caso santiago de chile.ppt - uniandes · 2010-10-04 · características de santiago tendencia de...

37
P Presentacn Caso Ciclovía Recreativa de Santiago de Chile Autor: Primer Taller de Planeación e Implementación de Programas de Ciclovías Recreativas

Upload: others

Post on 26-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Caso Santiago de Chile.ppt - Uniandes · 2010-10-04 · Características de SANTIAGO Tendencia de las personas a hacer actividad al aire libre: BAJA comparada con la que existe en

P ióPresentación

Caso Ciclovía Recreativa de Santiago de Chile

Autor:

Primer Taller de Planeación e Implementación de Programas de Ciclovías Recreativas

Page 2: Caso Santiago de Chile.ppt - Uniandes · 2010-10-04 · Características de SANTIAGO Tendencia de las personas a hacer actividad al aire libre: BAJA comparada con la que existe en

Características de SANTIAGO

Población: 6,5 MILLONES

Altitud: 500 Metros

Relieve: Muy BAJAS PENDIENTES en casi toda la ciudad.

Clima (estaciones): Todas las estaciones. INVIERNO frío y lluvioso (junio, julio y agosto). Resto de los meses agradables y con lluvias durante(junio, julio y agosto). Resto de los meses agradables y con lluvias durante pocos días.

Cambio climático ha ido variando patrones históricos de lluvias y temperaturas. p

Primer Taller de Planeación e Implementación de Programas de Ciclovías Recreativas

Page 3: Caso Santiago de Chile.ppt - Uniandes · 2010-10-04 · Características de SANTIAGO Tendencia de las personas a hacer actividad al aire libre: BAJA comparada con la que existe en

Características de SANTIAGO

Tendencia de las personas a hacer actividad al aire libre: BAJAcomparada con la que existe en otros países

Características del Transporte Público: Transporte público recientemente modernizado, VEHÍCULOS DE GRAN TAMAÑO y que circulan por todas las arterias importantes de la capital. Aproximadamente 7.000 BUSES

ÍCaracterísticas del Transporte Privado: 1.200.000 VEHÍCULOS la gran mayoría de ellos particulares. Se están vendiendo 200.000 vehículos nuevos al año y se estima que Santiago tendrá 1 MILLÓN DE AUTOS ADICIONALES DE AQUÍ A 10 AÑOS lo que implica el colapso de laADICIONALES DE AQUÍ A 10 AÑOS, lo que implica el colapso de la circulación vehicular.

Tendencia muy fuerte en los barrios altos a adquirir VEHÍCULOS DE GRANDES DIMENSIONES.

Primer Taller de Planeación e Implementación de Programas de Ciclovías Recreativas

Page 4: Caso Santiago de Chile.ppt - Uniandes · 2010-10-04 · Características de SANTIAGO Tendencia de las personas a hacer actividad al aire libre: BAJA comparada con la que existe en

Foto de SANTIAGO 1

Primer Taller de Planeación e Implementación de Programas de Ciclovías Recreativas

Page 5: Caso Santiago de Chile.ppt - Uniandes · 2010-10-04 · Características de SANTIAGO Tendencia de las personas a hacer actividad al aire libre: BAJA comparada con la que existe en

Foto de SANTIAGO 2

Primer Taller de Planeación e Implementación de Programas de Ciclovías Recreativas

Page 6: Caso Santiago de Chile.ppt - Uniandes · 2010-10-04 · Características de SANTIAGO Tendencia de las personas a hacer actividad al aire libre: BAJA comparada con la que existe en

Foto de SANTIAGO 3

Primer Taller de Planeación e Implementación de Programas de Ciclovías Recreativas

Page 7: Caso Santiago de Chile.ppt - Uniandes · 2010-10-04 · Características de SANTIAGO Tendencia de las personas a hacer actividad al aire libre: BAJA comparada con la que existe en

Plano de la ZONA, COMUNA o SECTOR donde se d ll l Ci l í R tidesarrolla la Ciclovía Recreativa

54

12

Primer Taller de Planeación e Implementación de Programas de Ciclovías Recreativas

Page 8: Caso Santiago de Chile.ppt - Uniandes · 2010-10-04 · Características de SANTIAGO Tendencia de las personas a hacer actividad al aire libre: BAJA comparada con la que existe en

Plano de la ZONA, COMUNA o SECTOR donde se d ll l Ci l í R tidesarrolla la Ciclovía Recreativa

Primer Taller de Planeación e Implementación de Programas de Ciclovías Recreativas

Page 9: Caso Santiago de Chile.ppt - Uniandes · 2010-10-04 · Características de SANTIAGO Tendencia de las personas a hacer actividad al aire libre: BAJA comparada con la que existe en

Características de la ZONA, COMUNA o SECTOR d d d ll l Ci l í R tidonde se desarrolla la Ciclovía Recreativa

Estrato socioeconómico de la población: ALTO

Seguridad ciudadana: MUY BUENA

Tráfico vehicular (congestión, temeridad en la conducción, etc): La CONGESTIÓN es MEDIA; la CONDUCCIÓN es, en general, para los

á t l ti i l ti t PRUDENTEparámetros latinoamericanos, relativamente PRUDENTE.

El respeto a las normas del tránsito es deficiente, particularmente en cuanto a VELOCIDAD (BASTANTE ALTA). Señalización como luces rojas y señales PARE son muy respetadasPARE son muy respetadas.

Primer Taller de Planeación e Implementación de Programas de Ciclovías Recreativas

Page 10: Caso Santiago de Chile.ppt - Uniandes · 2010-10-04 · Características de SANTIAGO Tendencia de las personas a hacer actividad al aire libre: BAJA comparada con la que existe en

Características de la ZONA, COMUNA o SECTOR d d t d ll l Ci l í R ti

Carácter de la zona (comercial, residencial, de oficinas): Fundamentalmente RESIDENCIAL

donde se proyecta desarrollar la Ciclovía Recreativa

Fundamentalmente RESIDENCIAL

Presencia o ausencia de áreas verdes: Áreas verdes en forma de FRANJALINEAL PARALELA al circuito.

R li PLANORelieve: PLANO.

Primer Taller de Planeación e Implementación de Programas de Ciclovías Recreativas

Page 11: Caso Santiago de Chile.ppt - Uniandes · 2010-10-04 · Características de SANTIAGO Tendencia de las personas a hacer actividad al aire libre: BAJA comparada con la que existe en

Foto de la ZONA (calles) de la Ciclovía Recreativa 1

Primer Taller de Planeación e Implementación de Programas de Ciclovías Recreativas

Page 12: Caso Santiago de Chile.ppt - Uniandes · 2010-10-04 · Características de SANTIAGO Tendencia de las personas a hacer actividad al aire libre: BAJA comparada con la que existe en

Foto de la ZONA (calles) de la Ciclovía Recreativa 2

Primer Taller de Planeación e Implementación de Programas de Ciclovías Recreativas

Page 13: Caso Santiago de Chile.ppt - Uniandes · 2010-10-04 · Características de SANTIAGO Tendencia de las personas a hacer actividad al aire libre: BAJA comparada con la que existe en

Foto de la ZONA (calles) de la Ciclovía Recreativa 3

Primer Taller de Planeación e Implementación de Programas de Ciclovías Recreativas

Page 14: Caso Santiago de Chile.ppt - Uniandes · 2010-10-04 · Características de SANTIAGO Tendencia de las personas a hacer actividad al aire libre: BAJA comparada con la que existe en

Foto Ciclovía Recreativa 1

Primer Taller de Planeación e Implementación de Programas de Ciclovías Recreativas

Page 15: Caso Santiago de Chile.ppt - Uniandes · 2010-10-04 · Características de SANTIAGO Tendencia de las personas a hacer actividad al aire libre: BAJA comparada con la que existe en

Foto Ciclovía Recreativa 2

Primer Taller de Planeación e Implementación de Programas de Ciclovías Recreativas

Page 16: Caso Santiago de Chile.ppt - Uniandes · 2010-10-04 · Características de SANTIAGO Tendencia de las personas a hacer actividad al aire libre: BAJA comparada con la que existe en

Foto Ciclovía Recreativa 3

Primer Taller de Planeación e Implementación de Programas de Ciclovías Recreativas

Page 17: Caso Santiago de Chile.ppt - Uniandes · 2010-10-04 · Características de SANTIAGO Tendencia de las personas a hacer actividad al aire libre: BAJA comparada con la que existe en

Origen de la idea y responsables

De dónde surge la idea o proyecto de CR: La idea surge al CONOCERcasualmente la maravillosa experiencia de la CICLOVÍA RECREATIVA DE BOGOTÁBOGOTÁ.

Motivaciones: Cambiar el mundo. Darle a los chilenos, muy apagados y antisociales para el estándar latinoamericano, una actividad que permita PROMOVER el ENCUENTRO y la SOCIALIZACIÓN.PROMOVER el ENCUENTRO y la SOCIALIZACIÓN.

Qué actores participan en el proyecto:

• Geomás (empresa)

í• Policía (apoyo con personal / 3 funcionarios)

• Municipalidad de Las Condes (Permisos y autorizaciones)

• Ministerio de Transportes (Permisos y autorizaciones)p ( y )

Cuál es el rol de Ud. en el proyecto: Coordinador, encargado logístico en terreno, gestor técnico, relacionador público, encargado de comunicaciones, gestor de recursos, etc.

Primer Taller de Planeación e Implementación de Programas de Ciclovías Recreativas

Page 18: Caso Santiago de Chile.ppt - Uniandes · 2010-10-04 · Características de SANTIAGO Tendencia de las personas a hacer actividad al aire libre: BAJA comparada con la que existe en

Qué hay ya avanzado

Financiamiento y sustentabilidad: Avanzando, pero AÚN NO LOGRADA después de 4 años.

Compromisos de instituciones involucradas: MUY ESCASO O NULO COMPROMISO, aparte de emitir los permisos correspondientes.

Primer Taller de Planeación e Implementación de Programas de Ciclovías Recreativas

Page 19: Caso Santiago de Chile.ppt - Uniandes · 2010-10-04 · Características de SANTIAGO Tendencia de las personas a hacer actividad al aire libre: BAJA comparada con la que existe en

Principales desafíos y obstáculos de la Ciclovía R tiRecreativa

FALTA DE FINANCIAMIENTO: No hay aporte de organismos gubernamentales ni municipales El financiamiento debe surgir de empresasgubernamentales ni municipales. El financiamiento debe surgir de empresas.

CONSERVADURISMO, CHAQUETEO y TEMOR: El carácter del chileno es poco dado a la innovación y al riesgo. Siempre hay temor. También la envidia juega un papel.envidia juega un papel.

TRAMITACIÓN Y LEGALISMO: Al no haber voluntad en relación a la CVR, la tramitación de permisos demora años y las disposiciones y reglamentos se aplican con rigurosidad.g p g

ESCASO APOYO: Lo anterior se traduce en escaso apoyo, en todo sentido, por parte de entidades municipales y gubernamentales.

ORGANIZACIONES CICLISTAS TRADICIONALES ATORNILLAN ALORGANIZACIONES CICLISTAS TRADICIONALES ATORNILLAN AL REVÉS: Las organizaciones tradicionales no tienen la capacidad de asumir la organización de un evento como éste, pero si se dan el trabajo de trabarlo y desprestigiarlo.

Primer Taller de Planeación e Implementación de Programas de Ciclovías Recreativas

Page 20: Caso Santiago de Chile.ppt - Uniandes · 2010-10-04 · Características de SANTIAGO Tendencia de las personas a hacer actividad al aire libre: BAJA comparada con la que existe en

Falta de financiamientoPrincipales desafíos y obstáculos

La falta de recursos nos obliga a estar permanentementepermanentemente buscando auspicios para la CVR, lo que es tremendamentetremendamente desgastante y nos consume mucho tiempo.

Primer Taller de Planeación e Implementación de Programas de Ciclovías Recreativas

Page 21: Caso Santiago de Chile.ppt - Uniandes · 2010-10-04 · Características de SANTIAGO Tendencia de las personas a hacer actividad al aire libre: BAJA comparada con la que existe en

Conservadurismo, chaqueteo y temorPrincipales desafíos y obstáculos

q yEn Bogotá llueve muchos más domingos que en

150

que en Santiago y la CVR se hace, no obstante, desde hace yadesde hace ya 33 años.

Sin embargo, uno de los

Bogotá (150 días de pp. al año) Santiago (18 días de pp. al año)

argumentos que se daba contra la CVR en Santiago

íera que llovía mucho.

18

Primer Taller de Planeación e Implementación de Programas de Ciclovías Recreativas

Page 22: Caso Santiago de Chile.ppt - Uniandes · 2010-10-04 · Características de SANTIAGO Tendencia de las personas a hacer actividad al aire libre: BAJA comparada con la que existe en

Conservadurismo, chaqueteo y temorPrincipales desafíos y obstáculos

Según el parámetro que se mida, Chile

q y

,es un país muy seguro, no obstante, la gente está gtremendamente preocupada por la inseguridad y la delincuencia.

“Le van a robar las bicicletas a los niños”

Primer Taller de Planeación e Implementación de Programas de Ciclovías Recreativas

Page 23: Caso Santiago de Chile.ppt - Uniandes · 2010-10-04 · Características de SANTIAGO Tendencia de las personas a hacer actividad al aire libre: BAJA comparada con la que existe en

“Si quiere hacer Si quiere hacer enemigos, trate de g ,

cambiar algo”

Woodrow Wilson

Primer Taller de Planeación e Implementación de Programas de Ciclovías Recreativas

Page 24: Caso Santiago de Chile.ppt - Uniandes · 2010-10-04 · Características de SANTIAGO Tendencia de las personas a hacer actividad al aire libre: BAJA comparada con la que existe en

Conservadurismo, chaqueteo y temorPrincipales desafíos y obstáculos

En toda vía importante que hemos podido llegar a ocupar sellegar a ocupar se nos obliga a compartir pistas con los automóviles yaautomóviles, ya que se teme la reacción de los conductores si se les cierra porles cierra por completo una vía importante.

Primer Taller de Planeación e Implementación de Programas de Ciclovías Recreativas

Page 25: Caso Santiago de Chile.ppt - Uniandes · 2010-10-04 · Características de SANTIAGO Tendencia de las personas a hacer actividad al aire libre: BAJA comparada con la que existe en

Tramitación y legalismoPrincipales desafíos y obstáculos

Casi sin excepción todos los trámites de cerrar un circuito se hancircuito se han demorado 2 años.

En ese período, cambian autoridades, se modifican los criterios y frecuentemente el trabajo realizado, por ello, se termina perdiendo en su totalidad.

Primer Taller de Planeación e Implementación de Programas de Ciclovías Recreativas

Page 26: Caso Santiago de Chile.ppt - Uniandes · 2010-10-04 · Características de SANTIAGO Tendencia de las personas a hacer actividad al aire libre: BAJA comparada con la que existe en

Tramitación y legalismoPrincipales desafíos y obstáculos

Se nos exige colocar mucha señalización en el entorno delentorno del circuito, y no sólo en el circuito mismo.

Primer Taller de Planeación e Implementación de Programas de Ciclovías Recreativas

Page 27: Caso Santiago de Chile.ppt - Uniandes · 2010-10-04 · Características de SANTIAGO Tendencia de las personas a hacer actividad al aire libre: BAJA comparada con la que existe en

Escaso apoyoPrincipales desafíos y obstáculos

El apoyo por parte de las autoridades es mínimomínimo.

La policía nos aporta con la presencia de algunos funcionarios.

Primer Taller de Planeación e Implementación de Programas de Ciclovías Recreativas

Page 28: Caso Santiago de Chile.ppt - Uniandes · 2010-10-04 · Características de SANTIAGO Tendencia de las personas a hacer actividad al aire libre: BAJA comparada con la que existe en

OtrosPrincipales desafíos y obstáculos

No tenemos en Chile algo similar al Servicio Social como existe encomo existe en Colombia y México, por lo que debemos pagarle a todas lasa todas las personas que cuidan los cruces.

Primer Taller de Planeación e Implementación de Programas de Ciclovías Recreativas

Page 29: Caso Santiago de Chile.ppt - Uniandes · 2010-10-04 · Características de SANTIAGO Tendencia de las personas a hacer actividad al aire libre: BAJA comparada con la que existe en

OtrosPrincipales desafíos y obstáculos

Además debemos pagar por desarrollar la CiclovíaCiclovía Recreativa, hacer depósitos de garantía y contratar seguroscontratar seguros.

Primer Taller de Planeación e Implementación de Programas de Ciclovías Recreativas

Page 30: Caso Santiago de Chile.ppt - Uniandes · 2010-10-04 · Características de SANTIAGO Tendencia de las personas a hacer actividad al aire libre: BAJA comparada con la que existe en

OtrosPrincipales desafíos y obstáculos

En Chile aún es muy escaso el desarrollo de la responsabilidadresponsabilidad social y empresarial.

Primer Taller de Planeación e Implementación de Programas de Ciclovías Recreativas

Page 31: Caso Santiago de Chile.ppt - Uniandes · 2010-10-04 · Características de SANTIAGO Tendencia de las personas a hacer actividad al aire libre: BAJA comparada con la que existe en

OtrosPrincipales desafíos y obstáculos

Señores Ciclorecreovia,

Por medio de la presente quiero manifestar a ustedes mi desagrado que VULNEREN MI DERECHO A TRANSITAR LIBREMENTE POR LA CALLE d d i hMI DERECHO A TRANSITAR LIBREMENTE POR LA CALLE en donde vivo hace

cuarenta años.

Me parece de PAÍS SUBDESARROLLADO "habilitar un atractivo y seguro espacio para el paseo, la recreación, la realización de actividad física y la convivencia comunitaria",paseo, la recreación, la realización de actividad física y la convivencia comunitaria ,

teniendo un parque que recorre todo el canal San Carlos de Americo Vespucio hasta el Bosque Norte y que está habilitado para que los vecinos hagamos actividad física al

aire libre todos los días del año.

Tendría una actitud radicalmente opuesta si los vecinos en cuestión no tuvieran un parque como el antes descrito, lo que justificaría el hecho de habilitar ciclo vias para

la recreación.

Sin otro particular me despido atentamenteSin otro particular, me despido atentamente,

Mario Valdés G.

Primer Taller de Planeación e Implementación de Programas de Ciclovías Recreativas

Page 32: Caso Santiago de Chile.ppt - Uniandes · 2010-10-04 · Características de SANTIAGO Tendencia de las personas a hacer actividad al aire libre: BAJA comparada con la que existe en

Mayores factores a favor de la Ciclovía Recreativa

CRECIENTE INTERES POR LA ACTIVIDAD FÍSICA: Existe cada vez más conciencia de que la actividad física es importante para mejorar la salud y la calidad de vidacalidad de vida.

PAULATINA PERDIDA DE TEMOR: Años de desarrollo de la CicloRecreoVía han permitido ir creando confianzas y allanar caminos.

EVENTO MUY VALORADO Y BIEN EVALUADO POR LOS USUARIOS LEVENTO MUY VALORADO Y BIEN EVALUADO POR LOS USUARIOS: Los usuarios valoran enormemente la actividad y los opositores iniciales, con rapidez, si bien no reconocen su error, dejan de poner trabas.

Primer Taller de Planeación e Implementación de Programas de Ciclovías Recreativas

Page 33: Caso Santiago de Chile.ppt - Uniandes · 2010-10-04 · Características de SANTIAGO Tendencia de las personas a hacer actividad al aire libre: BAJA comparada con la que existe en

Creciente interés por la actividad físicaMayores factores a favor de la Ciclovía Recreativa

Los niveles de tabaquismo (43% de la(43% de la población) y de sedentarismo (87%) nos están pasando lapasando la cuenta y, por ello, hay cada vez más preocupaciónpreocupación por la salud física.

Primer Taller de Planeación e Implementación de Programas de Ciclovías Recreativas

Page 34: Caso Santiago de Chile.ppt - Uniandes · 2010-10-04 · Características de SANTIAGO Tendencia de las personas a hacer actividad al aire libre: BAJA comparada con la que existe en

Paulatina perdida de temorMayores factores a favor de la Ciclovía Recreativa

Inicialmente no se nos permitía que civilesque civiles estuvieran en los cruces. Hoy se nos exige.

Primer Taller de Planeación e Implementación de Programas de Ciclovías Recreativas

Page 35: Caso Santiago de Chile.ppt - Uniandes · 2010-10-04 · Características de SANTIAGO Tendencia de las personas a hacer actividad al aire libre: BAJA comparada con la que existe en

Evento muy valorado y bien evaluado por los usuariosMayores factores a favor de la Ciclovía Recreativa

“Maravillosa, llena de energía, entusiasmo, salgo con mi familia, es lo mejor que tiene nuestra comuna”

M. Olivia

Primer Taller de Planeación e Implementación de Programas de Ciclovías Recreativas

Page 36: Caso Santiago de Chile.ppt - Uniandes · 2010-10-04 · Características de SANTIAGO Tendencia de las personas a hacer actividad al aire libre: BAJA comparada con la que existe en

Evento muy valorado y bien evaluado por los usuariosMayores factores a favor de la Ciclovía Recreativa

Qué nota le pondría a la ORGANIZACIÓN dela CicloRecreoVía

Nota 7 ó 6 = 94%

Primer Taller de Planeación e Implementación de Programas de Ciclovías Recreativas

Page 37: Caso Santiago de Chile.ppt - Uniandes · 2010-10-04 · Características de SANTIAGO Tendencia de las personas a hacer actividad al aire libre: BAJA comparada con la que existe en

Ciclovía RecreativaCiclovía Recreativa de Santiago

Fin

Primer Taller de Planeación e Implementación de Programas de Ciclovías Recreativas