paso, este es diferente en cada FET.

Analizando la grafica podemos observar que, con forme se aumenta la

tensión surtidor-drenador aumenta la corriente rápidamente hasta llegar a

un punto donde se mantiene fijo (voltaje de estricción). Si el voltaje aplicado

sobrepasa su valor de ruptura este se dañará. En la grafica vemos varias

líneas, correspondientes a diferentes tensiones de puerta.

Page 9: Catalogo semiconductores

MOSFET

Este es un transistor se efecto de campo muy similar a un FET, con un

funcionamiento casi idéntico, con la deferencia de que poseen una terminal

de sustrato que generalmente está conectada internamente con la terminal

de puerta, además la terminal de puerta se encuentra aislada, produciendo

una resistencia de entrada muy elevada y una corriente de puerta casi nula.

Este componente puede funcionar tanto en la forma de enriquecimiento

como de empobrecimiento, dependiendo de la polaridad del voltaje de

puerta.

De la grafica podemos interpretar

que conforme se va incrementando

el voltaje drenador-surtidor

también aumenta la corriente

proporcionalmente hasta un punto

donde se mantiene constante.

Observamos que se consiguió la

mayor corriente con la tensión

puerta-drenador mas elevada, y

que se cierra el flujo conforme va disminuyendo el valor o la tensión se

vuelve negativa, lo que corresponde al modo de empobrecimiento.

Page 10: Catalogo semiconductores

SCR

Es un tipo de tiristor, que es un dispositivo semiconductor que controla el

paso de la corriente entre sus terminales de ánodo y cátodo a través de una

terminal de puerta. Está formado por tres uniones de materiales “PNPN” o

bien “NPNP”. En polarización inversa se comporta como un diodo común ya

que no conduce. Es polarización directa tampoco conduce, hasta que se

aumenta el voltaje en la terminal de compuerta lo suficiente como para que

este se dispare, después de esto, el SCR queda condiciendo hasta que la

corriente pasa por cero, lo que lo desactivará y será necesario que se dispare

de nuevo para que vuelva a conducir.

Podemos observar que polarizado

en inversa se comporta como un

diodo común, pero, en directa se

observa que conforme se aumenta

el voltaje y la corriente que pasa

por la terminal de compuerta la

corriente ánodo-cátodo va

aumentando lentamente hasta un

punto donde el voltaje disminuye

de repente y empieza a fluir la

corriente, lo que nos indica que el

SCR se disparó.

Page 11: Catalogo semiconductores

TRIAC

Es un tiristor que al dispararlo conduce hasta que la corriente pasa por cero

donde este se desactiva y vuelve a su estado de no conductor. Es

bidireccional, lo que significa que puede conducir en ambos sentidos,

siempre y cuando se dispare. Se puede disparar con corrientes entrantes y

salientes. Se utiliza en aplicaciones de relativa baja potencia.

Si se presta atención, se puede notar que es igual a la curva de un SCR solo

que se puede disparar en ambos sentidos, ya no se comporta como un diodo

en polarización inversa sino como otro SCR en directa. Igualmente, conforme

fluye corriente a través de la compuerta, va aumentando el voltaje hasta un

punto donde este baja y empieza a conducir la corriente ánodo-cátodo.

Page 12: Catalogo semiconductores

DIAC

Este dispositivo es un tiristor que no utiliza compuerta, y su forma de

operación es bastante sencilla, cuando el voltaje entre sus terminales supera

un valor nominal, este se dispara y empieza a conducir, y es bidireccional ya

que podría conducir en cualquiera de los dos sentidos, dependiendo de la

polarización. Igualmente se apaga cuando la corriente pasa por cero.

Es similar a la curva del resto de

los tiristores, solo que la

corriente no empieza a fluir sino

hasta que se dispara el

componente, después de esto

disminuye el voltaje y aumenta

la corriente rápidamente.

Page 13: Catalogo semiconductores

Igbt

Este es un dispositivo hibrido que reúne características de diferentes

componentes ya que posee las propiedades de conducción de un “BJT”, ya

que puede soportar altas corrientes con voltajes de saturación bajos y la

compuerta aislada de un “MOSFET” para la terminal de control, lo que

permite controlar la conducción por medio de tensión. No obstante, no se

consideran dispositivos ideales por su tiempo de respuesta que suele ser,

relativamente lento y porque muchas veces no incluyen el diodo de

seguridad de los “MOSFET”

su forma de trabajo es casi idéntica a

la de un “MOSFET” ya que como

vemos en la grafica, conforme se

aumenta el voltaje aplicado a la

terminal de compuerta y el

dispositivo se satura, va

incrementando la corriente entre el

emisor y el colector hasta que llegue

a su voltaje de ruptura y se dañe el

dispositivo