casos sobre vacunas

11
 “AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO” UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE: CIENCIAS DE LA SALUD ESC. PROFESIONAL: ENFERMERIA ASIGNATURA: CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LA SALUD DEL NIÑO CICLO: VII DOCENTE: Lic. LOURDES CORINA ARELLANO CAMASCA ESTUDIANTES: *FIGUEROA COCHACHIN CYNTIA * AGUEDO RODRIGUEZ YELI *PEÑA CALDERON JHONI *SOTO ZUÑIGA ANA MARIA *MAMPIS ARELLAN MARITZA *VEGA SANCHEZ VIOLETA 2014

Upload: cynthia-figueroa

Post on 02-Jun-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Casos Sobre Vacunas

8/10/2019 Casos Sobre Vacunas

http://slidepdf.com/reader/full/casos-sobre-vacunas 1/11

“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISOCLIMÁTICO”

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE

FACULTAD DE: CIENCIAS DE LA SALUD

ESC. PROFESIONAL: ENFERMERIA

ASIGNATURA: CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LA SALUD DEL NIÑO

CICLO: VII

DOCENTE: Lic. LOURDES CORINA ARELLANO CAMASCA

ESTUDIANTES: *FIGUEROA COCHACHIN CYNTIA

* AGUEDO RODRIGUEZ YELI

*PEÑA CALDERON JHONI

*SOTO ZUÑIGA ANA MARIA

*MAMPIS ARELLAN MARITZA

*VEGA SANCHEZ VIOLETA

2014

Page 2: Casos Sobre Vacunas

8/10/2019 Casos Sobre Vacunas

http://slidepdf.com/reader/full/casos-sobre-vacunas 2/11

INTRODUCCIÓN

Las vacunas son productos biológicos que sirven para prevenir enfermedades infecciosasactivando nuestro organismo para que desarrolle defensas específicas contra ellas. Lasvacunas enseñan al sistema inmunológico a defenderse. Por esa razón contienen, por logeneral, parte del microorganismo causante de la enfermedad o el germen entero, peromuerto o debilitado.

Tras recibir la vacuna, por medio de una inyección o ingiriéndola, nuestro organismoproduce anticuerpos contra los gérmenes modificados que contiene. Estos anticuerposnos protegerán frente a los gérmenes verdaderos causantes de la enfermedad,destruyéndolos y haciendo que no enfermemos.

Esta forma de reaccionar aprendida, nos proporciona inmunidad ante futuros encuentroscon el microbio agresor, que desencadenará de nuevo la producción de anticuerposdefensores.

Objetivos:

Objetivo General:

Reducir los riesgos de enfermar y morir por enfermedades inmunoprevenibles,mejorando así los niveles de salud de la infancia.

Objetivos específicos:

Alcanzar y mantener coberturas de vacunación iguales o mayores a 95%, en todoslos municipios del país, en el grupo de edad menor de 1 año, con todas lasvacunas excepto con la MMR, que debe ser aplicada al cumplir el año de edad.

Mantener la erradicación de las enfermedades inmunoprevenibles.

Identificar e investigar de manera oportuna y adecuada todos los eventossupuestamente atribuidos a la vacunación e inmunización (ESAVI).

Cumplir con los estándares para prácticas de vacunación segura, que incluyen,entre otros, calidad de vacuna e insumos, cadena de frío, técnicas de vacunaciónadecuada y destino adecuado de los desechos.

Page 3: Casos Sobre Vacunas

8/10/2019 Casos Sobre Vacunas

http://slidepdf.com/reader/full/casos-sobre-vacunas 3/11

1. CASO 1: RECIÉN NACIDO DE 4 DÍAS DE EDAD, CON APGAR 4(1’) 6(5’), PESO ALALTA DE 2200 gr., PESO ACTUAL DE 2, 300 gr. ACTIVO Y RECIBE LME.

2.

CALENDARIO DE VACUNACION A

SEGUIR

RECOMENDACIONES

Según la norma técnica de salud sepuede administrar la vacua del HVB 0.5cc a aquellos RN que tienen un peso de2.500 gr.

Por las características que presentaeste Recién Nacido; solo puede recibir lavacuna BCG cuando recupere el pesomayor o igual a 2500 grs.

Una vez que el niño aya ganado el pesoadecuado a los dos meses se le puedeadministrar las primeras dosis de lasvacunas como: el de neumococo,Rotavirus, IPV, Pentavalente.

Orientar a la madre sobre la importanciay beneficios de la lactancia maternaexclusiva.

Explicar a la madre cuán importante esque lleve a su niño a los controles en losdías citados para que así se detecteoportunamente algún problema queafecte la salud del niño.

Explicar a la madre como identificarsignos que pongan en riesgo la salud delniño.

Informar a la madre sobre la importanciade las vacunas que debe recibir el niño.

Page 4: Casos Sobre Vacunas

8/10/2019 Casos Sobre Vacunas

http://slidepdf.com/reader/full/casos-sobre-vacunas 4/11

2. NIÑO DE 6 MESES CON VACUNAS DE RECIEN NACIDO, 2ª DOSIS DEPENTAVALENTE, 1ª DOSIS DE ANTIPOLIO, 1ª DOSIS DE ROTAVIRUS, NINGUNANEUMOCOCO.

CALENDARIO DE VACUNACION A

SEGUIR

RECOMENDACIONES

Por los datos mencionados al niñode 6 meses le corresponderíarecibir la tercera dosis de la vacunaPentavalente, la segunda dosis de Anti polio, la segunda dosis deRotavirus y por último el niño deberecibir la primera dosis para elneumococo.

A los 7 meses el niño estaríarecibiendo la primera dosis deInfluenza.

A los 8 meses recibirá la segundadosis de Influenza.

El niño al cumplir 1 año estaríarecibiendo la primera dosis de SPRy la tercera dosis deAntineumococica.

Motivar a la madre que continúe llevando a suniño a los controles.

Informar a la madre o el encargado del niño sobrelas reacciones adversas que trae consigo cadavacuna que se le administra al niño.

En caso que el niño llegue a presentar fiebre,dolor, irritabilidad explicar a la madre que puedeadministrarle a su niño analgésico e antipiréticopara contrarrestar el problema.

Indicar a la madre que lleve a su niño al puesto desalud si las reacciones de las vacunas son fuera delo normal, para de esta forma actuaroportunamente.

Page 5: Casos Sobre Vacunas

8/10/2019 Casos Sobre Vacunas

http://slidepdf.com/reader/full/casos-sobre-vacunas 5/11

3. NIÑO DE 1 AÑO 3 MESES CON CALENDARIO DE INMUNIZACIONES COMPLETO EN

EL MENOR DE UN AÑO, NINGUNA VACUNA DESPUES DEL AÑO, SEGÚN LA MADRESU NIÑO HA PRESENTADO CON CUADROS ALÉRGICOS DESPUÉS DE CONSUMIRHUEVO.

CALENDARIO DE VACUNACION A

SEGUIR

RECOMENDACIONES

Administrar al niño la vacuna de una soladosis de Antiamarilica que corresponde a

los 15 meses.

A loa 18 meses administrar la segundadosis de SPR, la primera dosis de APO y leprimer refuerzo de vacuna DPT.

A los 4 años de edad el niño recibirá elsegundo refuerzo de vacuna DPT y lasegunda dosis de APO.

Realizar la coordinación para interconsultacon el pediatra por los cuadros alérgicosque presenta el niño después de haberconsumido huevo.

Informar al acompañante del niño sobrelas reacciones que produce la

administración de la vacuna.

Informar a la madre sobre la importanciade la interconsulta con el pediatra y ver siel niño puede recibir la vacuna.

Orientar sobre la alimentación que deberecibir el niño según la edad.

Page 6: Casos Sobre Vacunas

8/10/2019 Casos Sobre Vacunas

http://slidepdf.com/reader/full/casos-sobre-vacunas 6/11

4. NIÑO DE 9 MESES CON SÍNDROME DE DOWN, EN CARNE DE CRED REGISTRA LASVACUNAS DE RECIÉN NACIDO

CALENDARIO DE VACUNACION A

SEGUIR

RECOMENDACIONES

El niño a los 9 meses recibe la vacuna de IPVprimera dosis, primera dosis de Pentavalente yla primera dosis de neumococo.

A los 11 meses recibe la segunda dosis de IPV,la 2da dosis de Pentavalente y 2da dosis deNeumococo.

A los 12 meses recibe la primera dosis de SPR yla tercera dosis de Antineumococica.

A los 13 meses recibe la primera dosis para laInfluenza.

A los 15 meses recibe una dosis de vacunaAntiamarilica.

A los 18 meses recibe el primer refuerzo de

DPT, primer refuerzo de Antipolio APO mas lasegunda dosis de SPR.

A los 4 años de edad el niño recibe el segundorefuerzo de DPT y APO.

Se recomienda que la madre acuda alestablecimiento de salud llevando a su niñoa sus controles.

En caso de que la madre no lleve a su niño alestablecimiento de salud el personal deenfermería realizara el seguimiento

mediante las visitas domiciliarias.

Se recomienda la lactancia materna, elseguimiento de la evolución; estado denutrición, desarrollo y realización devacunaciones.

Se recomienda hacer el seguimientooportuno al niño con síndrome Dawn.

Recomendación sobre la alimentación quecomplementaria que debe recibir el niño.

Informar a la madre sobre la importancia delas vacunas para su niño y las reaccionesadversas que trae consigo suadministración.

Page 7: Casos Sobre Vacunas

8/10/2019 Casos Sobre Vacunas

http://slidepdf.com/reader/full/casos-sobre-vacunas 7/11

5. RECIÉN NACIDO DE MADRE PORTADORA DE VIH Y TUBERCULOSIS (AMBOS ENTRATAMIENTO).

CALENDARIO DE VACUNACION A

SEGUIR

RECOMENDACIONES

R.N dosis único de HVB.

A los 2 meses 1ra dosis depentavalente + 1ra dosis deneumococo.

A los 4 meses 2da dosis depentavalente.

A los 6 meses 3ra dosis depentavalente.

A los 7 meses 1ra dosis deinfluenza.

A los 8 meses 2da dosis deinfluenza.

A los 18 meses 1er refuerzo deDPT.

A los 4 años 2da refuerzo deDPT.

Se informa a la madre no dar de lactar a subebé ya que puede contagiarlo por serportadora de VIH.

Realizar consejería para la madre VIH+ sobreadherencia al tratamiento, lactancia materna,sexo seguro y nuevos embarazos.

Indicar a la madre que lleve a su bebé atodos sus controles.

Realizar seguimientos con las visitasdomiciliarías al niño y a la madre.

Se recomienda tener cuidado con lasvacunas de de BCG, IPV, rotavirus, AMA ySPR ya que estas vacunas no se puedenadministrar a los niños con este tipo de

problemas.

Recordar a la madre que debe cumplir contodas sus citas para el control del niño.

Page 8: Casos Sobre Vacunas

8/10/2019 Casos Sobre Vacunas

http://slidepdf.com/reader/full/casos-sobre-vacunas 8/11

6. NIÑO DE 1 AÑO 8 MESES CON VACUNAS DE RECIÉN NACIDO, 1ª DOSIS DE

PENTAVALENTE, ANTIPOLIO Y ROTAVIRUS, PRESENTO UN CUADROCONVULSIVO, POR LO QUE MADRE SUSPENDIO LA VACUNACION

CALENDARIO DE VACUNACION A

SEGUIR

RECOMENDACIONES

A los 20 meses el niño recibirá la 2dadosis de Pentavalente, 2da dosis deAntipolio y 1ra dosis de neumococo.

A los 22 meses 3ra dosis de antipolio, 3radosis de pentavalente y la 2da dosis deneumococo.

A los 2 años el niño recibirá la primeradosis de SPR y la 3ra dosis de neumococo.

A los 2 años y un mes recibirá la dosisúnica de antiamarilica.

A los 2 años dos meses recibirá la primeradosis de Influenza más el primer refuerzode DPT.

A los 2 años 3 meses el niño recibe lasegunda dosis de Influenza.

A los 2 años 6 meses recibe el primerrefuerzo de APO, segunda dosis de SPR yDPT.

A los 4 años segundo refuerzo de APO

Se recomienda que el personal de enfermeríade la información necesaria a la madre sobrelas vacunas.

Indicar a la madre que lleve a su niño a todossus controles sin falta.

Revisar la cartilla de vacunación para verificarsi el niño esta con las vacunascorrespondientes a su edad.

Valorar el estado nutricional del niño, orientara la madre sobre la alimentación que deberecibir su niño.

Realizar visitas domiciliarias

Page 9: Casos Sobre Vacunas

8/10/2019 Casos Sobre Vacunas

http://slidepdf.com/reader/full/casos-sobre-vacunas 9/11

7. NIÑO DE 5 MESES CON PALADAR HENDIDO Y LABIO LEPORINO, CON LACTANCIAMIXTA DESDE QUE NACIÓ, VACUNAS DE RECIÉN NACIDO, 2ª DOSIS DE

PENTAVALENTE, 2ª DOSIS DE ANTIPOLIO Y 1ª DOSIS DE ROTAVIRUS.

CALENDARIO DE VACUNACION A

SEGUIR

RECOMENDACIONES

A los 6 meses en niño recibe la

tercera dosis de pentavalente y

dosis única dosis de antipolio APO.

A los 7 meses recibe la primera dosisde influenza.

A los 8 meses recibe la segundadosis de influenza.

A 1 año recibe la tercera dosis de

de neumococo y la primera dosis de

SPR.

A los 15 meses recibe la dosis única deantiamarilica.

A los 18 meses el niño recibe el

primer refuerzo de la vacuna

DPT, primer refuerzo antipolio

APO y la segunda dosis de SPR.

A los 4 años recibe el segundorefuerzo de DPT y el segundorefuerzo de antipolio APO.

Se recomienda a la madre la lactancia maternamixta para la alimentación de del niño.

Motivar a la madre a que lleve a su niño atodos sus controles para que se pueda hacer elseguimiento apropiado.

Realizar el seguimiento oportuno al niño paraevitar ciertas complicaciones por su estado.

Realizar las visitas domiciliarias tanto a lamadre como al niño.

Reforzar siempre la información que se le da ala madre sobre las vacunas que su niño recibe.

Page 10: Casos Sobre Vacunas

8/10/2019 Casos Sobre Vacunas

http://slidepdf.com/reader/full/casos-sobre-vacunas 10/11

8. NIÑO DE 1 AÑO 6 MESES CON CALENDARIO COMPLETO EN EL MENOR DE UNAÑO, VACUNA SPR Y AMA RECIBIDAS SEGÚN EDAD; CON ANTECEDENTE DE

ESAVI SEVERO POR PENTAVALENTE, POR LO QUE SE LE COLOCO DTPEDIÁTRICO

CALENDARIO DE VACUNACION A

SEGUIR

RECOMENDACIONES

A los 18 meses primer refuerzo de APO , primer refuerzo de DPT y la segunda dosisde SPR.

A los 4 años segundo refuerzo de APO y elsegundo refuerzo de DT.

Explicar la importancia de las vacunas ala madre.

Seguir recomendado que la madrecumpla con todos sus controles de suniño.

Que el personal de salud sigarealizando las visitas domiciliariascorrespondientes

Informar sobre la alimentación quedebe recibir su niño para su edad.

9. NIÑO DE 4 AÑOS 5 MESES, CON CALENDARIO COMPLETO EN EL MENOR DE UNAÑO, SIN NINGUNA VACUNA A PARTIR DE UN AÑO, LA MADRE REFIERE QUE SUNIÑO PRESENTA EPISODIOS DE “FIEBRE ALTA” (NO CUANTIFICADOS) DESPUÉSDE CADA VACUNA.

CALENDARIO DE VACUNACION A

SEGUIR

RECOMENDACIONES

Los niños de 4 años y 5 meses recibenla primera dosis de SPR y la terceradosis de neumococo.

Los niños de 4 años 6 meses reciben laantiamarilica como dosis única.

Los niños de 4 años y 7 meses reciben

Se recomienda que el personal deenfermería de la información necesariaa la madre sobre las vacunas.

Indicar a la madre que lleve a su niño atodos sus controles sin falta.

Page 11: Casos Sobre Vacunas

8/10/2019 Casos Sobre Vacunas

http://slidepdf.com/reader/full/casos-sobre-vacunas 11/11

el primer refuerzo de DPT, primerrefuerzo de APO y la segunda dosis deSPR.

A los 4 años y 11 meses reciben elsegundo refuerzo de DPT y segundo

refuerzo de APO.

Revisar la cartilla de vacunación paraverificar si el niño esta con las vacunascorrespondientes a su edad.

Realizar campañas de vacunación.

10. CUALES SON LAS CONDICIONES TÉCNICAS NECESARIAS PARA VACUNAR A UNAPERSONA

Contar con la infraestructura adecuada y el equipamiento necesario de los materiales a

utilizar.

Contar con el adecuado equipo que permita la conservación y mantenimiento de lasvacunas.( cadena de frio)

Preparar al paciente psicológicamente y explicar sobre la vacuna a administrar y susefectos adversos.

Realizar el lavado de manos antes y después del procedimiento al aplicar la vacuna .

Conocer sobre la preparación correcta de la vacuna

Verificar la fecha de vencimiento

Verificar la vía correcta, dosis correcta, paciente correcto , edad correcta para realizar lavacunación.

Realizar la buena asepsia del lugar donde se realizara la inyección.

Revisar la cartilla de vacunación para evitar que se produzcan errores.

Registrar el proceso de vacunación

Registrar los procedimientos realizados en la historia clínica.