catalogo bodyq

9
<BODY> Q<= </BODY> PENÉLOPE CASTAÑOS

Upload: beatriz-aramburu-de-pero-sanz

Post on 19-Jul-2015

171 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

<BODY>Q<=</BODY>

PENÉLOPE CASTA

ÑOS

TEXTO POÉTICONos desarrollamos como individuos en construcciones sociales preestablecidas, en las que existe la

necesidad de identificación del ser, en las que se instituyen identidades sexuales culturales que serán heredadas, desarrolladas y replanteadas por los semejantes, estableciendo así papeles definidos socialmente

en ámbitos determinados.

Se establece pues, un cliché idealizado, en el que cada individuo debe responder a los roles que se le han atribuido como miembro de una sociedad estable, en la que impera un prototipo masculino y en

contraposición uno femenino. Esto supone entonces, la normalización del individuo como ser con atributos y características determinantes, convirtiendo por ende en una carga al cuerpo en si mismo.

Tras estos planteamientos, se establecen los modelos de sociedad, siendo el patriarcal falocrático el imperante, se concibe así al cuerpo femenino como objeto bajo el prisma masculino.

Esta implantación del estereotipo femenino y de su sexualidad, es la base del cuestionamiento teórico-plástico de la artista Penélope Castaños. Donde se realiza un análisis del deseo masculino y se replantea la

consideración de la función femenina, en la sociedad en la que nos desenvolvemos.

En su obra se establece una conectividad de concepto, donde se debaten las imágenes habituales de la mujer, en las que se disciernen los tabúes imperantes alrededor de la significación de lo típicamente

femenino.

Castaños, realiza una traslación de las funciones corporales determinadas como femeninas, planteando en cada pieza una objetización de la sexualidad. Realiza así, una declaración textural y visual, en la que el

espectador se convierte en parte activa de la pieza. Asentando de este modo, la recepción de la obra de arte desarrollada por la artista libanesa, Mona Hatoum.

“Una obra de arte se experimenta primero físicamente. Los significados, las connotaciones y las asociaciones vienen después de la experiencia física inicial.”

Mona Hatoum.

La autora construye el discurso de su obra, estableciendo conexiones teórico-plásticas entre sus piezas, conformando de este modo un todo, que nos lleva a la reflexión y cuestionamiento de la presencia y

el entendimiento de la sexualidad ligada a los roles y estereotipos establecidos.

Raquel Puerta VaróProfesora Facultad de Bellas Artes, Altea. (UMH)

3

MUM-MY“Me llevó años ser capaz de crear una forma

vagina activa, no existe casi tradición iconográfica sobre ello, nada comparado con los falos

voladores del arte griego. Imaginarse una misma como pasiva es muy diferente de imaginarse como

activa. El poder empieza reclamando la propia sexualidad” Judy Chicago, El cuerpo en venta pag. 132

Una participación activa que convierte a la vagina en demandante de placer en vez de en órgano

que lo proporciona.

5

2009

INSTALACIÓN

Materiales mixtos

Medidas variables

WHO´S THERE?Una auto-mirada a la zona baja del cuerpo, la

vagina. Tres sillas nos invitan a sentarnos. No es una encuentro colectivo aunque si forman una

colectividad. En el momento en el que toma asiento, el espectador recibe una imagen que no

está concebida para dar placer visual sino para captar el momento de placer individual, en el cual

las normas éticas y estéticas no tienen valor.

7

2009

INSTALACIÓN

Madera, tela y cuero

Medidas variables

THE PARTYTHAT I WILL

NEVER BEINVITED

La fiesta a la que nunca seré invitada, es una fiesta en la cual solo tienen cabida las fantasías sexuales. El enfrentamiento

del pensamiento racional con la acción irracional.Siempre habrá alguna fantasía que imaginemos pero que no

realicemos. Quizás la imaginación de la escena resulte más gratificante que la participación real en la misma.

Sea cual fuere el punto desde el que parte nuestra experimentación sexual, llegará un momento en el que solo habrá sitio para la fantasía y no para la realidad. Esta pieza es

una invitación para que fantasear con ese punto.

9

2009

FOTOGRAFIA

25 x 34 cm

LET´S EAT

11

2009

ESCULTURA

Metacrilato, madera

50 x 50 x 90 cm

WET, WET,WET.

Fluidos,viscosos, resbaladizos, húmedos, calientes, transmisores aunque también receptores.

Involuntarios.La sexualidad le reclama al cuerpo una reacción,

un cambio de estado.

El espectador será el agente catalizador que provocará, a partir del cambio de temperatura y

de humedad, el cambio de estado corporal.

13

CURRICULUM

1514

PENÉLOPE CASTAÑOS

Q<=