caso ulma siemens

8
ULMA PACKAGING Los cada vez más exigentes requerimientos del mercado, con plazos de entrega más cortos y una mayor personalización de los productos, obligaron a Ulma Packaging, empresa guipuzcoana especializada en la fabricación de equipos, sistemas y servicios de packaging, a sustituir su herramienta de diseño en 2D por una solución de 3D con la que mantener el perfil innovador que siempre la ha caracterizado y responder a las expectativas de sus clientes. Ahora, cuenta con un workflow de diseño automatizado en el que han desaparecido las tareas manuales que eran fuentes de errores y puede invertir el tiempo ahorrado en proyectos y desarrollos de nuevos productos. Ulma Packaging es uno de los siete negocios del Grupo Ulma (Agrícola, Carretillas Elevadoras, Construcción, Forja, Handling Systems, Hormigón Polímero, Packaging), tiene su sede en Oñate (Guipúzcoa) y cuenta con una filial de producción en Logroño (Agoncillo), un centro de innovación tecnológica también en Oñate, seis delegaciones comerciales en España y trece filiales internacionales (Francia, Reino Unido, Italia, Holanda, Alemania, Polonia, Rumanía, EE.UU., México, Brasil, Argentina, Sudáfrica y Australia), además de una red de distribución que cubre más de cuarenta países. Nacida en 1956 como un negocio creado por varios amigos para ofrecer servicios de reparación y mantenimiento de maquinaria a la entonces próspera industria chocolatera de Oñate, Ulma Packaging es hoy en día una pujante empresa que da trabajo a 700 personas, con unas ventas totales de 85,71 millones de euros, correspondiendo 49,48 millones a ventas internacionales (datos de 2005). Ulma Packaging revoluciona con una solución de 3D su dinámica y concepto de diseño de máquinas de envasado Business Challenges - Mantener un perfil innovador y poder responder a la demanda de máquinas personalizadas de sus clientes. - Eliminar las tareas manuales vinculadas al diseño que provocan errores. - Ahorrar tiempo en el diseño de piezas estándar e invertirlo en el desarrollo de nuevos proyectos.

Upload: mascontenidos-videosytextos

Post on 31-Mar-2016

227 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

caso, estudio

TRANSCRIPT

Page 1: caso ulma siemens

ULMA PACKAGING

Los cada vez más exigentes requerimientos del mercado, con plazos de entrega más cortos y una mayor personalización de los productos, obligaron a Ulma Packaging, empresa guipuzcoana especializada en la fabricación de equipos, sistemas y servicios de packaging, a sustituir su herramienta de diseño en 2D por una solución de 3D con la que mantener el perfil innovador que siempre la ha caracterizado y responder a las expectativas de sus clientes. Ahora, cuenta con un workflow de diseño automatizado en el que han desaparecido las tareas manuales que eran fuentes de errores y puede invertir el tiempo ahorrado en proyectos y desarrollos de nuevos productos.

Ulma Packaging es uno de los siete negocios del Grupo Ulma (Agrícola, Carretillas Elevadoras, Construcción, Forja, Handling Systems, Hormigón Polímero, Packaging), tiene su sede en Oñate (Guipúzcoa) y cuenta con una filial de producción en Logroño (Agoncillo), un centro de innovación tecnológica también en Oñate, seis delegaciones comerciales en España y trece filiales internacionales (Francia, Reino Unido, Italia, Holanda, Alemania, Polonia, Rumanía, EE.UU., México, Brasil, Argentina, Sudáfrica y Australia), además de una red de distribución que cubre más de cuarenta países.

Nacida en 1956 como un negocio creado por varios amigos para ofrecer servicios de reparación y mantenimiento de maquinaria a la entonces próspera industria chocolatera de Oñate, Ulma Packaging es hoy en día una pujante empresa que da trabajo a 700 personas, con unas ventas totales de 85,71 millones de euros, correspondiendo 49,48 millones a ventas internacionales (datos de 2005).

Ulma Packaging revoluciona con una solución de 3D su dinámica y concepto de diseño de máquinas de envasado

Business Challenges - Mantener un perfil innovador y poder responder a la demanda de máquinas personalizadas de sus clientes.

- Eliminar las tareas manuales vinculadas al diseño que provocan errores.

- Ahorrar tiempo en el diseño de piezas estándar e invertirlo en el desarrollo de nuevos proyectos.

Page 2: caso ulma siemens

Equipos modulares con piezas complejas y móviles

Su Oficina Técnica se enfrenta diariamente al diseño de la diversa maquinaria de envasado, principalmente dirigida al sector alimentario, que conforman sus seis líneas de negocio: Film Extensible, Flow Pack, Termoformado, Termosellado, Retráctil y Vertical. Para ello utilizan actualmente la solución CAD 3D Solid Edge de UGS PLM Solutions, S.L. Con ella realizan el diseño integral de las mismas, la obtención de planos a fabricar, los listados de los conjuntos a montar y los explosionados de las máquinas. “Aplicamos sus diferentes módulos: el que nos permite la creación del sólido, otro para obtener el plano en 2D; el de chapa con el que se definen las piezas de calderería, muy importantes para nuestro negocio; y otro para analizar los explosionados”, repasa Aitor Olalde, Director Técnico de la línea Flow Pack.

Solid Edge ha respondido a los requisitos específicos de un entorno de diseño que trabaja con máquinas que están compuestas por múltiples piezas (por ejemplo, en Flow Pack entre 500 y 600), muchas de ellas de una gran complejidad y precisión ya que deben afrontar trayectorias, movimientos y velocidades muy críticas, basadas en múltiples cálculos, y además cumplir las demandas de un sector tan exigente como es el alimentario, al que se dirigen la mayoría de las máquinas, relativas a higiene.

Son equipos modulares que varían en función de cómo llegue el producto y el tipo de film que se use al envasar. “En este sentido, nos ha ayudado mucho la aplicación de familias de artículos que incluye Solid Edge. Gracias a ésta podemos tener enlazados los diferentes módulos, con lo que hemos reducido el tiempo de diseño y gestión de los mismos”, indica Olalde. Según sus cómputos, Ulma Packaging ha diseñado 10.000 piezas nuevas con esta solución en 2006.

Ulma Packaging revoluciona con una solución de 3D su dinámica y concepto de diseño de máquinas de envasado

Key to sucess

- Es una herramienta totalmente personalizable que se ajusta a las necesidades de la organización.

- Se integra en entornos de PCs basados en Windows, exigiendo el mínimo equipamiento en hardware, y es fácil de usar.

- La posibilidad de adquirir licencias flotantes que permite ampliar su número de usuarios sin limitarlos a puestos fijos.

Page 3: caso ulma siemens

Las limitaciones del antiguo programa de 2D

Antes de la incorporación de Solid Edge en 2001, ULMA Packaging basaba sus diseños en la solución 2D MicroStation, un sistema con el que eran incapaces de afrontar los nuevos retos de su negocio. El principal obstáculo es que les obligaba a realizar muchas fases a mano, lo que generaba frecuentes errores. Aparte de las limitaciones del 2D para calcular trayectorias y movimientos, la obtención de las piezas unitarias era muy manual lo que obligaba prácticamente a diseñar la pieza desde cero, y se encontraban con errores de visualización y acotado.

La creación de los listados de fabricación también eran problemáticos pues, además de ser una labor manual sujeta a errores humanos, su vinculación al ERP de la empresa (BAAN) se traducía en frecuentes olvidos a la hora de introducir piezas o confusiones en las cantidades que provocaban serios problemas. A la hora de afrontar la fabricación, se enfrentaban a interferencias, que en un programa de 2D son difíciles de encontrar, y a las consiguientes modificaciones que suponían éstas y que conllevaban reiniciar el proceso de diseño otra vez, los listados y, de nuevo, la posible existencia de errores. Por último, el explosionado para el departamento de Manuales también se realizaba manualmente, lo que podía dar lugar a errores.

Elección, formación e implantación de la solución

Solid Edge entró en Ulma Packaging de la mano de Pixel Sistemas, empresa distribuidora de los productos de UGS PLM Solutions en el norte de España y afincada en Elgoibar (Vizcaya). Tras compararla con otras soluciones de su gama, como Pro-engineer, SolidWorks y Autodesk Inventor, se eligió finalmente Solid Edge: “Los tres puntos básicos que determinaron su elección fueron su facilidad de manejo, entre otras cuestiones porque va sobre Windows; el poder personalizar la herramienta a nuestros requerimientos, que es justamente lo mismo que nos piden cada vez más nuestros clientes, que les hagamos máquinas a medida; y la relación precio-prestaciones”, apunta Aitor Olalde.

Ulma Packaging revoluciona con una solución de 3D su dinámica y concepto de diseño de máquinas de envasado

Page 4: caso ulma siemens

Para entender cómo es el proceso de implementación de esta herramienta, Olalde describe la dinámica seguida en su departamento de Flow Pack: “Lo introdujimos primero en el equipo de Lanzamiento de Nuevos Productos, que es el que diseña las nuevas máquinas de catálogo y no tiene que remitirse al histórico, y su puesta en producción se limitó a un mes. A la vez, iniciamos la conversión del histórico a 3D y cuando lo completamos, se implementó en el equipo de Producto y luego en el de Proyectos. En total, en ocho meses se comenzó la plena puesta en producción en todo el departamento”.

Trabajando día a día con él, Aitor Olalde destaca su módulo de chapa como la prestación que más valor aporta y que le diferencia de otras herramientas existentes en el mercado: “Es lo que marca la diferencia; es el módulo más complicado de utilizar pero a la vez es el más potente, y en las máquinas que diseñamos, compuestas por un gran número de piezas de calderería, es una gran ayuda”. Valora como muy simple el módulo de explosionado y califica el módulo de obtención del plano en 2D como “muy bueno porque permite coger la pieza automáticamente del conjunto que has creado, te saca las diferentes vistas sin error y tiene posibilidades de un acotador automático”. También, reconoce la importancia de poder hacer simulaciones, sobre todo, con las partes de las máquinas que están en movimiento, algo que no podían realizar con el sistema antiguo.

Pixel Sistemas se encargó de la formación ofreciendo un curso básico de cuatro horas por la tarde durante dos semanas y otro avanzado, de también cuatro horas por la tarde, a lo largo de una semana que no obstaculizaron el cumplimiento del trabajo diario de los diseñadores. Aitor Olalde considera que Solid Edge es un programa fácil de aprender: “No es más difícil que cualquier otro software o el 2D que utilizábamos. Creo que el reto está en que el técnico cambie el chip mentalmente para pasar a trabajar de 2D a 3D”. En total, Ulma Packaging cuenta con tres licencias fijas de Solid Edge y 60 flotantes, esto les permite ampliar el número de usuarios hasta a 80 ingenieros sin anclarse obligatoriamente a puestos fijos.

“Facilitar ese salto de 2D a 3D es justamente el objetivo de Solid Edge, una herramienta que se ha diseñado para simplificar esa transición al integrarse totalmente en entornos de PCs basados en Windows, que requiere el mínimo equipamiento de hardware y de conocimiento de aplicaciones, y que permite trabajar de forma híbrida”, indica Amadeo Corrius, Director Gerente de Pixel Sistemas, empresa que afrontó también la personalización de la herramienta en Ulma Packaging y la migración del histórico en 2D a 3D. “Me consta que está manejando del orden de 450.000 códigos en Solid Edge, de los que 150.000 ya venían del sistema anterior”, afirma Corrius.

Ulma Packaging revoluciona con una solución de 3D su dinámica y concepto de diseño de máquinas de envasado

Page 5: caso ulma siemens

Ventajas para la Oficina Técnica y otras áreas

El principal resultado de la utilización de Solid Edge en Ulma Packaging ha sido “una revolución”, en palabras de Aitor Olalde, en los modos en los que se afrontaba el diseño en la empresa. “La automatización de tareas y su precisión ha permitido que los proyectistas deleguen de forma confiada su diseño a los delineantes. Ya no da lugar a que se generen los errores humanos que les hacían recelar de la participación de otros en sus trabajos. Eso se ha traducido en que, ahora, puedes tener a los proyectistas, que son profesionales muy potentes, creando y a los delineantes desarrollando sus creaciones”. La capacidad para detectar interferencias y la facilidad que le ofrece el 3D a él como Director Técnico a la hora de revisar los proyectos son otras de las ventajas del uso de esta solución.

Pero la utilización de Solid Edge en Ulma Packaging no se limita sólo a la Oficina Técnica. Las listas de piezas de los conjuntos a fabricar realizados con esta herramienta se pasan a Producción, cuyo departamento trabaja con ellas por lo que también se vincula con Solid Edge. El área de Compras también participa en ella ya que los proveedores a los que envía las piezas a fabricar visualizan las mismas a través de un visor de Solid Edge. Y, por último, cuenta con un pequeño departamento de Mecanizado que vincula su software a este CAD para obtener el programa de CNC de las piezas diseñadas.

“Al final Solid Edge se ha quedado como eje central de una red de softwares que trabajan con él, siendo un programa que alimenta a varios departamentos”, explica Aitor Olalde, “Contamos con un software que nos ha realizado la empresa Abantail que se ha integrado con Solid Edge y que traduce lo especificado en los contratos comerciales en las piezas a fabricar de manera que sea posible diseñarlas automáticamente y se ajusten perfectamente a lo indicado en éstos. Por otra parte, el departamento de Cálculo tiene ligado el programa Ansys para realizar los cálculos de elementos finitos a Solid Edge. El departamento de Mecanizados, gracias a EDGECam (una aplicación del Programa Vogager de Solid Edge), puede obtener el programa de CNC de las piezas que nosotros hemos diseñado automáticamente.

Ulma Packaging revoluciona con una solución de 3D su dinámica y concepto de diseño de máquinas de envasado

Page 6: caso ulma siemens

Para Producción y Oficina Técnica ha sido básico vincular Solid Edge con el ERP empresarial (BAAN), de manera que los listados de componentes se hacen automáticamente también. Y el departamento de Manuales está utilizando WebPublisher, otro producto de UGS, para coger nuestros diseños y preparar manuales, documentos para clientes, filiales, distribuidores, etc.”.

Esta última opción resulta interesante a la hora de que agentes externos a la central de Ulma Packaging puedan seleccionar las piezas que necesitan y elegir con precisión las adecuadas. El programa ‘B2B’ dirigido a proveedores ahonda en esta posibilidad al ser capaces éstos de obtener cualquier plano de los pedidos de piezas realizados por Ulma directamente con un visor. Reciben, también automáticamente, planos de últimas versiones cuando se han cambiado piezas, asegurándose así que la fabricación va a ser correcta.

Planes futuros: Extender su uso y sus capacidades

Ulma Packaging está inmersa actualmente en la consolidación y extensión de las posibilidades que le ofrece Solid Edge para mejorar el rendimiento de su negocio. Así, además de su asentamiento en las líneas donde está operativa, trabaja en la integración del pedido del cliente con el diseño automatizado. Su objetivo es ampliar las capacidades del configurador automático elaborado por Abantail, antes comentado, para reducir al máximo el tiempo de diseño de sus máquinas estándar hasta su automatización total para, así, poder centrarse en diseños más complejos que respondan a los requisitos de personalización que les exigen sus clientes. Además, pretende integrar todos los trabajos de ingeniería que se realizan en sus diferentes localizaciones en Solid Edge para que sus ingenieros puedan colaborar en equipo y compartir información desde cualquier lugar.

Ulma Packaging revoluciona con una solución de 3D su dinámica y concepto de diseño de máquinas de envasado

Page 7: caso ulma siemens

En estos objetivos jugará un papel fundamental el Ulma Packaging Technological Center (UPTC), el centro de I+D+i de la empresa cuyos trabajos se desarrollan completamente utilizando Solid Edge, la herramienta global de 3D de la compañía. El crecimiento de negocio de Ulma Packaging y el reforzamiento de este centro con nuevos ingenieros conllevará un aumento de licencias de Solid Edge que le confirman como un software estratégico en la organización.

Resultados

- Único programa CAD de 3D de uso global en la empresa y en el Ulma Packaging Technological Center (UPTC), su centro de I+D+i

- Erradicación de tareas manuales en las fases de diseño.

- Capacidades reforzadas a la hora de diseñar piezas de calderería, muy presentes en las máquinas que se fabrican, gracias a su potente módulo de chapa.

- Las funciones de simulación son fundamentales al diseñar piezas que llevan movimiento.

- Facilidad para detectar interferencias.

- La automatización de las tareas permite que los proyectistas deleguen confiadamente el desarrollo de sus creaciones a los delineantes para centrarse en nuevos proyectos.

- Configuración de una red de softwares vinculados a Solid Edge como programa que alimenta a distintos departamentos: Oficina Técnica, Producción, Compras, Mecanizados, Manuales.

- Acceso de los proveedores a un visor de Solid Edge con el que comprobar y recibir planos y actualizaciones de piezas a fabricar.

- Integración automática desde Solid Edge de listados de componentes en el ERP BAAN de la empresa.

- Vinculación de diseños con WebPublisher, de UGS, para realizar manuales y documentos varios.

- Desarrollo de un software integrado con Solid Edge que traduce las especificaciones de fabricación de contratos comerciales y permite el diseño automático de piezas.

Ulma Packaging revoluciona con una solución de 3D su dinámica y concepto de diseño de máquinas de envasado

Page 8: caso ulma siemens

Sumarios:

“Los tres puntos básicos que determinaron su elección fueron su facilidad de manejo, entre otras cuestiones porque va sobre Windows; el poder personalizar la herramienta a nuestros requerimientos; y la relación precio-prestaciones”, Aitor Olalde, Director Técnico de la línea Flow Pack de Ulma Packaging.

“La utilización de Solid Edge ha sido toda una revolución. La automatización de tareas y su precisión ha permitido que los proyectistas deleguen de forma confiada su diseño a los delineantes y puedan centrarse en el desarrollo de nuevos proyectos”, Aitor Olalde, Director Técnico de la línea Flow Pack de Ulma Packaging.

“Al final Solid Edge se ha quedado como eje central de una red de softwares que trabajan con él, siendo un programa que alimenta a varios departamentos” , Aitor Olalde, Director Técnico de la línea Flow Pack de Ulma Packaging.

“Solid Edge es una herramienta diseñada para simplificar la transición del 2D al 3D al integrarse totalmente en entornos de PCs basados en Windows, que requiere el mínimo equipamiento de hardware y de conocimiento de aplicaciones, y que permite trabajar de forma híbrida”, Amadeo Corrius, Director Gerente de Pixel.

Ulma Packaging revoluciona con una solución de 3D su dinámica y concepto de diseño de máquinas de envasado

Solutions/ServicesSolid Edge

Client´s primary businessUlma Packaging es una empresa del Grupo Ulma que fabrica equipos, sistemas y servicios de packaging. Además de su central, tiene presencia nacional a través de seis delegaciones e internacional mediante trece filiales y una red de distribu-ción que cubre más de cuarenta países. Da empleo a 700 personas.

http://www.ulmapackaging.com

Client locationOñate (Guipúzcoa)España

CONTACTO UGS

BARCELONAPasseig de Grácia, 56 4C08007 BarcelonaTel.: 93 510 22 00Fax.: 93 510 22 [email protected]

BILBAOCamino de Capuchinos de Basurto, 6Edificio Feria - Planta 1, Local n.1548013 BilbaoTel.: 94 439 71 71Fax.: 94 439 71 [email protected]

MADRIDParque Empresarial San FernandoEdificio Francia, 2.B28830 San Fernando de HenaresTel.: 91 677 66 67Fax.: 91 677 65 44madridugs

MADRIDParque Empresarial San FernandoEdificio Francia, 2.B28830 San Fernando de HenaresTel.: 91 677 66 67Fax.: 91 677 65 [email protected]

UGS, Teamcenter, Parasolid, Solid Edge, Femap and I-deas are registred trademarks; Imageware, E-Factory and NX are trademarks of UGS Corp.All other logos, trademarks or service marks usea herein are the property of their respectiva owners. 2004 UGS Corp. All rights reserved. 12/2004