caso práctico no 2

2
CASO PRÁCTICO NO. 2 a. Identifica las crisis del ciclo familiar de la Sra. J. La crisis familiar que puedo percibir que la señora J.L.B a través de sus acciones buscaba la manera de llamar la atención para que sus hijos prestaran un poco de su atención en ella, lo que necesita es cuidado y protección por parte de su familia ya que ya no contaba con el apoyo y cuidado de su esposo, al sentirse sola y abandonada buscaba alternativas de ser atendida y escuchada. La relación familiar no ha sido muy buena ya que de igual forma no presta tanta atención en sus hijos por atender a su esposo estando en vida. Es de entenderse que ya una persona de en edad senil suele tener comportamientos para llamar la atención de los demás sentirse importante. b. Diseña un plan de intervención. Una intervención podría ser con toda la familia tener una conversación con todos ellos proporcionándoles la información suficiente para que puedan entender a su propia madre que necesita el cuidado y la atención de todos ellos, ya que una persona con la edad que tiene la señora J.L.B no puede permanecer viviendo sola sin la atención de los demás, está más propensa a padecer depresiones al sentirse aislada, buscara más momentos de suicidio, es necesario sentirse querida por su propia familia y no apartarla de ellos tratar de comprenderla en todos sus comportamientos de caprichos ya que lo que busca es llamar la atención de todos. Proporcionarle cuidados necesarios y atenciones médicas si lo requiere, incluirla en las relaciones sociales como convivencia con la familia y amigos, buscar estrategias de

Upload: mary-ortega

Post on 15-Dec-2015

91 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Caso Práctico No 2

CASO PRÁCTICO NO. 2

a. Identifica las crisis del ciclo familiar de la Sra. J.

La crisis familiar que puedo percibir que la señora J.L.B a través de sus acciones buscaba la manera de llamar la atención para que sus hijos prestaran un poco de su atención en ella, lo que necesita es cuidado y protección por parte de su familia ya que ya no contaba con el apoyo y cuidado de su esposo, al sentirse sola y abandonada buscaba alternativas de ser atendida y escuchada. La relación familiar no ha sido muy buena ya que de igual forma no presta tanta atención en sus hijos por atender a su esposo estando en vida.

Es de entenderse que ya una persona de en edad senil suele tener comportamientos para llamar la atención de los demás sentirse importante.

b. Diseña un plan de intervención.

Una intervención podría ser con toda la familia tener una conversación con todos ellos proporcionándoles la información suficiente para que puedan entender a su propia madre que necesita el cuidado y la atención de todos ellos, ya que una persona con la edad que tiene la señora J.L.B no puede permanecer viviendo sola sin la atención de los demás, está más propensa a padecer depresiones al sentirse aislada, buscara más momentos de suicidio, es necesario sentirse querida por su propia familia y no apartarla de ellos tratar de comprenderla en todos sus comportamientos de caprichos ya que lo que busca es llamar la atención de todos.

Proporcionarle cuidados necesarios y atenciones médicas si lo requiere, incluirla en las relaciones sociales como convivencia con la familia y amigos, buscar estrategias de distracción, que se sienta complacida, cuidada, protegida por la familia.

Juntos como familia saber solucionar los problemas y estar unidos en cualquier circunstancia que se requiera. Así su señora madre vivirá los días que le reste de vida de una manera agradable, con una mejor calidad de vida, tanto para ella y para todos.