caso upp pg

2
1 CASO 1: ULCERA POR PRESIÓN UNIDAD I: Adaptación celular, lesión y muerte celular, inflamación aguda y crónica, trastornos hemodinámicos. CASO CLÍNICO ÚLCERA POR PRESIÓN Motivo de consulta: “problema en las encías” La úlcera de presión (UP), es una condición frecuente en el adulto mayor y es producida por la prolongada presión ejercida por un objeto externo sobre prominencias óseas, provocando ulceración y necrosis del tejido involucrado. La OMS en el 2004 reconoció que sigue siendo alta la incidencia de este problema de salud: 55%. A nivel de hospicios y de residencias geriátricas norteamericanas, existe una incidencia al año de 13%. Su reconocimiento es importante, puesto que se han demostrado repercusiones en diferentes ámbitos: en la salud y la calidad de vida de quienes la padecen, en sus cuidadores, en el consumo de recursos para el sistema de salud, pudiendo incluso alcanzar responsabilidad legal al ser considerado en muchas situaciones como un problema evitable. En teoría, las personas con riesgo elevado para el desarrollo de UP pueden ser identificadas mediante ESCALAS DE NORTON O BRADEN, sin embargo a pesar de ellas, su incidencia sigue en aumento pudiendo ser explicado por la inefectividad en la elaboración y ejecución de medidas terapéuticas y preventivas. Actualmente en el Perú, los adultos mayores representan el 8,79% de la población y se estima que para el 2025 será de 12,4%; por lo tanto es de esperar que cada día el médico deba afrontar más casos de UP en su práctica profesional. La poca información que se tiene sobre esta condición en el ámbito nacional, nos motivaron a realizar un estudio para determinar la frecuencia de casos de UP en los pacientes adultos mayores hospitalizados en los servicios de medicina y describir los principales factores asociados a su aparición. Macarena, tiene 78 años de edad, 45 Kg de peso y 165 cm. con demencia senil, hipertensa controlada. Cuyos hijos viven en otro país hace ya 5 años. Ella sólo está al cuidado de una enfermera que mantiene con desidia su caso. Ella, tiene problemas de movilidad hace 3 años, quedando en silla de ruedas y desde hace 2 años sólo en cama. Hace 3 meses, ella presenta diversas úlceras, situadas en el trocánter izquierdo, en un talón. Macarena, en su cordura, se encuentra triste, abandonada, inmóvil y con sangrado de encías. Sus Heridas ya tienen exudado purulento, tejido necrótico, esfácelos y malolientes. La enfermera al notar el problema en sus encías y heridas varias, la lleva al Hospital más cercano. Allí, solicitan a un personal odontólogo para evaluar el problema de sangrado de encías. Si Ud. fuera aquel personal odontólogo. Responda de una forma valorativa ¿Qué actitud tendrías con Macarena? ¿Cómo ayudarías a su caso? Para poder ayudar a resolver su problema, realiza lo siguiente:

Upload: victor-gomez-agurto

Post on 16-Jan-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

caso clinico

TRANSCRIPT

Page 1: caso UPP PG

1 CASO 1: ULCERA POR PRESIÓN

UNIDAD I: Adaptación celular, lesión y muerte celular, inflamación aguda y crónica,

trastornos hemodinámicos.

CASO CLÍNICO ÚLCERA POR PRESIÓN

Motivo de consulta: “problema en las encías”

La úlcera de presión (UP), es una condición frecuente en el adulto mayor y es producida por

la prolongada presión ejercida por un objeto externo sobre prominencias óseas,

provocando ulceración y necrosis del tejido involucrado. La OMS en el 2004 reconoció

que sigue siendo alta la incidencia de este problema de salud: 55%. A nivel de hospicios

y de residencias geriátricas norteamericanas, existe una incidencia al año de 13%.

Su reconocimiento es importante, puesto que se han demostrado repercusiones en

diferentes ámbitos: en la salud y la calidad de vida de quienes la padecen, en sus

cuidadores, en el consumo de recursos para el sistema de salud, pudiendo incluso

alcanzar responsabilidad legal al ser considerado en muchas situaciones como un problema

evitable.

En teoría, las personas con riesgo elevado para el desarrollo de UP pueden ser identificadas

mediante ESCALAS DE NORTON O BRADEN, sin embargo a pesar de ellas, su incidencia

sigue en aumento pudiendo ser explicado por la inefectividad en la elaboración y ejecución

de medidas terapéuticas y preventivas.

Actualmente en el Perú, los adultos mayores representan el 8,79% de la población y se

estima que para el 2025 será de 12,4%; por lo tanto es de esperar que cada día el médico

deba afrontar más casos de UP en su práctica profesional. La poca información que se tiene

sobre esta condición en el ámbito nacional, nos motivaron a realizar un estudio para

determinar la frecuencia de casos de UP en los pacientes adultos mayores hospitalizados

en los servicios de medicina y describir los principales factores asociados a su aparición.

Macarena, tiene 78 años de edad, 45 Kg de peso y 165 cm. con demencia senil, hipertensa

controlada. Cuyos hijos viven en otro país hace ya 5 años. Ella sólo está al cuidado de una

enfermera que mantiene con desidia su caso.

Ella, tiene problemas de movilidad hace 3 años, quedando en silla de ruedas y desde hace 2

años sólo en cama. Hace 3 meses, ella presenta diversas úlceras, situadas en el trocánter

izquierdo, en un talón.

Macarena, en su cordura, se encuentra triste, abandonada, inmóvil y con sangrado de encías.

Sus Heridas ya tienen exudado purulento, tejido necrótico, esfácelos y malolientes.

La enfermera al notar el problema en sus encías y heridas varias, la lleva al Hospital más

cercano. Allí, solicitan a un personal odontólogo para evaluar el problema de sangrado de

encías. Si Ud. fuera aquel personal odontólogo. Responda de una forma valorativa ¿Qué

actitud tendrías con Macarena? ¿Cómo ayudarías a su caso?

Para poder ayudar a resolver su problema, realiza lo siguiente:

Page 2: caso UPP PG

2 CASO 1: ULCERA POR PRESIÓN

1. Analiza la etiopatogenia de la UP

2. Analiza las manifestaciones clínicas

3. Analiza los medios auxiliares o pertinentes para el diagnóstico de las lesiones

4. Cómo ayudas a prevenir o colaboras en el tratamiento de dichas lesiones

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:

Peralta Vargas, Carmen Eliana; Varela Pinedo, Luis Fernando; Gálvez Cano, Miguel.

Frecuencia de casos de úlceras de presión y factores asociados a su desarrollo en

adultos mayores hospitalizados en servicios de Medicina de un hospital general. Revista

Médica Herediana, 20(1): 16-21, 2009.

Disponible en BIBLIOTECA VIRTUAL ULADECH:

http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDetail.action?docID=10466918&p00

=ulcera+por+presi%C3%B3n#