catalago (selección) de titulos disponibles - unap.cl · mediados de este mes con un tiraje de mil...

39
CDOC Tarapacá centro de documentación Catalago (selección) de Titulos Disponibles

Upload: dangliem

Post on 29-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Catalago (selección) de Titulos Disponibles - unap.cl · mediados de este mes con un tiraje de mil ejemplares (distribuidos por Metales Pesados). “Ver el conjunto de mi trabajo

CDOC Tarapacácentro de documentación

Catalago (selección) deTitulos Disponibles

Page 2: Catalago (selección) de Titulos Disponibles - unap.cl · mediados de este mes con un tiraje de mil ejemplares (distribuidos por Metales Pesados). “Ver el conjunto de mi trabajo

Área Indígena - Arquitectura - Artes Vi-suales - - Audiovisual - Danza - Empren-

dimiento Cultural - Fotografía - Gestión Cultural- Música

- Historia - Literatura - Patrimonio

Áreas Disponibles

Page 3: Catalago (selección) de Titulos Disponibles - unap.cl · mediados de este mes con un tiraje de mil ejemplares (distribuidos por Metales Pesados). “Ver el conjunto de mi trabajo

Área Indígena

Page 4: Catalago (selección) de Titulos Disponibles - unap.cl · mediados de este mes con un tiraje de mil ejemplares (distribuidos por Metales Pesados). “Ver el conjunto de mi trabajo

Conociendo la cultura Colla - Mapuche

Estas guías de diálogo intercultural para el turismo indígena tienen por objeto promover el respeto y las buenas prácticas entre el turista nacional o extranjero y los pueblos originarios.Estas guías sitúan al viajero, al “otro”, dentro del territorio físico y mental de la cultura con que están entrando en contacto: allí encontraran su cosmovisión, costumbres, estructura social y formas de relacionarse, entre otras valiosas infor-maciones que enriquecerán la experiencia y el intercambio cultural.

Cristina Gálvez Gómez2012

Los Andes, entre el tributo y la nación. Las comunidades aymaras del norte Chileno durante el siglo XIX

Tierra seca, indios pobres : tributación y miseria en el sur peruano : Sibaya 1822 / Alberto Díaz Araya [y] Germán Morong Reyes -- Entre la colonia y la república: en defensa de los recursos hídricos de la comunidad indígena de Tacna, 1813-1833 / Carolina Figueroa C. -- Funciones, características y evolución de las autoridades comunales andinas en el siglo XIX : Tacna 1809-1883 / Sebastián Dueñas Barriga -- Descubrimiento y conquista del ejercicio ciudadano : las poblaciones andi-nas de Tarapacá a mediados del siglo XIX / Carolina Andaur Marín -- Escrituras, olvido y memoria : títulos de propiedad, olvido y prácticas en la tierra aymara : siglos XIX-XX / Rodrigo Ruz Zagal -- Los usos locales de la identidad nacional en un valle tarapaqueño : Camiña 1866 / Alberto Díaz A., Rodrigo Ruz Z & Eugenio Sánchez E.

Alberto Díaz Araya2006

Texto Lexicográfico de la lengua Kakán presente en la Región de AtacamaEsta obra, combina tanto lo empírico como lo bibliográfico, fue elaborada en virtud de sintetizar una serie de trabajos referidos al rescate y visibilizarían de la lengua y cultura diaguita. Entre ellos dos han sido de gran relevancia: el “Estudio sociolingüístico-histórico en las comunidades Diaguitas de Valeriano del Valle Alto del Carmen” (2009) que estuvo a cargo del instituto de Estudios Andino Isluga de la Universidad Arturo Prat de Iquique y el documento “Investigación Lingüística Diaguita” (2010), un documento inédito elaborado por el Consejo Regional Diaguita (Región de Atacama).

Daniel Lagos, Guillermo Córtes 2011

Page 5: Catalago (selección) de Titulos Disponibles - unap.cl · mediados de este mes con un tiraje de mil ejemplares (distribuidos por Metales Pesados). “Ver el conjunto de mi trabajo

Arquitectura

Page 6: Catalago (selección) de Titulos Disponibles - unap.cl · mediados de este mes con un tiraje de mil ejemplares (distribuidos por Metales Pesados). “Ver el conjunto de mi trabajo

Catastro de Arquitectura Religiosa de Iquique. 12 obras de adelan-tamiento urbano en el puerto de Iquique

Proyecto financiado por Fondart, el que consistió en desarrollar un catastro planimétrico, fotográfico y documental de 12 edificios religiosos de la ciudad de Iquique construidos durante el siglo XIX y principios del siglo XX. En com-plemento se realiza la entrega a partir de la publicación de la sitio web  HYPER-LINK “http://www.iglesiasdeiquique.cl/” www.iglesiasdeiquique.cl logrando un producto que fuera de difusión masiva con un costo reducido, y que permitiera cumplir el objetivo central del proyecto que fue la difusión de los valores arqui-tectónicos de estos edificios catastrados.

Rodrigo Fuentealba Gabaude2007

El Acto Aquitectonico

Este cuaderno que no es el primero y que cuenta con varios antecesores, recoge borradores y notas recientes y ya añosas a fin de alcanzar una completitud que constituya una base desde la cual –los que los desean- partan a elaborar amplia-ciones profundizaciones y aclaraciones o rectificaciones, si fuera necesario.

Alberto Cruz Covarrubias2005

La Arquitectura de Iquique durante el período Salitrero

SI caminamos por las calles del casco viejo de la ciudad de Iquique quedaremos atraídos por la coherencia y por la belleza que aun presenta la arquitectura surgida durante el periodo de la industria salitrera, a pesar del deterioro, de los incendios, de la demoliciones y de los intervenciones. Arquitectura que todavía le confiere a la ciudad un rostro singulas y único en el contexto de las ciudades de Chile.El autor, arquitecto, se pregunta en este trabajo por su origen histórico, por sus valores patrimoniales y por la cultura urbana frente a la cual surgió como res-puesta. Preocupado además por su presente y por su futuro, indica su situación actual y la necesidad de plantear una política de conservación que pueda recon-vertirla en un elemento relevante y activo en la ciudad de hoy.

Patricio Advis Vitaglich2008

Page 7: Catalago (selección) de Titulos Disponibles - unap.cl · mediados de este mes con un tiraje de mil ejemplares (distribuidos por Metales Pesados). “Ver el conjunto de mi trabajo

Artes Visuales

Page 8: Catalago (selección) de Titulos Disponibles - unap.cl · mediados de este mes con un tiraje de mil ejemplares (distribuidos por Metales Pesados). “Ver el conjunto de mi trabajo

Antimonumento

INCUBO es una iniciativa sin fines de lucro, que a través de un programa de residencias, realizadas en Santiago de Chile, proporciona un intercambio entre artistas locales y curadores internacionales, con el fin de crear un dialogo entre variadas perspectivas y experiencias sobre arte contemporáneo.Esta publicación acompaña al ejercicio curatorial “Antimonumento” de Regine Basha, invitada a participar en el probrama de residencias para INCUNO, en el año 2005.

Cecilia Brunson2007

Arte contemporaneo en la escuela. Guia didáctica contemporánea para profesores de artes visuales de educación media

Este Manual de Arte Contemporáneo en la Escuela es Una propuesta Basada en la Metodología utilizada En Dos talleres ejecutados en las REGIONES de Valparaí-so y Tarapacá Donde participaron Más de 50 Profesores de Artes Visuales.

Alicia Villarroel2005

Arte y Política

Con motivo de los treinta años del Golpe Militar en Chile estallo públicamente el tema de la memoria histórica y cultural como una tensión no del todo resuelta. Se abrió así una enorme oportunidad para repensar nuestra experiencia como comunidad cultural con sus voces, interrogantes y silencios. En este sentido el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, en conjunto con la Universidad ARCIS y la Universidad de Chile, vieron la necesidad de revisar la producción de las artes visuales de nuestro país, desde la década de los sesenta hasta la fecha, ya que históricamente ellas han tenido un rol protagónico en el debate sobre arte, cultura, política y sociedad.

Pablo Oyarzún, Nelly Richard, Claudia Zaldivar2005

Page 9: Catalago (selección) de Titulos Disponibles - unap.cl · mediados de este mes con un tiraje de mil ejemplares (distribuidos por Metales Pesados). “Ver el conjunto de mi trabajo

Cambio de Aceite Pintura Chilena Contemporánea

La exposición “Cambio de Aceite / Pintura Chilena Contemporánea” realizada en el MAC, entre los meses de marzo y mayo del 2003, fue una de las más destaca-das exposiciones de ese año. Ella comprendió una revisión realizada a un período cercano de la plástica nacional: 1980-2000, bajo la curatoría y producción de los artistas visuales Jorge González Lohse, Víctor Hugo Bravo y Mario Zeballos, quie-nes enfatizaron el acento en la problemática de la producción pictórica. Para ello se reunieron a 43 artistas visuales que han desarrollado su trabajo en el medio pictórico nacional y que representan, de alguna u otra forma, el devenir nacional de esta disciplina, en los últimos años.

2003

Celofán rojo, el arte como política educacional en el espacio Públi-co.

Proyecto Fondart 2001. Catálogo de intervenciones en espacio público del artista visual Pablo Vicens, comentadas por Francisco Brugnoli y el autor.

Pablo Vicens2001

De Langlois a Vicuña

Es un texto de referencia, un “libro de batalla” -apunta Langlois- que estará listo a mediados de este mes con un tiraje de mil ejemplares (distribuidos por Metales Pesados). “Ver el conjunto de mi trabajo me afirmó que lo realizado estaba bien hecho”, confiesa el padre del arte contemporáneo chileno.

Juan Pablo Langlois Vicuña2009

Page 10: Catalago (selección) de Titulos Disponibles - unap.cl · mediados de este mes con un tiraje de mil ejemplares (distribuidos por Metales Pesados). “Ver el conjunto de mi trabajo

Gestación de la escultura en Chile y la Figura de Nicanor Plaza

Sin restar importancia a los significativos trabajos que han realizado distintos historiadores nacionales sobre nuestro artes escultórico, que se refieren a lo largo de los capítulos de este libro, nos pareció importante hacer un estudio que profundizara en algunos aspectos tales como la gestación de la escultura en Chile –esto es el desarrollo del arte estatuario desde la institucionalización en nuestro medio de su enseñanza bajo la formalidad académica-, los modelos y conceptos que se validaron, la mirada del estado como actor y orientador del proceso, entre otros. También nos pareció relevante conocer mas en profundidad la obra, el aporte de su magisterio y la biografía de quien ha sido considerado como el padre de la escultura en Chile: Nicanor Plaza

Pedro Emilio Zamorano2011

Guía Nacional de espacios para las Artes Visuales

Los espacios expositivos para las Artes Visuales en Chile son bisagras fundamen-tales para articular las relaciones entre el público y las obras, o entre la comuni-dad y los artistas. La Participación de la Cultura: Difusión, Acceso y Formación de Audiencias, es una de las medidas primordiales dentro de las Políticas Culturales que buscan el desarrollo de las personas y el arte. En este contexto, se inscribe la “Guía Nacional de Espacios Expositivos” como un producto informativo, que busca promover un sistema de difusión de las obras y producciones nacionales, mostrando parte de la realidad expositiva de regiones, y los vínculos de coope-ración entre los artistas, teóricos, galeristas y/o gestores, con los espacios de arte aquí mencionados.

Handle With Care. Mujeres astistas en Chile 1995-2005

Catálogo de la exposición realziada en el MAC, en abril de 2008. Incluye datos biográficas de las artistas.

Nayadeth Becerra2007

Page 11: Catalago (selección) de Titulos Disponibles - unap.cl · mediados de este mes con un tiraje de mil ejemplares (distribuidos por Metales Pesados). “Ver el conjunto de mi trabajo

Manual Habilitación y Administración de espacios para las Artes Visuales

El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, a través de su Departamento de Creación Artística, viene desarrollando desde el año 2005 una política de fortale-cimiento de circuitos de circulación de obras en el ámbito de las Artes Visuales.Con este propósito, el Área de Artes Visuales, ha iniciado un trabajo con los espacios de exhibición, generando el Proyecto de Circulación Nacional e Inter-nacional. Como inicio de este proyecto en su ámbito nacional, se realizó durante el año 2005, un Catastro Nacional de Espacios que dio cuenta del panorama en términos de cantidad y condiciones de exhibición de lo mismos. Este catastro en-tregó datos sobre 104 espacios en doce regiones, fuera del Área Metropolitana.

Macarena Oñate2006

Moldaje/Desmoldaje. Hormigon la piedra contemporanea.

Nuestra trilogia/Enesto OttonePequeña historia de un proyecto emblematico/ Áde artes visuales Centro Cultu-ral Matucana 100/ Cuerpo como pensamiento/ Rodrigo de la Cruz.Moldaje/ desmoldaje: conversacion con Federico Assler, ua lectura parcial/ Pablo Rivera Algunas notas del publico

Federico Assler2004

Revisión Tecnica 100 pintores. Pintura de Chile 1980-2010

Editada por Jorge Gonzales Lohse, esta publicación bilingüe pretende enriquecer el conocimiento y debate sobre la visualidad pictorica nacional, priorizando la muestra de autores y sus respectivas obras. La edición contempla el acercamien-to al trabajo de cien artista, una reseña monográfica de cada unode ellos y dos ensayos críticos, de Gonzalo Pedraza y Ana María Risco, sobre la pintura de Chile entre 1980 y 2010.

2012

Page 12: Catalago (selección) de Titulos Disponibles - unap.cl · mediados de este mes con un tiraje de mil ejemplares (distribuidos por Metales Pesados). “Ver el conjunto de mi trabajo

Tecnologias de la critica. Entre Walter Benjamin y Gilles Deleuze

Es el título del nuevo libro del académico y director del Departamento de Filo-sofía, Willy Thayer. Un trabajo que es la consolidación de un proyecto Fondart, que para el secretario del Departamento, Víctor Berríos, ?consolida y reafirma el quehacer filosófico del profesor Thayer, el que junto con respaldar su constante empeño, tanto en lo académico, como en lo investigativo, le permite plasmar su dilatada carrera tanto en Chile como en el extranjero?. En esta obra, ?desarrolla desde las tecnologías de la crítica, la que le permite analizar la historia de la filosofía, centrando el foco en la situación contemporá-nea, sustentando su reflexión a partir del pensamiento de Benjamin y Deleuze?, destacó Berríos. 

Willy Thayer2010

Transcripcion_ Local

Es un proyecto de arte contemporáneo que ha exhibido las obras de artistas visuales provenientes de 4 países sudamericanos como Argentina, Colombia, Perú y Chile. Principalmente su elección nace del contante trabajo de ellos por ampliar su territorio de investigación, así como también, el interés por desarrollar y exponer su trabajo artístico en ciudades y regiones sin estructuras ni esquemas operativos para esas prácticas artísticas.

Rodolfo Andaur2011

Video Otra Vez. Once muestra de video arte contemporáneo

Video otra vez” es el nombre del ciclo de 11 muestras individuales de destacados artistas contemporáneos que se presentará en Metales Pesados Visual. El ciclo presenta videos en formato monocanal los que se reproducirán al modo de un continuo desde este mes de abril hasta febrero de 2010. 

Patrick Hamilton2010

Page 13: Catalago (selección) de Titulos Disponibles - unap.cl · mediados de este mes con un tiraje de mil ejemplares (distribuidos por Metales Pesados). “Ver el conjunto de mi trabajo

Winnis

Rodrigo Salinas no es el primer artista que tiene una Carrera anterior o paralela en el mundo del comic y la ilustración. Ya antes en Chile Rene Poblete y Fernan-do Daza habían publicado en revistas tan populares como El Pingüino y Topaze mientras desarrollaron su obra, sin embargo, ambos trazaban una barrera entre su trabajo artístico y el editorial. El corte tiene relación con la distancia entre las artes aplicadas y las bellas artes, una separación que se realiza desde un ámbito disciplinario y cultural. Disciplinario por cuanto Arte e Ilustración serian campos con alcances técnicos y estéticos diferentes. Lo cultural, tiene aquí rango jerár-quico, un dibujo destinado a la imprenta posee un valor distinto al del arte: la forma y el lugar en el que se ponen a circular las obras otorga un valor distinto.

Rodrigo Salinas2006

Page 14: Catalago (selección) de Titulos Disponibles - unap.cl · mediados de este mes con un tiraje de mil ejemplares (distribuidos por Metales Pesados). “Ver el conjunto de mi trabajo

Artesanía

Page 15: Catalago (selección) de Titulos Disponibles - unap.cl · mediados de este mes con un tiraje de mil ejemplares (distribuidos por Metales Pesados). “Ver el conjunto de mi trabajo

Artesania Ancestral

Este libro: resultado del Proyecto “Puesta en el valor y conservación de técnicas artesanales tradicionales en vias de desaparecer” y que a sido financiado por el CORE Región de Antofagasta, a través del FNDR 2% Cultura 2011; señala certera-mente un propósito que requiere ser puesto en primera prioridad al momento de establecer los lineamientos que inspiran la cultura de la región de Antofagas-ta.

Miguel Silva Melo 2012

Guía de Capacitación para Artesanas/os de Chile: Elaboración de Proyectos Culturales.

Esta guía de capacitación para artesanas/nos de Chile, ha sido diseñada para facilitar y dar respuesta a la necesidad por parte del sector de ser capaces de elaborar proyectos de calidad, que permitan acceder a las fuentes de financia-miento cultural como lo es FONDART, u otras fuentes que el Estado disponga a disposición del sector.

2011

Sello Exelencia. Artesania Chile 2011. Catalogo de Obras distingui-das

La distinción sello de Excelencia Artesanias Chile es otorgada desde el año 2008 por el Comité Nacional de Artesania del World Craft Council, integrado por el Area de Artesania del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, el Programa de Artesania de la Pontificia Universidad Catolica de chile y la Oficina UNESCO de Santiago, según los lineamientos de la UNESCO para su Reconocimeinto de Exelencia de las Artesanias del Cono Sur. El objetivo principal es relevar la excelencia y la calidad de nuestras artesanías según parámetros de calidad, identidad, innovación, respeto por el medio am-biente y potencial comercializable. La presente muestra corresponjde a los 18 productos distinguidos del año 2011.

Paula Köller2011

Page 16: Catalago (selección) de Titulos Disponibles - unap.cl · mediados de este mes con un tiraje de mil ejemplares (distribuidos por Metales Pesados). “Ver el conjunto de mi trabajo

Audiovisual

Page 17: Catalago (selección) de Titulos Disponibles - unap.cl · mediados de este mes con un tiraje de mil ejemplares (distribuidos por Metales Pesados). “Ver el conjunto de mi trabajo

Offshoring. Potencialidades en el sector Audivisual Chileno

Servicios de offshoring en Chile: ¿dónde estamos hoy? La externalización del audiovisual. Entender las cadenas de valor. Cadena de valor y financia miento. Distribución de recursos en la cadena del valor. Caracterización de la demanda mundial de servicios de offshoring audiovisual. Caracterización de la indus-tria audiovisual en Estados Unidos: actores clave. Caracterización de la oferta mundial de servicios de offshoring audiovisual. Países y realidades. Canadá. Reino Unido e Irlanda. Nueva Zelandia. Caracterización de la industria chilena de servicios audiovisuales exportables. Oportunidades y amenzas. Conclusiones generales. Publicidad. Televisión. Cine.

Bernardita Prado, Pablo Márquez, Edison Otero2010

Why Shoot in Chile

Shoot in Chile no es solo un libro. Shoot in Chile es una experiencia interactiva que invita a conocer las locaciones de Chile, traspasando las dimensiones del papel y sirviéndose de la tecnología para que la vivencia de recorrer Chile sea completa e interactiva. Se trata de un objeto/libro experiencial con contenido fotográfico de un Chile moderno, industrializado, vanguardista e innovador. El objeto en su totalidad, con su contenido de imágenes e interactividad, es una invitación concreta a conocer nuestro país y a disfrutar de sus variados paisajes y alrededores.

Joyse Zylberberg2012

Page 18: Catalago (selección) de Titulos Disponibles - unap.cl · mediados de este mes con un tiraje de mil ejemplares (distribuidos por Metales Pesados). “Ver el conjunto de mi trabajo

Danza

Page 19: Catalago (selección) de Titulos Disponibles - unap.cl · mediados de este mes con un tiraje de mil ejemplares (distribuidos por Metales Pesados). “Ver el conjunto de mi trabajo

Carmen Beuchat, Modernismo y Vanguardia

“Monja, salvaje, barroca, gozadora y penitente, ávida de conocimiento, rupturista consuetudinaria, deseosa de libertad, atada a los seres queridos vivos y muertos”. Tal es la complejidad de Carmen Beuchat, ícono nacional de la danza contem-poránea posmoderna. La descripción es de Paula Tapia, profesora de danza que prologa Carmen Beuchat. Modernismo y vanguardia. El libro cuenta la vida de Beuchat como bailarina y coreógrafa, de Santiago a Valparaíso, con un importan-te paso por Nueva York. Leerlo es recorrer las alegrías y los sinsabores de quie-nes hacían arte de vanguardia en Estados Unidos y en Chile.

Jennifer Mc Coll2010

Danza independiente en Chile Reconstruccion de una escena (1990- 2000)

Este libro se presenta como una propuesta de investigación histórica teórica de carácter interdisciplinario que reflexiona en torno a la danza contemporánea en Chile a lo largo de la década de los noventa. Cinco autores provenientes de distintas disciplinas se sumergen en diversos ámbitos de la danza independiente con la intención de reconstruir un panorama general del desarrollo de este arte. Los núcleos creativos, el panorama de influencias, el desarrollo de centros educa-tivos, el trabajo específico de compañías y las políticas culturales que rodearon a este arte constituyen los principales ejes de esta investigación.

Constanza Cordovez, Simón Pérez, Maria Jose Cifuentes, Jennifer McColl, Andrés Grumman2009

Danza, acondicionamiento fisico

En este libro se describen los principios básicos del entrenamiento de la resis-tencia y del acondicionamiento físico para la danza. Para ello, se integran los componentes tradicionales de la fuerza, la flexibilidad y el nivel cardiorrespirato-rio desde una perspectiva somática.

Eric Franklin2009

Page 20: Catalago (selección) de Titulos Disponibles - unap.cl · mediados de este mes con un tiraje de mil ejemplares (distribuidos por Metales Pesados). “Ver el conjunto de mi trabajo

Historia Social de la danza en Chile. Visiones, escuela y discursos 1940-1990

Primer libro histórico sobre danza nacional escrito por la profesora e historiadora de danza María José Cifuentes en 2007.

Page 21: Catalago (selección) de Titulos Disponibles - unap.cl · mediados de este mes con un tiraje de mil ejemplares (distribuidos por Metales Pesados). “Ver el conjunto de mi trabajo

Emprendimiento Cultural

Page 22: Catalago (selección) de Titulos Disponibles - unap.cl · mediados de este mes con un tiraje de mil ejemplares (distribuidos por Metales Pesados). “Ver el conjunto de mi trabajo

Análisis crítico y perspectivas de la Industria Cultural

El libro está compuesto de cuatro partes. En la primera parte, Notas sobre arte, cultura y política(s) de fomento en Chile, Luis Alarcón y Ana María Saavedra ana-lizan el arte, la cultura y las políticas de fomento en Chile en los últimos 30 años, donde los autores recorren la movida cultural de la década de 1980, signada por la dictadura; la búsqueda de la institucionalidad en el campo de la cultura, que caracterizó la década de 1990 con el retorno a la democracia y la culminación de esa búsqueda, con la creación del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes en el año 2003; y los efectos que la globalización económica y comunicacional, y la instalación de la lógica de mercado como mecanismo de funcionamiento, han provocado en la escena del arte contemporáneo en Chile.

Marcela Ferrer Lues2013

Poleras y Cobartas. Una Guía para los negocios creativos

 Es un manual práctico de referencia y consulta para los emprendedores creati-vos, con ejemplos de otros negocios y tips prácticos sobre cómo usar las ideas poderosas de los negocios en los contextos creativos. Este libro fue escrito por David Parrish, consultor especialista en negocios de las empresas creativas. David es británico y trabaja a nivel internacional, incluyendo países como Colombia, en asociación con PRANA. El libro condensa su experiencia de más de 20 años en el sector de las industrias creativas, combinado con los aprendizajes de sus clientes y de la escuela de negocios. 

David Parrish2011

Page 23: Catalago (selección) de Titulos Disponibles - unap.cl · mediados de este mes con un tiraje de mil ejemplares (distribuidos por Metales Pesados). “Ver el conjunto de mi trabajo

Fotografía

Page 24: Catalago (selección) de Titulos Disponibles - unap.cl · mediados de este mes con un tiraje de mil ejemplares (distribuidos por Metales Pesados). “Ver el conjunto de mi trabajo

Chile fotografía & con-vivencia

“La muestra fue articulada en torno al concepto de convivencia, entendida como un recurso esencial para la paz, asociada a aspectos visuales, políticos, sociales, culturales y geográficos, presentes en la producción fotográfica chilena entre 2004 y 2011”, señalan Möller y Weinstein.

Carla möller, Luis Weinstein2011

Diablada de Iquique

Nuestra sociedad religiosa cada año se prepara espiritual, física y económica-mente para asistir al pueblo de La Tirana a venerar a nuestra Madre La Virgen del Carmen conocida en este norte de Chile como “La Chinita”

Vania Fernadez Labbé2009

Julio Bertrand Vidal. La mirada recobrada. Fotografia, 1905 - 1918

Un libro que rescata una mirada aguda, profunda, con una selección de las 2.000 fotos –negativos y positivos- estereoscópicas sobre soporte de vidrio fueron tomadas por este arquitecto notable y prolífico, fundador del grupo de los 10, que murió a los 30 años (1918) dejando un importante archivo de fotografico en manos de su familia.

2004

Page 25: Catalago (selección) de Titulos Disponibles - unap.cl · mediados de este mes con un tiraje de mil ejemplares (distribuidos por Metales Pesados). “Ver el conjunto de mi trabajo

Lola Falcón por las calles del mundo

LOLA FALCÓN (1907-2000). Una fotógrafa chilena mirando al mundo.Desde su aparición, la fotografía tuvo en Chile una amplia acogida y por ello existe un enorme legado fotográfico e histórico aún desconocido en nuestro país. Este vacío se torna aún más manifiesto cuando nos percatamos que la historia de las fotógrafas mujeres en Chile está entregada al olvido y que la obra de la gran mayoría de ellas es un verdadero enigma, en vías de desaparición. Se conoce menos del 3% de la producción nacional de autoría femenina, lo que evidencia la grave invisibilidad de las mujeres creadoras y su peso dentro del patrimonio fotográfico nacional.

Andrea Aguad2013

Visible/Invisible. Huges/Lorenzini/Vicuña. Tres fotografias durante la dictadura.

Durante la dictadura militar en Chile impero el miedo y la muerte. La fotogra-fía dio cuenta de este fenómeno, aunque muchas obras de aquella etapa han quedado encapsuladas por la propia violencia que caracterizo a ese periodo, impidiendo lecturas más libres y abiertas. Además del amplio registro fotográfico, este libro incluye un DVD donde las artistas rememoran el trabajo de aquellos días y tres ensayos –tres miradas- que subrayan la persistencia de la memoria. Y como bien dice Montserrat Rojas en su ensayo, la memoria se compone de imágenes, es decir, de fotografías.

Monserrat Rojas, Laura Gonzales, Mario Fonseca2012

¿Quién es el autor de esto?. Fotografía y performance

La relación entre fotografía y performance es lo que nos invita a pensar el pre-sente libro: ¿Quién es el autor de esto? de la ensayista y periodista Rita Ferrer. A través de un dispositivo polifónico en el que se conjugan de forma satisfactoria voces textuales de diversas índoles: ensayos, entrevistas y fotografías, la autora propone un itinerario sinuoso, construido a partir de continuos giros y recovecos de lo que resulta algo que podríamos definir como una experiencia de deriva. El eje conductor del viaje es la  noción de autoría, que se problematizaría al tensio-nar el formato fotográfico con la idea de performance y performatividad.

Rita Ferrer2010

Page 26: Catalago (selección) de Titulos Disponibles - unap.cl · mediados de este mes con un tiraje de mil ejemplares (distribuidos por Metales Pesados). “Ver el conjunto de mi trabajo

Tarapaca en 12 miradas, Fotoclub Tarapacá

12 autores pertenecientes al Fotoclub Tarapacá, tan diversos en temáti-cas, en técnicas y en disciplinas; observamos que todas estas ventanas, todos estos portales a otros mundos, son verdaderos agujeros cuenticos que nos transportan.

Carlos J. Carpio 2008

Page 27: Catalago (selección) de Titulos Disponibles - unap.cl · mediados de este mes con un tiraje de mil ejemplares (distribuidos por Metales Pesados). “Ver el conjunto de mi trabajo

GestiónCultural

Diagnostico de la Gestion Cultural de los Municips de Chile

En 2005, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) desarrolló el estudio Diagnóstico de la Gestión Cultural de los Municipios de Chile.Es un esfuerzo por acercarse a la realidad cultural del país poniendo la mirada en la unidad territorial más cercana a la gente, contribuyendo de esta manera a la concreción y proyección de la Política Cultural, a través de una herramienta que, con datos y cifras concretas, favorecerá el proceso de toma de decisiones de las autoridades y organizaciones, aportando a futuros sistemas de información que permitan cuantificar y cualificar de mejor manera el desarrollo local y comparar-se nacional e internacionalmente en materias de desarrollo local.

2006

Gestión participativa en bibliotecas públicas. Los desafíos de traba-jar con la comunidad

Un desafío permanente es dar contenido al proceso de democratización cultural desde los microespacios en que nos situamos. Ello significa promover la parti-cipación de la gente en la vida cultural, y simultáneamente incentivar formas diversas de expresión en el ámbito de la educación, la recreación y la lectura. El rol de las Bibliotecas Públicas en este proceso es clave. Son actores estratégicos en el desarrollo local, que contribuyen a mejorar la calidad de vida de las comu-nidades que atienden.

Ricardo López, Carolina Millard, Paula Palacios, Miguel Urrutia.2000

Page 28: Catalago (selección) de Titulos Disponibles - unap.cl · mediados de este mes con un tiraje de mil ejemplares (distribuidos por Metales Pesados). “Ver el conjunto de mi trabajo

Historia

Page 29: Catalago (selección) de Titulos Disponibles - unap.cl · mediados de este mes con un tiraje de mil ejemplares (distribuidos por Metales Pesados). “Ver el conjunto de mi trabajo

Historia de la Ideas y de la Cultura en Chile. Desde la Independencia al Bicentenario (Volumen 1,2 y 3)

Primera edición revisada, aumentada y completa de la obra. El primer volumen abarca desde la década de la Independencia hasta fines del siglo XIX; el segundo desde 1900 hasta 1930; y el tercero desde 1930 hasta el presente. Cada volumen incluye también una memoria visual.

Bernardo Subercaseaux S.

Huantajaya, impronta argentífera de Tarapáca

Don Senén nos narra el resultado de sus investigaciones en forma amena y con-cisa, como si estuviera escribiendo en las misma bocaminas del gran complejo argentífero de Huantajaya. Va perfilando escenarios, vivencias y caracteres de esta gran aventura en la capital de la plata del Perú; su para lización, que se esti-mó como definitiva, como también el redescubrimiento de portentosos filones de metal puro en semi barra que restituyó con crecer la primitiva importancia que tuvo el yacimiento.

Senén Durán Guitierrez

La construcción de lo contemporáneo. La institución moderna del arte en Chile (1910-1947)

La constucción de los contemporáneo. La institución moderna del arte en Chile (1910-1947) constituye la segunda entrega de una investigación en curso sobra la historia de la educción superior artística en el país, inicida el año 2009 con la publicación del libro Bdel taller a las aulas. La institución moderna del arte en Chile (1797-1910).En un lapso de cincuenta años, la educación profesional de arte en Chile enfren-tó drásticos cambios artísticos, institucionales, sociales y políticos que pusieron en crisis tanto su validez como su orientación.

Pablo Berríos, Eva Cancino, Kaliuska Santibañez 2012

Page 30: Catalago (selección) de Titulos Disponibles - unap.cl · mediados de este mes con un tiraje de mil ejemplares (distribuidos por Metales Pesados). “Ver el conjunto de mi trabajo

Recuerdos de Otros Tiempos, Juegos y juguetes de los niños en las oficinas salitreras de la pampa nortina.

Este libro nace de un estudio sobr las personas qu vivieron su infancia en la última época del ciclo del salitre. Deriva de untrabajo de historia oral realizado, durante varios años, co la comunidad pampina que reside en Santiago y en la Segunda Región. Surgió de manera espontánea, a partir del interés personal por la ñepoca que marcó la historia del país entre la segunda mitad del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX y dejó huellas imborrables en la historia de Chile.

Mirna Pizarro Morales2011

Page 31: Catalago (selección) de Titulos Disponibles - unap.cl · mediados de este mes con un tiraje de mil ejemplares (distribuidos por Metales Pesados). “Ver el conjunto de mi trabajo

Literatura

Page 32: Catalago (selección) de Titulos Disponibles - unap.cl · mediados de este mes con un tiraje de mil ejemplares (distribuidos por Metales Pesados). “Ver el conjunto de mi trabajo

Alas de plomo. Ensayos sobre Arte y violencia

Pese a la diversidad proyectada por la complejidad de estas relaciones, esta pro-ducción pareciera oponerse a todo imperativo de carácter trascendentalmente puritano; reniega de cualquier formalismo que resalte la pureza de los medios por sobre la crudeza del objeto denotado o connotado; en síntesis, privilegia la crudeza imaginaria de los hechos por sobre la mediaciones retraídas de las formas o de los juegos deudores de la estética clásica o modernista. En Chile, los formalismos, a nivel estético, nunca han sido decisivos a la hora de determinar las características culturales del país.

Guillermo Machuca2008

Antu y Luna. En la Isla Poseída

La tierra ya no es la misma después del gran desastre ecológico. El mundo ha vuelto a un estado primitivo, donde no existe la tecnología. La isla de Chiloé ha sobrevivido, pero está bajo la influencia de fuerzas maléficas. La Fiura, gracias al poder que le da la piedra Curamilla, ha logrado dominarla desde su enorme cueva. Bajo su mandato los brujos se encargan de infundir el miedo y el terror.Dos niños nacidos el día del eclipse son la única esperanza de que se cumpla una antigua profecía que devolverá el equilibrio perdido a un mundo al borde del abismo.

Florencia Olivos, Andrés Olivos, Tomas Shüller2010

Cuentos de mi Pueblo

El presente trabajo pretende ser un aporte a todas aquellas acciones públicas, privadas, personales, de organizaciones y de profesionales en pro de la recupe-ración y revitalización de la lengua Aymara. En esa perspectiva, se presenta esta antología de cuentos aymaras en versión bilingüe que pretende rescatar parte de esa rica tradición literaria oral Aymara que se estaría perdiendo con la lengua y sus hablantes nativos.

Juan Carlos Mamani Morales2007

Page 33: Catalago (selección) de Titulos Disponibles - unap.cl · mediados de este mes con un tiraje de mil ejemplares (distribuidos por Metales Pesados). “Ver el conjunto de mi trabajo

EL que Sae, Sae, Cronica personal de la Cueca Brava

Esta crónica personal de la cueca brava reúne experiencias, lecturas, entrevistas, compilación gráfica, documentos y opiniones libres que dan cuenta de las horas que Mario Rojas ha compartido con los mayores exponentes de la cueca urbana. Una travesía durante los últimos 20 años por los códigos duros del ambiente cuequero, en la que intervienen las voces de Nano Nuñes, Fernanado Gonzales Maraboli, el Baucha y Roberto Parra, para ir conformando un sentir, una manera de entender la cueca urbana en el entorno propio de estos protagonistas.

Mario Rojas2011

Epistolario Americano, Gabriela Mistral y su Continente

El material que ponemos hoy a disposición de los lectores no trata en forma central y exclusiva de Gabriela Mistral; es mas bien el fresco de una época cru-cial para el devenir de la humanidad, marcada por algunos de los hechos mas relevantes del siglo XX en el plano social, cultural y político; son los indicios de una red tejida por algunas de las mentes más penetrantes y agudas del mundo intelectual, artístico y político de América y España en el periodo que va, en lo central, de la década del 30 a la del 50. Son sus querellas, sus ideas, sus obras y, por sobre todos, su honda preocupación por el futuro de un mundo que se vivía incierto, en el cual, hasta cierto punto, todo lo solido se desvanecía en el aire.

Gustavo Barrera, Camilo Brodsky, Tania Encina2012

La antología de Nicanor Parra

La obra poética de Nicanor Parra es una creatura que escapó de las páginas de los libros, la bibliotecas y el polvo de los estantes, para correr y saltar, entre risas , por el jardín de la imaginación de todas las genereaciones que vinieron después de quienes observaron, estupefactos, el nacimiento de la Antipoesía.

Niall Binns

Page 34: Catalago (selección) de Titulos Disponibles - unap.cl · mediados de este mes con un tiraje de mil ejemplares (distribuidos por Metales Pesados). “Ver el conjunto de mi trabajo

Invencion del Hombre. Antológia Poética

Travesia hacia “Manifiestos del tercer milenio” de Alberto Carrizo y su universo poético.Ideas para encausar el comentario de una obra poética.Osvaldo Maya Cortes académico correspondiente de la academia Chilena de la lengua.-10 Años de Santiago en 100 palabras. (2001-2010)Llevamos 10 años conociendo, a través de pequeñas historias, lo que preocupa, inspira, asusta, entretiene, apasiona, indigna, conmueve y enamora a miles de personas. Diez años de muchas historias que nos hacen pensar y reflexionar. Que nos han hecho reír. Y que nos muestran algo más de la ciudad y de nosotros mismos.

Alberto Carrizo2001

Oscar Hahn. Todos las cosas se deslizan. Antologia.

Oscar Hahn nacio en Iquique, Chile, en 1938. Es Master of Arts por la Universidad de Iowa y Doctor en filosofía por la Universidad de Maryland. Actualmente en miembro de la Academia Chilena de la Lengua y Profesor Emérito de la Universi-dad de Iowa.Sus libros de poesía son: Arte de morir, Mal de amor, Apariciones profanas, Versos robados, En un abrir y cerrar de ojos, Pena de vida y La primera oscuridad. Sus poemas se han traducido a diversos idiomas, están recogidos en numerosas an-tologías y han recibido importantes premios internacionales. Mario Vargas Llosa ha dicho que “la obra de Oscar Hahn es magnífica y verdaderamente original”.

Pedro Lastra2011

10 Años de Santiago en 100 palabras. (2001-2010)

Llevamos 10 años conociendo, a través de pequeñas historias, lo que preocupa, inspira, asusta, entretiene, apasiona, indigna, conmueve y enamora a miles de personas. Diez años de muchas historias que nos hacen pensar y reflexionar. Que nos han hecho reír. Y que nos muestran algo más de la ciudad y de nosotros mismos.

Ignacio Arnold, Carmen García, Silvia Dümmer2010

Page 35: Catalago (selección) de Titulos Disponibles - unap.cl · mediados de este mes con un tiraje de mil ejemplares (distribuidos por Metales Pesados). “Ver el conjunto de mi trabajo

Mburu

En plena decadencia profesional, el periodista estrella Juan Carlos Bodoque deci-de viajar a las lejanas tierras de Minguentonganga para realizar un espectacular reponrtaje y relazar así su alicaída carrera televisiva. Pero las cosas no salen como las ha planeado, sino que mejores. Durante el viaje y por accidente conocerá a un ser único en su especia, una rareza de la cración, una marvillosa criatura verde llamada Mburu, que cambiará para siempre la existencia de todo el equipo de 31 Minutos. La presente aventura ha sido coparada con clásicos como “King-Kong”, “King-Kong II, el regreso” y “King-Kong contra Chaplín”. Los editores de este linbro podemos asegurar que la comparación en justa.

2011

El Fútbol también se lee- Cuentos y anécdotas para la hinchada

Un partido de fútbol durnte el terremoto de 1960 en el que nadie escuchó el pitazo final, un ardiente campeonato de la segunda serie del fútbol isleño en Chi-loé, el decisivo partido en el estadio Nacional entre Chile y Argentina para las cla-sificatorias del Mundial de Sudáfrica 2010, un antiguo idolo de Santiago Morning olvidado en la ciudad de Constituciòn. Este libro reúne 20 cuentos y crónicas que recorren el país desentrñando sus diversas historias desde diferentes rincones y perpectivas, siempre con el fútbol como tema central.

Julian Colamar Recuerda. Visiones de Caspana

Julián Colamar y Pablo Miranda nacen durante el presente siglo a treinta años y mil quinientos kilómetros de distancia. Esperan ver juntos la llegada del año 2000 en Caspana, bajo una lluvia de estrellasfugaces.

Pablo Miranda BOWN1998

Page 36: Catalago (selección) de Titulos Disponibles - unap.cl · mediados de este mes con un tiraje de mil ejemplares (distribuidos por Metales Pesados). “Ver el conjunto de mi trabajo

Patrimonio

El Desierto Fecundo II

de esta publicación se pretende mostrar al turista y a la comunidad en general, los principales puntos de atracción de Iquique, dándosele énfasis a los monu-mentos nacionales, museos, lugares históricos, y arquitectura típica que confor-man el patrimonio de la ciudad.

Ernesto Zepeda

Page 37: Catalago (selección) de Titulos Disponibles - unap.cl · mediados de este mes con un tiraje de mil ejemplares (distribuidos por Metales Pesados). “Ver el conjunto de mi trabajo

Música

Page 38: Catalago (selección) de Titulos Disponibles - unap.cl · mediados de este mes con un tiraje de mil ejemplares (distribuidos por Metales Pesados). “Ver el conjunto de mi trabajo

Universidad de Chile . Facultad de Artes Departamento de Musica. Revista Musica Chilena

Revista editada por la Facultad de Artes – Departamento de Música de la Univer-sidad de Chile.En la actualidad la música docta chilena ha llegado a ser un valor dentro del conjunto de la vida musical del país, desarrollo que se refleja en los 67 años de edición ininterrumpida de esta publicación.

2013

Directorio de Músicos Chilenos. 2009-210

Este cuarto Directorio de Músicos que aqui les presentamos, es un claro reflejo de la buena salud que goza la música chilena, y de su crecimiento y desarrollo en los últimos años. Este Directorio 2009-2010 reúne los datos de 2.500 músicos y bandas, los que pueden ser consultados por empresas, productoras y medios de información expedito entre los músicos y la comunidad nacionalEstas páginas se convierten así, en una importante herramienta de negocios, en un impulso para el mercado de la cultura y el espectáculo en un importante apaorte a la difusión de los músicos chilenos y su labor.

2010

Orquesta Cámara de Chile

Por mas de cinco décadas, la Orquesta de Càmara de Chile (OCCh) ha cumplido con su vocación de servicio público difundiendo la música clásica en Chile y en el extranjero y cumpliendo una labor educativa hacia las nuevas genereciones. Esta publicación recoge, por primera vez, la historia y el trabajo de este elencoartístico del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, reconociendo su profe-sionalismo y excelencia y el destacado rol de sus dos directores, los maestros Fernando Rosas y Juan Pabli Izquierdo.

Page 39: Catalago (selección) de Titulos Disponibles - unap.cl · mediados de este mes con un tiraje de mil ejemplares (distribuidos por Metales Pesados). “Ver el conjunto de mi trabajo

Entre cuerdas de metalEntografía del metal en la prvincia de Iquique

La siguiente investigación trata de un fenómeno musical estendido a nivel global y conocido como metal. El fenómeno sera abordado en la realidad local de su espresión y contenidos, como en su estilo de vida y producciòn musical, sin dejar de relacionarlo con el proceso político nacional en el caul se inserte y la genera-ción de la política pública y cultural ya adentrados en el año 2000.

Omar Villalobos Albornoz, Alfredo Miranda González2010