casos

15

Upload: grecias-costill

Post on 07-Jun-2015

150 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Casos
Page 2: Casos

GERENCIA DE RIESGOS

INTEGRANTES:AVALOS ELIZABETHCAVA VALLES SHARONCOSTILLA GUANILO SALAZAR TORO RODISTORRES SAGASTEGUI VANESSA

DOCENTE:HIDALGO LAMA JENRY

CLASIFICACION DE RIESGOS E IMPACTO DE RIESGOS

Page 3: Casos

COMPARACION CONCEPTUAL DE

IMPACTO Y RIESGO

Page 4: Casos

COMPARACIÓN CONCEPTUAL ENTRE LOS CONCEPTOS DE IMPACTO Y RIESGO

COMPONENTE IMPACTO RIESGO

Naturaleza de la sociedad Sí. Cambios en la estructura de la sociedad.

Sí. Clima orgánico inadecuado

Transformación (Situación inicial, situación final) Si Si

Costo social Indirecto o directo Directo

Localización Puntual Local – Regional

Tiempo Actual y a futuro A futuro

Componente preventiva Si Si

Evaluación depérdidas/daño

Si Si

Page 5: Casos

RIESGO EN LA

ADMINISTRACION Y

PRODUCCION

Page 6: Casos

TIPO DE RIESGOS RIESGOS ESPECIFICOS QUE SE DAN EN LA ADMINISTRACIÓN Y PRODUCCIÓN

FISICOS

Equipos ruidosos

Equipos calientes Temperaturas

QUIMICOS

Inhalación de HumoInhalación de gases tóxicos

ERGONOMICOS

Posturas al realizar el trabajo

Lugar de trabajo

Trabajo físico

BIOLOGICOS

BacteriasVirus

Manejo de productos quimicos

Page 7: Casos

MECANICOS

Maquinarias en mal estado

Caída de objetos

ELECTRICOS

Interruptores en mal estado

Malas conexiones

INCENDIO

Mal uso de maquinas

Incendios eléctricos

Intoxicación

PSICOSOCIALES

Estrés del personal

Clima laboral inadecuado

Page 8: Casos

RIESGO INTERNO IMPACTO Y

OPORTUNIDAD

Page 9: Casos

RIESGO IMPACTO OPORTUNIDAD

1.Uso de herramientas cortantes El personal puede sufrir cortes

Capacitación sobre el uso de las herramientas

2.Posturas forzosas Lesiones en la espalda, cuello

Afiliación al personal en seguros laborales

3.Poca comunicación organizacional Deficiente sistema de información

Creación de sistemas virtuales que sean informativos

4.Mal uso de productos inflamables Puede ocasionar incendios u otros accidentes.

Afiliarse al seguro desgravamen

5.Inadecuadas Instalaciones eléctricas Accidentes operativos Uso de energía eléctrica trifásica

6.Robo de materiales Pérdida para la empresa Adecuación de sistemas de seguridad.

7.Poca capacitación al personal Personal ineficiente Capacitación continua

8.Materia prima de mala calidad Devolución del producto Negocios con proveedores nuevos

9. escasez Bajo rendimiento del personal

Desarrollo de políticas de convivencia laboral

Page 10: Casos

10. personas no autorizadas que ingresan a la empresa

Sufrir algún tipo de robo Implementación de seguridad con los empleados

11. acumulación de residuos enfermedades Realizar un horario adecuado a la limpieza

12. falta de insumos Un incremento en pedidos Programar pedidos de insumos

13. trabajo excesivo Fallas al la producción del producto

Reglamento interno de trabajo

14. desastres naturales Reducción de la producción del producto

Implementar un plan de recuperación de desastres

15. inadecuada administración quiebra Personal altamente capacitado16. mala coordinación en el procesos de ventas

Pérdida de clientes Implementar un buen plan de ventas

17. falta de incentivos Desmotivación laboral Aplicar políticas de incentivos para todo el personal

18. relación laboral débil Mal clima laboral Innovación de diseño en cuanto al producto.

19. falta de sistemas de control interno

Incumplimiento de políticas ,normas , metas establecidas

Implementar un área de control interno

20. excesiva rotación de personal Insatisfacción laboral Mejor desenvolvimiento de los trabajadores.

Page 11: Casos

RIESGO EXTERNO IMPACTO Y

OPORTUNIDAD

Page 12: Casos
Page 13: Casos

VALORE LA MAGNITUD DEL

DANO EN LA EMPRESA

Page 14: Casos

DAÑO CONSIDERACIONES DEL DAÑO VALORACÓN DE

MAGNITUD DEL DAÑO

1. Virus informático Débiles barreras de seguridad, ocasionan pérdidas de información.

Medio

2.Paro laboral indefinido Paro laboral que acata la gran mayoría de los trabajadores.

Alto

3. Incendio Ocasionado por no seguir las normas de seguridad.

Medio

4. Pérdidas por desastre natural

Desastre natural ocasiona pérdidas que no se pueden calcular inmediatamente.

Alto

5. Personal no calificado Ingreso de personal que no cumple los requisitos para el puesto.

Medio

6.Incremento de precios en el mercado

Varía costos de insumos y/o materiales necesarios para operaciones.

Medio

7. Variación del tipo de cambio

Afecta las compras o ventas hechas en moneda extranjera.

Medio

8. Fraude Realizado por terceros Medio

9. Alteración de datos Se pierde credibilidad y confianza. Alto

10. Corrupción Genera inestabilidad en la empresa. Alta

11. Cambios en las políticas de estado

Cambios operacionales en la empresa Alto

Page 15: Casos

12. Investigación de mercado mal realizado

Genera datos falsos, se toman decisiones en base a datos erróneos.

Alto

13. Equipo y/o maquinaria adquirida sin pasar controles de calidad

Adquisición puede ser un tipo de fraude.

Medio

14.Compentencia agresiva a nivel interno

Personal no se apoya mutuamente, existen rivalidades.

Medio

15. Poca comunicación entre áreas

Genera desinformación, malentendidos y opiniones diversas.

Medio

16. Utilización de un carro de la empresa para usos personales

Genera incomodidad en el personal. Bajo

17. A la propiedad inmueble

Daños materiales. Medio

18. Inexactitud en datos financieros

Genera variaciones en los estados financieros de la empresa

Alto

19. Discusión y División de Dirección

Genera inestabilidad, y cambios en los servicios impartidos

Alto

20. Pérdida de una boleta de venta

Genera malestar y pierde credibilidad la empresa frente a terceros

Medio