casos en el mundo penal de cajamarca...crecimiento. cuanto más inclinada, mayores son los...

32
El pucherito Región se acerca a los 2 mil casos de Covid-19 DIRECTOR: ARMANDO LOLI SALOMÓN CAJAMARCA, MIÉRCOLES 17 DE JUNIO DEL 2020 AÑO 24 / N° 7358. PRECIO: S/. 1 Panorama Cajamarquino: Administración y ventas: 957973316, 915121966, 915115224, 915115252. Prensa: 976663640, 942021592, 997836109. Distribución: 988261501 Gerencia: 915121966 Planta: 975417241 Seguimiento de COVID-19 #YOMEQUEDOENCASA DENUNCIAS AL 915121966 www.diariopanoramacajamarquino.com panorama.cajamarquino @diariopanocaj panoramacaj_oficial ESTADOS UNIDOS 2,132,468 BRASIL 867,882 RUSIA 528,964 INDIA 333,008 PERÚ 237,156 Casos mortales 7,056 CHILE 184,449 MÉXICO 154,863 Casos activos 3,729,303 Casos con recuperación 3,918,176 Casos mortales 438,453 CASOS EN EL MUNDO TOTAL DE CASOS CONFIRMADOS: 8,085,932 Segundo Matta Colunche Tres trabajadores del Inpe y un reo dieron positivo. El director del Penal de Cajamarca, Lic. Edwin Ortiz Marreros anuncia estricto cumplimiento de protocolos sanitarios para evitar propalación. Llegó Covid-19 a Llegó Covid-19 a penal de Cajamarca penal de Cajamarca Mercados Municipales Temporales en Hualgayoc-Bambamarca ¿Quiénes seremos después de la cuarentena? Melva Jhirely Díaz Oliva Perú Chinchayán Una historia y una esperanza El Sistema Nacional de Atención a la Niñez y Adolescencia Vs. Pandemia COVID-19. Jorge Luis Barrenechea Montesinos Cajamarca: a 31 crece cifra de fallecidos por Covid-19 GPS: vehículos de Serenazgo más controlados San Antonio reabre sus negocios SAN IGNACIO Cuatro policías dan positivo a coronavirus JAÉN Matan a obrero porque se negó a compartir aguardiente

Upload: others

Post on 15-Oct-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CASOS EN EL MUNDO penal de Cajamarca...crecimiento. Cuanto más inclinada, mayores son los contagios. Por defecto, están marcadas las nueve con los valores más ele-vados: actualmente

El pucherito

Región se acerca a los 2 mil casos de Covid-19

DIRECTOR: ARMANDO LOLI SALOMÓNCAJAMARCA, MIÉRCOLES 17 DE JUNIO DEL 2020 AÑO 24 / N° 7358. PRECIO: S/. 1

Pano

ram

a Ca

jam

arqu

ino:

Adm

inis

trac

ión

y ve

ntas

: 957

9733

16, 9

1512

1966

, 915

1152

24, 9

1511

5252

. Pre

nsa:

976

6636

40, 9

4202

1592

, 997

8361

09. D

istr

ibuc

ión:

988

2615

01 G

eren

cia:

915

1219

66 P

lant

a: 9

7541

7241

Seguimiento de COVID-19

#YOMEQUEDOENCASA

DENUNCIAS AL 915121966www.diariopanoramacajamarquino.com panorama.cajamarquino @diariopanocaj panoramacaj_oficial

ESTADOS UNIDOS 2,132,468BRASIL 867,882RUSIA 528,964INDIA 333,008

PERÚ 237,156Casos mortales 7,056

CHILE 184,449MÉXICO 154,863

Casos activos 3,729,303Casos con recuperación 3,918,176Casos mortales 438,453

CASOS EN EL MUNDO

TOTAL DE CASOS CONFIRMADOS:

8,085,932

Segundo Matta Colunche

Tres trabajadores del Inpe y un reo dieron positivo.

El director del Penal de Cajamarca, Lic. Edwin Ortiz Marreros anuncia estricto cumplimiento de protocolos sanitarios para evitar propalación.

Llegó Covid-19 a Llegó Covid-19 a penal de Cajamarcapenal de Cajamarca

Mercados Municipales Temporales en Hualgayoc-Bambamarca

¿Quiénes seremos después de la cuarentena?

Melva Jhirely Díaz Oliva

Perú Chinchayán

Una historia y una esperanza

El Sistema Nacional de Atención a la Niñez y Adolescencia Vs. Pandemia COVID-19.

Jorge Luis Barrenechea Montesinos

Cajamarca: a 31 crece cifra de fallecidos por Covid-19

GPS: vehículos de Serenazgo más controlados

San Antonio reabre sus negocios

SAN IGNACIO

Cuatro policías dan positivo a coronavirus

JAÉNMatan a obrero porque se negó a compartir aguardiente

Page 2: CASOS EN EL MUNDO penal de Cajamarca...crecimiento. Cuanto más inclinada, mayores son los contagios. Por defecto, están marcadas las nueve con los valores más ele-vados: actualmente

2 Cajamarca, miércoles 17 de junio del 2020PANORAMA CAJAMARQUINO

Gerente General del Grupo Panorama: Armando Loli Salomón.DIRECTOR: ARMANDO LOLI SALOMÓNTeléfono: 915 121 966Editor: Rosa Cruzado Ortiz.

Prensa: 976663640Editor de provincias: Domingo Alvarado, e-mail: [email protected]ía: Alberto Moreno AlfaroDeportes: Jany AranaDiseño: Edwin Lezama Rojas.Dirección: Jr. Sara Mc Dougall 140Publicidad: Teléfono 915115252Administración: Teléfono: 915115224 / (076) 267163

Distribución: [email protected]éfono: 988261501 Publicidad: [email protected]: Jr. Ismael Bielich Nº 217 - Surco Gerente marketing - Lima: Patricia Pinatte Cel.: 947694947 # 947694947 / ENTEL: 994061771 / Email: [email protected]ágen institucional: Eddie Salomón Barrios Cel. 969688910

www.panoramacajamarquino.comwww.facebook.com/diariopanocaj

https://twitter.com/PanoramaCajmar

Estadísticas del coronavirus en el mundo: El total de contagios supera los 8 millones

La pandemia por el corona-virus sigue sumando. Ya se ha pasado la cifra de los 8 millones de contagios acu-mulados en todo el mundo a fecha de 16 de junio de 2020. Las muertes se sitúan por encima de las 436.000 víctimas. Actualmente, el foco principal se encuentra en América.

América: EEUU es el país más afectado en términos absolutos al superar ya los 2,1 millones de casos, pero ojo a la zona sur de este

continente. El SARS-CoV-2 azota con gran fuerza a Brasil, con 888.000 diag-nósticos y un incremento diario superior a 20.000. En otras zonas de la región, como en Perú (232.000) o Chile (179.000) también comienza a acelerarse su tasa de contagio.

En Asia, hay que pres-tarle atención a India, epi-centro en este continente. El país cuenta con un total de 343.000 infectados. Su vecino Pakistán también

comienza a registrar mayor incidencia (148.000). Irán, uno de los países que sufrió el golpe de la pandemia, vuelve a reaparecer entre los 10 países con más ca-sos tras nuevos repuntes recientes.

En Europa, más allá de Rusia, la situación está algo más controlada. Moscú in-forma de 536.000 casos y de fuertes ascensos. Le siguen en cifras absolutas Reino Unido (298.000), Es-paña -sexto país más afec-

tado del mundo- (244.000) e Italia (237.00), aunque en estos países hay mayor contención.

África: Sudáfrica (73.000) y Egipto (46.000) son los países con las cifras más elevadas. No obstante, la situación es complicada de analizar en este conti-nente por la falta de datos contrastados o fiables.

Oceanía: Por su dis-persión, es la zona me-nos afectada. Los tres países con más casos son

Fiji (26.000), Australia (7.300) y Nueva Zelan-da (1.500). Los valores son muy inferiores a los de otras regiones.

Repasamos los datos de cada país para analizar el estado real del mundo. Para ello, recurrimos a grá-ficos y mapas que muestran los contagios, casos recu-perados y fallecimientos. La combinación de estos indicadores da una imagen más precisa de cómo se desarrolla esta crisis.

Este primer mapa repre-senta la situación mundial se verá el avance del SARS Cov-2 por los distintos paí-ses. La intensidad del color indica mayor cantidad de casos sobre cada nación se pueden ver el desglose con los positivos, recuperados y fallecidos:

Con esta gráfica se hace un seguimiento de las curvas del total de po-sitivos por el coronavirus en distintos países. En ella, se pueden seleccio-nar distintas naciones y comprobar sus ritmos de crecimiento. Cuanto más inclinada, mayores son los contagios. Por defecto, están marcadas las nueve con los valores más ele-vados: actualmente son EEUU, España, Italia, Reino Unido, Francia, Irán, Perú, Rusia, India y Brasil.

En esta comparativa de barras se pueden ver los diez países más afectados en cuanto al acumulado de contagios y la diferencia proporcional entre ellos. Es posible hacer una se-lección por continentes y ver cuáles son los más perjudicados en esa área.

Último recuento de casos confirmados de COVID-19 en América Latina y el CaribeLas siguientes son las últimas actualizaciones sobre los casos confirmados, muertos y cura-dos de COVID-19 en América Latina y el Caribe, según el re-cuento del Centro de Ciencia e Ingeniería de Sistemas de la Universidad Johns Hopkins al cierre de la presente ediciónPaís Casos confirmados, Muer-tos, CuradosBrasil 888.271 casos confirma-dos, 43.959muertos, 477.709 curadosPerú 232.992 casos confirma-dos, 6.860 muertos, 119.409

curadosChile 179.436 casos confirma-dos, 3.362 muertos, 148.792 curadosMéxico 150.264 casos confirma-dos, 17.580 muertos, 112.292 curadosColombia 53.168 casos confir-mados, 1.808 muertos, 19.985 curadosEcuador 47.322 casos confir-mados, 3.929 muertos, 23.349 curadosArgentina 32.785 casos con-firmados, 854 muertos, 9.891 curados

República Dominicana 23.271 casos confirmados, 605 muertos, 14.025 curadosPanamá 21.422 casos confir-mados, 448 muertos, 13.766 curadosBolivia 19.073 casos confirma-dos, 632 muertos, 3.430 curadosGuatemala 10.272 casos con-firmados, 399 muertos, 1.966 curadosHonduras 9.178 casos confir-mados, 322 muertos, 1.025 curadosHaití 4.441 casos confirmados, 76 muertos, 24 curados

El Salvador 3.826 casos con-firmados, 74 muertos, 1.926 curadosVenezuela 3.062 casos confir-mados, 26 muertos, 835 curadosCuba 2.262 casos confirmados, 84 muertos, 1.965 curadosCosta Rica 1.744 casos confir-mados, 12 muertos, 771 curadosNicaragua 1.464 casos confirma-dos, 55 muertos, 953 curadosParaguay 1.296 casos confirma-dos, 12 muertos, 673 curadosUruguay 848 casos confirmados, 23 muertos, 792 curadosJamaica 621 casos confirmados,

10 muertos, 430 curadosSurinam 229 casos confirmados, 5 muertos, 48 curadosGuyana 159 casos confirmados, 12 muertos, 99 curadosTrinidad y Tobago 123 casos confirmados, 8 muertos, 109 curadosBahamas 103 casos confirma-dos, 11 muertos, 68 curadosBarbados 97 casos confirmados, 7 muertos, 83 curadosSan Vicente y las Granadinas 27 casos confirmados, 0 muertos, 25 curadosAntigua y Barbuda 26 casos

confirmados, 3 muertos, 20 curadosGranada 23 casos confirmados, 0 muertos, 22 curadosBelice 21 casos confirmados, 2 muertos, 16 curadosSanta Lucía 19 casos confir-mados, 0 muertos, 18 curadosDominica 18 casos confirmados, 0 muertos, 16 curadosSan Cristóbal y Nieves 15 ca-sos confirmados, 0 muertos, 15 curadosTotal 1.687.880 casos confirma-dos, 81.178 muertos, 954.547 curados.

Page 3: CASOS EN EL MUNDO penal de Cajamarca...crecimiento. Cuanto más inclinada, mayores son los contagios. Por defecto, están marcadas las nueve con los valores más ele-vados: actualmente

3Cajamarca, miércoles 17 de junio del 2020 PANORAMA CAJAMARQUINO

Llegó el Covid-19 a penal de CajamarcaTRES TRABAJADORES DEL INPE Y UN REO DIERON POSITIVO

El director del Penal de Ca-jamarca, Lic. Edwin Ortiz Marreros, dio a conocer que tres servidores del INPE dieron positivo a la prueba rápida, para descarte de Covid-19, realizada el úl-timo fin de semana.

Asimismo, un reo tam-bién dio positivo y fue aislado en un ambiente acondicionado para es-tos casos, indicó Ortiz.

Aplicando el protocolo que recomienda el Minsa los tres trabajadores del Inpe guardan cuarentena

en sus domicilios. además, el director precisó que los casos que dieron positivo del personal del INPE, son

agentes que se reincorpo-ran al trabajo y que llegan de otras regiones.

Por otro lado, con res-pecto a mantener el orden y la seguridad en el centro penitenciario, se realizan requisas y seguimiento a los internos con la finali-dad de evitar el acceso de objetos prohibidos como celulares, armas punzocor-tantes o sustancias toxicas. Este fin de semana se en-contró un celular en una celda del pabellón 4 del penal de Huacariz.

Cajamarca se acerca a los 2 mil casos de Covid-19LA CIFRA DE FALLECIDOS ASCIENDE A 31 EN TODA LA REGIÓN

La Dirección Regional de Salud Cajamarca (Diresa) dio un nuevo reporte de las cifras que va dejando el nuevo coronavirus (Co-vid-19) en nuestra región. La Diresa Cajamarca infor-

mó que se elevaron a 1 940 los casos confirmados de Covid-19 en toda la región, de los cuales 1 240 son casos activos.

Lamentablemente as-cendió a 31 la cifra de víctimas mortales pro-ducto del terrible virus del SARS-CoV-2 (Covid-19). No todo son malas noticias, puesto que hasta la fecha

700 pacientes vencieron al Coronavirus tras recibir el alta médica o cumplir con su aislamiento domi-ciliario.

La provincia de Caja-marca cuenta con más casos confirmados de Covid-19 con (553), se-guida de Jaén (439), Chota (293), San Ignacio (109), Hualgayoc (106), Santa

Cruz (96), Celendín (100), Cutervo (88), San Miguel (57), Cajabamba (31), San Marcos (29), Contumazá (29) y San Pablo (10). Con respecto a fallecidos Jaén es la provincia más afecta-da con (13 muertes), se-guida de Cajamarca con (7), Cutervo (3), Chota, Santa Cruz, San Miguel y Contumazá con (2).

Serenos intervienen a sujetos que se agredieron mutuamente

Cajamarca: controlan incendio en local maderero

Alrededor de la 2 y 50 de la madrugada de ayer, personal de Serenazgo fue alertado sobre unos sujetos que se encontra-ban libando alcohol y en una posible gresca, en el quinto piso de un edificio ubicado en la cuadra ocho de Jr. Eduardo Rodríguez.

Las unidades de pa-trullaje integrado se trasladaron hasta el lu-gar, donde se encontró a Cristian Neyra Rodríguez de 32 años, sentando en

aparente estado de ebrie-dad en compañía de un sujeto no identificado también con signos de haber ingerido alcohol en gran cantidad, quién se negó a brindar sus datos. Pero minutos después la propietaria del edificio indicó que se trataría de su inquilino de nombre José Sachun. Ambas per-sonas fueron trasladadas hasta la comisaría ‘B’ San José para las diligencias correspondientes.

A través de una llamada, efectivos de Serenazgo fueron alertados sobre un incendio. El hecho se dio alrededor de las 5:00 a.m. de ayer en la cuadra dos del Pasaje San Mateo, en la carpinte-ría propiedad del señor Segundo Raico de 40 años. Inmediatamente

se intentó controlar el fuego con mangueras y baldes de agua, hasta la llegada de los bomberos que finalmente contro-laron el incendio de la maderera.

Aparentemente la cau-sa que habría provocado el incendio fue por un cortocircuito.

Instalan dispositivos GPS en vehículos de SerenazgoPARA MEJORAR SERVICIO DE ATENCIÓN A EMERGENCIAS

Las universidades vehi-culares ahora tendrán un monitoreo en tiempo real para tener mayor apoyo en casos de emergencia.

“En tiempo real nosotros ubiquemos las camionetas, donde se encuentran para una pronta intervención cuando la sociedad lo re-quiera”, indicó Edwin Ro-jas gerente de Seguridad Ciudadana.

El objetivo de estos GPS es brindar mayor seguridad a la ciudad de Cajamarca. 20 de las 26 unidades del Serenazgo contaran con este dispositivo.

“Avanzamos informati-zando, avanzamos acercán-donos a un sistema con el

ente rector de la seguri-dad ciudadana que es el Ministerio del Interior. La instalación de estos equipos en cada una de las camionetas nos va a permitir tener un mapeado donde están los vehículos para poder acercarnos de modo directo a la pobla-ción”, expresó el alcalde Provincial, Andrés Villar.

De igual forma ayu-dará para que haya un trabajo coordinado con la PNP, señaló el al al-calde cajamarquino Andrés Villar. “También nos va a permitir en su debido momento que la PNP a través de Ministerio del Interior tenga integrado todos los vehículos que están al servicio de la se-

guridad ciudadana, para que no hagamos esfuerzos aislados, sino que de modo conjunto le garanticemos a los cajamarquinos que trabajamos integrada y coordinadamente por su seguridad”.

Cabe resaltar que la ins-talación estuvo a cargo de una empresa cajamarquina Ingeniería Perú S.A.C.

Page 4: CASOS EN EL MUNDO penal de Cajamarca...crecimiento. Cuanto más inclinada, mayores son los contagios. Por defecto, están marcadas las nueve con los valores más ele-vados: actualmente

4 Cajamarca, miércoles 17 de junio del 2020PANORAMA CAJAMARQUINO

PíkatePíkate

LUZ MARINA BELLA SEÑORITA UNIVERSITARIA BRINDO SERVICIO DE COMPANIA A CABALLEROS EXIGENTES Y DE BUEN GUSTO UN EXELENTE TRATO CEL 934836519 / 926698699

GUERREROSUn total de 50 pacientes oncológicos diagnosticados con covid-19 del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) fueron dados de alta, desde que se inició la pandemia. De ellos, 4 salieron victoriosos de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), lo cual representa una noticia alentadora en estos tiempos.

TOQUE DE QUEDAEl ministro del Interior, Gastón Rodríguez, anunció que su sector está a favor que se mantenga hasta el fin de año el toque de queda vigente en la actualidad en horas de la noche y la madrugada. Hicimos la propuesta para que el toque de queda se mantenga hasta fin de año; obviamente ello está sujeto a eva-luación: El objetivo es que no asistan a reuniones o encuentros nocturnos. ¡Buena decisión!

SE FUEEl Indecopi informó que el presidente del Consejo Directivo de la institución, Ivo Gagliuffi Piercechi, ha presentado su renuncia al cargo, de manera irre-vocable, por motivos estrictamente personales. La renuncia ha sido presentada ante el despacho del presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeva-llos Salinas, el pasado 30 de mayo. ¿renunció o lo hicieron renunciar?

TRATAMIENTO TEMPRANOEl presidente Martín Vizcarra afirmó que el sistema de salud debe hacer un esfuerzo para dar tratamiento temprano a las personas infectadas por el nuevo coronavirus y evitar que lleguen en un estado de salud grave al hospital. Fue al recibir un donativo de la Confederación Nacional de Instituciones Em-presariales Privadas (Confiep) al Gobierno de 90 ventiladores mecánicos, para reforzar el servicio de salud pública.

SUNASSLa Superintendencia Nacional de Servicios de Sanea-miento (Sunass) informó que el fraccionamiento de recibo de agua por consumo durante la emergencia se realizará sin necesidad de convenio, además de que las empresas prestadoras podrán dar facilidades de pago a los usuarios.

ARTESANOS INGENIOSOSEl estado de emergencia sanitaria en el Perú debido al avance del covid- 19 es una amenaza para los miles de artesanos que han dejado de generar ingresos ante la imposibilidad de salir a las calles para vender sus trabajos. Sin embargo, lejos de amilanarse, muchos han comprendido que la mejor manera de afrontar esta realidad, que golpea a todo el mundo, es a tra-vés de la reinvención, pero sin perder su identidad.

Más de mil internos salieron libres tras pagar deuda de pensión de alimentos

ACREDITARON ANTE PODER JUDICIAL HABER CUMPLIDO CON PAGO ÍNTEGRO DE REPARACIÓN CIVIL Y DEUDA ALIMENTARIA.

Gracias a la norma que aprobó el Poder Ejecutivo

para evitar el incremento de contagios por corona-virus entre la población penitenciaria, 1008 inter-nos omisos a la asisten-cia familiar salieron en libertad luego de ponerse al día en su deuda ali-mentaria. El presidente

(e) del Instituto Nacio-nal Penitenciario (INPE) Rafael Castillo Alfaro, explicó que los reclusos obtuvieron su libertad lue-go de que la institución declarara procedente la solicitud de conversión automática de su pena

privativa de la libertad por una alternativa, y de que acreditaron ante el Poder Judicial el pago íntegro de la reparación civil y la deuda alimen-taria actualizada. Castillo Alfaro precisó que luego de aplicar la medida que mitiga el hacinamiento en los penales del país, entre el 15 de abril y el 10 de junio aplicaron la conversión automática de la pena.

EsSalud extiende cobertura de sus seguros hasta 90 días después de la emergenciaUSUARIOS CON SEGUROS A PUNTO DE VENCER PODRÁN CONTINUAR CON SUS ATENCIONES, CIRUGÍAS Y TRATAMIENTOS

El Seguro Social de Salud (EsSalud) extenderá la cobertura de sus seguros

hasta 90 días después de culminada la emergencia sanitaria decretada en el país como consecuencia de la pandemia del co-vid-19.

La prolongación del período de acreditación a los seguros de quienes están a punto de perderlo

les permitirá tener conti-nuidad en sus atenciones hasta 90 días después de culminada la emergencia sanitaria, informó el ge-rente central de Seguros y Prestaciones Económi-cas de EsSalud. Hernán Ramos. La extensión de la cobertura de los se-

guros “es una decisión que tomamos pensando en nuestros asegurados y sus derechohabientes pues en este estado de emer-gencia hay complicacio-nes para realizar diversos trámites e incluso para buscar empleo”, añadió el funcionario.

300 médicos internos participan de la red de teletriajeINICIATIVA TIENE COMO OBJETIVO DETERMINAR SI LA PERSONA ES SOSPECHOSA O NO DE TENER EL CORONAVIRUS.

La red de teletriaje se inició en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UN-MSM) con los estudiantes de la facultad de Ciencias de la Salud y hoy suma a

voluntarios de la Univer-sidad San Martín de Po-rres (USMP) y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Ellos reali-zan entrevistas telefónicas a personas sospechosas de tener covid-19.

July Díaz se define como “una de las voluntarias más raras”. Estaba haciendo su internado en el hospital Gui-llermo Almenara cuando comenzó la pandemia del

covid-19. A inicios de mayo, la estudiante de Medicina se integró al voluntariado de teletriaje que organiza la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Para la futura galena, el voluntariado debe ser “de corazón”. Se explica: no hay día que deje de realizar una llamada. Si bien debe cuidar a su mamá, quien está postrada en cama, todo el tiempo

que puede July solicita más pacientes, el doble o el triple de los cinco que a diario le asignan como cuota del voluntariado. “Depende de cada voluntario. Es un com-promiso que debes poner para absolver esos picos altos del covid-19. Necesita-mos exigencia de nosotros mismos como profesionales. Y San Marcos siempre se ha puesto la camiseta por el Perú”, opina.

MTC reanuda entrega de brevetes Uso excesivo de aparatos digitales pueden causar daños en la pielSERÁ PARA

RECOGER LICENCIAS TRAMITADAS ANTES DE LA CUARENTENA

El Ministerio de Trans-portes y Comunicaciones (MTC) pone a disposición de los ciudadanos el Sis-tema de Reservas de Citas en Línea, en Lima Metro-politana, para que pue-das recoger tu licencia de conducir tramitada antes

del Estado de Emergencia Nacional.

El MTC indicó que solo podrán recoger los breve-tes en las sedes de Lince y en el Centro de Lima (Jr. Antenor Orrego 1923), los que pasaron los requisitos previos para tramitar, reva-lidar o sacar duplicado. Es decir, los que ya aprobaron el examen de evaluación médica, de reglas y de manejo.

La cuarentena impul-sada para prevenir el contagio del nuevo co-ronavirus (covid-19) ha generado que las perso-nas utilicen entre 6 y 8 horas diversos aparatos tecnológicos, como el televisor, iPad, celular y laptops, los cuales pueden causar daños en la piel, advirtió la

dermatóloga de Sisol Salud, Julia Pancorbo.

La especialista de Sisol Salud indicó que, entre los daños derma-tológicos se encuentran la pigmentación del ros-tro, el envejecimiento prematuro, la piel seca y deshidratada, la apari-ción de líneas de expre-sión y la flacidez facial.

Page 5: CASOS EN EL MUNDO penal de Cajamarca...crecimiento. Cuanto más inclinada, mayores son los contagios. Por defecto, están marcadas las nueve con los valores más ele-vados: actualmente

5Cajamarca, miércoles 17 de junio del 2020 PANORAMA CAJAMARQUINO

SUCESIÓN INTESTADAANTE MI, MARCO ANTONIO VIGO ROJAS, NOTARIO-ABOGADO DE LA PROVINCIA DE CAJAMARCA CON OFICIO NOTARIAL EN JIRÓN JUNÍN Nº 636 – CAJAMARCA, SE ENCUENTRA TRAMITANDO LA SUCESIÓN INTESTADA DE FANY ZELADA GONZALES, FALLECIDA CON FECHA 22 DE MAYO DEL 2020, EN EL DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE LIMA – OFICINA REGISTRAL DEL DISTRITO, PROVINCIA Y DEPAR-TAMENTO DE CAJAMARCA; HA-BIENDO TENIDO COMO ÚLTIMO DOMICILIO EN MZ.E LOTE 1, UR-

BANIZACIÓN COLINAS VICTORIA, DISTRITO LOS BAÑOS DEL INCA, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA, TRAMITE SOLICITADO POR JHONY ALEJANDRO TERRONES ESTELA, PARA QUE SE DECLARE HEREDERO LEGAL EN CALIDAD DE CÓNYUGE SUPÉRSTITE JUN-TO A JHONY FABIAN TERRONES ZELADA, EN CALIDAD DE HIJO DE LA CAUSANTE. COMUNICO PARA FINES DE LEY.CAJAMARCA, 15 DE JUNIO DEL 2020.MARCO ANTONIO VIGO ROJASABOGADO - NOTARIO PÚBLICO DE LA CIUDAD DE CAJAMARCA

EDICTOS

Derrama Magisterial habilita plataforma para solicitud de beneficios por fallecimientoNUEVO CANAL VIRTUAL BUSCA DAR FACILIDADES PARA LA ENTREGA DE BENEFICIOS ECONÓMICOS A LA FAMILIA DE ASOCIADOS QUE HAYAN FALLECIDO.

Conscientes de que vivimos en una coyuntura en la que la salud de los peruanos está siendo afectada por el COVID-19 y otras enferme-dades, Derrama Magiste-rial (DM) ha desarrollado un nuevo canal virtual de atención rápida y sencilla para los beneficiarios de los maestros asociados.

Como es sabido, la DM otorga sin costo alguno a sus asociados un benefi-cio por fallecimiento que asciende a un mínimo de S/ 8,600 (2 UIT). De igual manera, en caso de que el asociado fallecido tuviera un crédito vigente, la deuda pendiente es condonada automáticamente. Estos beneficios representan una importante ayuda que DM brinda a sus afiliados.

En ese sentido, y a fin de proporcionar mayores facilidades a las familias de los maestros, se ha creado esta plataforma que agiliza el trámite de beneficios por fallecimiento de manera rápida y oportuna, sin necesidad de trámites y colas, evitando visitas a las oficinas.

Para ello solo basta con entrar a la web www.de-rrama.org.pe, hacer clic en el botón “Beneficio por fallecimiento” e ingresar los datos del asociado. La herramienta es de uso sencillo y seguro.

“Sabemos que en la actual situación se están

produciendo lamentables pérdidas entre nuestros asociados. A fin de poder facilitar a sus deudos el acceso a su beneficio por fallecimiento y evitar-les trámites engorrosos, creamos esta plataforma a fin de contribuir en tan difícil momento”, afirmó Luis Espinoza, presidente de Derrama Magisterial.

En paralelo la DM viene trabajando proactivamen-te, en coordinación con las entidades públicas, como Minedu, Ugeles y Sinadef, así como con los gremios magisteriales como el Su-tep y el Sidesp, para iden-tificar casos de maestros

fallecidos y contactar a sus familias a fin de que se les otorgue su beneficio previ-sional de forma inmediata. De esta manera, la Derrama refuerza su compromiso de dar soporte a los asocia-dos y sus familias en todo momento, sobre todo en coyunturas como la que venimos atravesando.

Sobre la Derrama Magisterial

Derrama Magisterial es una institución de Se-guridad Social privada, perteneciente a los maes-tros que trabajan en las instituciones educativas del Estado. Su función principal es administrar con eficiencia y transpa-rencia los aportes men-suales de sus asociados para que, al término de su vida laboral, cuenten con un Fondo de Retiro importante y altamente rentable. Adicionalmente, como parte de su programa de Previsión Social, otorga beneficios previsionales en casos de invalidez y falle-cimiento.

Centro Comercial San Antonio reabre sus negociosDirigentes de la Asociación de Comerciantes del mer-cado San Antonio llegaron hasta el Palacio municipal del complejo Qhapac Ñan para presentar al alcalde de Cajamarca Andrés Villar su protocolo sanitario a fin de reabrir sus negocios, cerra-dos desde la declaratoria de emergencia sanitaria a causa de la pandemia de

la Covid_19. Julio Cercado Alcántara, presidente de la Asociación de comerciantes del mercado San Antonio, señaló que el protocolo con-tiene las medidas necesarias para garantizar la seguri-dad sanitaria tanto para los comerciantes como para el público que acuda a estas instalaciones. Comentó que luego de tres meses sin tra-

bajo, los comerciantes se hallan en una situación eco-nómica muy complicada, por lo que esperan recibir el visto bueno de las auto-ridades municipales para la reapertura de este centro comercial.

Por su parte Andrés Vi-llar, saludo la iniciativa de este sector de comerciantes al presentar su protocolo

sanitario y de esta manera dar muestras de responsabi-lidad en esta tarea de cuidar la salud de sus clientes.

Esperamos la autoriza-ción correspondiente de parte del gobierno nacional para dar paso a la reapertu-ra de este tipo de negocios y otros que ayuden a dina-mizar nuestra economía, señaló el burgomaestre.

PNP Anticorrupción y Contraloría visitan instalaciones de la Diresa Cajamarca

Personal de la policía Anticorrupción, Fiscalía, Contraloría y un conse-jero por Cajamarca rea-lizaron una intervención en el área de logística de la Dirección Regional de Salud Diresa Cajamarca.

Dicha diligencia se lle-vó a cabo con la finalidad de recabar información y documentación de la compra del lote de prue-bas rápidas para descartar casos de Covid-19.Cómo se recuerda el director

de la Diresa Cajamarca indicó que las 60 mil pruebas rápidas se en-cuentran inmovilizadas por no pasar el control de calidad que exige el Minsa y el INS.

Reactivan turismo con protocolos de bioseguridadLa Dircetur impulsará el desarrollo de actividades de promoción del ecoturismo y turismo termal en articu-lación e involucramiento con las municipalidades provinciales, distritales y comunidades. El Gobierno Regional de Cajamarca de-

claró de interés la actividad turística dentro del plan de reactivación económica. Por ello dispuso a través de la Dirección Regional de Co-mercio Exterior y Turismo (Dircetur) facilitar la infor-mación y asistencia técnica a hospedajes, agencias de

viajes, restaurantes catego-rizados, guías y transporte de turismo para implemen-tar protocolos sanitarios.

La Dircetur en 30 días deberá impulsar el desa-rrollo de actividades de promoción del ecoturismo y turismo termal en articu-

lación e involucramiento con las municipalidades provinciales, distritales y comunidades. Así quedó establecido en el Decreto Regional D0007-2020-GRC-GR rubricado por Mesías Guevara Amasifuen, gobernador de Cajamarca.

Page 6: CASOS EN EL MUNDO penal de Cajamarca...crecimiento. Cuanto más inclinada, mayores son los contagios. Por defecto, están marcadas las nueve con los valores más ele-vados: actualmente

6 Cajamarca, miércoles 17 de junio del 2020PANORAMA CAJAMARQUINO Regionales

San Ignacio: cuatro policíasdan positivo a coronavirus

San Ignacio (Por: David Passapera Portilla).- El comisario policial de la provincia de San Ignacio, teniente PNP Wilder Vás-quez Alarcón, confirmó el contagio con coronavirus de cuatro de sus efectivos, después de habérseles rea-lizado la prueba rápida.

Cumpliendo estricta-mente con el protocolo sanitario, los policías ya se encuentran en la cuarentena obligatoria, bajo control médico y con diagnóstico estable, con pronóstico de rápida recu-peración. Mientras tanto, los familiares y personas que habrían tenido con-tacto con los infectados, también están siendo so-metidos a los tamizajes

respectivos, con el pro-pósito de descartar cual-quier otro acercamiento comunitario.

El personal policial en esta provincia es escaso, al grado que en reiteradas ocasiones las autoridades, a través de memoriales, siguen solicitando al co-mando nacional para que derive más efectivos para cubrir las necesidades de seguridad ciudadana.

San Ignacio: implementanalbergues para aislamiento

superior de estudios, per-mite que hoy parte de sus

instalaciones cumplan la función de albergue en fa-

vor de los que retornan a su tierra natal, por la falta laboral consecuencia del coronavirus.

Hay diversos centros educativos secundarios que han sido ambientados para estos fines, respondiendo a la urgente necesidad de aislamiento que obligaba la llegada diaria de decenas de viajeros. Se proyecta que en las próximas semanas debe arribar otro tanto de los ya recibidos, lo cual obliga a las autoridades del Comité Multisectorial Covid-19 ir previniendo cualquier eventualidad futura que atente contra la salud de la población.

San Ignacio (Por: David Passapera Portilla).- Nue-ve ambientes del Instituto Superior Pedagógico “Ra-fael Hoyos Rubio” de esta provincia, son implemen-tados para albergar a los sanignacinos que siguen llegando de diversas partes del país.

Más de 7 mil sanignaci-nos de todos los distritos ya han arribado a esta provin-cia y lo siguen haciendo de manera formal e informal, según información de la Red de Salud y Municipa-lidad Provincial de San Ig-nacio. Un convenio entre el gobierno local representado por el alcalde Ronald García Bure y Francisco Chunque Salas, director del centro

Se inauguró centro de atención para covid-19Cutervo.- Con presencia del Equipo Covid-19 Provin-cial, se inauguró y se puso en funcionamiento el Cen-tro Covid-19 en Cutervo.

Se realizó la teleconfe-rencia, con representantes de Telesalud del Ministerio de Salud (Minsa), quienes felicitaron la labor de au-toridades regionales y lo-cales.

“El funcionamiento de este Centro representa un gran ejemplo de trabajo en equipo, poniendo a Ca-jamarca y a la provincia de Cutervo como ejemplo a nivel nacional”, señaló Liliana Frida Ma Cárde-nas, directora general de Telesalud.

Asimismo, la jefa ma-crorregional de Telesalud Lambayeque, María Gon-zales, felicitó al Gobierno

Regional de Cajamarca, a las autoridades del Equi-po Covid-19 y de Salud en Cutervo, instándolos a seguir trabajando de manera articulada.

Con este Centro, esta unidad prestadora de servicios va a poder tener acceso a la telemedicina, enlazando con los médicos a nivel nacional, quienes aplicarán todo su conoci-

miento para enfrentar la pandemia del coronavirus.

“Desde hoy se realizará el traslado de los pacientes a este Centro Covid-19 y el compromiso es de todo el personal, desde el chofer, vigilante, hasta los médicos y administrativos”, mani-festó el director subregional de Salud, Elden Hernández Domador. (Fuente: Cutervo Cajamarca – Noticias).

Page 7: CASOS EN EL MUNDO penal de Cajamarca...crecimiento. Cuanto más inclinada, mayores son los contagios. Por defecto, están marcadas las nueve con los valores más ele-vados: actualmente

7Cajamarca, miércoles 17 de junio del 2020 PANORAMA CAJAMARQUINO

Regionales

Regionales

*El Grupo Panorama no se hace responsable de las expresiones u opiniones vertidas en el presente artículo.

Columnista del Grupo Panorama*

Mercados Municipales Temporales en Hualgayoc-

Bambamarca

Los epidemiólogos recomiendan tres ac-ciones que debemos

cumplir los ciudadanos para evitar contagiarnos con la COVID-19: portar mascarilla, guardar el distanciamiento social y lavarse las manos con agua y jabón permanen-temente. Pero, mientras dure el aislamiento social decretado por el Gobierno Central no debemos salir de casa. Las disposiciones en Cajamarca se han cumplido mayoritariamente. Pese a la falta de liderazgo de algu-nas autoridades regionales y locales la población ha mantenido una respuesta positiva. Reconocimiento a parte merecen las Rondas Campesinas por el trascen-dental rol que han jugado en la contención contra la pandemia.

Las autoridades son las llamadas a implementar acciones que permitan ordenar el comercio, el tránsito vehicular, las vías peatonales, organizar y orientar a los ciudadanos, coordinar multisectorial-mente campañas de sen-sibilización y emprender ayudas de solidaridad.

En tiempos de crisis co-municacionalmente no ayuda los protagonismos mediáticos, las constan-tes exhibiciones, el ego, la soberbia y la prepotencia. Los liderazgos tienen que responder con cautela y al-tura a las exigencias de la población. La gente está imbuida de miedo y deses-peración. Las autoridades deben emitir mensajes de tranquilidad, esperanza, so-lidaridad, empatía, pero sin aprovechamiento político.

Algunos liderazgos locales han desarrollado acciones en el ámbito de su jurisdicción que ha permitido ordenar las ac-tividades económicas. En Hualgayoc-Bambamarca el alcalde provincial Marco Antonio Aguilar Vásquez ha implementado 20 Mer-cados Municipales Tempo-rales (MMT) –mercados itinerantes-. El comercio descentralizado funciona en la zona rural y urbana: 17 en los centros poblados y 3 en la ciudad de Bambamar-ca. El primer paso de la Mu-nicipalidad Provincial ha sido organizarlos y dialogar, escuchar la demanda de la población, comprender sus

estands para la venta de productos, etc.). En diá-logo con Ampliación de Sucesos de Radio Ilucán (Cutervo-Cajamarca), el alcalde Marco Antonio Aguilar manifestó que el objetivo de la gestión local es la institucionali-zación de los mercados descentralizados, es decir, buscar su funcionamiento permanente y sostenible post pandemia. Está en camino la instalación de mercados en barrios de la ciudad.

Al igual que en 17 regio-nes del Perú, en Hualga-yoc-Bambamarca hay 61 piquetes de ronderos ubi-cados en diferentes puntos estratégicos de ingreso a la provincia. La Municipalidad apoya permanentemente con alimentación, masca-rillas y equipos de desin-fección. La organización campesina ha anunciado que permanecerá con “tran-queras” hasta el 30 de ju-nio, fecha en que termina el Estado de Emergencia decretado por el Gobierno Central.

Se anuncia el reinicio e inicio de 14 proyectos de inversión pública en

la provincia norteña de la región. La puesta en fun-cionamiento de un Plan Local de Reactivación Económica busca gene-rar oportunidades de tra-bajo para sus pobladores. Al igual que en Hualga-yoc-Bambamarca, Chota es otra de las provincias en la que se evidencia un buen nivel de organización para contener la pandemia del coronavirus. Ronderos de Chiguirip y Conchán es un ejemplo de ello. El Instituto de Comunica-ción Política “Ensayos & Poder” continuará investi-gando acciones importan-tes de gestiones locales y regionales del Perú que han fortalecido sus equipos ad-ministrativos, sociales y de comunicación.

ESCUCHAMOS. La con-frontación director-traba-jadores de hospital “Santa María” de Cutervo no tiene cuando acabar. En tanto, autoridades regionales de salud, los llamados a solu-cionar los problemas socia-les y políticos se cruzan de brazos como si nada pasara. La crisis administrativa y política va ganado más te-rreno que la crisis sanitaria.

problemas y sistematizarlo (Comunicación de Gobier-no). En la implementación de los MMT participan las gerencias: Desarrollo Social, Desarrollo Económico y Sub-Gerencia de Comer-cialización, en tanto, las autoridades municipales de los Centros Pobladores, tenientes gobernadores, agentes municipales, diri-gentes ronderos y personal de salud juegan un papel importante en la organiza-

ción y sensibilización de los vecinos.

Para el funcionamiento de los MMT se ha tenido que cerrar establecimientos de mayor concentración de gente, la municipalidad ha subvencionado con com-bustible a los comerciantes, hay un soporte económico municipal, se ha implemen-tado los protocolos de salud (espacios de desinfección, portar mascarillas, guardar el distanciamiento social,

Ensayos & PoderSegundo Matta Colunche

Pruebas rápidas a trabajadores

Destinan médicos a locales de saludSan Pablo.- Por dispo-sición de la Presidencia de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca y la Gerencia de Administra-ción Distrital, el médico de la institución, Jhosep Checa Tamayo, se encuen-tra en la sede judicial de la provincia de San Pablo. El galeno está orientando y proporcionando a ma-

gistrados y trabajadores que ingresen a laborar desde hoy miércoles, 17 de junio, los kits de protección sanitaria apro-piados y suficientes para el ejercicio de su labor en los ambientes de trabajo.

Asimismo, se realiza-ron las pruebas rápidas de covid-19 a los servidores judiciales.

Jaén.- La Dirección Subre-gional de Salud (DISA) I de Jaén viene implemen-tando con un mayor nú-mero de recurso humano profesional el primer nivel de atención, es decir los establecimientos de salud públicos de categoría 1-I y 1-II, con la finalidad de detectar posibles casos de coronavirus en sus respec-tivas jurisdicciones.

Fue el jefe de la DISA de Jaén, Felipe Cabellos Altamirano, quien perso-nalmente presentó a los

médicos que a partir de la fecha iniciaron sus ac-tividades en el Centro de Salud de Magllanal, Nuevo

Horizonte y Montegrande y más adelante en el Puesto de Salud de Chamaya y otros de primera línea de atención.

En el Centro de Salud de Magllanal se suma a las tareas el médico cirujano Herbert De Mora Jiménez, y en el Puesto de Salud de Nuevo Horizonte el médico cirujano Gustavo Saavedra Gutiérrez.

Inauguraron mercado en el sector Los ArrozalesJaén (Por: Húver De Lima).- El alcalde provincial de Jaén, Francisco Delgado Rivera, inauguró un nuevo mercado municipal estable en el sector Los Arrozales, en Morro So-lar, en el marco de las accio-nes de prevención contra el

covid-19 y con la perspectiva de buscar nuevos espacios para evitar aglomeraciones en los centros de abastos que ya son muy comunes y están en el centro de la ciudad. El presidente de la Asociación de Comerciantes, Arturo Ana-

ya, felicitó al burgomaestre por el apoyo brindado.

“Iniciamos nuestras ac-tividades en este mercado con mucha satisfacción a la espera que no solo sea por un espacio de tiempo o mientras se cumpla el esta-

do de emergencia, sino que nuestra estancia sea estable”, remarcó.

A su turno, Delgado seña-ló que este es solo el inicio de un trabajo orientado a descentralizar el comercio en la ciudad.“Hoy 60 comer-

ciantes se benefician. Se ha visto su interés. Pese a las circunstancias que estamos pasando, sus ganas no se vieron mermadas, al con-trario, su participación ha sido muy activa, su sacrificio económico para la compra de materiales y construir cada uno su puesto tiene

un premio. Eso solicitaba su presidente, que este mercado sea estable y será así”, ex-presó. “Hay algunos trámites que realizar para lograr el saneamiento de esta área, pero de eso se encargarán los profesionales. Se quedan aquí, eso ya es una realidad”, enfatizó.

Page 8: CASOS EN EL MUNDO penal de Cajamarca...crecimiento. Cuanto más inclinada, mayores son los contagios. Por defecto, están marcadas las nueve con los valores más ele-vados: actualmente

8 Cajamarca, miércoles 17 de junio del 2020PANORAMA CAJAMARQUINO Regionales

Por: Perú Chinchayán

Una Historia y Una Esperanza

El 1° de Junio de 1956, hace 64 años, un candidato que era

profesor en la UNI, había estudiado en Francia y se graduó de arquitecto en la Universidad de Miami, pues su familia había sido deportada; fué protagonista de una gesta política que lo presentó ante la ciudadanía en general.

Fernando Belaúnde Te-rry, dirigiendo el Frente de Juventudes Democráticas, exigía a la Dictadura de Odría que lo inscriban como can-didato a la Presidencia, pues ésta había sido rechazada sin argumentos válidos. Aquel primero se cerraban las ins-cripciones y el arquitecto, en un mitín convocado en la Plaza San Martín, manifestó su decisión de mantenerse en las calles hasta que el Ju-rado lo inscriba.

Manuel Prado y Her-nando de Lavalle, dos ban-queros, irían a disputar el sillón de Pizarro. Lavalle acababa de romper tratos con el Apra clandestina. La candidatura de Belaúnde, entonces de 43 años, había

salido de repente, motivada por el mencionado Frente. Carlos Pestana, arquitecto chiclayano de 26 años en aquel tiempo, recuerda que estaban esos días haciendo mítines en el norte, y estan-do en el mítin de Cajamarca se enteran de la maniobra de la dictadura. Anuncian públicamente que seguirían cumpliendo con sus mítines de campaña, sin embargo, furtivamente, partieron di-recto a Lima. A las 7 de la noche de dicho 1° Belaúnde pide que vayan a protestar a Palacio. Va la marcha por Colmena, Plaza San Martín y Jirón de la Unión.

En la Iglesia La Merced aparecen las tropas de asalto, la caballería y el recién famo-so Rochabús, cuyo nombre se debe a que fue adquirido cuando Temistocles Rocha era ministro de Gobierno, íntimo del Montesinos de la época, Esparza Zañartu. Belaúnde habla con un ofi-cial y recibe de respuesta una andanada de bombas lacri-mógenas que dispersa a la multitud, Belaúnde coge un megáfono y les grita asesi-

nos. A los 15 minutos parecía controlada la situación, sin embargo, Belaúnde, cogido de unas rejas, logra asir una bandera peruana, toma un nuevo impulso y guía a la multitud hacia la Plaza de Armas. Allí ataca el Rochabús, mientras Belaúnde se dirige al jefe policial y le increpa: “Les doy treinta minutos para inscribirme al Jurado

Nacional de Elecciones” , en tanto arengaba “Adelante” a la multitud y ésta recibía más lluvia de bombas lacrimóge-nas y sablazos.

Javier Velarde, otro joven arquitecto llevaba en hom-bros a Belaúnde, cuando el famoso Rochabús soltó un manguerazo que disparó un potente chorro de agua que lanzó a partidario y candi-

dato fuertemente al suelo. A pesar de ello, Belaúnde, adolorido, subió a otra reja y siguió arengando al gentío que cada vez era mayor. Mientras llegaban más tropas de caballería, la multitud retrocedió hacia Cusco y luego nuevamente a la Plaza San Martín, allí llega la buena nueva: ha-bían inscrito la candidatura para evitar un movimiento más grande. Casi a la me-dianoche, triunfantes se van a su local en Tarapacá.

La foto de Belaúnde cho-rreando agua levantado por una multitud fue primera plana en todas partes. Y fue conocida históricamente como “El manguerazo”. Por supuesto, Odría ya había conseguido que Prado, asociado ya con el Apra clandestino y sus votos, se pusieran de acuerdo para darle legalidad al Apra durante su gobierno y darle impunidad a Odría post gobierno. Ganó Prado, y Belaúnde, en una gran atropellada quedó segundo. Al poco tiempo fundaría Acción Popular, sería Presi-

dente dos veces y nunca se dudaría de su honestidad y modestia.

Traigo esta escena his-tórica para recordar que las grandes gestas se ha-cen con la ilusión de servir y lograr lo mejor para tu país y tus conciudadanos. Le corresponde aprender de su fundador a la actual bancada de Acción Popu-lar, la primera mayoría del Congreso, así como tener la madurez histórica, po-lítica y suficiente amor al país, para pensar en éste a la altura de las actuales circunstancias hasta el final de su mandato. Es su deber dejar de lado los intereses personales o lobistas y saber que nos ha tocado vivir tal vez la peor crisis histórica. Es su deber lograr que este Congreso logre caminar decentemente y evitar que el Perú se vaya al abismo. La Historia los juzgará. Más allá de ésta Historia en sí, tengo la Es-peranza de que lleguemos a buen puerto. Que se haga realidad la Esperanza y no la Utopía.

Columnista de Panorama Cajamarquino*

*Panorama Cajamarquino no se hace responsable de las expresiones u opiniones vertidas en el presente artículo.

Matan a obrero porque se negó a compartir trago de aguardienteASESINO CAPTURADO POR LOS VECINOS DE LA QUEBRADA AMOJÚ TIENE ANTECEDENTES PENALES, EN EL 2005 FUE AUTOR DE UN HOMICIDIO.

Jaén (Por: Húver De Lima).- El no querer brin-dar un trago de aguardien-te, le costó la vida al obrero identificado como Ever Wi-lliam Rojas Pacheco (34).

Este lamentable hecho que ha enlutado y deja en la orfandad a una humilde familia, se registró a las 3:30 p. m. de este lunes, 15 de junio, en el pasaje Perú, frente al malecón de la Quebrada Amojú, en esta ciudad.

Según refiere la esposa de la víctima, Lusvinda Pe-

rales Torres, ella llegó al lugar dónde se encontraba su esposo bebiendo alcohol y de pronto se apareció un sujeto conocido como “Misha” y le requirió a su pareja una copa de aguar-diente.

El pedido fue negado, produciéndose una lige-ra discusión entre ambos, cuando de pronto, señala la

mujer, vio que el sujeto se abalanzó hacia la víctima y le asestó una puñalada por un costado del cuerpo.

Al verlo tendido en el suelo y en medio de un charco de sangre, de in-mediato lo trasladaron al Hospital General de Jaén, donde los médicos solo lo-graron testificar su deceso por pérdida de sangre y

heridas graves en parte interna del cuerpo, pro-ducto del profundo corte efectuado con arma blanca.

CAPTURAN A ASESINOTestigos del hecho refieren que tras el acto criminal, el asesino intentó escapar de la zona del crimen, pero lograron reducirlo, pese a que se defendía con el cu-chillo que usó para matar a Ever Rojas.

El sujeto entregado a la Policía fue identificado como Avelino Vásquez Re-quejo (38) (a) “Misha”, siendo trasladado a la Di-visión Policial (Divpol) de Jaén, para las diligencias correspondientes.

Medios policiales, tras la captura de este asesino, daban cuenta que presen-taba antecedentes penales, pues registra haber sido autor de un homicidio en el 2005, por eso no se descarta que le esperan muchos años en la cárcel.

Consideran de prioridaddonar terreno a EsSalud

Jaén (Por: Húver De Lima).- Los regidores de la Municipalidad Provin-cial de Jaén, Jairo Vargas Cruzado y Edgar Hoyos Quiroz, presentaron una moción de orden del día en la que consideran de necesidad prioritaria la donación de un terreno a EsSalud donde se constru-ya una nueva, moderna e implementada infraes-tructura hospitalaria.

Todo esto en el mar-co legal de la aprobación de la ley que declara en emergencia al sistema na-cional de salud y regula su proceso reforma.

Eso se desprende del documento hecho llegar al alcalde Francisco Del-gado Rivera, en donde los concejales conside-ran las consecuencias

del covid-19 en esta provincia y la poca ca-pacidad de respuesta del actual sistema de salud y teniendo en cuenta la Resolución Ministerial N° 361-2020-MINSA, que de-clara a la provincia de Jaén como ciudad de alto riesgo en la transmisión del coronavirus.

En ese sentido, los re-gidores esperan que su moción sea deliberada en sesión de Concejo, considerando que la edificación de un nuevo nosocomio para EsSalud sería de gran utilidad para Jaén y parte del nororien-te peruano, por la gran oportunidad de tener atención especializada e inmediata en caso de enfermedades endémicas, entre otros casos.

Page 9: CASOS EN EL MUNDO penal de Cajamarca...crecimiento. Cuanto más inclinada, mayores son los contagios. Por defecto, están marcadas las nueve con los valores más ele-vados: actualmente

9Cajamarca, miércoles 17 de junio del 2020 PANORAMA CAJAMARQUINORegionales

Somos con seguridad el ser social más dañino que ha existido en la

faz de la tierra, tenemos registro histórico de hace miles de años, sin embargo, a pesar de haber aprendido a escribir nuestra historia, no hemos aprendido a ser parte de ella.

Es probablemente la epi-demia que mejor registrada se encontrará en la historia de la humanidad… una vez que sea controlada podre-mos volverla a vivir por me-dio de novelas, películas y series a modo de chistes mal contados…, porque cla-ro está, por más realidad que esta asuma, siempre estarán las pérdidas huma-nas que pudieron evitarse, sin embargo, - ¿que real-mente aprenderemos de ella? - Seremos solidarios con los que menos tienen o seguiremos acumulando riqueza innecesaria a cos-ta de acabar con nuestro medio ambiente, sin tener e mínimo respeto por nues-tra madre tierra.

Nos acercamos a los 90 días de cuarentena y contra todo pronóstico parece que estas cifras de contagiados se estabilizan y pudiéramos pensar en una posible dis-minución de pacientes en UCI, lo cierto es que con la visibilización de nuestro inseguro sistema de Salud nacional y local, la gente ha optado por quedarse en sus casa, aun a costa de perder la vida ya que se generalizó la idea de que ir al hospital es salir muerto, prefieren aguantar el dolor y tomar las recetas que cualquier irresponsa-ble ha colgado en alguna red social porque está en su derecho y puede escribir lo que se le antoja, inclu-so tomando el nombre de médicos reconocidos o atribuyéndose títulos que no les corresponden.

Entonces que haremos con este daño psicológi-co y social causado en las mentes de los más débiles, pero sobre todo con los que se ven en la necesidad de

por su nombre. Entonces desnaturalizamos todo y decidimos que, si las nor-mas no son claras, les sa-camos la vuelta.

Estando a cuestas de poder culminar con la cuarentena que debería mantenernos confinados a nuestros hogares hasta el 30 de junio, hemos visto de primera fuente que en definitiva ya no está fun-cionando, todos absolu-tamente todos hemos sa-lido de nuestros hogares en busca del pan llevar y sobrevivir a los tantos días obligados al confina-miento.

Entonces que espera-mos de una sociedad indi-vidualizada que antes de llegada la cuarentena nos enseñaron a mirar en una dirección egoísta buscando siempre un beneficio parti-cular, fuimos una sociedad que dejó abandonados a su suerte a nuestros adultos mayores porque dejaron de ser económicamente rentables y los obligamos

con nuestros actos a vivir en la calle.

El Estado por su parte ha preferido salvaguardar el interés de las empresas sobrepasando el interés social de los ciudadanos de a pie. Con este accio-nar habremos aprendido entonces a ser mejor ciu-dadanos, mejores seres humanos y a mirar con un horizonte hacia el desarrollo colectivo, evi-tando usar las desgracias de unos para beneficio de otros, para que nunca más nos vendan una mascari-lla, una pastilla, un m3 de oxigeno por el precio de hasta 300 veces, más que en otro momento.

Caminemos firmes pero vigilantes, para que volva-mos a ser una nación que busca el desarrollo local, pensando en lo nacional de tal manera que auna-mos esfuerzos y estemos preparados para la nueva vida que debemos iniciar una vez terminado el con-finamiento.

usar cualquier método que suponga una posibilidad de supervivencia, ya que la supervivencia en el Perú nunca ha sido fácil, el solo hecho de ser peruano ha sido un reto social, políti-co, religioso pero los más importante y determinan-

do es el reto económico, esa pequeña peculiaridad generalizada que no fue considerada dentro de la aplicación de una medida sanitaria, y el famoso toque de queda, que por “cues-tiones” sentimentales no lo hemos querido llamar

¿Quiénes seremos después de la cuarentena?

Columna invitadaPor: Melva Jhirely Díaz Oliva

Lic. Ciencias de la Comunicación por la UNPRG

Columnista de Panorama Cajamarquino*

*Panorama Cajamarquino no se hace responsable de las expresiones u opiniones vertidas en el presente artículo.

Vendían medicinas queel Estado reparte gratisJaén.- Felipe Cabellos, jefe de la Dirección Subregional de Salud (DISA) I de Jaén, informó que tras algunos operativos conjuntos con el Ministerio Público, tres boticas han sido cerradas por especulación de precios, se alertó que incluso una de ellas vendía productos médicos pertenecientes al Estado.

Indicó que se ha notifi-cado a las autoridades para que realicen las investiga-ciones y al mismo Hospital General de Jaén, para que reconozcan si se trata de sus medicamentos. “Hemos identificado tres lugares que venden pruebas rápidas y nos han alertado de dos más, iré personalmente junto a la Fiscalía para investigar y de ser cierto cerrar, porque no podemos jugar con la salud de las personas, mucho menos aprovecharse de esta

situación”, dijo.Agregó que ninguna clínica o laboratorio en Jaén tiene autorización para realizar las pruebas rápidas para descartar el covid-19. Finalmente, con respecto al nuevo corona-virus, aseguró que hay un buen número de pacientes recuperados; sin embargo, se ha proyectado que en el peor de los escenarios, Jaén podrían llegar a tener hasta 28 mil personas infectadas.

“Esto no es para alarmar a la población, es para que tomen conciencia y se pue-da prevenir más contagios”, aseguró. (Fuente: Radio Marañón).

En Cachachi, bajo estrictas medidas sanitarias municipio reinicia laboresFUNCIONARIOS Y TRABAJADORES CUMPLEN PROTOCOLO.

Cachachi (Cajabamba).- Bajo estrictas medidas sanitarias la Municipali-dad Distrital de Cachachi reinicia sus actividades laborales, habilitando la atención al público en las oficinas de Secretaría General, Infraestructura y Registro Civil.

Estas dependencia se su-man al trabajo permanente que durante la cuarentena han venido desarrollando las oficinas de Limpieza Pública, Programa Vaso de Leche, Desarrollo Económi-co, Seguridad Ciudadana y Energía Eléctrica.

Para este reinicio de ac-tividades, los funcionarios pasaron por tamizaje de acuerdo al Plan Covid-19 de la municipalidad de

Cachachi, aprobado por el Ministerio de Salud (Minsa), el cual contempla el cumplimiento de una se-rie de requisitos sanitarios para evitar el contagio del coronavirus.

Se debe indicar que las actividades laborales se vienen desarrollando en tres modalidades de tra-

bajo: presencial, remoto y mixto, en los horarios de atención de 8:00 a. m. a 1:00 p. m. y de 2:30 p. m. a 5:30 p. m., de lunes a viernes.

“Estamos reiniciando las labores en las princi-pales oficinas de atención al público, cumpliendo to-dos los protocolos sanita-

rios, establecidos en el Plan para la Vigilancia, Prevención y Control de Covid-19 en el Trabajo, que el Minsa aprobó”, manifestó Juan Romero Bautista, presidente del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo de la municipalidad de Cachachi.

“Por ello, también invoco a la población que llega hasta el local municipal, para realizar sus diferentes trámites, a colaborar con el cum-plimiento del plan, con la finalidad de evitar la propagación del coro-navirus”, agregó.

Asimismo, informó que se ha postergado el regreso de trabaja-dores vulnerables, ma-yores de 60 años, con obesidad, hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares, cán-cer, diabetes, asma, enfermedad pulmonar crónica, insuficiencia re-nal crónica, entre otras.

Page 10: CASOS EN EL MUNDO penal de Cajamarca...crecimiento. Cuanto más inclinada, mayores son los contagios. Por defecto, están marcadas las nueve con los valores más ele-vados: actualmente

10 Cajamarca, miércoles 17 de junio del 2020PANORAMA CAJAMARQUINO

Una voz y espacio dedica-do al Derecho de Familia, Niñez y Adolescencia y Justicia Penal Juvenil.

Con este artículo da-mos inicio a una serie de publicaciones re-

lacionadas al Derecho de Familia, y a la niñez y ado-lescencia (grupos vulnera-bles), que como sabemos, por mandato constitucio-nal del artículo 4 de nues-tra Constitución merecen una especial protección por parte de la comunidad y el Estado, protección que debe estar presente en todo momento y ante cualquier situación por excepcional o inesperada que fuere, de esta manera buscamos ser una voz de estos sectores y proponer un espacio de diálogo y opinión que apor-te a la diversa problemáti-ca que afronta la familia y los niños, entendido este último término, conforme lo prescrito por el artículo 1 de la Convención de los Derechos del Niño, como todo ser humano menor de 18 años de edad.

El 08 de abril del año en curso, el Comité de Derechos del Niño, en una declaración advir-tió a los Estados sobre el grave efecto físico, emo-cional y psicológico de la pandemia COVID-19 en los niños, especialmente en

países que han declarado estados de emergencia y bloqueos obligatorios, instando a los Estados a respetar los derechos de los niños al tomar medi-das para hacer frente a la amenaza a la salud pública que representa la pandemia COVID-19, en tal sentido realizó 11 pedidos, los cua-les ponen a prueba a cual-quier sistema de protección nacional relacionado a la niñez y adolescencia y el nuestro no es la excepción.

En el escenario antes mencionado correspon-de ahora analizar cómo ha respondido nuestro sistema de protección a la niñez y adolescencia frente a la pandemia, para ello y sólo por cues-tiones de espacio en esta oportunidad abordaremos únicamente dos aspectos que nos permitirán medir tal actuación, el primero relacionado a que no se han brindado las oportunidades para que las opiniones de los niños, niñas y adoles-centes sean escuchadas y tomadas en cuenta en los procesos de toma de decisiones sobre la pande-mia, es que una vez más, los que nos hacemos llamar “adultos” postergamos a quienes tienen mucho qué decir, sugerir y opinar en asuntos que les concierna directamente, pareciera

existente o por venir, o situación excepcional que se fuera a presentar en el futuro, siempre les terminara perjudicando más que a otros sectores de la población.

El segundo aspecto, referente a la protección a los niños, niñas y adoles-centes cuya vulnerabilidad se ve incrementada por las circunstancias excepcio-nales causadas por la pan-demia, aquí encontramos a los niños que viven en la pobreza, en situaciones de calle, migrantes, per-tenecientes a minorías y privados de libertad, por citar solo algunos supuestos, con relación a los niños que viven en situación de pobreza poco se ha podido realizar en forma efectiva, puesto que, para que opere el primer mandamiento básico en la lucha contra la pandemia COVID-19, nos referimos al “lavado de manos con agua y jabón”, muchos de estos niños y sus familias no cuentan con servicio básico de agua potable; en cuanto a los niños en situa-ciones de calle y migran-tes si antes no se contaba con albergues o centros de atención residencial su-ficientes y debidamente acreditados, imaginémo-nos ahora con la pandemia, cuya demanda y necesidad

será mayor, y si bien con relación a los adolescentes privados de libertad el 04 de junio se ha publicado ,el D. Leg. Nº 1513, que establece disposiciones de carácter excepcional para el deshacinamiento de centros juveniles por riesgo de contagio de virus COVID-19, que de alguna manera paliara en algo la situación de riesgo que afrontan los adolescentes confinados en estableci-mientos juveniles por me-dida judicial de internación preventiva o medida socio educativa de internación, cabe preguntarse porque no se dio más oportuna-mente dicha norma, pues en contextos como los que vivimos el factor tiempo en la toma decisiones se vuelve crucial y más aún si hablamos de niños, niñas y adolescentes.

Basta con mencionar estos dos supuestos, para que nos demos cuenta que tenemos mucho por hacer y por reformar, en aras a un verdadero y efectivo sistema de protección integral de nuestra niñez y adolescencia y mientras esto no suceda, las diversas instituciones del Estado deben asumir este com-promiso y darle a la niñez y adolescencia de una vez por todas el lugar y trato que les corresponde.

que de vez en cuando por inercia irresistible volve-mos al viejo sistema de la situación irregular del menor y nos alejamos del vigente sistema de protec-ción integral, en donde la opinión del niño, niña y adolescente en todas las situaciones que les afecte y cuando estos estén en condiciones de formarse un juicio en función a su edad y madurez (Art. 12 de la CDN), debe ser tomada

en cuenta, dado que hasta donde sabemos en nuestra realidad ninguna institución se ha preocupado por dar la oportunidad a estos grupos vulnerables de ser escucha-dos sobre lo que sienten, piensan y quisieran para ellos en este contexto de pandemia, si no facilitamos los mecanismos para que los niños comprendan y sientan que realmente participan de las decisiones que los afectan, toda pandemia

El Sistema Nacional de Atención a la Niñez y

Adolescencia Vs. Pandemia COVID-19.

Hecho & Derecho Por: Jorge Luis Barrenechea Montesinos.

Docente y Capacitador

Columnista de Panorama Cajamarquino*

*Panorama Cajamarquino no se hace responsable de las expresiones u opiniones vertidas en el presente artículo.

Regionales

Policía decomisó 215 kilos de hoja de cocaSanta Cruz (Cutervo).- El Frente Policial Cajamar-ca informó que personal de la Comisaría de Santa Cruz de Cutervo decomisó 215 kilos de hoja de coca en su estado natural

Fue durante un ope-rativo policial en el cual intervinieron el camión de placa U1D-917, con-ducido por Jesús Antonio Rimarachin Díaz (29), acompañado de Segun-do Sixto Rimarachin Díaz (72), quienes transpor-taban arroz a la ciudad

de Jaén. Los agentes de la Policía Nacional, al momento de verificar la carga antes mencionada, constataron que transpor-taban también siete sacos de polietileno contenien-do hoja de coca, con un peso aproximado de 215 kilos en su estado natural.

Motivo por el cual los sujetos intervenidos fueron trasladados a la dependencia policial para continuar con las diligen-cias correspondientes de acuerdo a ley.

Autoridades analizan situación del covid-19San Pablo.- A la convo-catoria del presidente del Comando Covid-19 de la Provincia de San Pablo, se realizó una reunión presi-dida por el alcalde Manuel Castrejón Terán, que tuvo como finalidad coordinar nuevas acciones por la cua-rentena y el confinamiento obligatorio. Últimamente la población por cuenta propia y de manera irresponsable viene desacatando los pro-tocolos establecidos por el Gobierno, arriesgando de esta manera su propia in-tegridad y, lo que es peor, comprometiendo la salud de

toda la población, ya que no están usando mascarillas y no se respetan los espacios.

Existen comerciantes que se niegan a someterse a las pruebas de descarte del covid-19, se registran reuniones grupales, entre otros aspectos.Además, en estos días van llegando tam-bién informalmente muchos

ciudadanos procedentes de ciudades sensibles con la pandemia, así como otros que piden aislamiento en el albergue municipal, comprometiendo las po-sibilidades de sufragar el costo de su alimentación.

Precisamente estas personas deben coordi-nar anticipadamente con

el Comando antes de su retorno, ya que el albergue a la fecha no cuenta con capacidad disponible.

El Comando Covid-19 integrado por las autori-dades locales, acordó que los gastos de alimentación de quienes permanezcan en el albergue, correrán por cuenta de sus familiares.

Asimismo, se harán ope-rativos diarios en el merca-do que próximamente será reorganizado. También se impondrán las multas esta-blecidas para quienes infrin-jan las medidas dispuestas por el Gobierno.

Page 11: CASOS EN EL MUNDO penal de Cajamarca...crecimiento. Cuanto más inclinada, mayores son los contagios. Por defecto, están marcadas las nueve con los valores más ele-vados: actualmente

11Cajamarca, miércoles 17 de junio del 2020 PANORAMA CAJAMARQUINO

El ministro de Salud, Víctor Zamora, confirmó que el pro-medio nacional de la cifra de

contagios del nuevo coronavirus ha empezado a descender y explicó que a esa conclusión se llega tras analizar la evolución de la curva de infecciones en el territorio nacional.

Esa tendencia se observa a partir de un marcado descenso del co-vid-19 en regiones donde en las últimas semanas había mostrado una fuerte presencia, entre ellas Loreto, una de las más golpeadas por la pandemia.

Dicho comportamiento ha sido registrado también en localidades importantes del norte de nuestro país, como Lambayeque y Piura, mientras que en Tumbes el ascenso se ha detenido, precisó el ministro Zamora.

Lima, que ocupa hasta ahora el primer lugar en la lista de ciuda-des con más contagiados, muestra igualmente ese marcado descenso en todos los distritos, a excepción de Comas, donde aún las cifras son altas, probablemente por su alta densidad poblacional.

Si bien estos datos son alenta-dores y revelarían que la pandemia

por fin empieza a ceder, sería un error relajar el trabajo para frenar la expansión del patógeno. Las cifras revelan que hay una tendencia a la baja, pero el Ministerio de Sa-lud ha advertido que el virus está trasladándose desde las grandes ciudades hacia localidades con menos población. Además, otras regiones, como Ica, Arequipa y La Libertad, muestran un aumento del número de contagios.

En ese contexto, el Gobierno continúa fortaleciendo la sanidad pública para enfrentar a la enferme-dad mediante el envío de toneladas de material médico a las regiones, de la adopción de medidas desti-nadas a garantizar el acceso de la población a los medicamentos esenciales y del incremento del número de camas hospitalarias y de camas en las unidades de cuidados intensivos en las últimas semanas, entre otras acciones relevantes.

Igual de importante es la decisión del Poder Ejecutivo, por medio del Ministerio de Salud, de fortalecer el primer nivel de atención médica para que los ciudadanos infectados reciban asistencia en las postas o por parte de los equipos de respuesta

básica que llegan a los domicilios de los enfermos.

El ministro Zamora destacó que para dar este paso el Estado adquirió millones de equipos de protección personal (EPP), a fin de proteger al personal sanitario. Igualmente, se ha autorizado a las postas realizar las pruebas para diagnosticar la enfermedad y aplicar a las perso-nas contagiadas hidroxicloroquina e ivermectina, dos fármacos que tendrían efectividad contra el virus.

Teniendo en cuenta que la ma-yoría de centros de salud traba-jan al límite de sus capacidades, reforzar la atención primaria es una respuesta lógica y acertada del Gobierno porque de ese modo se evita que los grandes hospita-les ingresen a una saturación más profunda.

El reto de las autoridades en este contexto es optimizar la logística que garantice el abastecimiento oportuno de los implementos mé-dicos para combatir el covid-19 a toda la red de atención primaria de nuestro país. Dada la importancia del objetivo que se persigue, es una tarea impostergable de todos los niveles de gobierno.

Editorial & Opinión

Atención primariaEditorial

Excongresistas: ¡no sean idiotas, devuelvan bono!

Hola cajachitos (as) hoy dice el Lolo no vamos a hablar del Coronavirus sino de un tema que viene sacando roncha debido a lo cara duras que son y siguen siendo algunos excongresistas del parlamento disuelto.El Lolo y el Nacarino han leído una opinión que debe ser leído por todos los peruanos y en especial los caja-marquinos. Este interesante artículo ha sido escrito por el analista político Herbert Mujica Rojas, solo el título del escrito no da una idea de lo valedero del mismo se lo reproducimos porque creemos que debe ser lo que se merecen los excongresistas que fueron expectorados y que la población aplaudió su salida por su nefasta gestión al frente de este poder del estado. Este es el artículo:“En momentos en que el coronavirus ha descubierto nuestras gravísimas falencias como Estado, nación, país, sociedad en todos los ámbitos, salud, legislación, economía, etc., etc., y más etc., pretender que un bono de S/ 5 mil o más soles a favor de los excongresistas del parlamento fulminado, sea “legal” o “legítimo”, es una inocultable idiotez. Del más alto nivel. Hay ciudadanos que siendo parte de la masa más pobre del país no recibieron ¡ni un centavo! de la ayuda que otorgó el gobierno y a esta altura nadie conoce bien cómo hizo la lista la burocracia del Estado. Conozco personalmente a por lo menos 10 sujetos que antes del coronavirus eran vagos y vagas y ahora siguen siéndolo pero congratulados por un bono que otros sí requieren con urgencia premiosa. A nadie escapa la sensación de repudio total que se ganó a pulso torpe y antipático el Congreso anterior. Cuando su disolución la gente se alegró porque los inquilinos precarios de Plaza Bolívar volvían a sus casas y dejarían de cobrar inmerecidamente sueldos muy altos y gozar de protocolos y honores inanes. Anacrónicas vacas sagradas y otros que sin tener siquiera la edad cronológica, eran también rémoras prematuras, fueron expulsados con el aliento del calor popular. Por un simple gesto de solidaridad con el resto de perua-nos no privilegiados ni integrantes de listas de cualquier corporación, los ex congresistas debieran de manera pú-blica y con cargo en mesa de partes, reintegrar el cheque del bono que se pretende hacer pasar como legal. ¿Hasta cuándo es legal insultar a la pobreza mísera que padecen millones de peruanos? Leí que el ex presidente del Congreso, el señor Olaechea, brama por lo reglamentario del obsequio. Hay momentos estelares en la vida en que dejar la estupidez en casa resulta de utilidad muy sabia. El es dueño de su incues-tionable torpeza y orfandad solidaria. Muy bien. ¿Y qué dice el resto de ex legiferantes? ¿Sólo Arce tuvo la integridad de dar a conocer el asunto de manera pública? ¡Hay que publicar los nombres y apellidos de quienes se hicieron cómplices, recibiendo y no declinando, el bono marrullero que premia a quienes NO necesitan absolutamente nada! Ciertamente habrá que aplaudir a los que devuelvan la brasa caliente. Así como el castigo moral de repudio debe acompañar a los torpes e indolentes, la acción reparadora debe ser subrayada y sus protagonistas reconocidos por haber hecho lo correcto. Nada más.Hasta mañana.

Por Pedro Aliaga Correa

El pucherito

Foto parlante La frase

“Suman 7 las regiones sin fallecidos por

covid-19 en últimas 48 horas”

DIRECCIONES REGIONAL DE SALUD DEL PERÚEstamos vigilantes

que el Covid-19 no llegue a la Fiscalía o

Poder Judicial

Page 12: CASOS EN EL MUNDO penal de Cajamarca...crecimiento. Cuanto más inclinada, mayores son los contagios. Por defecto, están marcadas las nueve con los valores más ele-vados: actualmente

12 Cajamarca, miércoles 17 de junio del 2020PANORAMA CAJAMARQUINO Nacionales

Medios reciben S/100 millones de Reactiva PerúEL PROGRAMA REACTIVA PERÚ FAVORECIÓ CON 100 MILLONES DE SOLES A LOS MEDIOS, VARIOS DE LOS CUALES SON AFINES AL GOBIERNO.

Tal es la información de Ojo Público (portal de in-vestigación) en la que da cuenta que a través de esta iniciativa fueron beneficia-dos el Grupo El Comercio, La República, RPP, entre otros.

Como bien recuerda el portal digital, el pasado 6 de abril el Estado oficiali-zó el Plan Reactiva Perú para apoyar a las empresas a seguir pagando a sus em-pleados y proveedores, y

puso en manos del sistema bancario la calificación de las empresas que finalmente iban a recibir los prestamos avalados por el Ejecutivo.

El pasado domingo la mi-nistra de Economía, María Antonieta Alva, reveló la lista de los más de 71 mil beneficiarios, entre personas

jurídicas y naturales a nivel nacional, que recibieron los S/24 mil millones (US$7.5 mil millones) hasta el pa-sado 29 de mayo. De este monto, casi S/100 millones acabaron siendo destinados, por cuatro bancos del siste-ma financiero, a empresas relacionadas a los principa-

les grupos mediáticos del país. Varios de esos medios, sin embargo, optaron por despedir personal. En di-cha lista aparecen: Grupo El Comercio (S/38.4 millones en créditos), Grupo Enfoca (S/23 millones), Grupo CRP (S/7 millones), Grupo La República (S/5 millones), Grupo RPP (S/7 millones), Grupo ATV (S/9 millones) y Grupo Capuñay (S/4 mi-llones).

Según Ojo Público di-chas cifras, el Banco de Crédito concentra el 67% de los préstamos entregados en los últimos dos meses para que dichas empresas no quiebren su cadena de pagos con proveedores y empleados.

Indecopi: Ivo Gagliuffi renunció a la presidencia de la instituciónEl Poder Ejecutivo aceptó la renuncia de Ivo Gagliuffi como miembro y Presidente del Consejo Directivo del Instituto Nacional de Defen-sa de la Competencia y de la Protección de la Propie-dad Intelectual (Indecopi), formulada el pasado 30 de mayo. Gagliuffi señaló en su carta de renuncia a la presi-dencia de Indecopi que su sa-

lida se produce por “motivos estrictamente personales”. Aunque su salida se produce un día después de que la sede principal ubicada en San Borja fue escenario de un atentado.

En su carta de renuncia, Gagliuffi destacó que para él ha sido un honor servir al país desde su cargo. Se desempeñó en el máximo cargo de Indecopi desde se-tiembre del 2016 hasta la fecha, quien ocupe el cargo en reemplazo del funcionario completará la gestión hasta agosto del 2021.

Trabajadoras sexuales recibirán apoyo del GobiernoLa ministra de Trabajo, Sylvia Cáceres, dijo el lu-nes que el Ministerio de la Mujer “ha dado apoyo directo a colectivos de tra-bajadoras sexuales”, acto seguido refiriéndose a su sector afirmó que por ser un colectivo que pierde in-gresos, “guarda relación con el apoyo que damos con los bonos. Los bonos que tienen el objetivo de compensar la pérdida de

ingresos”. Cáceres indicó además que como parte

del programa económico Arranca Perú, este sector

será incluido en Trabaja Perú.

“El programa Trabaja Perú tiene la necesidad de impulsar la intervención inmediata de mil distritos a nivel nacional generando actividades para todas las personas que tengan una situación de vulnerabili-dad de ingresos y este es un espacio para generar recursos a este colectivo de trabajadores”, aseveró.

Congreso insta a exparlamentarios a devolver pago por gratificaciones truncas

El primer vicepresidente del Congreso, Luis Valdez, hizo un llamado a que los ex legisladores que cobraron 517 704 soles por concepto de gratifi-caciones truncas, el cual, como asegura, no estaba contemplado en la nor-ma y no les correspondía, devuelvan el dinero en más breve plazo ya que “es dinero del Estado” y debe ser destinado a la lucha contra el Covid-19.

“Era una gratificación que no estaba contempla-da en la norma. El pago no correspondía porque los congresistas tenemos en un régimen especial y en este no estaba re-

gulado el pago de las gratificaciones truncas, no les correspondía y por eso lo acordaron en el Parlamento el último día de sus funciones”, indicó.

Recordemos que, el Congreso de la Repúbli-ca pagó un total de 517 704.74 soles por concepto de gratificaciones truncas a 126 exintegrantes del parlamento disuelto. El documento precisa que desembolso de dinero está dirigido a excon-gresistas cesados el 30 de setiembre del 2019 y a los exmiembros de la Comisión Permanente cesados el 15 de marzo de este año.

“Debe promoverse autoabastecimiento contra la pandemia”El grito en el cielo, han puesto algunos liberales por la modificación del código penal reciente-mente aprobada por el Congreso de la República para sancionar debida-mente el acaparamiento y la especulación, señalan estos señores que se viene el control de precios y esto produce escases en el mercado.

El doctor Francisco Diez Canseco, sostiene “el acaparamiento y la especulación son preci-samente sus principa-les enemigos porque el acaparamiento quiere decir que se guardan o

se esconden los productos para subir los precios y especulación es que se venden a precios inacep-tables como por ejemplo las mascarillas”. Por lo tanto, manifestó que es necesario que se ponga en marcha una campaña en contra del acaparamiento y la especulación ahora que el gobierno tiene las herramientas legales para hacerlo.

Page 13: CASOS EN EL MUNDO penal de Cajamarca...crecimiento. Cuanto más inclinada, mayores son los contagios. Por defecto, están marcadas las nueve con los valores más ele-vados: actualmente

13Cajamarca, miércoles 17 de junio del 2020 PANORAMA CAJAMARQUINONacionales

Iparraguirre pide en redes liberación de GuzmánDesde la prisión, la cabe-cilla de Sendero Lumino-so, Elena Iparaguirre ha iniciado una campaña a través de las redes socia-les, solicitando la liberación de su esposo, el terrorista Abimael Guzmán Reynoso.

Así quedó al descubier-to, tras la difusión de un audio grabado al interior del penal de mujeres de Chorrillos en donde pur-ga condena por terrorismo mediante el cual formula, además, un mensaje de

apoyo a los objetivos de Sendero Luminoso, denun-

ció la ONG de Derechos Humanos Waynakuna.

“La grabación está dirigi-da principalmente a jóvenes y público que no vivió la violencia terrorista. En el re-gistro victimizan a Guzmán y a Sendero con la inten-ción de ganar más adep-tos”, dijo el representante de Waynakuna, Luis Alberto Sánchez. Explicó que en la grabación, Iparraguirre lee parte de la carta redactada por la asesoría del institu-to de defensa legal Ratio Luris, en la cual, reclama por la prisión domiciliaria para Guzmán, pero además agradece la resolución de la Corte Suprema de Justicia de Lima por la cual solicita un informe respecto de las condiciones de carcelería del terrorista.

Ministro del Interior indica que toque de queda podría mantenerse hasta fin de añoGastón Rodríguez, minis-tro del Interior, informó ayer que su sector al igual que el Ministerio de Defen-sa, también plantea que el toque de queda sea hasta fin de año, debido a que la delincuencia se incre-mentará. Es una medida está en evaluación por parte del Ejecutivo.

“Sobre el toque de que-da, también hemos hecho la propuesta para que se mantenga hasta fin de año, está en evaluación… Sabemos que los temas delictivos ocurren más en horas de la noche y en

horas de la madrugada, los fines de semana los delincuentes aprovechan que la gente está llegando de un hecho de diversión para robar”, sostuvo Gas-tón Rodríguez. Por otro

lado, ante la reactivación económica en nuestro país, Gastón Rodríguez comentó que su sector está tomando diversas me-didas para contrarrestar la delincuencia. El titular

del Interior reconoció que habrá un desembalse con la criminalidad organizada ya que desde que inició el estado de emergencia por el Covid-19, los delin-cuentes también acataron la cuarentena.

Además, reiteró que va a acelerar el egreso de suboficiales y oficiales de las escuelas de la Policía Nacional para cubrir la cantidad de agentes infec-tados y fallecidos a con-secuencia del Covid-19. Comentó que desde agosto habrá 5 mil agentes poli-ciales más en las calles.

Antenas 5G no incrementan casos de coronavirus

La mala información so-bre la implementación de las Antenas 5G como transmisor del corona-virus ha causado que se genere confusión. Un gran ejemplo es en Huancavelica, donde secuestraron a técni-cos porque iban a dar mantenimiento a unos nodos que permiten una buena conexión para la comunicación.

Juan José García, di-rector de Contribuyen-tes por Respeto (CpR), indicó que las antenas son un medio importante para llegar a los rincones más alejados y ayudar a aquellas poblaciones que requieren de este sistema para continuar con la educación esco-lar. Según José García,

el congresista por Puno, Jesús Arapa resaltó una supuesta relación entre las antenas de telecomu-nicaciones con la propa-gación del Covid-19, lo cual fue desmentido por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Según la OMS, las emisiones de las ante-nas no tienen un víncu-lo entre la radiación no ionizante y el cáncer ni ningún daño a la salud.

El director de CpR, re-veló, que en el país cerca 4.5 millones no tienen un adecuado acceso a internet móvil, menos aún al servicio fijo. Si se limita el tendido de más antenas o se destru-ye la infraestructura ya existente, este problema se agravará aún más.

Covid golpea a Casma y a la región ÁncashCasma tiene poco más de 51 mil habitantes, quienes en estos momentos viven días de angustia por el avance del coronavirus. A la fecha, las cifras dan cuenta que en la región de Áncash la pandemia ya cobró la vida de 516 personas.

El nosocomio princi-pal de la provincia, San Ignacio, carece de infraes-tructura y acusa una cla-

morosa falta de personal. Hace pocas horas, falleció la enfermera Elizabeth Vílchez, una esforzada y reconocida profesional de la Salud.

La desaparición de la enfermera se suma a las dramáticas cifras de la re-gión. De los 516 fallecidos; 455 de ellos en Santa. Hua-raz y Casma, en tanto, han

registrado 26 y 23, decesos respectivamente.

Según se informa, hace algunos días, el cuerpo mé-dico del citado nosocomio elevó su queja porque no reciben equipos de protec-ción para los profesiona-les de parte del Gobierno Regional, de la Dirección Regional y mucho menos de la Red de Salud Pacífico Sur o del mismo centro hospitalario donde laboran.

Militares, PNP y civiles protestan contra ministerio de culturaLa difusión del documen-tal que resalta la figura de Hugo Blanco, terminó por generar una verdadera ola de críticas y de re-chazo tanto al film como al Ministerio de Cultura que lo promociona.

Generales, Almiran-tes, Policía Nacional, comandantes generales en retiro del Ejército, Ma-rina y Fuerza Aérea han expresado su profundo rechazo a la actuación de una entidad del Estado que, como el Ministerio de Cultura, terminó pa-trocinando la figura de un personaje tristemente célebre como lo es Hugo Blanco. Lo propio ha hecho la Coordinadora

Republicana, integrada por exministros, políticos, periodistas y empresarios, que también emitió un comunicado en donde expresan su tajante re-chazo a la difusión del documental “Hugo Blanco Río Profundo”, al consi-derar que hace apología al terrorismo y exacerba la figura de un hombre que “asesinó a sangre fría a valerosos efectivos de la policía.”

Page 14: CASOS EN EL MUNDO penal de Cajamarca...crecimiento. Cuanto más inclinada, mayores son los contagios. Por defecto, están marcadas las nueve con los valores más ele-vados: actualmente

14 Cajamarca, miércoles 17 de junio del 2020PANORAMA CAJAMARQUINO

Informe

¿El virus está en mi ropa? ¿En mis zapatos? ¿En mi pelo? ¿En mi periódico?Este artículo ha sido publicado en el New York Time por Tara Parker Pope y Panorama lo transcribe por su importancia y por la coyuntura que vive el mundo con la Pandemia del Coronavirus. “Preguntamos a los expertos sobre todos los lugares donde el coronavirus acecha (o no). Te sentirás mejor después de leer esto.

Cuando solicitamos a los lectores que nos enviaran sus preguntas sobre el co-ronavirus, surgió un tema común: muchas personas temen llevar el virus a sus casas en la ropa, los za-patos, el correo e incluso en el periódico.Contactamos a expertos en enfermedades infecciosas, científicos de aerosoles y microbiólogos para con-testar las preguntas de los lectores sobre los riesgos de entrar en contacto con el virus durante las salidas esenciales a la calle y las entregas a domicilio. Si bien es cierto que nece-sitamos tomar precaucio-nes, sus respuestas fueron reconfortantes”.

¿Debo cambiarme de ropa y bañarme cuando llego a casa del supermercado?En el caso de la mayoría de los que practicamos el distanciamiento social y realizamos solo viajes oca-sionales al supermercado o a la farmacia, los expertos están de acuerdo en que no es necesario que nos cam-biemos la ropa o tomemos una ducha al regresar a casa. Lo que sí debes 4ha-

cer siempre es lavarte las manos. Si bien es cierto que cuando una persona infectada estornuda o tose puede lanzar gotitas virales y partículas más pequeñas por el aire, la mayor parte de ellas caerán al suelo.Los estudios demuestran que algunas partículas virales pueden flotar en el aire alrededor de me-dia hora, pero no pululan como mosquitos y es poco probable que entren en contacto con tu ropa.“Una gotícula que es lo suficientemente pequeña como para flotar en el aire durante un tiempo tiene muy pocas probabilidades

de alojarse en la ropa debi-do a la aerodinámica”, afir-mó Linsey Marr, científica especializada en aerosoles del Instituto Politécnico y Universidad Estatal de Vir-ginia. “Las gotitas son tan pequeñas que se moverán en el aire alrededor de tu cuerpo y tu ropa”.

¿Por qué las gotículas y partículas virales no se alojan normalmente en nuestra ropa?Le pedí a Marr que explica-ra un poco más al respecto, ya que estamos recibiendo una pequeña lección de aerodinámica.La mejor manera de des-

cribirlo es que las gotitas siguen las corrientes de aire alrededor de una per-sona, porque nos movemos relativamente despacio. Son como los pequeños insectos y las partículas de polvo que flotan en las corrientes de aire alrede-dor de un auto que va a baja velocidad, pero que potencialmente pueden chocar con el parabrisas si el auto va lo suficien-temente rápido”, dijo la doctora Marr.“Los humanos por lo ge-neral no se mueven lo su-ficientemente rápido para que esto suceda”, continuó Marr. “Mientras nos move-

mos, apartamos el aire de nuestro camino y, con él, la mayoría de las gotitas y partículas también se apar-tan de nuestro camino. Al-guien tendría que esparcir grandes gotas a través del habla —como las personas que escupen al hablar—, la tos o el estornudo para que lograran alojarse en nuestra ropa. Las gotitas tienen que ser bastante grandes para no seguir las corrientes de aire”.Así que, si estás hacien-do compras y alguien te estornuda encima, proba-blemente lo mejor sea ir a casa, cambiarte y bañarte. Pero el resto del tiempo, ten la tranquilidad de sa-ber que tu lento cuerpo empuja el aire y aleja las partículas virales de tu ropa como resultado de las leyes básicas de la física.

¿Existe el riesgo de que el virus esté en mi cabello o barba?Por todas las razones des-critas anteriormente, no debería preocuparte la contaminación viral en tu cabello o barba si estás practicando el distancia-miento social. Incluso si alguien estornudara en la parte posterior de tu ca-beza, cualquier gotita que cayera en tu cabello sería una fuente improbable de infección.“Debes pensar en todo el proceso de lo que tendría que pasar para que alguien se infectara”, afirmó An-drew Janowski, profesor de Enfermedades Infecciosas Pediátricas en el Hospital Infantil St. Louis de la Es-cuela de Medicina de la Universidad de Washing-ton. “Alguien debe estornu-dar, y ese estornudo debe tener una cierta cantidad de virus. Luego, debe caer sobre ti la cantidad sufi-ciente de gotas”.“Después, tendrías que tocar precisamente la parte de tu cabello o ropa que tiene esas gotitas, las cuales ya habrían tenido una reducción significati-

va de partículas virales”, dijo Janowski. “Entonces, tendrías que tocar eso y luego tocar alguna de las partes de tu rostro que son propicias para entrar en contacto con el virus. Cuando repasas la cade-na de eventos que deben ocurrir, hay muchas cosas que tienen que suceder de manera precisa. Por eso el riesgo es muy bajo”.

¿Debería preocuparme cuando lavo y acomodo la ropa? ¿Puedo provocar que se liberen partículas virales de mi ropa y em-piecen a circular en el aire?La respuesta depende de si estás haciendo tu lava-do de ropa de rutina o si estás lavando las prendas de una persona enferma.La rutina acostumbrada de lavado de ropa no debe ser causa de preocupación. Lava las prendas como normalmente lo haces. Si bien algunos tipos de virus, como el norovirus, pueden ser difíciles de limpiar, el nuevo coronavirus, al igual que el virus de la influen-za, está rodeado de una membrana grasosa que es vulnerable al jabón. Lavar tu ropa con un detergen-te normal, siguiendo las instrucciones según el tipo de tela, y luego meterla en la secadora es más que suficiente para eliminar el virus, si es que acaso es-tuvo allí.“Sí sabemos que los virus pueden caer en la ropa (dentro de gotas virales) y luego ser liberados al aire con el movimiento, pero se necesitaría de una gran cantidad de virus para que esto fuera una preo-cupación, mucho mayor de la que una persona normal podría encontrar mientras da un pequeño paseo al aire libre o va al supermercado”, dijo Marr.La excepción se da cuando se está en contacto directo con una persona enferma. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfer-medades de Estados Uni-

Page 15: CASOS EN EL MUNDO penal de Cajamarca...crecimiento. Cuanto más inclinada, mayores son los contagios. Por defecto, están marcadas las nueve con los valores más ele-vados: actualmente

15Cajamarca, miércoles 17 de junio del 2020 PANORAMA CAJAMARQUINO

Nacionales

dos recomiendan que uses guantes cuando limpies las pertenencias de alguien enfermo y que procures no sacudir sus prendas de vestir ni su ropa de cama. Usa el agua con la mayor temperatura posible y seca las prendas por completo. Puedes mezclar la ropa de una persona enferma con la del resto de los habi-tantes de la casa. Pero el simple hecho de dejar la ropa reposar un rato también reduce el riesgo, porque el virus se secará y se desintegrará.“Sabemos que estos tipos de virus tienden a desin-tegrarse más rápidamente en tela que en superficies duras y sólidas como el acero o el plástico”, dijo Marr.

Entonces, ¿cuánto tiempo puede durar activo el vi-rus en la tela y en otras superficies?La mayoría de lo que sa-bemos acerca de la can-tidad de tiempo que este nuevo coronavirus vive en las superficies viene de un importante estudio publicado en marzo en The New England Journal of Medicine. El estudio re-veló que el virus puede sobrevivir, en condiciones ideales, hasta tres días en superficies duras de metal y plástico y hasta 24 horas sobre cartón.Pero el estudio no examinó la tela. Sin embargo, la mayoría de los expertos en virus creen que la in-vestigación sobre el car-tón ofrece pistas acerca del comportamiento más probable del virus en la tela. Las fibras naturales y absorbentes del cartón parecen ser la causa de que el virus se seque más rápi-do que en las superficies duras. Las fibras de la tela muy probablemente pro-duzcan un efecto similar.Un estudio de 2005 del virus que causa el síndrome respiratorio agudo grave (SRAG o SARS en inglés), el cual es otro tipo de co-

ronavirus, proporciona mayores certezas. En ese estudio, los investigado-res examinaron cantidades cada vez más grandes de muestras virales en papel y en una prenda de algo-dón. Dependiendo de la concentración del virus, tardó cinco minutos, tres horas o veinticuatro horas en volverse inactivo.“Incluso con una carga relativamente alta de virus en las gotículas respiratorias, se percibió una rápida pérdida de ca-pacidad infecciosa sobre los materiales de papel y algodón”, concluyeron los investigadores.

¿Debo preocuparme por el correo, los paquetes que me llegan a domicilio o el periódico?El riesgo de enfermarse por manipular correo o paquetes es extremada-mente bajo y, en estos momentos, solo teórico. No existe ningún caso documentado de alguien que se haya enfermado por abrir un paquete o leer un periódico.Sin embargo, eso no signi-fica que no se deban tomar precauciones. Tras mani-pular correo, paquetes o leer el periódico, desecha los empaques y lávate las manos. Si todavía te sien-tes especialmente ansio-so respecto a tocar esos artículos, cumple con los lineamientos del estudio de The New England Journal y simplemente deja que pasen 24 horas antes de manipular el correo y los paquetes.

¿Qué tanto debo preocu-parme por el riesgo de in-fección si salgo a pasear al perro o a ejercitarme?Las posibilidades de con-tagiarse del virus en exte-riores son extremadamente bajas, siempre y cuando mantengas una distancia prudente de otras perso-nas.“Estar al aire libre es se-guro, y ciertamente no

hay nubes de gotículas respiratorias cargadas de virus merodeando por ahí”, afirmó Lidia Morawska, profesora y directora del Laboratorio Internacional de Calidad del Aire y Salud de la Universidad de Tec-nología de Queensland, en Brisbane, Australia.“Primero, cualquier goti-ta respiratoria infecciosa exhalada al aire libre se diluye rápidamente en el aire, así que sus concentra-ciones enseguida se vuel-ven insignificantes”, dijo Morawska. “Además, la estabilidad del virus al aire libre es muchísimo menor que en espacios cerrados. Así que estar afuera no es realmente un problema, a menos que estemos en un lugar muy concurrido, lo que de todas maneras no está permitido en la actualidad. Es seguro ir a dar un paseo o trotar y no preocuparse por el virus en el aire, y no hay necesidad de lavar de in-mediato la ropa”.

He leído que, al llegar a casa de un paseo, debo quitarme los zapatos y limpiarlos. ¿Debo gastar mis preciadas toallitas desinfectantes en eso?Los zapatos pueden alber-gar bacterias y virus, pero eso no significa que sean una fuente común de infec-ciones. Un estudio de 2008 encargado por Rockport Shoes encontró un montón de asquerosidades, inclu-yendo bacterias fecales, en las suelas de nuestros za-patos. Un estudio reciente de China reveló que la mi-tad de los trabajadores de la salud que participaron tenían coronavirus en los zapatos, lo cual no es de sorprender porque venían de hospitales con pacientes infectados.“Si queremos hablar de bacterias, sabemos que aman vivir en los zapatos”, dijo Janowski. “Nunca sa-brás con certeza qué cosas has pisado”.

Page 16: CASOS EN EL MUNDO penal de Cajamarca...crecimiento. Cuanto más inclinada, mayores son los contagios. Por defecto, están marcadas las nueve con los valores más ele-vados: actualmente

16 Cajamarca, miércoles 17 de junio del 2020PANORAMA CAJAMARQUINO

especial en el comercio ambulatorio que sigue en las veredas de las calles de

Cajamarca y razón tienen los vecinos de la urbanización el ingenio y alrededores que

Cajamarca

OpinaLa Municipalidad ha adquirido y dispuesto de la adquisición y la

instalación del sistema GPS para los vehículos del serenazgo. Qué

opinión tiene al respecto?

Beatriz ramos: Séannos positivos todos exigimos y pedimos pero ante un logro que hacen hagamos comen-tarios positivos y luego tras-mitamos nuestra necesidad con altura y educación. Le reitero señor alcalde que siga con las buenas intenciones y haga obras por el bien del pueblo, no es fácil pero todo mi apoyo y no baje la guardia por favor en las cámaras de desinfección que se pueden habilitar y dar uso.

Aide Villanueva: muy buena iniciativa del señor alcalde de esa manera tam-bién se ponga a todos los vehículos de la municipa-lidad para poder ubicarlos mejor en especial de los funcionarios para que le den un buen uso y no esté al servicio personal de ellos y de sus familiares.

Martín Cerquín Cortez: No está mal esa decisión pero hay mucho más que hacer por la ciudad en

piden la pronta reubicación de los ambulantes que han invadido sus calles porque hay una ordenanza que le permite eso. Pero también hay que pedirle al alcaldem quwe coloque cámara de desinfección en la ciudad en especial los mercados.

Andrés Elmer Villanueva Zonac: Esta bien ahora sin duda ya no tendrábn mo-vilidad personal algunos serenos se los podrá ubicar para ver si en realidad están cumpliendo con su trabajo

de seguridad ciudadana, eso si que explique el alcalde a cuanto ascendió la adquisión de dichos equipos.

Luis Alberto Ortiz Saa-vedra: Felicitaciones señor alcalde por el destacado tra-bajo que viene reaslizando en esta pandemia, gracias por cuidar de nuestras vi-das y la de nuestras fasmilias que Dios lo bendiga para que siga trabajando por el bien de nuestro pueblo.

Panorama digital al día con los acontecimientos más resaltantes a nivel, local, regional e internacional, solo ingresa al nuestras cuentas oficiales

Panorama integrando a todo el mundo… Estamos para servirte

Whatsapp: 915121966Whatsapp: 915121966www.diariopanoramacajamarquino.comwww.diariopanoramacajamarquino.com

facebook: panorama.cajamarquinofacebook: panorama.cajamarquino

twitter: @diariopanocajtwitter: @diariopanocajinstagram: panoramacaj_oficialinstagram: panoramacaj_oficial

Alcaldes se reunirían congobernador de CajamarcaBambamarca.- Importan-tes acuerdos adoptaron al-caldes de la Cuenca del Llaucano, autoridades distritales y dirigentes de las organizaciones sociales respecto de la construcción de la carretera Bambamar-ca al Marañón.

Proponen reunión de trabajo con el gobernador regional de Cajamarca, Mi-nisterio de Transportes y Comunicaciones, empresa constructora y ejecutora del megaproyecto vial, para el viernes 19 de junio, a las 10:00 a. m., en la ciudad de Cajamarca.

La cita se desarrolló en el auditorio de la Munici-

palidad Distrital de Chadín el lunes 15 de junio, con la presencia de los alcaldes distritales de Paccha, Ed-win Díaz Ramos; de Cha-dín, César Castillo Cabrera; provincial de Hualgayoc, Marco Aguilar Vásquez; re-presentante del congresista Napoleón Vigo Gutiérrez, Carmen Herrera Ochoa.

También equipos técni-cos de las municipalidades, autoridades locales, comi-tés de gestión y dirigen-tes de las organizaciones sociales como las rondas campesinas, entre otros.

César Castillo informó respecto de la coordinación con el Gobierno Regional

de Cajamarca, quienes le comunicaron que su no asistencia se debió a los pocos días de anticipación respecto de la convocato-ria.

Marco Aguilar, encarga-do de las coordinaciones con la constructora Súper Concreto, presentó la docu-mentación de la invitación y la comunicación tele-fónica, refiriendo que la compañía no tiene ninguna información oficial sobre la modificación presupuestal, estando a la espera de la programación de obra que realice el Gobierno Regio-nal de Cajamarca para el inicio de la misma.

En tanto, vía teléfono, el gerente de Infraestructura del Gobierno Regional de Cajamarca, Víctor Abel Ro-dríguez, informó en forma general que el presupuesto para la ejecución de la vía Bambamarca al Marañón está garantizado.

ACUERDOSEn virtud a ello se acor-

dó que por escrito se solici-te una reunión informativa y de trabajo con sus equipos técnicos, proponiendo la cita para el viernes 19 de junio, a las 10:00 a. m., en la ciudad de Cajamarca.

Se espera la partici-pación del gobernador regional Mesías Guevara Amasifuén, representantes del Ministerio de Transpor-tes y Comunicaciones y de las empresas ejecutora y supervisora del megapro-yecto vial.

Congreso insiste y prepara estrategia para defender ley que suspende peajes

Guillermo Aliaga, segun-do vicepresidente del Congreso de la República, anunció que ya se viene preparando la estrategia de defensa sobre la ley que suspende cobro de peajes ante la demanda de inconstitucionalidad presentada por el Ejecu-tivo a través del Tribunal Constitucional.

“Lo primero que se ha dispuesto es que lo revise la Procuraduría del Congreso conjuntamente con la Oficina de Defensa de las Leyes (del Parla-mento), ellos son los que tienen que ver el aspecto técnico legal y preparar

la estrategia de defensa”, manifestó.

Además, recordó que el TC notificó el pasado viernes la presentación de esta demanda, ha-biéndose cumplido ayer el primero de los 30 días hábiles que tiene el Con-greso para responder ante esta situación.

Page 17: CASOS EN EL MUNDO penal de Cajamarca...crecimiento. Cuanto más inclinada, mayores son los contagios. Por defecto, están marcadas las nueve con los valores más ele-vados: actualmente

17Cajamarca, miércoles 17 de junio del 2020 PANORAMA CAJAMARQUINOInternacionales 11Trujillo, martes 16 de junio del 2020 PANORAMA TRUJILLANOInternacionales

China registra 40 nuevos casos de Covid-19, 27 de ellos en Pekín

Dexametasona: El fármaco usado contra el Covid-19 para pacientes graves y que podría reducir mortalidad

Ecuador extendió por 60 días el estado de excepción por el coronavirus

Corea del Norte destruyó la oficina de enlace con el Sur

Un estudio reveló que 350 millones de personas están expuestas a una forma grave del Covid-19

Chile y Colombia endurecen medidas contra la pandemia

La Comisión Nacional de Salud de China informó de 40 nuevos casos de Co-vid-19 detectados el lunes, 8 de ellos procedentes del exterior y 32 a nivel local, de los cuales 27 se registra-ron en Pekín, tras el bro-te del nuevo coronavirus detectado en el principal mercado de la capital.El Gobierno municipal pe-quinés anunció el lunes que la ciudad quedaba en "es-tado de guerra" para atajar

este nuevo brote, que deja ya 106 casos confirmados

desde el pasado jueves.Así, todo el personal y

Reino Unido anunció ayer que el fármaco dexameta-sona será suministrado a pacientes con infectados con Covid-19. Ello luego la Universidad de Oxford publicara un estudio que arrojaba que su uso para pacientes críticos puede re-ducir su riesgo de muerte. Si bien la publicación dejó en claro que su uso no asegura que sea el mejor tratamiento ante el coro-navirus que lo que actual-mente se está realizando, sí evidenció que el uso del

químico a pacientes con ventilación mecánica re-dujo el riesgo de muerte

de un 40 a un 28%. Según el experimento, la Dexametasona no pare-

ce ayudar a personas que presentan síntomas leves de coronavirus aquellos que no necesitan asistencia para respirar. El ensayo lleva funcio-nando desde el pasado marzo y en esas pruebas se ha incluido también el producto empleado para tratar la Malaria, la hidroxicloroquina, que ahora ha sido desecha-do ante el temor de que incremente el número de muertes y de problemas coronarios.

Casi 350 millones de personas en el mundo podrían enfermar gra-vemente del Covid-19, necesitando incluso una hospitalización si se contagiaran, estima un estudio británico pu-blicado ayer.El nuevo coronavirus afecta de manera muy desigual a las personas en función de múltiples factores, relacionados con el estado de salud, la edad y el sexo, entre otros.

El nuevo coronavirus deja así indemne a una inmensa mayoría de ni-ños y jóvenes que gozan de buena salud y golpea en cambio duramente a las personas mayores, aquejadas de enferme-dades crónicas como la diabetes.Un grupo de investigado-res británicos buscó esta-blecer para 188 países los riesgos diferenciados de las poblaciones, según la edad, el sexo y el estado de salud.

Desde ayer, en la capital colombiana se procede-rá con una cuarentena más estricta, mientras en Chile, el ministro de Salud solicitó una ley para enviar tres años a prisión a los que violen las medidas de control sanitario, en ambos casos por el aumento de los casos de coronavirus.La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, decretó la “Alerta Naranja” en la ciudad y dio marcha

atrás en la flexibilidad de algunas medidas para reactivar sectores econó-micos, por el aumento en el porcentaje de ocu-pación hospitalaria, que alcanzó el 54%.Desde ayer volvió a apli-carse el “pico y cédula” que restringe la movili-dad y el acceso a tiendas de alimentos y trámites bancarios según la ter-minación del número de identidad de cada ciudadano.

Ecuador extendió por 60 días más el estado de excepción que rige desde marzo pasado en el territorio nacional ante la pandemia del nuevo coronavirus, que deja más de 47 000 casos, incluidos 3 929 muertos, informó la secretaria de Comuni-cación.El Gobierno de Lenín Mo-reno decidió mantener la medida por "calamidad pública" ante la presencia del Covid-19 y la "emer-gencia económica sobre-viviente a la emergencia

sanitaria que atraviesa el Estado", según un decreto divulgado por la cartera hacia la medianoche del lunes.Tras ser declarada la pre-sencia del virus en febrero, el presidente Lenín Mo-reno ordenó el estado de excepción por 60 días el 16 de marzo y, luego, lo renovó por otros 30, como le permite la Constitución.El mandatario esta vez volvió a declarar el es-tado de excepción, que se extenderá hasta el 13 de agosto.

El régimen de Pyongyang confirmó ayer la destruc-ción de la oficina de enlace intercoreana como parte de su decisión de "interrumpir todas las líneas de comuni-cación" entre ambos países.La confirmación fue hecha por la agencia oficial norco-reana, KCNA, pocas horas después de que desde Seúl se informara de la destruc-ción de esas instalaciones."La oficina conjunta entre el Norte y el Sur quedó com-pletamente destruida hoy", dice el texto de KCNA. "Ya hemos interrumpido todas las líneas de comunicación entre ambas partes corea-

nas", agrega la información.La destrucción de esa oficina fue anunciada en Seúl por el Ministerio de Unificación, que señaló que la acción se realizó a las 14.49 hora local, en la zona industrial de Kaesong.

quienes hayan tenido contacto cercano con ca-sos confirmados o con el mercado de Xifandi que ocupa una superficie de 112 hectáreas y tiene 1 500 empleados y más de 4 000 titulares de puestos de venta deben permane-cer en casa y hacerse una prueba de coronavirus en uno de los centros desig-nados en Pekín.Sólo el domingo se reali-zaron pruebas a 76 499 personas, de las cuales 59 dieron positivo por corona-virus, afirmó Gao Xiaojun, portavoz de la comisión municipal de salud.

Page 18: CASOS EN EL MUNDO penal de Cajamarca...crecimiento. Cuanto más inclinada, mayores son los contagios. Por defecto, están marcadas las nueve con los valores más ele-vados: actualmente

18 Cajamarca, miércoles 17 de junio del 2020PANORAMA CAJAMARQUINO Internacionales12 Trujillo, martes 16 de junio del 2020PANORAMA TRUJILLANO Internacionales

América Latina supera los 80 000 muertos por Covid-19, mientras que Europa abre sus fronteras

EE.UU. supera los 116 000 muertos y 2,1 millones de contagios de Covid-19

Hija de George Floyd se volvió accionista de Disney

EE.UU. enfrenta a Rusia por condena a ex marine

Chavismo financió movimiento que gobierna Italia

Nueva Zelanda detecta primeros casos de Covid-19 ocho días después de recuperar a su último caso activo

El mismo día en que Europa abría sus fronteras internas, la pandemia volvió a mos-trar signos de aceleración en América Latina y el Caribe, donde fue superada el lunes la barrera de los 80 000 fallecimientos, más de la mitad registrados en Brasil.En medio de los temores a una segunda ola de in-fecciones por el registro de nuevos casos en Pekín, el coronavirus suma en el mundo más de 8 millones

de contagios y al menos 435 811 muertes, según un conteo de la AFP basado en cifras oficiales.Latinoamérica sigue siendo el foco: desde que la enfer-medad se cobró la primera vida en esta región, en mar-zo, se registraron un total de 81 140 muertes, de las cuales 43 959 ocurrieron en Brasil, el segundo país del mundo en cantidad de víctimas fatales después de Estados Unidos.

Estados Unidos alcanzó el lunes la cifra de 2 115 079 casos confirmados de Covid-19 y la de 116 191 fallecidos, de acuerdo con el recuento independien-te de la Universidad Johns Hopkins.El estado de Nueva York se mantiene como el gran epicentro de la pandemia en Estados Unidos con 383

El diario ABC de España informó el lunes que el gobierno del dictador Nicolás Maduro finan-ció con 3,5 millones de euros al Movimiento 5 Estrellas, una organiza-ción italiana apartidista, que ahora gobierna el país transalpino.En un informe publica-do por el medio español se señala que “Maduro dio su autorización en 2010 al envío de una maleta que contenía 3,5 millones de euros al Consulado venezolano en Milán para financiar

en negro al Movimien-to 5 Estrellas, partido nacido en octubre de 2009 para hacer políti-ca apartidista en Italia y que ahora gobierna en el país transalpino.”ABC argumenta su de-nuncia revelando que “así se refleja en docu-mentos clasificados como secretos de la Dirección General de Inteligencia Militar del país caribeño a los que ha tenido ac-ceso ABC. El actual jefe del Ejecutivo de Caracas era entonces ministro de Exteriores.”

Nueva Zelanda registró ayer dos nuevos casos de coronavirus, después de 25 días sin que se notificara ningún con-tagio, anunciaron las autoridades sanitarias.Las dos nuevas personas portadoras del Covid-19 llegaron recientemente del Reino Unido, declaró el Ministerio de Salud, que afirmó que “están vinculados”.Solo los ciudadanos neozelandeses y sus fa-

milias pueden entrar en el archipiélago, salvo en contadas excepciones, como personas que via-jan por razones profe-sionales o humanitarias.Todo el que llega al territorio debe cumplir con una cuarentena de 14 días.En el archipiélago del Pacífico Sur, donde vi-ven cinco millones de personas, se registra-ron 1.154 casos y 22 decesos.

994 casos confirmados y 30 856 fallecidos, una cifra solo por debajo del Reino Unido, Brasil e Italia.Tan solo en la ciudad de Nueva York han muerto 22 124 personas.El foco de la pandemia en Estados Unidos se ha des-plazado ahora de la golpea-da Costa Este a los estados del sur que iniciaron más temprano la reapertura eco-nómica y social y también a California, que cuenta ya con 153 407 contagios.

La pequeña hija de George Floyd, cuyo asesinato desa-tó protestas antiraciales en todo el mundo, con apenas seis años se convirtió en accionista de la multina-cional Disney, gracias a un generoso regalo de la cantante Barbra Streisand.Gianna Floyd le agradeció a Streisand en su cuenta de Instagram y publicó fotos que muestran la carta y

el certificado de Disney que recibió por correo de la famosa actriz.En las fotos, la niña luce muy contenta con el certificado que tiene el logotipo de la famosa compañía. Streisand, de 78 años, también le regaló a Gianna dos copias de sus álbumes de estudio “My Name Is Barbra” y “Color Me Barbra”.

La condena del ex marine Paul Whelan, a 16 años de prisión por espionaje, en Moscú, abrió el lunes una nueva crisis entre Estados Unidos y Rusia. El secretario de Estado, Mike Pompeo denunció “un proceso secreto, con pruebas secretas, y sin de-rechos apropiados para la defensa”.“El tratamiento de Paul Whelan por las autorida-des rusas ha sido terrible. Rusia no le ha garantizado una audiencia equitativa ante un tribunal indepen-diente e imparcial; y du-rante su detención, puso en riesgo su vida al ignorar sus problemas de salud”, reclamó Pompeo.Un tribunal condenó el

lunes al ex infante de ma-rina, de 50 años, quien fue arrestado en diciem-bre de 2018 en un hotel de Moscú, por cometer un “acto de espionaje”, según el FSB, los servi-cios de seguridad rusos. El tribunal ordenó que el estadounidense cumpla su condena en “un cam-po bajo régimen severo”. Whelan denunció un “jui-cio simulado” y de tono “político” y proclamó su inocencia.

Page 19: CASOS EN EL MUNDO penal de Cajamarca...crecimiento. Cuanto más inclinada, mayores son los contagios. Por defecto, están marcadas las nueve con los valores más ele-vados: actualmente

19Cajamarca, miércoles 17 de junio del 2020 PANORAMA CAJAMARQUINO12 Trujillo, martes 16 de junio del 2020PANORAMA TRUJILLANO Internacionales

América Latina supera los 80 000 muertos por Covid-19, mientras que Europa abre sus fronteras

EE.UU. supera los 116 000 muertos y 2,1 millones de contagios de Covid-19

Hija de George Floyd se volvió accionista de Disney

EE.UU. enfrenta a Rusia por condena a ex marine

Chavismo financió movimiento que gobierna Italia

Nueva Zelanda detecta primeros casos de Covid-19 ocho días después de recuperar a su último caso activo

El mismo día en que Europa abría sus fronteras internas, la pandemia volvió a mos-trar signos de aceleración en América Latina y el Caribe, donde fue superada el lunes la barrera de los 80 000 fallecimientos, más de la mitad registrados en Brasil.En medio de los temores a una segunda ola de in-fecciones por el registro de nuevos casos en Pekín, el coronavirus suma en el mundo más de 8 millones

de contagios y al menos 435 811 muertes, según un conteo de la AFP basado en cifras oficiales.Latinoamérica sigue siendo el foco: desde que la enfer-medad se cobró la primera vida en esta región, en mar-zo, se registraron un total de 81 140 muertes, de las cuales 43 959 ocurrieron en Brasil, el segundo país del mundo en cantidad de víctimas fatales después de Estados Unidos.

Estados Unidos alcanzó el lunes la cifra de 2 115 079 casos confirmados de Covid-19 y la de 116 191 fallecidos, de acuerdo con el recuento independien-te de la Universidad Johns Hopkins.El estado de Nueva York se mantiene como el gran epicentro de la pandemia en Estados Unidos con 383

El diario ABC de España informó el lunes que el gobierno del dictador Nicolás Maduro finan-ció con 3,5 millones de euros al Movimiento 5 Estrellas, una organiza-ción italiana apartidista, que ahora gobierna el país transalpino.En un informe publica-do por el medio español se señala que “Maduro dio su autorización en 2010 al envío de una maleta que contenía 3,5 millones de euros al Consulado venezolano en Milán para financiar

en negro al Movimien-to 5 Estrellas, partido nacido en octubre de 2009 para hacer políti-ca apartidista en Italia y que ahora gobierna en el país transalpino.”ABC argumenta su de-nuncia revelando que “así se refleja en docu-mentos clasificados como secretos de la Dirección General de Inteligencia Militar del país caribeño a los que ha tenido ac-ceso ABC. El actual jefe del Ejecutivo de Caracas era entonces ministro de Exteriores.”

Nueva Zelanda registró ayer dos nuevos casos de coronavirus, después de 25 días sin que se notificara ningún con-tagio, anunciaron las autoridades sanitarias.Las dos nuevas personas portadoras del Covid-19 llegaron recientemente del Reino Unido, declaró el Ministerio de Salud, que afirmó que “están vinculados”.Solo los ciudadanos neozelandeses y sus fa-

milias pueden entrar en el archipiélago, salvo en contadas excepciones, como personas que via-jan por razones profe-sionales o humanitarias.Todo el que llega al territorio debe cumplir con una cuarentena de 14 días.En el archipiélago del Pacífico Sur, donde vi-ven cinco millones de personas, se registra-ron 1.154 casos y 22 decesos.

994 casos confirmados y 30 856 fallecidos, una cifra solo por debajo del Reino Unido, Brasil e Italia.Tan solo en la ciudad de Nueva York han muerto 22 124 personas.El foco de la pandemia en Estados Unidos se ha des-plazado ahora de la golpea-da Costa Este a los estados del sur que iniciaron más temprano la reapertura eco-nómica y social y también a California, que cuenta ya con 153 407 contagios.

La pequeña hija de George Floyd, cuyo asesinato desa-tó protestas antiraciales en todo el mundo, con apenas seis años se convirtió en accionista de la multina-cional Disney, gracias a un generoso regalo de la cantante Barbra Streisand.Gianna Floyd le agradeció a Streisand en su cuenta de Instagram y publicó fotos que muestran la carta y

el certificado de Disney que recibió por correo de la famosa actriz.En las fotos, la niña luce muy contenta con el certificado que tiene el logotipo de la famosa compañía. Streisand, de 78 años, también le regaló a Gianna dos copias de sus álbumes de estudio “My Name Is Barbra” y “Color Me Barbra”.

La condena del ex marine Paul Whelan, a 16 años de prisión por espionaje, en Moscú, abrió el lunes una nueva crisis entre Estados Unidos y Rusia. El secretario de Estado, Mike Pompeo denunció “un proceso secreto, con pruebas secretas, y sin de-rechos apropiados para la defensa”.“El tratamiento de Paul Whelan por las autorida-des rusas ha sido terrible. Rusia no le ha garantizado una audiencia equitativa ante un tribunal indepen-diente e imparcial; y du-rante su detención, puso en riesgo su vida al ignorar sus problemas de salud”, reclamó Pompeo.Un tribunal condenó el

lunes al ex infante de ma-rina, de 50 años, quien fue arrestado en diciem-bre de 2018 en un hotel de Moscú, por cometer un “acto de espionaje”, según el FSB, los servi-cios de seguridad rusos. El tribunal ordenó que el estadounidense cumpla su condena en “un cam-po bajo régimen severo”. Whelan denunció un “jui-cio simulado” y de tono “político” y proclamó su inocencia.

14 Trujillo, martes 16 de junio del 2020PANORAMA TRUJILLANO

SocialesSocialesHoróscopo

ESCORPIO: 23 OCT- 22 NOV.

GÉMINIS: 21 MAY- 21 JUN

SAGITARIO: 23 NOV- 22 DIC.

CAPRICORNIO:23 DIC- 21 ENE.

LEO: 22 JUL- 22 AGO

ACUARIO: 22 ENE- 17 FEB.

VIRGO: 23 AGO- 22 SET

PISCIS: 18 FEB- 19 MAR.

ARIES: 20 MAR- 19 ABR.

En el trabajo tendrás un buen día. Sin problemas a la vista. Máxima rutina y sin estorbos. Con tus compañeros de trabajo bien, existe armonía y buen rollo.

¿Qué hay más cálido y acogedor, que un hogar y una familia? Disfruta de tu familia y de sus conversaciones. No esperes al Domingo. Cualquier día es bueno para estar con ellos.

Los recuerdos de la infancia surgirán en tu mente y te entrará la nostalgia de tiempos pasados. Revívelos si puedes. Siempre son emotivos y reconfortantes.

NO es el momento de enfrentarte a nadie, sino más bien de conquistar a tus jefes y de llevarte bien con tus compañeros. Piensa bien tus movimientos antes de actuar.

CÁNCER: 22 JUN- 21 JUL.

LIBRA: 23 SET. 22 OCT.NO es el momento de enfrentarte a nadie, sino más bien de conquistar a tus jefes y de llevarte bien con tus compañeros. Piensa bien tus movimientos antes de actuar.

Estarás de malhumor debido al mal am-biente reinante en tu trabajo. Cambia de chip. Ahora lo que NO debes hacer es descargar con el primero que encuentres.

El tema fuerte del día es la comunica-ción. Di todo lo que tengas que decir, que tus amigos lo tomarán bien y te escucharán. Tienes ideas importantes que transmitir y que compartir.

Tienes mucha suerte de tener los ami-gos, que tienes. Ahora tú también tienes que estar a la altura y corresponderles. Una llamadita para hacerles saber, que tú también piensas en ellos no estaría mal.

Tienes que ser consciente de lo que te rodea. Trabajas en un nido de víboras y ni te enteras. Se diplomático y no entres en el juego. Un trabajo bien hecho es lo único que cuenta.

Si consideras, que alguno de sus amigos te da mala honda mejor, que lo apartes de su vida. Son una carga innecesaria. La amistad es otra cosa.

TAURO: 20 ABR- 20 MAY.Las vacaciones son el mejor momento del año para la familia. Salir de tu contexto habitual es fantástico. Si no es momento de vacaciones, las organizas tútodos al coche, hotelito y listo!

¡Cuidado con lo que dices! Podrías ofender a algún compañero de trabajo sin querer y podrías crearte un enemigo peligroso. Si sucede y te das cuenta.

show

Aprende a obsequiar tu silencio a quien no te pide palabras y tu ausencia a quien no aprecia tu presencia.

Pensamientos positivosPensamientos positivos

17 de junioEl 17 de junio de 1993 fallece Adolfo Winternitz, fundador de Artes Plásticas de la PUCP.

Viena fue la ciudad europea en la que Adolfo Winternitz nació el 20 de octubre de 1906. Fue austriaco de na-cimiento, pero un peruano más por el solo hecho de haber elegido vivir entre nosotros a sus 30 años de edad. A los 15 años, el ar-tista plástico había pisado la Academia de Bellas Artes de Viena y a los 23 años, en 1929, se mudó a Italia para vivir allí 10 años, en medio de exposiciones en Roma, Florencia y Milán; así como en Viena y París.

17/06/1943: Nace el can-tante norteamericano Barry Manilow.

17/06/1962: Brasil obtiene el campeonato mundial de fútbol disputado en Chile.

17/06/1972: Estalla en EE.UU. el escándalo Wa-tergate, que involucró al presidente Richard Nixon.

17/06/1980: Nace la tenista estadounidense Venus Wi-lliams.

Alondra GarcíaAlondra García

Jefferson Jefferson FarfánFarfán

El avance de la telenovela que protagoniza la modelo Alondra García Miró promete sorprender a sus seguidores luego del polémico comentario de Paolo Guerrero, quien se negó a estas escenas.Según el adelanto de lo que se verá este martes 16 de junio por América TV, Alondra García Miró (Lucy) se besa por sorpresa con Pablo Heredia, quien interpreta a Paolo.La avance continúa con el hijo de Rosa María que se encontró con su examante, Emilia, en el restaurante al que fue con la mejor amiga de Vitucho. Así, para evitar que los vieran, no tuvo mejor idea que besarla y pasar desapercibidos.¿Qué dijo Paolo Guerrero sobre las escenas de besos?El futbolista señaló durante una transmi-sión en vivo que no permitiría que su novia Alondra García Miró haga escenas de besos con sus colegas.“No estaría con ella. Si tiene que hacer esas escenas de beso, ahorita yo no tendría que estar con ella”, expresó el deportista. Esto originó una ola de críticas en su contra y hacia la modelo, pues ella estuvo de acuerdo con su pareja.

El número 10 de la selección nacional dejó boquiabiertos a sus seguidores con sus dotes para el baile. ¿Le hace la competencia a Ya-haira Plasencia? El futbolista del equipo ruso Lokomotiv, Jefferson Farfán decidió crear una nueva cuenta en la famosa red social Tik Tok, y no se le ocurrió mejor idea que subir un vi-deo moviendo las caderas, tal como lo hace su pareja, la salsera Yahaira Plasencia.A través de su cuenta en Instagram, en la que tiene más de 4 millones de seguidores, anunció la creación de su nueva cuenta de Tik Tok, que en menos de un día suma 21 mil seguidores. Pero sin duda, el video de Jefferson causó furor en la plataforma Tik Tok, ya que alcanzó en pocas horas más de 300 mil reproducciones.

Page 20: CASOS EN EL MUNDO penal de Cajamarca...crecimiento. Cuanto más inclinada, mayores son los contagios. Por defecto, están marcadas las nueve con los valores más ele-vados: actualmente

20 Cajamarca, miércoles 17 de junio del 2020PANORAMA CAJAMARQUINO

Informe

Zoologicos de Lima, Trujillo y CajamarcaLuis Pérez-Egaña Loli-Sub Gerente de Proyectos Pro-ductivos y Obras por Im-puestos

Probablemente una de las primeras muestras de ani-males de Lima estuvo en la Quinta Heeren la que toda-vía se encuentra en Barrios Altos, su dueño el Sr. Óscar Antonio Federico Augusto Heeren Massa, influenciado por su estancia en Japón, adornó los jardines de este solar con plantas exóticas como palmeras y araucarias (pinos) y posteriormente trajo guacamayos, monos, jabalíes, vicuñas, cóndo-res, aves exóticas y hasta vacas, a estos animales les construyo jaulas y hermo-sos corrales, cuentan de potreros y una hasta una singular pista para equi-tación. La Quinta Heeren construida en 1890 fue un hermoso lugar en el que se alojaron las embajadas de Japón, Estados Unidos, Francia, Bélgica y Alema-nia, además de acaudala-dos personajes de la Lima antigua. Imaginamos la cantidad de curiosos que deben haberse acercado a esta joya arquitectónica a contemplar los animales hasta la fecha solo imagi-nados o vistos en dibujos y fotografías.

Posteriormente en los jardines del Parque de la Exposición en Lima se construyó el Zoológico de la ciudad, alrededor del año 1872. Para los limeños esto fue un entretenimien-to extraordinario, ya que no solo tenía animales, si no fuentes de agua, una

laguna y un novedoso jar-dín, los habitantes acudían masivamente a ver los ele-fantes, camellos y animales que se trajeron en barco de todas las partes del mundo. ¡Elefantes en Lima!!!!

Se construyeron jaulas, sin embargo, se trató de reproducir el medio am-biente de cada especie. Se exhibieron tigres, leones, jirafas, osos, bisontes y ve-nados.

El zoológico era un pa-raíso, en la laguna nadaban cisnes y peces de colores. Había parajes que imitaban a la India, al oeste america-no y una jaula de cóndores con rocas que asemejaban los picos alto andinos de América del Sur.

Poco duro el esplendor del Zoológico en 1881 des-pués de los 5000 perua-nos muertos en la batalla de Miraflores, el ejército chileno enrumbó marcha hacia la ciudad de Lima y lo primero que encontró fue el Parque de la Expo-sición. Que sorprendidos quedaron los regimientos al encontrar jardines, es-tatuas y pisos de mármol, pequeños palacios, un reloj encantador construido por Pedro Ruiz Gallo, elefantes, camellos, monos, leones, e invernaderos de vidrio con plantas absolutamente exóticas.

Se sabe que ahí monta-ron un campamento y se apropiaron del banco de sangre para heridos que durante la guerra se instaló en el parque, desmontaron piezas de mármol, rom-pieron jaulas, los techos invernaderos los usaron

como leña y aparentemente murieron algunos anima-les, refieren en libros que los leones fueron llevados a Chile para ser ubicados en el zoológico de Santiago.

Al finalizar la Guerra del Pacífico el parque había sido completamente sa-queado y destruido por las tropas chilenas, pero en 1885 se inició una cam-paña de reconstrucción, se compró un elefante a un circo y el recinto cobro de nuevo su esplendor.

En noviembre de 1909 llegó el elefante indio “Volky”, traído desde el zoológico de Hamburgo, Alemania, con su propio entrenador. A veces se le permitía salir de su jaula para ayudar a los guarda parques a cargar bultos con su trompa. Posteriormen-te hubo otros elefantes. El elefante Charles dejó sin vida a un empleado aplas-tándolo y arrojándolo fuera de su jaula, otro elefan-te, Panchito, golpeo a su entrenador causándole la muerte. A pesar de este

incidente, Panchito era muy popular, hacía so-nar su trompa cuando se lo pedían: “Pancho toca la trompeta” era una frase muy conocida en la Lima de antaño.

En el año 1944 el zoo-lógico fue trasladado al distrito de Barranco, po-niendo fin a la historia que marcaría el inicio de la etapa de decadencia del Parque de la Exposición

El zoológico de barranco se encontraba pasando la actual bajada de Armen-dáriz, exactamente entre la Av. Grau y el Malecón Paul Harris, donde hoy está el Museo de Arte Contempo-ráneo de Lima y el Estadio Gálvez Chipoco (padre del atletismo peruano), el re-cinto tenia árboles y en la parte frontal una laguna.

Las jaulas de las fieras eran construcciones de ladrillo y cemento lo que asombraba a mucha gente, recuerdo que un viaje a Tacabamba en Cajamarca un amigo llamado Ciro me pregunto en público. ¿Dime

si es verdad que el león del zoológico tiene una casa de material noble? Y conteste afirmativamente.

Otros animales como el hipopótamo o las aves exóticas, tenían un espacio recubierto de piedras con pozas de agua fresca que llegaba de las acequias del

río Rímac, antes de eso re-gando los parques Lime-ños. Al centro del lugar, había una pequeña estatua de San Martín de Porres, patrono de los animales.

En 1950, en el zoológico de Barranco habían alrede-dor de 400 animales, entre los que se encontraban: una

Page 21: CASOS EN EL MUNDO penal de Cajamarca...crecimiento. Cuanto más inclinada, mayores son los contagios. Por defecto, están marcadas las nueve con los valores más ele-vados: actualmente

21Cajamarca, miércoles 17 de junio del 2020 PANORAMA CAJAMARQUINO

leona, un jaguar, un puma, dos tigrillos, un elefante donado por un circo, varios camellos, canguros, cebras, monos y chimpancés, dis-tintas tortugas, focas, un hipopótamo, un oso y otros.

Con el transcurrir de los años y la afluencia del público, el espacio asigna-

do quedó pequeño, ya que los animales requieren un campo abierto para desa-rrollarse. Así, nuevamen-te surgió la necesidad de mudar el Zoológico.

El Parque de las Le-yendas, fue fundado por el conservacionista peruano Felipe Benavides Barreda

en el año 1964 y actual-mente cuenta con 1,600 animales, muchos de ellos rescatados o donados. Se le llamó así, porque en su ingreso habían 10 leyen-das incas y pre-incas que fueron ilustradas por el pintor ayacuchano Sabino Springett y colocadas en unas paredes, las cuales fueron retiradas alrededor del año 2008; actualmente se conservan solamente los textos en el conocido "Patio de Leyendas"

El zoológico que opera hasta la actualidad, cuenta con un área llamada "zona Internacional" donde se en-cuentra una gran diversi-dad de animales de dife-rentes partes del mundo y con zonas regionales de costa, sierra y selva. Ade-más, podemos encontrar un serpentario, dos lagunas y un extraordinario Jardín Botánico en donde el Doc-tor Guillermo Pino Infante fue un personaje vital en su construcción, en otro espacio está el Cactareo de Lima, en donde se tuvo la colaboración del Doc-tor Carlos Ostolaza Nano experto en este tipo de plantas xerofitas.

El Parque de las Le-yendas, cuenta con ani-males como pingüinos de Humboldt, cocodrilos de Tumbes, pumas, cóndores, vicuñas, jirafas, cebras, osos pardos, osos negros, leones, tigres de Bengala, tortugas de Galápagos, pa-piones, macacos, búfalos, hipopótamos, canguros, entre otros.

Los visitantes pueden visitar museos como la Mina Modelo, el Museo de Petróleo de Petroperú, el

Museo de Sitio de la Cul-tura Maranga, y la réplica de la tumba del Señor de Sipán. Asimismo, las hua-cas San Miguel, La Palma, Tres Palos, Cruz Blanca y La Cruz.

Otro Zoológico que se construyó en Lima fue el “Centro Ecológico Recrea-cional de Huachipa” inicia-tiva de la empresa estatal “Sedapal” se inauguró en 1998 pero estuvo operativo en 1999, ubicándose en la margen izquierda del

rio Rimac en San Juan de Lurigancho. El Zoológico de Huachipa, posee una colec-ción aproximada de 1000 especímenes, representado por más de 300 especies, encontrando tanto fauna autóctona como fauna re-presentativa de otras par-tes del mundo, un acuario y juegos recreativos, así como una laguna donde se puede pasear en botes.

¿Y en Trujillo que te-nemos? Nada menos que en el Zoo Criadero Vida Salvaje en y el Zoo Criadero de Huanchaco, donde por un módico precio podemos ver Guacamayos, diferen-tes variedades de aves, ve-nados, iguanas, tortugas, boas, serpientes, gansos, zorros, monos y lagartos. Este es un excelente es-fuerzo privado que vale la pena apoyar.

En Cajamarca esta la granja Porcón, con una extraordinaria muestra de animales como vena-dos, perdices, llamas, zo-rros, pumas, águilas, aves exóticas, ardillas, tigrillos, osos y avestruces, así como

otros animales de granja. La comunidad evangélica andina de la Granja Por-cón ha desarrollado en los últimos 40 años de mane-ra ejemplar, un proyecto integral de reforestación en las zonas alto andinas, aproximadamente diez mil hectáreas, aprovechando los suelos y los recursos maderables, protegiendo el medio ambiente y cui-dando la fauna silvestre, logrando un gran triunfo ecológico. Sin duda alguna un ejemplo de cómo cuidar nuestro planeta.

La tendencia en los zoo-lógicos es buscar la simili-tud de hábitats y además construir espacios en donde los animales puedan estar libres, logren reproducirse y esta labor contribuya con repoblar algunos lugares donde actualmente hay especies extintas. Hay muchos lugares en don-de vas en un vehículo y recorres un circuito en un gran espacio donde hay animales libres, separando con mallas a las especies que podrían atacarse.

Page 22: CASOS EN EL MUNDO penal de Cajamarca...crecimiento. Cuanto más inclinada, mayores son los contagios. Por defecto, están marcadas las nueve con los valores más ele-vados: actualmente

22 Cajamarca, miércoles 17 de junio del 2020PANORAMA CAJAMARQUINO

PanoramaPanoramaen el recuerdoen el recuerdo

Tatiana León Srta. Carnaval 2005Jimena Alarcón Srta. Carnaval 2011

Diana Chavarry Srta. Carnaval 2009.

Alexandra Caceres Srta. Carnaval 2010.

Larissa Fernández Srta. Carnaval

2006.

Nadia Mendoza Srta. Carnaval

2008.

Eliana Vásquez Srta. Carnaval 2007.

SocialesSociales

Page 23: CASOS EN EL MUNDO penal de Cajamarca...crecimiento. Cuanto más inclinada, mayores son los contagios. Por defecto, están marcadas las nueve con los valores más ele-vados: actualmente

23Cajamarca, miércoles 17 de junio del 2020 PANORAMA CAJAMARQUINO

SocialesSociales

Marco Muñoz junto a su pequeño Carlos

Esteban, mostrándole lo que es el amor a

ser Bombero.

Recuerdo de sus miércoles de peña; Alejandro, Eduardo,

Katia, Vanesa, Silvia, Juan Sebastián, Milagros y Milena.

Grandes momentos entre grandes amigos.

Las inquietas y lindas Jesica Chávez, Jovi Casas, Patricia Vásquez y Paola Trigoso

junto a Doña Peta.

Grandiosa amistad Juliana López, Pamela Portal, Liz Gallardo y Judith Sagastegui. Hermosos Momentos para el recuerdo.

Herederos de San Sebastián foto del recuerdo, porque más que una comparsa son grandes amigos.

Hermosa foto de los esposos Helio Mantilla

y María Cerna junto a su princesa Luhana

Mantilla Cerna.

Page 24: CASOS EN EL MUNDO penal de Cajamarca...crecimiento. Cuanto más inclinada, mayores son los contagios. Por defecto, están marcadas las nueve con los valores más ele-vados: actualmente

24 Cajamarca, miércoles 17 de junio del 2020PANORAMA CAJAMARQUINO

Informe

Arranca Perú impulsará reactivación económica en segundo semestrePerucámaras prevé que la mayor parte de los empleos por crear estará en las regiones

Por Sonia Dominguez

El presidente de Perucá-maras, Carlos Durand, sostuvo hoy que el progra-ma Arranca Perú genera expectativas positivas en las regiones debido a que impulsará la reactivación económica en el segundo semestre del presente año.“Se trata de un anuncio que nos motiva, sobre todo a las regiones, debido a que concentrarán la mayor parte de los puestos de tra-bajo que se tiene previsto crear en los próximos me-ses”, declaró a la Agencia Andina.Carlos Durand consideró importante que en este pro-grama se incluyan peque-ñas obras de infraestructu-ra, como mantenimiento de canales de regadío y de caminos vecinales, de-bido a que tienen un gran impacto en la población más afectada por la crisis sanitaria.“Es una iniciativa contra-cíclica que impulsará la economía y, con ello, la creación de más puestos de trabajo en forma des-centralizada”, manifestó.Cabe indicar que, con el objetivo de dinamizar la economía y crear empleos en el más corto plazo po-sible, el presidente de la República, Martín Vizcarra, anunció ayer la creación del programa Arranca Perú que generará un millón 9,704 puestos de trabajo e implicará una inversión de 6,436 millones de soles.“Estamos planteando una serie de inversiones impor-tantes que serán aprobadas

en el Consejo de Ministros del miércoles mediante decreto de urgencia para que las inversiones suce-dan en el más corto plazo posible y puedan reflejarse en el segundo semestre del 2020”, dijo el mandatario.

Ritmo de inversión Al respecto, Carlos Durand refirió que en los primeros meses de este año se esta-ban registrando indicado-res récord en la ejecución de la inversión pública hasta que se presentó la emergencia sanitaria por coronavirus.“Se debe retomar ese ritmo

de inversiones, tanto en el Gobierno central como en los subnacionales (re-gionales y locales), para acelerar la reactivación económica”, mencionó.El dirigente gremial enfati-zó que la inversión pública se constituirá en uno de los motores que reinicie la recuperación de nuestra economía y que transmi-ta confianza a los agentes económicos. Celeridad Carlos Durand sostuvo que esta iniciativa del Gobierno debe implementarse con celeridad para agilizar el

proceso de reactivación de nuestra economía.“No podemos perder tiem-po. Nuestra economía ha sido golpeada duramente por esta crisis sanitaria y es momento de encender los motores de la producción”, mencionó.No obstante, el presiden-te de la Cámara Nacional de Comercio, Producción, Turismo y Servicios (Pe-rucámaras) precisó que se deben asegurar las condi-ciones para evitar los casos de corrupción.“Hemos visto que en el período de emergencia se han presentado casos

de corrupción y eso no se puede repetir. Deben ser castigados de una manera drástica”, comentó.En tal sentido, dijo que debe haber un acompa-ñamiento no solo de la Contraloría General de República sino también de la veeduría ciudadana. “Lo importante es asegu-rar el uso adecuado de los recursos públicos”.Pero, ¿cómo funcionará este programa del Gobier-no? La inversión pública destinada a Arranca Perú está enfocada en cuatro sectores: transportes y comunicaciones, vivien-

da, agricultura y trabajo.

TransporteEn el sector transportes y comunicaciones se prevé realizar una inversión de 3,897 millones de soles para el mantenimiento de las redes viales nacio-nal y vecinal, generando 570,000 puestos de trabajo.

ViviendaEn el rubro de vivienda se contempla dos frentes de acción para dinamizar este sector.- Incremento de presupues-to (535 millones de soles más) para financiar bonos adicionales que impulsen la construcción de 20,000 viviendas nuevas, generan-do 80,000 empleos.- Construcción y mejora-miento de pistas y veredas, así como intervenciones en espacios públicos con una inversión de 937 millones de soles, creándose 57,079 puestos de trabajo.

AgriculturaEn el ámbito de la agri-cultura se considera la asignación de un presu-puesto adicional de 373 millones de soles para el mejoramiento de los sistemas de captación de agua y canales de riego, así como el mantenimiento de drenes, lo que generará 76,555 puestos de trabajo.

TrabajoAl programa Trabaja Perú se prevé otorgarle 694 mi-llones de soles adicionales, para el financiamiento de 226,070 empleos tempo-rales.

Page 25: CASOS EN EL MUNDO penal de Cajamarca...crecimiento. Cuanto más inclinada, mayores son los contagios. Por defecto, están marcadas las nueve con los valores más ele-vados: actualmente

25Cajamarca, miércoles 17 de junio del 2020 PANORAMA CAJAMARQUINO

EconomíaPerú se ubica en el puesto 52 del Ranking de Competitividad Mundial 2020El Perú se ubica en el puesto 52 del Ranking de Competitividad Mundial 2020, escalando tres po-siciones respecto al 2019, cuando ocupó el puesto 55; sin embargo, el puntaje alcanzado es menor, pues pasó de 57.2 puntos en 2019 a 54.9 en 2020 (en una escala de 0 a 100 puntos).Los resultados del

Ranking de Competitividad Mun-dial 2020, elaborado por el Insti-tute of Management Development (IMD) de Suiza, fueron presentados por el Centrum PUCP, gracias a la alianza entre las dos Escuelas de Negocios que cada año ofrecen dicha herramienta para medir la competitividad de 63 economías,

es decir, la capacidad que tienen los países de generar prosperidad usando todos sus recursos disponi-bles y competencias para evaluar la productividad. En dicho ranking se evalúan cuatro principales pilares: desempeño económico, eficiencia del gobierno, eficiencia de negocios e infraestructura.

Minem: El desarrollo de la minería será crucial en la recuperación económicaSe están reanudando las labores en la gran, media-na y pequeña minería, así como la minería artesanal formalizada, sostiene mi-nistra Vilca.

La ministra de Energía y Minas, Susana Vilca Acha-ta, afirmó que el desarrollo sostenible y responsable de la minería en el país será crucial en la recupe-ración económica que está impulsando el Gobierno, sin descuidar la lucha con-tra el coronavirus.

Al respecto, destacó que la ejecución de los proyectos mineros será fun-

damental para consolidar una acelerada recuperación tras la crisis generada por la pandemia de la covid-19.

Acotó que su despacho está fortaleciendo el tra-bajo en el ámbito social y la comunicación con las

autoridades y representan-tes de las regiones mineras, con la finalidad de alcanzar acuerdos y consensos que permitan el desarrollo de inversiones en minería y energía. La actividad mi-nera ha estado en la primera línea en las dos primeras fases de la reactivación eco-nómica implementadas por el Gobierno y, en virtud de ello, se están reanudando las labores en todos los estratos de este importante sector como es la gran, mediana y pequeña minería, así como la minería artesanal forma-lizada, indicó.

Industria de cuero y calzado de Trujillo reiniciará labores esta semana

trámite de un solo paso es aplicable para las empresas de todos los tamaños.

Impulso al empleoBarrios también seña-

ló que desde su sector se impulsará la creación de empleo en la reactivación económica del país, a través del programa “Compras a MYPErú” para la micro y pequeña empresa (mype) de los rubros textil, cuero y calzado, metalmecánica, madera y plástico.

Refirió que el impacto será de 85,000 puestos de trabajo y el inicio de las compras a las mypes se está discutiendo en el Consejo de Ministros.

Los productores de calza-do de Trujillo reiniciarán labores esta semana y para ello preparan la resolución ministerial que lo autoriza a fin de dinamizar la econo-mía, anunció la titular del Ministerio de la Producción (Produce), Rocío Barrios.

Se deberá encontrar un equilibrio entre la salud y la economía, manifestó en RPP.Señaló que, en el norte del país, de acuerdo con el informe del Ministerio de Salud (Minsa), el riesgo

de contagio todavía es alto en Tumbes, en La Libertad está en un nivel neutro y en Piura y Lambayeque se aprecia un descenso.

Único requisitoPor otro lado, refirió que

desde hoy está autorizado el reinicio de actividades económicas en los con-glomerados productivos a puerta cerrada y de los conglomerados comerciales a través del comercio elec-trónico.“El único requisito

para reiniciar las activida-des es presentar el plan de vigilancia ante el Ministe-rio de Salud, el Siscovid, y automáticamente inicia sus operaciones, no hay ningún trámite adicional”, subrayó. Indicó que este

Centros comerciales: El aforo se medirá electrónicamente

Piden reactivar grandes proyectos paralizados como Majes Siguas II y Chavimochic III

La gran ventaja del patio de comidas es que se puede reducir el número de las personas que se acercan a la barra a recoger sus ali-mentos, dijo el presidente ejecutivo de la Asociación de Centros Comerciales del Perú El aforo a los centros comerciales se medirá elec-trónicamente, lo que ya to-maron todas las medidas de prevención e higiene para evitar el contagio del coronavirus, aseguró el presidente ejecutivo de la Asociación de Centros Comerciales del Perú (AC-CEP), Carlos Neuhaus.

El ejecutivo dio estas declaraciones tras ser con-sultado sobre el anuncio del presidente de la República,

Martín Vizcarra, respecto a que próximamente se emitirá una norma que permite la reapertura de estos establecimientos para atención al público.

“Para los patios de co-mida, estamos planteando una reducción del 50% y con espaciamiento de las mesas”, dijo en ATV.

Refirió que la gran ven-taja del patio de comidas es que se puede reducir el número de las personas que se acercan a la barra a recoger sus alimentos. “No hay contacto con el mozo”. Neuhaus refirió que la reapertura de los cines no estaría comprendida en esta primera etapa de reinicio de los centros comerciales.

Para el Consejo Privado de Competitividad el programa de inversión pública anun-ciado en la víspera por el presidente Vizcarra a la que destinará S/ 6,436 millones para el mantenimiento de infraestructura de vías, de-nominado Arranca Perú, no es suficiente y por el contra-rio se requiere reactivar los megaproyectos paralizados como Majes Siguas o Cha-vimochic III, por citar los más emblemáticos.

“El programa Arranca Perú básicamente está referido al gasto corrien-te, que es gasto temporal para el mantenimiento de la infraestructura, lo que es empleo temporal. Apenas S/ 1,000 millones serán destinados para nuevos proyectos de inversión. De corto plazo es buena medida, pero es temporal e insuficiente”, afirmó el economista Camilo Ca-

rrillo del Consejo Privado de Competitividad. En ese sentido, pidió mayores me-didas y hasta destinar S/ 20,000 millones para pro-yectos de inversión pública para recuperar la capacidad productiva del país. Recordó -en ese sentido- que el plan nacional de infraestructura preveía la priorización de 50 megaproyectos a nivel nacional.

“El problema radica en que la mayoría de estos pro-yectos ya venían con pro-blemas de ejecución desde el año pasado como, por ejemplo, en expropiaciones o permisos, es decir, son proyectos con cierto nivel de retraso que requerirían in-tervenciones muy quirúrgi-cas. Ahora con la pandemia han quedado paralizados, lo que cabe es reactivarlos pero con un lógica de identificar en cada uno de ellos las parálisis”, comentó.

Page 26: CASOS EN EL MUNDO penal de Cajamarca...crecimiento. Cuanto más inclinada, mayores son los contagios. Por defecto, están marcadas las nueve con los valores más ele-vados: actualmente

26 Cajamarca, miércoles 17 de junio del 2020PANORAMA CAJAMARQUINO

Informe

Hernando de Soto asegura que inversión minera podría dinamizar 70 veces más que "Arranca Perú"El economista Hernando de Soto afirmó que solo solucionando los proble-mas de los sectores formal e informal, vinculados al sector minero, se libera-rían US$ 135,000 millones. “Actualmente se podrían liberar, a valor presente, US$ 135,000 millones, que son 70 veces más de lo que el Estado va a poder hacer con el presupuesto asig-nado por el presidente”, dijo De Soto en diálogo con TV Perú.

El presidente Martín Vizcarra anunció hoy el plan “Arranca Perú”, con miras a dinamizar la economía en el segundo semestre del año y capear el golpe asestado por la pandemia del coronavirus en la actividad productiva peruana.

De Soto afirmó que los formales e informales pri-vados en el sector minero cuentan con un potencial 70 veces mayor al progra-ma planteado por el Eje-cutivo. El problema es que ambos actores actualmente se encuentran trabados: tanto la gran empresa mi-nera como las pequeñas, una por los bloqueos y la otra por la burocracia.

El experto señaló que uno de los responsables de que la formalidad no fun-cione es la gran minería. “Las grandes compañías mineras, por creer que todo se trata de su minería y que los pequeños son un lío y los desprecian, tie-nen como resultado que los pequeños los han blo-queado”, anotó.

“Ellos tienen la respon-sabilidad de haber creído que en Perú uno puede pedir facilidades solo para la gran empresa y olvidar-se de los más pequeños”, añadió el economista.

Según su concepto, el problema de la informa-lidad en el país no tiene que ver con el desorden, sino con la falta de acceso al capital.

De Soto calculó que solo el 1% de los informales son ambulantes, pero al ser los más visibles, por estar en la calle, se suele confundir a ellos con todo este grupo de trabajadores.

“No se trata solo de desorden en la calle, hay informales perfectamente ordenados y el problema es la falta de capital. Incluso, mucha de la solución para

los informales en las calles es crear más edificios y lugares donde vender”, apuntó.

Tal como lo anunció el presidente de la República, Martín Vizcarra, el lunes en Palacio de Gobierno, hoy se concretó la reunión con representantes de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), lide-rados por su presidenta, María Isabel León.

En un tuit publicado en la cuenta de la Presidencia, el mandatario pide "unir esfuerzos entre los sectores

público y privado para im-pulsar el programa Arranca Perú, la reactivación y la generación de puestos de trabajo en beneficio de la población".

PRESIDENTE VIZCARRA HACE LLAMADO A EMPRESARIOS

En la reunión además participaron las ministras de Trabajo y Producción, Sylvia Cáceres y Roció Ba-rrios, respectivamente.

En una reunión con representantes de la @CONFIEP, el presidente @MartinVizcarraC pidió

unir esfuerzos entre los sectores público y privado para impulsar el progra-ma #ArrancaPerú, la re-activación y la generación de puestos de trabajo en beneficio de la población.

En conferencia del lu-nes, el presidente Vizcarra adelantó que la intención de la reunión con Confiep es explicar el plan del sec-tor público, pero también oír las propuestas del sec-tor privado ante la pande-mia del coronavirus y la reactivación económica.

“Queremos también es-cuchar de ellos el esfuerzo

que están haciendo y qué más esperan hacer para, juntos, sector privado, público y población en su conjunto, salir ade-lante”, puntualizó.

El programa Arranca Perú consta de una se-rie de inversiones que serán aprobadas este miércoles en el Conse-jo de Ministros, el cual contempla la ejecución de S/ 6,436 millones en proyectos de inversión pública que generará 1009,704 puestos de trabajo, según anunció el Ejecutivo.

Page 27: CASOS EN EL MUNDO penal de Cajamarca...crecimiento. Cuanto más inclinada, mayores son los contagios. Por defecto, están marcadas las nueve con los valores más ele-vados: actualmente

27Cajamarca, miércoles 17 de junio del 2020 PANORAMA CAJAMARQUINO16 Trujillo, martes 16 de junio del 2020PANORAMA TRUJILLANO

Deportes

LUCHA DE ADMINISTRADORES CONCURSALES EN UNIVERSITARIO DE DEPORTES

DEUDA DEL EQUIPO “MERENGUE” SUPERA LOS 580 MILLONES DE SOLES .

Desde hace algún tiempo atrás Universitario de De-portes, el primer equipo del fútbol peruano que llegó a una final de la Copa Li-bertadores de América y la institución que más títulos ha ganado en nuestro país , 25 en total, es en los últimos años también el que mayo-res problemas económicos tiene. El cuadro merengue dejó de sonar únicamente por sus resultados deporti-vos y comenzó a involucrar-se en líos administrativos, los mismos que tienen a Indecopi como uno de sus principales protagonistas.

ANTECEDENTESLa ‘U’ fue uno de los prime-ros clubes en someterse a un proceso concursal en 2012 debido a que atravesaba una grave crisis financiera. Lo hizo a pedido de la AFP Horizonte, que entonces era uno de sus acreedores, Junto a Gremco, empresa constructora del estadio Monumental . A partir de esa fecha, la deuda gene-rada debía disminuir, pero se incrementó. El problema económico que tenía que ser resuelto por las distintas administraciones del club deportivo terminó agraván-dose.Para entender esta situa-ción, es importante dife-renciar la deuda corriente de la deuda concursal que mantiene. La primera alude a los montos que la empresa Gremco paga mensualmen-

te al fisco y la segunda, a la generada cuando esta entra en un proceso con-cursal hasta que se aprueba un plan de reestructura-ción aprobado en febrero de 2017.Hasta setiembre de 2016, el mayor acreedor era la Sunat. Pero esto cambió cuando Indecopi reconoció a Gremco un crédito que hizo que lo colocara como

el mayor acreedor de la ‘U’.

PLAN DE REESTRUCTURACIÓNAl aprobarse el Plan de Reestructuración, la Sunat señaló que “La propuesta implicaría que la deuda de Universitario pasaría de S/ 384 millones a cerca de S/ 584 millones, es decir, un incremento de más de S/ 200 millones”. Esto, en fun-ción a las tasas de interés fijadas en dicho plan. Lo que significa un perjuicio para el club.CONTRADICCIONES GE-NERAN SUSPICACIAS Las contradicciones entre los acreedores y los des-

balances acumulados ge-neraron suspicacias sobre el manejo administrativo del club deportivo. Por lo que se busca encontrar una respuesta oficial sobre la situación que pone en ries-go a la institución crema y que despertó el interés de su hinchada.

LA ACTUALIDAD DE LA SUSPENSIÓN DE LICENCIA DE CARLOS MORENO Si bien SUNARP observó el registro del actual ad-ministrador concursal de Universitario de Deportes, Indecopi ya había suspendi-do las actividades de Carlos

Moreno. Por ese motivo, Gremco convocó a junta de acreedores, la misma que no pudo realizarse debido al Estado de Emergencia en el país.La Comisión de Procedi-mientos Concursales del Indecopi continuará con el trámite de los procedi-mientos administrativos, ello debido a que la suspen-sión de plazos concluyó el miércoles 10 de junio. En ese sentido, el referido pe-dido de convocatoria será reprogramado, la fecha exacta será publicada en el Boletín Concursal de la web del Indecopi, en los próximos días El organismo del Estado explicó también que esta solicitud se hizo al presi-dente de la junta de acree-dores (Gremco), la misma que tendrá que elegir a un nuevo administrador para Universitario de De-portes, dada la suspensión de Carlos Moreno, cuando se normalicen las activi-dades en el país.Con ello, se confirma la salida de Carlos Moreno de la administración de Universitario de Deportes en las próximas semanas. No obstante, para que esto ocurra, se deberá llevar a cabo la junta de acreedores (se espera que se realice en el mes de julio), donde se elegirá a la persona que tomará su lugar.

SUPUESTAS IRREGULARIDADES DE GREMCO Justo antes de la cuarente-na, Indecopi dio a conocer que se estaba realizando un megaoperativo, en el que se analizaron su-puestas irregularidades de Gremco, lo que podría dejarla fuera del proceso concursal de Universitario de Deportes..

Una disputa de nunca acabarEspecial

LUCHA ADMINISTRATIVA ENTRE SOLUCIÓN Y DESARROLLO CON GREMCO Universitario de Deportes es testigo de las disputas administrativas entre Solu-ción y Desarrollo y Gremco. Estas, muchas veces han ocasionado que el equipo se vea perjudicados en di-versos aspectos. Indecopi mostró su posición, aunque dejó en claro que no pue-de tomar partido en este tipo de conflictos que se generan dentro del club.“El Indecopi, a través de sus órganos concursales, sigue con preocupación los sucesos acontecidos en los procedimientos concursa-les. Si bien, la normativa no ha dotado al Indecopi de facultades ni compe-tencias para intervenir o hacer cumplir los traspa-sos de las administraciones designadas, se efectúan requerimientos de infor-mación a las partes que permita a los acreedores tomar mejor conocimiento de los hechos relacionados al traspaso del cargo a la administración designada por la junta", sostuvo In-decopi.La normativa precisa que el nuevo administrador desig-nado reemplaza en todos los efectos legales al anterior, y ejerce todas las faculta-des que el ordenamiento jurídico le otorga ejercer dicho cargo”, finalizó.De ser el caso, se podrá te-ner más clara la información de si es que Carlos Moreno puede seguir tomando de-cisiones en Universitario de Deportes y si es que Gremco sigue siendo considerada como acreedor mayoritario por el organismo regulador.Lo cierto que es una lucha de nunca acabar que per-judica a Universitario de Deportes y tiene pendiente a sus miles de seguidores que esperan que esto ter-mine pronto.

Page 28: CASOS EN EL MUNDO penal de Cajamarca...crecimiento. Cuanto más inclinada, mayores son los contagios. Por defecto, están marcadas las nueve con los valores más ele-vados: actualmente

28 Cajamarca, miércoles 17 de junio del 2020PANORAMA CAJAMARQUINO 17Trujillo, martes 16 de junio del 2020 PANORAMA TRUJILLANO

DEBE INICIAR TRABAJOS PRESENCIALES EL PRÓXIMO 22

La llegada del técnico chi-leno Mario Salas, progra-mado inicialmente para el pasado fin de semana, no se pudo hacer realidad ya que un contratiempo evitó que el entrenado mapo-chino suba al avión, por lo que su leda al país aún no tiene fecha definida aunque extraoficialmen-te se conoce que Alianza Lima lo habría inscrito en un vuelo humanitario para que arribe este 20 de junio.“No estoy en condiciones

de confirmar cuándo esta-ré en Lima. La dirigencia está haciendo los trámites de manera seria y respon-sable. Tenemos que tener respeto por la gente de Perú y la gente que necesi-ta viajar también”, sostuvo el estratega chileno Han pasado dos meses

desde que Alianza Lima oficializó como director técnico a Mario Salas, pero el chileno no ha podido llegar a la capital. Tras las gestiones de la dirigencia victoriana ya se aprobó su viaje de Chile a Perú.Según se supo, la idea de los directivos es que Mario

Salas se ponga al corriente de toda la información de los jugadores de Alianza Lima y estar listo para empezar con los trabajos el 22 de junio, fecha en la que se ha establecido como la reanudación de los entrenamientos con distanciamiento social.Según informaron en tien-da victoriana trabajos en campo de cara al reinicio de la Liga se incian el próximo lunes 22 de junio en el complejo deportivo EGB con la presencia de 8 futbolistas. Previamen-te, tal cual lo estipula su protocolo, se someterán a pruebas moleculares para diagnóstico Covid 19.

SERGIO LUDEÑA, ADMINISTRADOR DE CIENCIANO DEL CUSCO

El administrador de Cien-ciano del Cusco, Sergio Ludeña, se manifestó respecto al pedido de los clubes de provincia a la FPF para que se les ayude con el presupuesto de la estadía en Lima."Siempre hemos sostenido que observamos con riesgo el tema de ir a Lima pero tenemos que confiar en las autoridades, tenemos contratos que cumplir,

haremos los esfuerzos para que el campeonato se pueda dar pero sí nos preocupa la parte logísti-ca. Hemos mandado un documento firmado por todos los equipos donde

estamos solicitando que la FPF analice este presu-puesto que es totalmente grande para las economías de los equipos que venimos de provincia y esperamos tener una respuesta posi-

tiva", dijo Ludeña .Agregó: "La discusión más preocupante en este momento es porque es un presupuesto que no tenía-mos contemplado, consi-deramos que esto se tiene que revisar y solucionar de la mejor manera".Además señaló: "Estamos esperando una buena so-lución para todos, definiti-vamente es un año atípico y todos tenemos que hacer esfuerzos pero no podemos darle una responsabilidad a instituciones que no tienen los recursos".

ADMINISTRACIÓN VICTORIANA EXPLICA LA RAZÓN

Alianza Lima oficializó la salida de Jean Deza por sus constantes indisciplinas. La misma suerte no tuvo Alexi Gómez quien pese a confirmarse que rompió la cuarentena por ir a una reunión social y beber al-

cohol, solo fue sancionado de forma económica. La administradora de Alian-za Lima Kattia Bohórquez,

explicó por qué solo se le sancionó de forma econó-mica a Alexi Gómez indi-cando que "La sanción es por haber salido con toque de queda y por haber toma-do alcohol", agregando que respecto a una denuncia por agresión física hacía su ex pareja, Andrea Barran-tes. . "No nos han llegado las pruebas suficientes para

poder manifestarnos sobre ese punto en particular, sin embargo, queda abierto para algún futuro si es que prospera el caso para que tomemos alguna medida. Nosotros rechazamos ese tipo de acciones en los jugadores y el resto del personal del club", dijo la Kattia Bohórquez, gerente general de Alianza Lima.

Deportes

Llegada de Mario Salas no tiene fecha definida

“Equipos esperan buena solución para todos”

Solo sanción económica para Alexi Gómez

“Gregorio Pérez merece su revancha”

Boys empieza a trabajar el lunes

TÉCNICO INTERINO DE UNIVERSITARIO, JUAN PAJUELO

El reciente nombrado técnico interino de Uni-versitario de Deportes y ex defensa crema, Juan Pajuelo, consideró que la salida de Gregorio Pérez de Universita-rio de Deportes “es una pena”. “Lastimo-samente la coyuntura que estamos viviendo ha hecho que se tenga que tomar decisiones. Espero que el profesor tenga su revancha y se la merece, no sé si en el club o en otro”, indicó. Juan Pajuelo Juan Pajuelo afronta un nuevo interinato en Universitario. "Vamos a buscar darle tranquili-dad a los chicos para

que continúen el trabajo que venían haciendo”, señaló antes de la re-anudación del Torneo Apertura de la Liga 1.Juan Pajuelo asumirá su segundo periodo como técnico interino de Uni-versitario de Deportes tras la salida de Gregorio Pérez del banquillo cre-ma, un reto que lo llena de entusiasmo a pesar del corto tiempo prota-gónico que le brindará nuevamente esa función.El ex defensor nacional ya estuvo al frente de Universitario de Deportes cuando Nicolás Córdova se alejó de Ate. Esta vez, ante la desvinculación de Gregorio Pérez y su co-mando técnico, reconoce como objetivo la prepa-ración del equipo de cara al regreso de la Liga 1.

PREPARACIÓN SERÁ EN VENTANILLA

El delantero de Sport Boys del Callao, Jesús Chávez, indicó que cada vez falta menos para po-der volver a los entre-namientos. El atacante chalaco comentó que a más tardar el próximo lunes ya estarían entre-nando en el Estadio de Ventanilla. El 'Chucho' comentó que "Tenemos buena relación

con la Administración, hubo un tema de poner-nos de acuerdo con los porcentajes de descuen-to por este tema de la pandemia, el club se ha visto afectado en el tema económico, al final todo se está solucionando". Luego de pasar las pruebas del descarte y el lunes a más tardar em-pezaríamos a entrenar, sería en el Estadio de Ventanilla y por grupos". Acotó

Page 29: CASOS EN EL MUNDO penal de Cajamarca...crecimiento. Cuanto más inclinada, mayores son los contagios. Por defecto, están marcadas las nueve con los valores más ele-vados: actualmente

29Cajamarca, miércoles 17 de junio del 2020 PANORAMA CAJAMARQUINO17Trujillo, martes 16 de junio del 2020 PANORAMA TRUJILLANO

DEBE INICIAR TRABAJOS PRESENCIALES EL PRÓXIMO 22

La llegada del técnico chi-leno Mario Salas, progra-mado inicialmente para el pasado fin de semana, no se pudo hacer realidad ya que un contratiempo evitó que el entrenado mapo-chino suba al avión, por lo que su leda al país aún no tiene fecha definida aunque extraoficialmen-te se conoce que Alianza Lima lo habría inscrito en un vuelo humanitario para que arribe este 20 de junio.“No estoy en condiciones

de confirmar cuándo esta-ré en Lima. La dirigencia está haciendo los trámites de manera seria y respon-sable. Tenemos que tener respeto por la gente de Perú y la gente que necesi-ta viajar también”, sostuvo el estratega chileno Han pasado dos meses

desde que Alianza Lima oficializó como director técnico a Mario Salas, pero el chileno no ha podido llegar a la capital. Tras las gestiones de la dirigencia victoriana ya se aprobó su viaje de Chile a Perú.Según se supo, la idea de los directivos es que Mario

Salas se ponga al corriente de toda la información de los jugadores de Alianza Lima y estar listo para empezar con los trabajos el 22 de junio, fecha en la que se ha establecido como la reanudación de los entrenamientos con distanciamiento social.Según informaron en tien-da victoriana trabajos en campo de cara al reinicio de la Liga se incian el próximo lunes 22 de junio en el complejo deportivo EGB con la presencia de 8 futbolistas. Previamen-te, tal cual lo estipula su protocolo, se someterán a pruebas moleculares para diagnóstico Covid 19.

SERGIO LUDEÑA, ADMINISTRADOR DE CIENCIANO DEL CUSCO

El administrador de Cien-ciano del Cusco, Sergio Ludeña, se manifestó respecto al pedido de los clubes de provincia a la FPF para que se les ayude con el presupuesto de la estadía en Lima."Siempre hemos sostenido que observamos con riesgo el tema de ir a Lima pero tenemos que confiar en las autoridades, tenemos contratos que cumplir,

haremos los esfuerzos para que el campeonato se pueda dar pero sí nos preocupa la parte logísti-ca. Hemos mandado un documento firmado por todos los equipos donde

estamos solicitando que la FPF analice este presu-puesto que es totalmente grande para las economías de los equipos que venimos de provincia y esperamos tener una respuesta posi-

tiva", dijo Ludeña .Agregó: "La discusión más preocupante en este momento es porque es un presupuesto que no tenía-mos contemplado, consi-deramos que esto se tiene que revisar y solucionar de la mejor manera".Además señaló: "Estamos esperando una buena so-lución para todos, definiti-vamente es un año atípico y todos tenemos que hacer esfuerzos pero no podemos darle una responsabilidad a instituciones que no tienen los recursos".

ADMINISTRACIÓN VICTORIANA EXPLICA LA RAZÓN

Alianza Lima oficializó la salida de Jean Deza por sus constantes indisciplinas. La misma suerte no tuvo Alexi Gómez quien pese a confirmarse que rompió la cuarentena por ir a una reunión social y beber al-

cohol, solo fue sancionado de forma económica. La administradora de Alian-za Lima Kattia Bohórquez,

explicó por qué solo se le sancionó de forma econó-mica a Alexi Gómez indi-cando que "La sanción es por haber salido con toque de queda y por haber toma-do alcohol", agregando que respecto a una denuncia por agresión física hacía su ex pareja, Andrea Barran-tes. . "No nos han llegado las pruebas suficientes para

poder manifestarnos sobre ese punto en particular, sin embargo, queda abierto para algún futuro si es que prospera el caso para que tomemos alguna medida. Nosotros rechazamos ese tipo de acciones en los jugadores y el resto del personal del club", dijo la Kattia Bohórquez, gerente general de Alianza Lima.

Deportes

Llegada de Mario Salas no tiene fecha definida

“Equipos esperan buena solución para todos”

Solo sanción económica para Alexi Gómez

“Gregorio Pérez merece su revancha”

Boys empieza a trabajar el lunes

TÉCNICO INTERINO DE UNIVERSITARIO, JUAN PAJUELO

El reciente nombrado técnico interino de Uni-versitario de Deportes y ex defensa crema, Juan Pajuelo, consideró que la salida de Gregorio Pérez de Universita-rio de Deportes “es una pena”. “Lastimo-samente la coyuntura que estamos viviendo ha hecho que se tenga que tomar decisiones. Espero que el profesor tenga su revancha y se la merece, no sé si en el club o en otro”, indicó. Juan Pajuelo Juan Pajuelo afronta un nuevo interinato en Universitario. "Vamos a buscar darle tranquili-dad a los chicos para

que continúen el trabajo que venían haciendo”, señaló antes de la re-anudación del Torneo Apertura de la Liga 1.Juan Pajuelo asumirá su segundo periodo como técnico interino de Uni-versitario de Deportes tras la salida de Gregorio Pérez del banquillo cre-ma, un reto que lo llena de entusiasmo a pesar del corto tiempo prota-gónico que le brindará nuevamente esa función.El ex defensor nacional ya estuvo al frente de Universitario de Deportes cuando Nicolás Córdova se alejó de Ate. Esta vez, ante la desvinculación de Gregorio Pérez y su co-mando técnico, reconoce como objetivo la prepa-ración del equipo de cara al regreso de la Liga 1.

PREPARACIÓN SERÁ EN VENTANILLA

El delantero de Sport Boys del Callao, Jesús Chávez, indicó que cada vez falta menos para po-der volver a los entre-namientos. El atacante chalaco comentó que a más tardar el próximo lunes ya estarían entre-nando en el Estadio de Ventanilla. El 'Chucho' comentó que "Tenemos buena relación

con la Administración, hubo un tema de poner-nos de acuerdo con los porcentajes de descuen-to por este tema de la pandemia, el club se ha visto afectado en el tema económico, al final todo se está solucionando". Luego de pasar las pruebas del descarte y el lunes a más tardar em-pezaríamos a entrenar, sería en el Estadio de Ventanilla y por grupos". Acotó

18 Trujillo, martes 16 de junio del 2020PANORAMA TRUJILLANO

Deportes

Hoy se reinicia la Premier League

Chelsea quiere fichar a Cristiano Ronaldo

Neymar y Mbappé se quedan

El 16 de julio se reinicia Liga de Australia

Muslera fue operado con éxito

CON DOS ENCUENTROS SUSPENDIDOS

Hoy es el día. La Premier League vuelve, a puerta cerrada, tras permanecer suspendida desde el 13 de marzo debido a la pande-mia del coronavirus. Los primeros en salir a escena serán los cuatro equipos que tienen un partido pendiente: para empe-zar, Aston Villa-Sheffield United y a continuación Manchester City-Arsenal. Después, nueve jornadas apasionantes, con grandes clásicos y, aunque el Liver-pool se encuentra a solo a dos victorias del alirón, casi todo lo demás está en

juego. No faltará el duelo entre los dos colosos: el 2 de julio, City-Liverpool.Esta reanudación de la Premier, con un estricto protocolo sanitario, ofre-ce duelos entre los ‘Big Six’ en los que se estarán jugando una plaza en la Champions o en la Europa

League. En su lucha por defender su actual cuar-ta plaza (el Manchester United le sigue a 3 pun-tos), al Chelsea de Frank Lampard el calendario le depara medirse al City y al Liverpool.El Liverpool, todavía cam-peón de Europa, se halla

a seis puntos de ganar su primera liga inglesa desde 1990 . En el aire está cuándo se producirá ese alirón tan anhelado por los aficionados ‘reds’. Podría ser, si el City de Pep Guardiola perdiera este miércoles contra el Arsenal de Mikel Arteta, ya el domingo en el derbi contra el Everton.Independientemente de lo que haga el City (a 25 pun-tos de los de Jürgen Klopp) el Liverpool, venciendo a su rival ciudadano este próximo domingo en Goo-dison Park y el día 24 al Crystal Palace, llegaría campeón al Etihad para enfrentarse a los ‘citizens’ de Pep Guardiola

PREPARAN JUGOSA OFERTA: 120 MILLONES DE EUROS PARA CRACK PORTUGUÉS

El Chelsea inglés quiere ser el gran protagonista en el mercado de pase que se avecina. Pese al gran impacto económico nega-tivo que hay en el fútbol por la pandemia del nue-vo coronavirus, los ‘Blues’

igual sueñan con el fichaje de Cristiano Ronaldo, lo cual le costaría una real millonada.

Según la prensa interna-cional, Chelsea estaría dispuesto a “romper el chanchito” y desembolsar 120 millones de euros para hacerse con los servicios de Cristiano, que actualmente defiende los colores de la Juventus, desde la próxima temporada.Otra información que se difunde en la prensa in-ternacional es que Jorge

Mendes, representante de Cristiano, ya estaría nego-ciando con el dueño mul-timillonario del Chelsea, Román Abramovich. La intención está pre-sente, pero el luso tiene contrato con la ‘Vecchia Signora’ hasta el 2022, por lo que los ‘Blues’ ten-drían que mover cielo y tierra para contar con ‘El Comandante’.

PSG YA TRABAJA EN SU RENOVACIÓN

No pasa un día sin que los nombres de Neymar y Kylian Mbappé no figuren en los planes futuros del FC Barcelona y Real Madrid, respectivamente. Ante tan-tos rumores, Leonardo, el director deportivo del PSG, ha salido al frente para ex-plicar cuál es la situación de sus estrellas de cara a la próxima temporada.

El directivo del club francés ha dejado en claro que el PSG no solo cuenta con ellos para el curso 2020-21, sino que además ya trabaja en la renovación de sus contratos. No se

los imagina fuera de París.“Nada nos dice que no estén aquí la próxima tempora-da. Aún tienen dos años de contrato y ya estamos mirando hacia el futuro. Queremos avanzar", dijo Leonardo, quien se refirió específicamente a Neymar y su intención de volver al Barcelona en verano pasado.“No lo hemos hablado más. Pienso que él estaba con-tento aquí. Ha hecho una

GOBIERNO PIENSA AUTORIZAR PERMISO PARA 10 MIL ESPECTADORES

Le pusieron fecha de retorno. La Federación Australiana de Fútbol anunció que su torneo de fútbol se reanudará el próximo 16 de julio. "Podemos ahora concen-trarnos en la organización de test (de control del COVID-19) para todos los jugadores y poder rea-nudar el entrenamiento esta semana", declaró el presidente de la liga de futbol, Greg O'Rourke.El gobierno australiano anunció su intención de autorizar, a partir de una fecha que queda por determinar en julio, un permiso de 10.000 espec-tadores en los estadios. Recordemos que 27 par-tidos aún quedan por

disputarse en menos de un mes tras un acuerdo económico negociado con los jugadores para cerrar la temporada ini-ciada en octubre por los once equipos de la liga.

PORTERO URUGUAYO NO LLEGARÁ AL INICIO DE CLASIFICATORIAS

Fernando Muslera se so-metió este martes -día en que el uruguayo cumple 34 años- a una operación tras la fractura de tibia y peroné, que sufrió el reciente domingo en par-tido de Galatasaray ante Rizespor. La intervención quirúrgica se realizó con éxito, tal como lo con-firmó el presidente del club turco, Abdurrahim Albayrak, y la TV de ese país. “Fue operado a las 8 de la mañana. La intervención duró dos horas y media y fue una operación exitosa,

sin problemas, el guar-dameta uruguayo fue intervenido en el hospi-tal Liv de Estambul y se espera que reciba el alta médica mañana”, señaló la emisora NTVspor.“Seguro que no podrá jugar al menos en seis u ocho meses, pero al menos podrá empezar a entrenar a los seis meses”, explicó el doctor ortope-dista Acarhan Yigit, tras observar las radiografías del jugador.El tiempo señalado para el galeno determina que el portero uruguayo no podrá llegar al inicio de las clasificatorias sud-americanas al mundial de “Qatar 2020”

gran temporada, y ha es-tado muy implicado”, dijo Leonardo sobre el crack brasileño, jugador al que considera igual de impor-tante que Kylian Mbappé.“Es el futuro del PSG. Es lo que todo el mundo quiere. Lo ideal sería renovarlo. Neymar y Mbappé tie-nen 28 y 21 años y están aquí. No hay mucho para reflexionar. Tenemos suerte de tenerlos porque es algo enorme. Después, tenemos que encontrar la solución para continuar la aventura juntos”, agregó.

Page 30: CASOS EN EL MUNDO penal de Cajamarca...crecimiento. Cuanto más inclinada, mayores son los contagios. Por defecto, están marcadas las nueve con los valores más ele-vados: actualmente

30 Cajamarca, miércoles 17 de junio del 2020PANORAMA CAJAMARQUINO 19Trujillo, martes 16 de junio del 2020 PANORAMA TRUJILLANO

Directivos de Mannucci se reúnen con jugadores Sport Chavelines se encuentra a la espera

IPD La Libertad no da señales de vida

Buscan fórmula para jugar la Copa Perú

DIRECTIVA DARÁ A CONOCER PLAN DE TRABAJO PARA EL REINICIÓ DE LA LIGA 1 Una cita importante ten-drán hoy en horas de la mañana los directivos del Club Carlos A. Man-nucci y los jugadores de la institución para dar a conocer los detales de los trabajos preparatorios de lo que será la participación del equipo “tricolor” en el reinicio de la Liga 1 En esta reunión también se establecerá el cumpli-miento del protocolo de cara al torneo nacional, que empieza con las prue-bas Covid 19 a cada uno de los jugadores que se encuentran en nuestra ciudad. Los directivos carlistas rea-firmaron una vez más que

no existe problemas con los jugadores, ya que todos ellos han logrado llegar a un acuerdo económico por motivos de la pandemia lo que ha dejado sin efecto la suspensión perfecta que inicialmente había plan-teado la dirigencia. Raúl Lozano Peralta, pre-

sidente de la institución “carlista” señaló que se esta haciendo todas las gestiones ante la FPF, y a través de ella conseguir los vuelos humanitarios para el retorno de Uruguay del comando técnico como la del jugador Guastavino Lozano Peralta también

dejó en evidencia su des-acuerdo con que los parti-dos se desarrollen en Lima, y a través de un documento firmado por los equipos provincianos se espera que la FPF decida apoyar a los equipos provincianos con los gastos de alimentación y alojamienrto, de los equi-pos durante los cuatro me-ses de permanencia en la capital, Finalmente el titular expre-so que se juegue donde se juegue Mannucci deberá cumplir una buena cam-paña y mejorar su rendi-miento en lo que resta del campeonato a cuyo final se aspira llegar a un torneo internacional Mannucci reinicia su par-ticipación en el torneo Apertura enfrentando al líder Alianza Universidad de Huánuco

AÚN NO HAY NADA SOBRE INICIO DE LA LIGA 2

Sport Chavelines Juniors de Pacasmayo, flamante inquilino de la Liga 2 del fútbol profesional peruano se encuentra a la espera de lo que determine la FPF para ver respecto a su participa-ción, toda vez que hasta el momento no hay nada claro cuando empezará el certa-men de ascenso nacional Jean Acevedo, presidente del Sport Chavelines Juniors señaló que se encuentra en permenente comunicación con su homólogo, el pre-sidente de la Liga 2 Arturo Sánchez, quien le ha mani-festado que el ente rector del fútbol tiene como prioridad la Liga 1. Según le manifestó Arturo Sánchez "Cuando hemos ha-blado con el presidente de la FPF, Agustín Lozano, la propuesta que se hizo para el fútbol profesional, fue en-tendiendo a ambas ligas. En

la charla que tuvimos era claro que la prioridad era la Liga 1 y lo entendemos claramente.” Agregando que “Los protoco-los que se han aprobado son para todos. Conversé con él hace unos días y me pidió por favor 15 días para que la FPF vea todos los temas para que arranque la Liga 1. Lo difícil es empezar. Estamos en la etapa de espera, viendo que todo se garantice con la primera división", El tema financiero es otro de los problemas que tiene el Sport Chavelines Juniors ,ya que fue uno de los primeros equipos que aplicó el sistema de la suspensión perfecta, ya que hasta el momento de haberse dado la paralización de las actividades deportivas, no se tenía, como en estos momentos la fecha fija de inicio del torneo. La gente de Sport Chavelines Juniors espera conocer defi-nitivamente cunado empieza l torneo para ver la relación contractual con sus jugadores

QUIEREN CONOCER SOBRE PROTOCOLOS

Gran preocupación se ob-serva en los dirigentes de las distintas ligas deportivas de la región ante el silencio y las puertas cerradas en la que se encuentra el IPD Re-gional, ya que ellos requie-ren saber sobre la aplicación de los protocolos para el reinicio de las actividades luego de la Pandemia Uno de los dirigentes señaló que se han apersonado en los últimos días en muchas ocasiones al ente rector del deporte regional, pero nos hemos encontrado con la puerta cerrada Agregó que cuando in-

tentan comunicarse con el jefe regional Renato Quiñones, la única persona que responde es una dama, quien sostiene que en estos momentos el IPD no está trabajando, “Nosotros queremos saber de palabras del mismo di-rector cual es la situación de nuestras ligas y no de terceras personas, que al parecer asumen el cargo de asesores sin saber la realidad de nuestro deporte Es necesario que el jefe del IPD de la carta y convoque a los presidentes de las ligas apara poder informar res-pecto a como se va afrontar el reinicio de las actividades deportivas acoto,

DIRECTIVOS DE LA COMISIÓN DE FÚTBOL AFICIONADO

Los miembros de la Co-misión de Fútbol Aficio-nado de la FPF, con su presidente Luis Duarte Plata vienen estudian-do una serie de fórmulas para encontrar la mejor alternativa para que se pueda jugar la Copa Perú en los meses de octubre, noviembre y diciembre.Luis Duarte Plata, quien también es presidente de la Liga Departamen-tal de Fútbol de Ancash ha señalado "Lejos de lo que nos haya informado el presidente de la FPF, podemos decir que el fút-bol masivo se encuentra dentro de la fase 4, por tanto, solo tenemos que esperar la autorización del Gobierno para delinear las cosas",.

Luego, el directivo de Copa Perú, agregó que "ya hemos recogido al-gunos alternativas que nos han planteado las ligas departamentales y algunos dirigentes para implementar, si tenemos el tiempo suficiente, al-guna actividad final en

los meses de octubre, noviembre y diciembre".Finalmente, Duarte no se guardó nada y pre-cisó que "de acuerdo a los últimos detalles que tenemos, si no se juega la Copa Perú solo habrán dos descensos y si se juega habrán tres, pero nosotros

vamos a buscar la mejor fórmula para poder jugar la Copa Perú en los últi-mos tres meses del año. Solo esperamos luz verde del Gobierno y ver cuál es la mejor alternativa, aunque, por tema de tiem-po, seguramente vamos a saltearnos alguna etapa".

Deportes

Page 31: CASOS EN EL MUNDO penal de Cajamarca...crecimiento. Cuanto más inclinada, mayores son los contagios. Por defecto, están marcadas las nueve con los valores más ele-vados: actualmente

31Cajamarca, miércoles 17 de junio del 2020 PANORAMA CAJAMARQUINO19Trujillo, martes 16 de junio del 2020 PANORAMA TRUJILLANO

Directivos de Mannucci se reúnen con jugadores Sport Chavelines se encuentra a la espera

IPD La Libertad no da señales de vida

Buscan fórmula para jugar la Copa Perú

DIRECTIVA DARÁ A CONOCER PLAN DE TRABAJO PARA EL REINICIÓ DE LA LIGA 1 Una cita importante ten-drán hoy en horas de la mañana los directivos del Club Carlos A. Man-nucci y los jugadores de la institución para dar a conocer los detales de los trabajos preparatorios de lo que será la participación del equipo “tricolor” en el reinicio de la Liga 1 En esta reunión también se establecerá el cumpli-miento del protocolo de cara al torneo nacional, que empieza con las prue-bas Covid 19 a cada uno de los jugadores que se encuentran en nuestra ciudad. Los directivos carlistas rea-firmaron una vez más que

no existe problemas con los jugadores, ya que todos ellos han logrado llegar a un acuerdo económico por motivos de la pandemia lo que ha dejado sin efecto la suspensión perfecta que inicialmente había plan-teado la dirigencia. Raúl Lozano Peralta, pre-

sidente de la institución “carlista” señaló que se esta haciendo todas las gestiones ante la FPF, y a través de ella conseguir los vuelos humanitarios para el retorno de Uruguay del comando técnico como la del jugador Guastavino Lozano Peralta también

dejó en evidencia su des-acuerdo con que los parti-dos se desarrollen en Lima, y a través de un documento firmado por los equipos provincianos se espera que la FPF decida apoyar a los equipos provincianos con los gastos de alimentación y alojamienrto, de los equi-pos durante los cuatro me-ses de permanencia en la capital, Finalmente el titular expre-so que se juegue donde se juegue Mannucci deberá cumplir una buena cam-paña y mejorar su rendi-miento en lo que resta del campeonato a cuyo final se aspira llegar a un torneo internacional Mannucci reinicia su par-ticipación en el torneo Apertura enfrentando al líder Alianza Universidad de Huánuco

AÚN NO HAY NADA SOBRE INICIO DE LA LIGA 2

Sport Chavelines Juniors de Pacasmayo, flamante inquilino de la Liga 2 del fútbol profesional peruano se encuentra a la espera de lo que determine la FPF para ver respecto a su participa-ción, toda vez que hasta el momento no hay nada claro cuando empezará el certa-men de ascenso nacional Jean Acevedo, presidente del Sport Chavelines Juniors señaló que se encuentra en permenente comunicación con su homólogo, el pre-sidente de la Liga 2 Arturo Sánchez, quien le ha mani-festado que el ente rector del fútbol tiene como prioridad la Liga 1. Según le manifestó Arturo Sánchez "Cuando hemos ha-blado con el presidente de la FPF, Agustín Lozano, la propuesta que se hizo para el fútbol profesional, fue en-tendiendo a ambas ligas. En

la charla que tuvimos era claro que la prioridad era la Liga 1 y lo entendemos claramente.” Agregando que “Los protoco-los que se han aprobado son para todos. Conversé con él hace unos días y me pidió por favor 15 días para que la FPF vea todos los temas para que arranque la Liga 1. Lo difícil es empezar. Estamos en la etapa de espera, viendo que todo se garantice con la primera división", El tema financiero es otro de los problemas que tiene el Sport Chavelines Juniors ,ya que fue uno de los primeros equipos que aplicó el sistema de la suspensión perfecta, ya que hasta el momento de haberse dado la paralización de las actividades deportivas, no se tenía, como en estos momentos la fecha fija de inicio del torneo. La gente de Sport Chavelines Juniors espera conocer defi-nitivamente cunado empieza l torneo para ver la relación contractual con sus jugadores

QUIEREN CONOCER SOBRE PROTOCOLOS

Gran preocupación se ob-serva en los dirigentes de las distintas ligas deportivas de la región ante el silencio y las puertas cerradas en la que se encuentra el IPD Re-gional, ya que ellos requie-ren saber sobre la aplicación de los protocolos para el reinicio de las actividades luego de la Pandemia Uno de los dirigentes señaló que se han apersonado en los últimos días en muchas ocasiones al ente rector del deporte regional, pero nos hemos encontrado con la puerta cerrada Agregó que cuando in-

tentan comunicarse con el jefe regional Renato Quiñones, la única persona que responde es una dama, quien sostiene que en estos momentos el IPD no está trabajando, “Nosotros queremos saber de palabras del mismo di-rector cual es la situación de nuestras ligas y no de terceras personas, que al parecer asumen el cargo de asesores sin saber la realidad de nuestro deporte Es necesario que el jefe del IPD de la carta y convoque a los presidentes de las ligas apara poder informar res-pecto a como se va afrontar el reinicio de las actividades deportivas acoto,

DIRECTIVOS DE LA COMISIÓN DE FÚTBOL AFICIONADO

Los miembros de la Co-misión de Fútbol Aficio-nado de la FPF, con su presidente Luis Duarte Plata vienen estudian-do una serie de fórmulas para encontrar la mejor alternativa para que se pueda jugar la Copa Perú en los meses de octubre, noviembre y diciembre.Luis Duarte Plata, quien también es presidente de la Liga Departamen-tal de Fútbol de Ancash ha señalado "Lejos de lo que nos haya informado el presidente de la FPF, podemos decir que el fút-bol masivo se encuentra dentro de la fase 4, por tanto, solo tenemos que esperar la autorización del Gobierno para delinear las cosas",.

Luego, el directivo de Copa Perú, agregó que "ya hemos recogido al-gunos alternativas que nos han planteado las ligas departamentales y algunos dirigentes para implementar, si tenemos el tiempo suficiente, al-guna actividad final en

los meses de octubre, noviembre y diciembre".Finalmente, Duarte no se guardó nada y pre-cisó que "de acuerdo a los últimos detalles que tenemos, si no se juega la Copa Perú solo habrán dos descensos y si se juega habrán tres, pero nosotros

vamos a buscar la mejor fórmula para poder jugar la Copa Perú en los últi-mos tres meses del año. Solo esperamos luz verde del Gobierno y ver cuál es la mejor alternativa, aunque, por tema de tiem-po, seguramente vamos a saltearnos alguna etapa".

Deportes Deportes

Cristian Benavente: ¿Cuál será el destino del Chaval tras salida del Nantes?Cristian Benavente no con-tinuará en el Nantes Foot-ball Club de la Ligue 1 de Francia. La cesión del me-diocampista peruano por una temporada terminó y la institución gala decidió no ejecutar la opción de compra.

El Chaval debería volver al Pyramids FC, sin embar-go, la información que llega desde Egipto lo pone fuera del club que lo compró en enero de 2019 del Royal Charleroi Sporting Club de Bélgica a cambio de seis millones de euros.

El periodista egipcio Hady El-Medany informó que Cristian Benavente po-dría volver al Pyramids,

pero solo hasta que sea prestado a vendido. "El club

tiene jugadores extranjeros y también la nueva políti-

ca salarial no encaja con Benavente".

Sovero: "En marzo del 2021 buscaré la clasificación a Tokio"Yanet Sovero, destacada luchadora peruana contó sobre su experiencia en medio de la pandemia del coronavirus, así como las expectativas que tiene de conseguir la clasifiación a los Juegos Olímpicos de Tokio que fueron poster-gados para el próximo año. "Nosotros teníamos que volver el día que cerra-

ban el aeropuerto pero se canceló el vuelo, fuimos a la Embajada y nos dieron una casa por quince días, luego vinimos en vuelo hu-manitario el equipo era de 10 personas pero solo había cinco cupos, vinimos cua-tro deportistas y un oficial, llegamos a un hotel donde hicimos cuarentena y ya a nuestras casas.

Fernando Muslera es operado con éxito tras fractura de tibia y peronéEl portero uruguayo Fer-nando Muslera, capitán del Galatasaray de Turquía, ha sido operado con éxito este martes de la grave fractura de tibia y peroné que su-frió el domingo, durante un encuentro contra el Rizespor."Fue operado a las 08:00 de la mañana.

La intervención duró dos horas y media y fue una operación exitosa, sin pro-blemas", señaló la emisora NTVspor.

El guardameta urugua-yo fue intervenido en el hospital Liv de Estambul y se espera que reciba el alta médica hoy.

Kyrgios criticó a organización del US OpenEl tenista australiano Nick Kyrgios se mostró crítico de la organización del US Open y consideró egoísta a las personas que quieren realizar el torneo.

"La gente que vive en Estados Unidos, quiere que el US Open se lleve

adelante. Egoístas", dijo el australiano.

Agregó: "Yo tengo preparado un traje de materiales peligrosos para cuando viaje des-de Australia y estaré dos semanas después en cua-rentena a mi vuelta".

US Open se jugará a puerta cerrada desde 31 de agosto

Guardiola: "El tiempo que hemos tenido no es suficiente"

El Abierto de Estados Unidos (US Open) man-tiene sus planes de cele-brarse en Nueva York a partir del 31 de agosto, sin espectadores en las canchas, a la espera de la autorización de las au-toridades, informó este lunes el The New York Times (NYT). El diario

citó a cuatro responsables tenísticos, cuya identidad no reveló, que coinciden en que la intención de los organizadores es que el Abierto se dispute en sus fechas originales (del 31 de agosto al 13 de sep-tiembre) a pesar de los desafíos de la pandemia de coronavirus.

Josep Guardiola, técnico del Manchester City, se-ñaló que si bien el tiempo de pretemporada que han tenido no es suficiente, tienen que adaptarse.

"Sabemos que el tiem-po de pretemporada que hemos tenido no es sufi-ciente, solo tres semanas respecto las cinco o seis de otros países, pero es el que es. Nos tenemos que adaptar, como todos los

trabajadores del mundo", dijo el entrenador.

Page 32: CASOS EN EL MUNDO penal de Cajamarca...crecimiento. Cuanto más inclinada, mayores son los contagios. Por defecto, están marcadas las nueve con los valores más ele-vados: actualmente

32 Cajamarca, miércoles 17 de junio del 2020PANORAMA CAJAMARQUINO

Deportes

Castillo: "Manco llegó ayer a Piura, está a disposición del club"Rafo Castillo, técnico de Atlético Grau, confirmó la contratación del jugador Reimond Manco: "Manco está acá es con el visto bue-no del entrenador, ayer llegó a la ciudad de Piura. Ha sido una solicitud del comando técnico, ya está a disposición del club".

Sobre los entrena-mientos contó: "Estamos siguiendo al pie de la letra las indicaciones de la di-rectiva con el protocolo, por ahora seguimos prac-ticando a través de 'Zoom' y estamos a la espera de que nos hagan la prueba molecular".

"Vamos a entrenar en Piura, solo estamos a la espera de que la Federa-

ción converse porque la empresa que vendría a hacer los exámenes viene

de Trujillo, así que esta-mos a la espera del día", agregó.

La gimnasia es el segundo deporte en regresar a los entrenamientos

Un reinicio importante vive el deporte peruano con la vuelta a los entre-namientos, reactivándose las disciplinas que cuentan con las autorizaciones del Gobierno Central para re-tomar los entrenamientos individuales en medio de la pandemia del Covid-19.

Esta vez le tocó el tur-no el turno a la gimnasia, que tres meses después de iniciarse el aislamiento social, podrá cumplir con

las prácticas con todas las medidas de bioseguridad.

Equipo de Copa Davis volvió a los entrenamientosEl equipo peruano de Copa Davis volvió este lunes a los entrenamien-tos en el Campo de Marte siguiendo los protocolos de seguridad. La Federa-

ción Deportiva de Tenis contaba ya con la auto-rización del IPD y todos los que estuvieron en el entrenamiento habían pasado el test serológico.

Jefe del IPD: "Estoy muy satisfecho que la selección de Copa Davis vuelva a sus prácticas"Los entrenamientos ofi-ciales de nuestra selección de tenis continuaron en el Campo de Marte, en donde uestros destacados tenistas Sergio Galdos, Mauricio Echazú, Juan Pablo Varillas y Conner Huertas volvieron a las canchas bajo estrictas medidas de bioseguridad.

El presidente del IPD, Gustavo San Martín,

acompañó hoy el desarro-llo de las prácticas como parte de la primera fase de reactivación del de-porte en el país. También estuvieron presentes el presidente de la Fede-ración Peruana de Tenis (FPT), Michael Hofer, el entrenador del equipo de Copa Davis, Américo Tupi Venero junto a su asis-tente Luis Horna.

Arcela: "Estamos en una situación totalmente difícil"El paradeportista Jorge Arcela contó cómo ha vivido esta cuarentena y señaló que la Federa-ción Deportiva Nacional de Tiro Peruana aún no señala cuándo podría volver la competencia.

"Estamos en una situa-ción totalmente difícil, muy adversa, tenemos que luchar con un ene-migo que es invisible y no

se sabe cuál es su debili-dad. Quiero agradecer a nuestras autoridades, a los miembros de la Policía y las Fuerzas Armadas por el esfuerzo que están haciendo".