caso la fábrica

3
Caso: La Fábrica Bogotá: Calle 97A No. 10-09 Bogotá, DC. Teléfonos (571) 600-9115 y ( 571) 257-4244 ; e-mail: [email protected] Medellín: Carrera 45A 34sur-57 Torre 3 local 132, Envigado, Ant.,Teléfono (574)444-2115 y Fax:(574)332 6962E-mail: [email protected] www.enlaceconsultores.com.co “La Fábrica” es una empresa de manufactura que vende productos a clientes institucionales y usuarios finales. Se realizó una auditoría interna a todos los procesos que incluyó un recorrido por la planta de producción y las bodegas de almacenamiento de materia prima y producto terminado. Las negociaciones con los clientes son realizadas por ejecutivos de ventas quienes toman los pedidos en las visitas comerciales y los envían por un mecanismo electrónico. Las asistentes de servicio al cliente también toman pedidos pero telefónicamente. Para los clientes institucionales, se manejan contratos y en algunos casos la empresa debe presentarse a licitaciones públicas. El auditor conoció los procedimientos definidos para la toma de pedidos. Las licitaciones son manejadas directamente por el jefe del departamento comercial quien ha establecido y aplica una serie de controles para cumplir con los requisitos de las mismas, pero no vieron la necesidad de elaborar un procedimiento para este tipo de negociaciones. Para la fabricación del producto se utiliza materia prima nacional e importada. Los órdenes de compra son realizadas por el sistema de información de la empresa y el jefe de compras debe liberarlas para que los auxiliares de compra, las envíen a los proveedores. Los proveedores nacionales trabajan con “La Fábrica” casi desde su inicio así que tiene claros los requisitos y el auditor pudo ver los registros de la calificación anual. Los proveedores del exterior, en algunos casos presentan incumplimientos. El auxiliar de compras dice que no hacen ninguna evaluación por ser del exterior. En el recorrido por la planta, el supervisor de producción mostró al auditor, el programa de producción del mes, que utiliza para planear actividades tales como la solicitud de materia prima y asignación de actividades a los puestos de trabajo. Los equipos de la medición y las básculas utilizadas en la planta, están identificados con un código. La empresa ha establecido que los que están sometidos a control metrológico deben tener adicionalmente, una placa con la fecha de la calibración. Aunque el micrómetro es un equipo de control metrológico, no se encontró que tuviera esa identificación. Luego de la visita, se solicitó al área de mantenimiento, la carpeta de este equipo y se encontró el certificado de calibración con fecha acorde a lo establecido en el plan de calibración de equipos cirugía. Se revisaron las hojas de ruta utilizadas en la fabricación. Los controles definidos en los instructivos no pudieron verificarse en estas hojas para dos de los lotes analizados, porque estos registros estaban incompletos. Se revisaron los planes de inspección del producto y se encontró que en el laboratorio se dejan registros de la realización de algunas de las pruebas definidas y otras características son

Upload: clara-beatriz-villegas-botero

Post on 29-Jul-2015

65 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Caso la Fábrica

Caso: La Fábrica

Bogotá: Calle 97A No. 10-09 Bogotá, DC. Teléfonos (571) 600-9115 y ( 571) 257-4244 ; e-mail: [email protected] Medellín: Carrera 45A 34sur-57 Torre 3 local 132, Envigado, Ant.,Teléfono (574)444-2115 y Fax:(574)332 6962E-mail: [email protected]

www.enlaceconsultores.com.co

“La Fábrica” es una empresa de manufactura que vende productos a clientes institucionales y

usuarios finales.

Se realizó una auditoría interna a todos los procesos que incluyó un recorrido por la planta de

producción y las bodegas de almacenamiento de materia prima y producto terminado.

Las negociaciones con los clientes son realizadas por ejecutivos de ventas quienes toman los

pedidos en las visitas comerciales y los envían por un mecanismo electrónico. Las asistentes de

servicio al cliente también toman pedidos pero telefónicamente. Para los clientes institucionales,

se manejan contratos y en algunos casos la empresa debe presentarse a licitaciones públicas. El

auditor conoció los procedimientos definidos para la toma de pedidos. Las licitaciones son

manejadas directamente por el jefe del departamento comercial quien ha establecido y aplica una

serie de controles para cumplir con los requisitos de las mismas, pero no vieron la necesidad de

elaborar un procedimiento para este tipo de negociaciones.

Para la fabricación del producto se utiliza materia prima nacional e importada. Los órdenes de

compra son realizadas por el sistema de información de la empresa y el jefe de compras debe

liberarlas para que los auxiliares de compra, las envíen a los proveedores. Los proveedores

nacionales trabajan con “La Fábrica” casi desde su inicio así que tiene claros los requisitos y el

auditor pudo ver los registros de la calificación anual. Los proveedores del exterior, en algunos

casos presentan incumplimientos. El auxiliar de compras dice que no hacen ninguna evaluación

por ser del exterior.

En el recorrido por la planta, el supervisor de producción mostró al auditor, el programa de

producción del mes, que utiliza para planear actividades tales como la solicitud de materia prima y

asignación de actividades a los puestos de trabajo.

Los equipos de la medición y las básculas utilizadas en la planta, están identificados con un código.

La empresa ha establecido que los que están sometidos a control metrológico deben tener

adicionalmente, una placa con la fecha de la calibración. Aunque el micrómetro es un equipo de

control metrológico, no se encontró que tuviera esa identificación. Luego de la visita, se solicitó al

área de mantenimiento, la carpeta de este equipo y se encontró el certificado de calibración con

fecha acorde a lo establecido en el plan de calibración de equipos cirugía.

Se revisaron las hojas de ruta utilizadas en la fabricación. Los controles definidos en los

instructivos no pudieron verificarse en estas hojas para dos de los lotes analizados, porque estos

registros estaban incompletos.

Se revisaron los planes de inspección del producto y se encontró que en el laboratorio se dejan

registros de la realización de algunas de las pruebas definidas y otras características son

Page 2: Caso la Fábrica

Caso: La Fábrica

Bogotá: Calle 97A No. 10-09 Bogotá, DC. Teléfonos (571) 600-9115 y ( 571) 257-4244 ; e-mail: [email protected] Medellín: Carrera 45A 34sur-57 Torre 3 local 132, Envigado, Ant.,Teléfono (574)444-2115 y Fax:(574)332 6962E-mail: [email protected]

www.enlaceconsultores.com.co

verificadas en planta. El jefe de laboratorio y el supervisor de planta, dan las indicaciones al

personal según los resultados encontrados. Los registros no incluyen esta información ni el

nombre de quien da la aprobación final del lote.

Los operarios de la planta y auxiliares de bodega conocían muy bien la política de gestión y el

alcance de los procesos. Al preguntar por la forma de almacenar el producto terminado en la

bodega, los auxiliares dieron respuestas diferentes. Sin embargo no había ningún producto

deteriorado. En los documentos del proceso de Logística, no se encontraron criterios definidos

para almacenamiento, identificación y manejo de medicamentos.

Durante el recorrido, en la bodega se encontraba un contratista montando unas estanterías

nuevas. Contaba con el equipo para trabajo en alturas y luego, en la entrevista con el jefe de

bodega, se vieron los registros de la competencia del personal del contratista para el trabajo en

alturas.

Los registros de atención de quejas y reclamos se consultaron en el sistema de información y se

observó que se les dio respuesta a todos en el tiempo establecido por la empresa. Expresaron que

ya no los están llevando en medio impreso como está establecido en el sistema de gestión, debido

a que implementaron un sistema que les permite consultar la información de los clientes de

manera más ágil y práctica.

En el recorrido que hicieron los auditores, observaron que se hace separación de residuos sólidos,

peligrosos y no peligrosos y los empleados utilizan los EPP definidos para los diferentes procesos.

Page 3: Caso la Fábrica

Caso: La Fábrica

Bogotá: Calle 97A No. 10-09 Bogotá, DC. Teléfonos (571) 600-9115 y ( 571) 257-4244 ; e-mail: [email protected] Medellín: Carrera 45A 34sur-57 Torre 3 local 132, Envigado, Ant.,Teléfono (574)444-2115 y Fax:(574)332 6962E-mail: [email protected]

www.enlaceconsultores.com.co

Asignación de la calificación

Identificación de todos los requisitos 30% (parcial el 10% / 20%)

Calificación de hallazgo 20%

Diferenciación de hecho, evidencia, beneficio, requisito, riesgo. 40%

Identificación del requisitos de gestión 10%