catalina la mantarraya

9
1 Catalina, la mantaraya que quería volar es la historia de un sueño: una inquieta mantarraya, que vive en la bahía de Paracas, cree ver un día una mantarraya voladora. Desde ese momento, no descansará hasta lograr verse a sí misma surcando los aires. La tarea no resulta fácil —como todos los sueños— y Catalina debe buscar ayuda. La mantar- raya se hará amiga de un pelícano, una tortuga y un pingüino de Humboldt. Ellos, conmovidos por la audacia de Catalina, deci- den ayudarla a cumplir su deseo. Tras varias discusiones, uno de ellos logrará idear un excelente plan, un plan perfecto salvo por un detalle: los cuatro amigos deberán hacerse ami- gos de un humano, una niña. Hernán Garrido-Lecca nació en Lima en 1960. Es econo- mista, político, inventor y escritor. Ya de pequeño quería hacer mil cosas: estar en la banda, en los boys scouts, en el equipo de fútbol, en el de beisbol, etc. Él era el prim- ero de la clase y se llevaba bien con todos, prestaba su cuaderno, ayudaba a sus compañeros y cambiaba tareas de poemas o cuentos por chocolates. Ha publicado ocho libros y ha recibido varios premios, entre ellos, el “Premio de Literatura José Martí”y la medalla de oro en el “XXV salón de inventos de Ginebra”. Con el Grupo Editorial Norma ha publicado John-John, el dragón del Lago Titicaca y El uni- cornio más veloz. atos de la autora D cerca de la obra A Hernán Garrido-Lecca ATALINA, LA MANTARAYA QUE QUERÍA VOLAR C

Upload: silvana-carrillo-silva

Post on 23-Oct-2015

2.376 views

Category:

Documents


71 download

TRANSCRIPT

Page 1: Catalina La Mantarraya

1

Catalina, la mantaraya que quería volar es la historia de un sueño: una inquieta mantarraya, que vive en la bahía de Paracas, cree ver un día una mantarraya voladora. Desde ese momento, no descansará hasta

lograr verse a sí misma surcando los aires. La tarea no resulta fácil —como todos los sueños— y Catalina debe buscar ayuda. La mantar-

raya se hará amiga de un pelícano, una tortuga y un pingüino de Humboldt. Ellos, conmovidos por la audacia de Catalina, deci-den ayudarla a cumplir su deseo. Tras varias discusiones, uno de ellos logrará idear un excelente plan, un plan perfecto salvo por un detalle: los cuatro amigos deberán hacerse ami-gos de un humano, una niña.

Hernán Garrido-Lecca nació en Lima en 1960. Es econo-mista, político, inventor y escritor. Ya de pequeño quería hacer mil cosas: estar en la banda, en los boys scouts, en el equipo de fútbol, en el de beisbol, etc. Él era el prim-ero de la clase y se llevaba bien con todos, prestaba su cuaderno, ayudaba a sus compañeros y cambiaba tareas de poemas o cuentos por chocolates. Ha publicado ocho libros y ha recibido varios premios, entre ellos, el “Premio de Literatura José Martí”y la medalla de oro en el “XXV salón de inventos de Ginebra”. Con el Grupo Editorial Norma

ha publicado John-John, el dragón del Lago Titicaca y El uni-cornio más veloz.

atos de la autoraD

cerca de la obraA

Hernán Garrido-LeccaATALiNA, LA MANTArAYA quE quEríA VoLArC

Page 2: Catalina La Mantarraya

2

interés de la lectura

Cómo motivar a los lectores

Catalina, la Mantaraya que quería volar

Hernán Garrido-Lecca

Catalina, la mantarraya que quería volar es un relato interesante e inspirador. Centrada en un personaje aparentemente sencillo poco, atractivo, la historia nos ofrece una heroína infantil típica de estos tiempos: alguien que a pesar de sus limitaciones físicas puede, con perseverancia y en alianza con los amigos, con-seguir lo imposible. quizás lo primero sea lo más interesante de Catalina. Ella tiene un sueño y posee la suficiente voluntad para lograrlo. Siente que ha nacido para ello, a diferencia de su amigo, el pingüino.

La obra además ubica a los lectores en un entorno muy atractivo: la Bahía de Paracas. Escenario que ha sido objeto de otras obras infantiles y juveniles muy in-teresantes, pero nunca desde una posición tan abiertamente conservacionista del medioambiente: en este relato, el ecosistema marino está siendo explotado y los animales se sienten preocupados por el desequilibrio ecológico que eso genera.

Se puede empezar preguntando cuánto saben sobre la mantarraya: ¿qué tipo de animal es, dónde vive, si es un pez, un molusco, cuál es su forma, sus colores, si es peligrosa o beneficiosa para los seres humanos y otras curiosidades que puedan interesar a los estudiantes y sean relevantes para la lectura. Luego, se pueden organizar grupos de investigación para consultar en internet o en la biblioteca las respuestas que brindaron a las interrogantes planteadas. La idea es corroborar, corregir y ampliar los conocimientos que poseen sobre este animal.

Autora de la guía: Silvana Carrillo Silva

Page 3: Catalina La Mantarraya

A ctividades transversales

3

Área de Matemáticas

• Comente con los estudiantes en qué consiste el esquí y si creen que es un deporte popular o no en nuestro país. Presente algu-nos cuadros estadísticos sobre los lugares donde se práctica, la inversión que se requiere para hacerlos, etc. Elabore conclusio-nes a partir de ellos.

El esquí en nuestro país

Área de Lenguaje

• Se puede motivar a los alumnos a conocer más sobre el autor y sus obras. Se podrían leer fragmentos de otras obras del autor, como John John el dragón del lago Titicaca y ver pasajes de la película peruana Dragones: destino de fuego para luego invitar-los a que elaboren un tráiler del libro leído utilizando la técnica de stop motion: tomar fotografías a dibujos o representaciones de los personajes de una secuencia para luego filmarlos y dar la ilusión de movimiento.

imágenes en movimiento

Área de Ciencias

Naturales

• Las leyes de la física intervienen para que un cuerpo avance sobre el agua (fricción), se eleve por los aires o permanezca en tierra (gravedad). introduzca estos conceptos de forma sencilla proponiendo problemas que involucren a los personajes como Abril, quien al practicar esquí desafía las leyes de la gravedad a gran velocidad.

• organice a los estudiantes para que elaboren un panel con los principales intentos e inventos que ha hecho el ser humano para lograr volar. recomiéndeles precisar el nombre del inven-tor, las características del invento, algún hecho anecdótico y su impacto en la actualidad.

A volar sobre el mar…

ícaro no estaba tan loco

Catalina, la Mantaraya que quería volar

Hernán Garrido-LeccaAutora de la guía: Silvana Carrillo Silva

Page 4: Catalina La Mantarraya

4

Área de Valores

Área de CienciasSociales

• organice una visita a la bahía de Paracas, o por lo menos a la playa, para apreciar los escenarios en donde se desarrolla la historia. Es una buena oportunidad para hacer reflexionar a los alumnos sobre el constante cambio de nuestro planeta debido a fenómenos naturales o a malas intervenciones de los seres humanos, como el caso de la matanza desmedida de lobos ma-rinos.

• La perseverancia y la determinación son los motores para que el sueño de la protagonista se convierta en realidad. Pregunte a los lectores si en alguna ocasión han ayudado a un amigo a lograr algo que parecía muy complicado al inicio. invítelos a compartir sus experiencias.

• Pregunte a los estudiantes si tienen algún sueño que les parece difícil de lograr. Anímelos a pensar qué pasos deben dar para realizarlos.

En el mar, la vida es más sabrosa…

¡qué sería de mis sueños sin mis amigos!

Sueños pendientes

Catalina, la Mantaraya que quería volar

Hernán Garrido-LeccaAutora de la guía: Silvana Carrillo Silva

Page 5: Catalina La Mantarraya

aller para lectoresCara de chancho

T

5

1. La historietauna historieta es una secuencia de dibujos y diálogos que cuenta una historia. ordena las siguientes viñetas para formar la historieta de Catalina. Luego completa los globos con diálogos que ayuden a entender la historia.

2. Relacionando palabras Se dice que un grupo de palabras forma parte de un campo semántico cuando estas se

relacionan por su significado. Por ejemplo: manzana, pera, piña, plátano pertenecen al campo semántico frutas. rojo, amarillo y azul son colores primarios. Reconoce, ¿qué elementos podrían pertenecer a los siguientes campos semánticos? Escribe cuatro de ellos.

Área de Lenguaje

Catalina, la Mantaraya que quería volar

Hernán Garrido-LeccaAutora de la guía: Silvana Carrillo Silva

Page 6: Catalina La Mantarraya

6

3. Ampliando el vocabulario Une las palabras con su significado. Puedes usar un diccionario para ayudarte.

4. Jugando con los sonidos En la historia de Catalina se usan algunas onomatopeyas, como “BrrroooouuuMMM” para

representar el sonido que producía la lancha de Abril al encenderse. Escribe a continuación las palabras que se podrían utilizar para imitar los siguientes sonidos:

a. Aves marinas

c. Puertos del Perú

b. Deportes acuáticos

d. reservas naturales

a. Horizonte

b. resaca

c. Bárbaro

d. Náufrago

e. Generalizar

( ) Considerar y tratar de manera amplia un tema.

( ) Movimiento en retroceso de las olas después de que han llegado a la orilla.

( ) Límite visual de la superficie terrestre, donde parecen juntarse el cielo y la tierra

( ) Fiero, cruel.( ) Persona perdida en el mar, en un río o

un lago navegables.

Catalina, la Mantaraya que quería volar

Hernán Garrido-LeccaAutora de la guía: Silvana Carrillo Silva

Page 7: Catalina La Mantarraya

7

1. A pensar resuelve los siguientes problemas:

a. Hace 5 años Jin, la tortuga, tenía 118 años. ¿Cuántos años tendrá dentro de 8 años?

b. Para entretenerse en la Bahía de Paracas, Catalina y sus amigos juegan a las fichas. Cata-lina tiene 12 fichas; Pedro, 15; Jin, 24; Salvador posee un número igual que el de Abril, y un cangrejo tiene tantas como Catalina y Pedro juntos. Reúnen todas las fichas sobre la mesa, de ahí le dan a un pescador un arreglo en forma de cuadro de 3 filas con 5 fichas en cada fila y con las que quedan forman un arreglo de 6 filas iguales lo más largas que se pueden.

6. Amigos de los animales Averigua cuáles son las especies más representativas del ecosistema de la bahía Paracas y

elabora un mapa ecológico, indicando dónde se encuentran y el número aproximado de su población. Crea alertas para aquellas que están en peligro de extinción, si se diera el caso.

• Escribe el número de fichas de cada niño, antes de reunirlas: Catalina tiene ; Pedro, ; Jin, ; Salvador, ; Abril, ; el cangrejo, .

• ¿Cuántas fichas quedaron sobre la mesa cuando las reunieron?

• ¿Cuántas fichas quedan en cada fila de este segundo arreglo?

• ¿Cuántas fichas sobran?

Área de Matemática

Área de Ciencias

En 8 años, tendría…

Catalina, la Mantaraya que quería volar

Hernán Garrido-LeccaAutora de la guía: Silvana Carrillo Silva

Page 8: Catalina La Mantarraya

8

7. Reflexiona y opina En el capítulo “Conversando en Las Ballestas”, Pedro cuenta a Catalina el problema de las

anchovetas. Explica cuál era este y qué se podría hacer para solucionarlo o prevenirlo.

8. Pon en marcha tu creatividad una máquina de Goldberg es cualquier aparato muy complejo, pero que realiza una tarea muy

simple, como colocar un cubo de hielo en un vaso o hacer avanzar un carrito de juguete. En los dibujos animados se presentan por ejemplo, trampas extremadamente complejas y absur-das para cazar al enemigo.

idea, en grupo, una máquina de Goldberg que en 10 pasos pueda lograr que Catalina vuele por los aires. Luego, constrúyela con materiales reciclados.

Problema Solución

Catalina, la Mantaraya que quería volar

Hernán Garrido-LeccaAutora de la guía: Silvana Carrillo Silva

Page 9: Catalina La Mantarraya

9

1. Geografía costeraSegún las palabras del recuadro, dibuja cada uno de los accidentes geográficos y seguidam-ente has una breve descripción de cada uno de ellos.

Área de Sociales

Bahía Archipiélago Ensenada Valle

1. ¿Qué representan los personajes?Identifica las cualidades que puedes reconocer en los siguientes personajes. Luego completa la tabla con la parte del libro en donde se evidencie este valor.

Área de valores

Personajes Cualidades Pasaje del libro en el que se aprecia

Catalina

Salvador

Jin

Pedro

Catalina, la Mantaraya que quería volar

Hernán Garrido-LeccaAutora de la guía: Silvana Carrillo Silva