casos de estudio - iluminaciÓn

3
 República de Colombia Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Cecilia De la Fuente de Lleras Sede de la Dirección General Avenida carrera 68 No. 64c  75. PBX: 437 76 30 Línea gratuita naciona l ICBF 01 8000 91 8080 www.icbf.gov.co Caso de estudio taller SG-SST. Parámetros Caso C Riesgo: Físico. Peligros: - Iluminación deficiente o en exceso - Temperaturas extremas Riesgo: Psicosocial. Peligros: - Derivados del conteni do de la tarea: relación directa con situaciones afectiv as devastadoras - Derivados de la gestión y organización del trabajo Riesgo: Locativo. Peligros: - Condiciones inadecuadas de orden y aseo - Inadecuada disposición del cableado Caso En ciudad Capitanía, está un CZ ubicado en un sector deprimido de la ciudad, en donde existen todo tipos de deficiencias. Juan Manuel, el Defensor de Famili a de este CZ, ha viv ido las consecuencias de varias de estas; su rutina se limita a atención al usuario, visitas psicosociales, visitas a centros de apoyo y centros de rehabilitación juvenil. Su jornada inicia con un recorrido de casi hora y media, desde que sale de su casa hasta el CZ. El centro zonal carece de parqueadero y es imposible parquear el auto frente a él por falta de seguridad, por lo que lo deja a dos cuadras: Por esto, en varias ocasiones se expone a ser víctima de atracos, por lo que espera hasta cuando pasa la patrulla motorizada de la policía, para que lo acompañen al CZ. Las instalaciones del centro zonal no son las mejores. Juan Manuel, desde que llega tiene que evadir obstáculos como el cableado de la impresora, que está por el piso, atravesado en la puerta de acceso a su oficina, debido a que no está canalizado adecuadamente. Al sentarse en su puesto, sus pies se enredan con los cables de alimentación de su propio computador. El CZ es de una sola planta, con techo en zinc, sin cielorraso, lo que ocasiona variación de temperaturas; en las mañanas, su despacho es muy frio, y al medio día, cuando está el sol en su máximo, su oficina se convierte en sauna, aun y cuando hay una ventana que da al patio interno del CZ. Adicionalmente, las luminarias de su despacho no están funcionando de forma adecuada. Una de las lámparas, relampaguea constantemente o se apaga por minutos u horas, lo que le dificulta trabajar, cuando cae la tarde.

Upload: sthefany-g-chaparro

Post on 13-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Casos de Estudio - ILUMINACIÓN

7/23/2019 Casos de Estudio - ILUMINACIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/casos-de-estudio-iluminacion 1/2

 

República de Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia De la Fuente de Lleras

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c – 75. PBX: 437 76 30

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080www.icbf.gov.co

Caso de estudio taller SG-SST.

Parámetros Caso C

Riesgo: Físico. Peligros:

- Iluminación deficiente o en exceso- Temperaturas extremas

Riesgo: Psicosocial. Peligros:

- Derivados del contenido de la tarea: relación directa con situaciones afectivasdevastadoras

- Derivados de la gestión y organización del trabajo

Riesgo: Locativo. Peligros:

- Condiciones inadecuadas de orden y aseo- Inadecuada disposición del cableado

Caso

En ciudad Capitanía, está un CZ ubicado en un sector deprimido de la ciudad, en dondeexisten todo tipos de deficiencias. Juan Manuel, el Defensor de Familia de este CZ, ha vividolas consecuencias de varias de estas; su rutina se limita a atención al usuario, visitaspsicosociales, visitas a centros de apoyo y centros de rehabilitación juvenil.

Su jornada inicia con un recorrido de casi hora y media, desde que sale de su casa hasta elCZ. El centro zonal carece de parqueadero y es imposible parquear el auto frente a él porfalta de seguridad, por lo que lo deja a dos cuadras: Por esto, en varias ocasiones se exponea ser víctima de atracos, por lo que espera hasta cuando pasa la patrulla motorizada de lapolicía, para que lo acompañen al CZ.

Las instalaciones del centro zonal no son las mejores. Juan Manuel, desde que llega tieneque evadir obstáculos como el cableado de la impresora, que está por el piso, atravesado enla puerta de acceso a su oficina, debido a que no está canalizado adecuadamente. Alsentarse en su puesto, sus pies se enredan con los cables de alimentación de su propiocomputador.

El CZ es de una sola planta, con techo en zinc, sin cielorraso, lo que ocasiona variación detemperaturas; en las mañanas, su despacho es muy frio, y al medio día, cuando está el solen su máximo, su oficina se convierte en sauna, aun y cuando hay una ventana que da alpatio interno del CZ. Adicionalmente, las luminarias de su despacho no están funcionando deforma adecuada. Una de las lámparas, relampaguea constantemente o se apaga por minutosu horas, lo que le dificulta trabajar, cuando cae la tarde.

Page 2: Casos de Estudio - ILUMINACIÓN

7/23/2019 Casos de Estudio - ILUMINACIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/casos-de-estudio-iluminacion 2/2

 

República de Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia De la Fuente de Lleras

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c – 75. PBX: 437 76 30

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080www.icbf.gov.co

Por ser el único Defensor de Familia del CZ, sus tareas ya se ven acumuladas y retrasadas,lo que hace que su escritorio esté lleno de carpetas y documentos por todas partes. JuanManuel todo el día vive preocupado por adelantar lo que más pueda de trabajo y se obliga aquedarse hasta tarde, varios días a la semana. Esta situación la puso en conocimiento de

Zoraida, la Coordinadora del CZ. Ella lo único que respondió ante esto es que ha realizado lasolicitud respectiva, pero no hay una respuesta por parte de la Regional de Ciudad Capitanía.

Sus compañeros de equipo Psicosocial notan con preocupación a Juan Manuel, algo distantey retraído desde su última visita al centro de retención y formación de menores, donde tuvoque ser testigo de una pelea entre jóvenes, en donde perdió la vida el joven al que él llevabael caso.

Medidas de prevención y control

1. Eliminación del peligro/riesgo:  Medida que se toma para suprimir (hacerdesaparecer) el peligro/riesgo;

2. Sustitución: Medida que se toma a fin de remplazar un peligro por otro que no genereriesgo o que genere menos riesgo;

3. Controles de ingeniería:  Medidas técnicas para el control del peligro/riesgo en suorigen (fuente) o en el medio, tales como el confinamiento (encerramiento) de .unpeligro o un proceso de trabajo, aislamiento de un proceso peligroso o del trabajador yla ventilación (general y localizada), entre otros;

4. Controles administrativos:  Medidas que tienen como fin reducir el tiempo deexposición al peligro, tales como la rotación de personal, cambios en la duración o tipode la jornada de trabajo. Incluyen también la señalización, advertencia, demarcaciónde zonas de riesgo, implementación de sistemas de alarma, diseño e implementaciónde procedimientos y trabajos seguros, controles de acceso a áreas de riesgo,permisos de trabajo, entre otros; y,

5. Equipos y Elementos de Protección Personal y Colectivo:  Medidas basadas en eluso de dispositivos, accesorios y vestimentas por parte de los trabajadores, con el finde protegerlos contra posibles daños a su salud o su integridad física derivados de la

exposición a los peligros en el lugar de trabajo. El empleador deberá suministrarelementos y equipos de protección personal (EPP) que cumplan con las disposicioneslegales vigentes. Los EPP deben usarse de manera complementaria a las anterioresmedidas de control y nunca de manera aislada, y de acuerdo con la identificación depeligros y evaluación y valoración de los riesgos.