caso morfosintaxis alumnos ps 2014

4
Menor de 3 años 5 meses, sexo masculino. Dislalia de /s/ y no articula /r/ y /rr/. Pauta de Evaluación Morfosintáctica I. Uso de artículo y morfemas de género y número. 1. Género-Número Vamos a ver unos dibujos y yo te voy a pedir que me digas lo que hay. Por ejemplo: Aquí está la silla. Aquí están…….. (las sillas). Estímulo/respuesta esperada Respuesta Aquí está…. (el avión) ñón Aquí están… (los aviones) 2 ñón Aquí están… (los astronautas) niñoch Aquí está… (el astronauta) E niño Aquí está… (las cantantes) niña Aquí está… (la cantante) niña Aquí está… (la flor) fió Aquí están… (las flores) fió Aquí está… (el niño) E niño Aquí están… (los niños) niño Aquí están… (los zapatos) papato Aquí está… (el zapato) E papato Aquí están… (las muñecas) Niña to niña Aquí está… (la muñeca) niña 2. Automatización de las reglas de Berko.

Upload: felipeandrespradenameneses

Post on 30-Sep-2015

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

casos morfosintaxis 2014

TRANSCRIPT

Menor de 3 aos 5 meses, sexo masculino

Menor de 3 aos 5 meses, sexo masculino. Dislalia de /s/ y no articula /r/ y /rr/. Pauta de Evaluacin Morfosintctica

I. Uso de artculo y morfemas de gnero y nmero.

1. Gnero-Nmero

Vamos a ver unos dibujos y yo te voy a pedir que me digas lo que hay. Por ejemplo:

Aqu est la silla. Aqu estn.. (las sillas).

Estmulo/respuesta esperadaRespuesta

Aqu est. (el avin)n

Aqu estn (los aviones)2 n

Aqu estn (los astronautas)nioch

Aqu est (el astronauta)E nio

Aqu est (las cantantes)nia

Aqu est (la cantante)nia

Aqu est (la flor)fi

Aqu estn (las flores)fi

Aqu est (el nio)E nio

Aqu estn (los nios) nio

Aqu estn (los zapatos)papato

Aqu est (el zapato)E papato

Aqu estn (las muecas)Nia to nia

Aqu est (la mueca)nia

2. Automatizacin de las reglas de Berko.

Este es un Miso.Ac hay dos micho

La hermana del Miso es una niaAc hay dos micho

Este es un Fenol.Ac hay dos penol

Esta es una Pimiar.Ac hay dospima

II. Flexiones Verbales y Pronombres.

1. Completar con el tiempo verbal correspondiente.

1) Qu va a hacer?Qu est haciendo?Qu hizo?

pintpintapinta

2) Qu van a hacer?Qu estn haciendo?Qu hicieron?

fugfugaMia e katillo

3) Qu va a hacer?Qu est haciendo?Qu hizo?

Ta komienoTa komienoNa`

2. Pronombres

Para evaluar pronombres personales se pregunta quin realiza la accin a partir de las lminas anteriores.

Para evaluar los pronombres ellos - nosotros - yo - t se debe realizar una actividad de juego en la cual se utilizarn dos muecos y dos objetos (pelota - autito). Para evaluar ellos /nosotros se dejar al lado de los muecos el auto y junto al evaluador y al nio (los cuales deben sentarse juntos) la pelota, se le dice al nio la pelota es para nosotros y el auto para ellos Quin tiene la pelota?, Quin tiene el auto? (luego se invierten los objetos y se pregunta nuevamente) quin tiene el auto ahora? y quin tiene la pelota? Para evaluar los pronombres yo/t se pasa uno de estos objetos al nio y el otro al evaluador y se le dice el auto es para ti y la pelota para m Quin tiene la pelota? Quin tiene el auto? Posteriormente se invierten los objetos y se repiten las preguntas.Pronombres Posesivos: Para evaluar los posesivos mo - tuyo se toca la ropa del nio y se le pregunta de quin es este pantaln? (o cualquier ropa que lleve el nio), posteriormente el propio terapeuta tocar una de sus ropas y le preguntar al nio de quin es este chaleco? (cualquier ropa que lleve el evaluador). Se debe hacer al menos 2 preguntas para cada pronombre.

Pronombres Reflexivos:

Me: Se le mostrar al nio una serie de objetos (peineta, jabn, toalla, cepillo), se seleccionar uno de ellos y se dir yo me seco con la toalla, qu haces t?Te: A partir de lo que hizo el nio en el item anterior el evaluador dice: Bien, tu te., ahora qu hago yo?Se: con los mismos objetos se representa la accin con uno de los muecos, el mueco debe realizar la accin sobre s mismo y se le pregunta Qu hace el mueco? Pronombre

personales Yo t l ellaellosnosotros

posesivos motuyo

reflexivos metese

III. Descripcin de lmina de accin y comprensin de interrogativos

1. Descripcin (corpus de lenguaje)

Mira bien sta lmina y me vas a decir lo que ves y que es lo que ocurre

a mam kochina ah, e nio, ah! A guagua kome chola. Tata ta xugano . a nia juga tami. E peyo toma agua . nio tene uno ato ah. Papi che va . naa m.

2. Comprensin de interrogativos

En base a la lmina preguntar al nio:

Con qu juega? ___ton el ato Con quin juega? Ton el ato Qu toma? _agua Quin se va? A pap Dnde va? ah_ Cuntas sillas hay? to Dnde est la familia? ah Cuntos perros hay? uno - Cundo toman desayuno? unoIV. Comprensin de rdenes de complejidad crecienteSe le dar la orden y se esperar que el nio la ejecute, para consignar si la cumple o no. Las rdenes son las siguientes:

1. Toma la pelota roja junto con el auto azul. (lo hace)

2. Toca los autos lentamente y las pelotas rpidamente (salta rpidamente y camina lentamente) (lo hace)3. Pon la pelota ente el auto rojo y el auto amarillo. (lo hace)4. Mueve el auto desde la pelota roja hacia la pelota azul (lo hace)5. Pon la pelota blanca al lado de la pelota amarilla y el auto verde bajo el auto rojo ( no lo hace)6. Despus de levantar el auto rojo toca la pelota amarilla ( no lo hace)7. (ocupando 4 autos y 4 pelotas) Haz que el montn de autos tenga uno ms que el montn de pelotas ( no lo hace)8. Levanta todos los autos menos el verde( no lo hace)V. Locativos

Se utilizar un set de materiales de objetos concretos (una caja, un tarro, un autito y una pelota, tambin habr un auto y una pelota dentro del tarro y de la caja). Se le dar la instruccin al menor y luego se consigna en la tabla, si comprende o no el locativo en cuestin

Pon el auto adentro de la caja (lo hace) Pon la pelota arriba de la caja (lo hace) Pon la pelota afuera del tarro (lo hace) Pon un auto atrs de la caja ( no lo hace) Pon el auto abajo del tarro (lo hace) Pon el lpiz delante de la caja( no lo hace) Pon el auto lejos de la caja( no lo hace) Pon el lpiz cerca del tarro( no lo hace)