caso sr. margarita

14
“Sra. Margarita”

Upload: rociohermau

Post on 13-Apr-2017

118 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Caso Sr. Margarita

“Sra. Margarita”

Page 2: Caso Sr. Margarita

Presentación del casoMargarita, de 78 años, es la cuidadora principal, desde hace 2 años, de su esposo, Manuel, de 82 años, en tratamiento desde hace 6-7 años por apatía y retraimiento social, diagnosticado como depresión por psiquiatría de SMC. En los 2 últimos años venía presentando olvidos frecuentes, desorientación y precisaba ayuda para vestirse y asearse, aunque controlaba esfínteres (Índice de Barthel: 75, dependencia moderada).La cuidadora se encargaba de darle la medicación, ayudarle en el aseo y el vestido, estar pendiente de que comiese y además, realizaba todas las tareas domésticas “como puedo, poco a poco”.No tienen hijos. Viven solos en una casa unifamiliar de una sola planta. Cuentan con la pensión de jubilación de Manuel como únicos ingresos.

Page 3: Caso Sr. Margarita

Presentación del casoCerca de su domicilio reside una hermana del paciente, María, de 66 años y dos sobrinas, Ana y Elisa, de 32 y 37 años, hijas de María. Su cuñada y sus sobrinas los visitan ocasionalmente. Margarita no tiene más familiares cercanos. Desde hace 1 semana, Manuel ha mostrado deterioro grave funcional y cognitivo. Ahora presenta dependencia total para las ABVD (Índice de Barthel: 10). Este es el motivo por el que ingresa en el hospital.Durante el ingreso, Margarita permanece todo el día y toda la noche acompañando a su esposo, negándose a abandonar el hospital y sólo acude a su domicilio para asearse más cómodamente un día a la semana, mientras las dos sobrinas del paciente se turnan para acompañarlo en el hospital.

Page 4: Caso Sr. Margarita

Análisis de datosMargarita que presenta HTA, DLP y deterioro de la circulación de los MMII, realiza tratamiento domiciliario AAS, Enalapril/ Hidroclorotiazida, artovastatina, omeprazol y bisoprolol. Conoce su medicación e indicaciones moderadamente. Realiza una dieta normal hiposódica.La higiene en general es buena. Su actividad diaria es normal. Margarita refiere que no descansa bien debido a la preocupación por la enfermedad de su esposo; comenta “duermo a ratos, muy poco, me da miedo que le ocurra algo, me da pena verlo tan dependiente…”. Presenta dolor de espalda y en MMII. No tiene conocimientos sobre el proceso de la enfermedad de su marido y conoce escasamente el régimen terapéutico y los cuidados que necesita. Margarita refiere sentirse ansiosa, deprimida y sin esperanzas por la situación. Refiere sentirse cansada tanto física como emocionalmente. No cuenta con ayuda de la familia a excepción de su cuñada y sus sobrinas. Percibe un apoyo social bajo y se siente poco apoyada por su familia.

Page 5: Caso Sr. Margarita

Valoración integral

1. Patrón percepción/mantenimiento de la salud: conoce su medicación y su indicación moderadamente.2. Patrón nutricional metabólico: realiza una dieta hiposódica y su higiene es adecuada.3. Patrón eliminación: no se observa.4. Patrón actividad/ejercicio: presenta un deterioro de la circulación en los MMII.5. Patrón sueño/descanso: refiere no descansar bien debido a la carga que le supone el cuidado en su marido. Comenta: “duermo a ratos, muy poco, me da miedo que le ocurra algo, me da pena verlo tan dependiente…”

Page 6: Caso Sr. Margarita

Valoración integral

6. Patrón cognitivo/conceptual: presenta dolor de espalda y en MMII debido a la falta de descanso.7. Patrón autopercepción/autoconcepto: refiere sentirse ansiosa, deprimida y sin esperanza por la situación de enfermedad de su marido.8. Patrón rol/relaciones: cuenta con escaso apoyo familiar, solo con su cuñada y sus sobrinas, y escaso apoyo social.9. Patrón sexualidad/reproducción: no se observa.10. Patrón adaptación/tolerancia al estrés: no se observa.11. Patrón valores/creencias: no se observa.

Page 7: Caso Sr. Margarita

Escalas de valoración

Patrón actividad/ejercicio: - Indice de Lawton y Brody para valorar las AIVD.- Test de Barthel para valorar las ABVD.

Patrón cognitivo/conceptual: - Escala numérica (EN) y la escala categórica (EC),

para valorar el dolor.Patrón autopercepción/autoconcepto:

- Escala de Goldberg.Patrón rol/relaciones:

- Indice de esfuerzo del cuidador.- Cuestionario DUKE-UNC.

Page 8: Caso Sr. Margarita

Planificación de cuidados de enfermería

Patrones alteradosCognitivo/Perceptivo

Autopercepción/Autoconcepto

Adaptación/Tolerancia al estrés

Page 9: Caso Sr. Margarita

Diagnósticos de enfermeríaConocimient

os deficientes

Ansiedad

Riesgo de cansancio del

rol del cuidador

Page 10: Caso Sr. Margarita

Diagnósticos de enfermeríaDX 00126 CONOCIMIENTOS DEFICIENTES

R/C Poca familiaridad con los recursos para obtener la información.

M/P Verbalización del problema.

Resultados esperados

1824 Conocimiento: cuidados en la enfermedad. 1803 Conocimiento: Proceso de enfermedad. 1828. Conocimiento: prevención de caídas.

Intervenciones 5602 Enseñanza: proceso de enfermedad. 5520 Facilitar el aprendizaje.

Page 11: Caso Sr. Margarita

Diagnósticos de enfermeríaDX 00146 ANSIEDAD

R/C Desesperanza, trastornos del sueño y estrés de larga duración.

M/P Angustia, nerviosismo y voz temblorosa.

Resultados esperados

1211 Nivel de ansiedad.1201 Esperanza. 0004 Sueño.

Intervenciones 5820 Disminución de la ansiedad.5270 Apoyo emocional.1850 Mejorar la calidad del sueño.4920Escucha activa

Page 12: Caso Sr. Margarita

Diagnósticos de enfermeríaDX 00062 RIESGO DE CANSANCIO DEL ROL

DEL CUIDADOR

R/C Deterioro de la salud de la cuidadora.

M/P Verbalización del problema.

Resultados esperados

2202 Preparación del cuidador domiciliario. 2208 Factores estresantes del cuidador familiar.

Intervenciones 7040 Apoyo al cuidador principal.5250 Apoyo en la toma de decisiones.5440 Aumentar los sistemas de apoyo. 7400 Guías del sistema sanitario.5240 Asesoramiento.

Page 13: Caso Sr. Margarita

Evaluación

Seguimiento

Resultados

Equipo multidisciplinar

Page 14: Caso Sr. Margarita